Segunda Marquetalia, detrás del ataque a Miguel Uribe: cinco capturados y más pruebas claves

Segunda Marquetalia, detrás del ataque a Miguel Uribe: cinco capturados y más pruebas claves

Las investigaciones que vincularían a la Segunda Marquetalia con el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay toman cada vez más fuerza. En las últimas horas, se conoció que las autoridades habrían podido identificar a José Aldinever Sierra, alias ‘Zarco Aldinever’, hombre de confianza del exjefe guerrillero ‘Iván Márquez’, como el autor intelectual.

Según reveló el diario El Tiempo, el ‘Zarco Aldinever’ estaría ordenando acciones terroristas desde territorio venezolano, buscando desestabilizar el panorama político colombiano en un año clave de definiciones electorales.

Su nombre no es nada desconocido para las autoridades. Según el prontuario criminal en su contra conocido por Colprensa, ingresó a los 15 años al Frente 53 de las FARC en el municipio de Medina (Cundinamarca), y a pesar de su corta edad ascendió rápidamente en la estructura.

Con tan solo 17 años fue cabecilla principal de la Compañía Móvil “Manuela Beltrán”, con área de influencia en la provincia de Gutiérrez: municipios de Carmen de Carupa, Ubaté, Guachetá, Lenguazaque, Villa Pinzón, Cucunubá, Sutatausa, y Tausa en Cundinamarca. A los 22 años, fue segundo cabecilla del Frente 53, ubicándose en la vereda Canay Medio, municipio del Restrepo (Meta), donde participó en el secuestro del alcalde y dos concejales de Medina.

Años después asumió el mando de ese frente, y también dirigió actividades de narcotráfico en la región del medio y alto Ariari, en municipios como Mesetas, Lejanías, San Juan de Arama, El Castillo y Cubaral (Meta).

Durante las negociaciones de paz con las FARC huyó e ingresó a la Segunda Marquetalia, grupo que sería el responsable del ataque.

La prueba clave de esa conexión sería Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, ya capturado y enviado a la cárcel. Según información militar, habría sido contactado por ese grupo disidente para coordinar y ejecutar el atentado contra el político de 39 años. Se sabe que planeaba asesinar a todos sus cómplices para no dejar rastro.

Lo anterior se suma a las declaraciones de Katherine Andrea Martínez, alias Andrea o Gabriela, joven de 19 años capturada en Florencia (Caquetá), señalada de participar en la ejecución logística del ataque. Dijo que El Costeño, luego del atentado, la envió a esa región con la promesa de que la guerrilla la iba a resguardar, aunque sospechaba que podían matarla o desaparecerla.

“(El Costeño) insistió en que me fuera para Florencia, que allá podía estudiar lo que yo quisiera. Le dije que qué se estudiaba o que qué podía estudiar. Me dijo que un curso de drones o un curso de francotirador, que estos cursos iban a ser allá con la guerrilla, pero no me mencionó qué grupo de guerrilla, si eran de las FARC o cuál era”, agregó Martínez, según reveló la Revista Semana.

Hasta el momento, van cinco personas capturadas por el atentado. Las autoridades han revisado 89 cámaras, entrevistado 43 testigos, incautado ocho celulares, ejecutado 29 intercepciones telefónicas, y realizado 8 interrogatorios y 7 allanamientos.

Dentro de los hallazgos, se determinó que el celular que usó el menor atacante no era suyo, sino que le fue prestado.

Ese teléfono fue incautado posteriormente por la Fiscalía durante un allanamiento.

La investigación también reveló que los proyectiles del arma utilizada fueron modificados con una aleación de bronce y latón, lo que permitía que el arma disparara en ráfaga.

De Colprensa

Comunidades wayuu y Celsia acuerdan medidas para parques eólicos en La Guajira con acompañamiento del Ministerio del Interior

Comunidades wayuu y Celsia acuerdan medidas para parques eólicos en La Guajira con acompañamiento del Ministerio del Interior

Riohacha, La Guajira. En un paso clave hacia la concertación étnica y el desarrollo sostenible, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior lideró la protocolización de acuerdos entre las comunidades indígenas wayuu y la empresa Celsia Colombia S.A. E.S.P. para la modificación e integración de la licencia ambiental de los parques eólicos Camelia, Camelia 1 y Camelia 2.

Durante el encuentro celebrado en el centro de eventos Yotojoro de Riohacha, participaron activamente las autoridades tradicionales wayuu de Mashalesirra y Pariyen, representantes de Celsia, delegados del Ministerio de Minas y Energía, la ANLA, y voceros comunitarios. Este proceso se desarrolló en un ambiente de diálogo intercultural y respetuoso, garantizando el uso del wayuunaiki como lengua de interpretación.

El director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, René Segundo Hernández, destacó que este avance demuestra el compromiso del Estado con la consulta previa, libre e informada, como un derecho fundamental de las comunidades étnicas. “La Guajira es ejemplo de diversidad y reclama ser escuchada, respetada e incluida en un desarrollo verdaderamente armónico”, expresó.

Los acuerdos protocolizados establecen medidas de manejo y compensación social, cultural y ambiental que cubrirán todas las fases del proyecto, desde la preconstrucción hasta el desmantelamiento, durante un horizonte de operación de 30 años. Las medidas fueron concertadas colectivamente por las comunidades y Celsia, con acompañamiento técnico e institucional, cumpliendo con los principios de razonabilidad, proporcionalidad y obligatoriedad definidos por la Corte Constitucional.

Con este hito, el Ministerio del Interior refuerza su papel como garante de los derechos colectivos de los pueblos étnicos, y promueve escenarios legítimos de participación entre el Estado, el sector privado y las comunidades.

Investigan presunto abuso a niña indígena en Cota: Defensa Civil suspende a voluntario implicado

Investigan presunto abuso a niña indígena en Cota: Defensa Civil suspende a voluntario implicado

La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana suspendió provisionalmente a un voluntario capturado por el presunto abuso sexual de una niña indígena en Cota (Cundinamarca) y ordenó abrir una investigación disciplinaria por falta gravísima.

Según informó la entidad, la Seccional Cundinamarca inició el proceso disciplinario conforme al reglamento del voluntariado vigente. La investigación se adelanta por la presunta comisión de una falta gravísima contemplada en el artículo 30 de la Resolución 000292 de 2024.

El implicado, quien se desempeñaba como coordinador operativo, fue capturado tras denuncias sobre actos sexuales cometidos contra una niña de 11 años. El caso fue reportado por la institución educativa de la menor, que activó la ruta de atención conocida como “ruta blanca”, en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia.

La Defensa Civil explicó que adelanta el procedimiento respetando el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. Para prevenir riesgos adicionales y proteger a la víctima, al indiciado y a terceros, consideró pertinente la suspensión provisional del voluntario, mientras avanza la investigación.

De acuerdo con informes médicos, la menor se encuentra en estado de gestación de aproximadamente siete semanas. La Fiscalía presentó pruebas sobre los hechos y continúa con la investigación penal.

El secretario de Gobierno de Cota, Daniel Manchola, señaló que “rechazamos contundentemente cualquier acto violento en contra de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el municipio. Es lamentable que estos hechos que enlutan de algún modo a la población se generen”.

Las autoridades también investigan si la madre de la menor tiene alguna implicación en el caso.

De Colprensa

Los Pitufos vuelven a la pantalla y al bosque: familias podrán vivir su magia con Airbnb

Los Pitufos vuelven a la pantalla y al bosque: familias podrán vivir su magia con Airbnb

Varias son las generaciones que han crecido y soñado con recorrer los bosques belgas y encontrarse con la mágica aldea de Los Pitufos, esos diminutos personajes no dejan de cautivar a más público, y aún más con el anuncio de una nueva película.

En pocas semanas se estrenará una nueva película animada de Paramount Animation, por lo que Airbnb invita a dos familias a vivir una experiencia única para sentirse como uno más de estos personajes azules. Una aventura que estará disponible para reservar a través de la plataforma a partir del 16 de julio de 2025.

Durante cuatro horas, los participantes disfrutarán de actividades inspiradas en los pitufos y tendrán la oportunidad de vivir como ellos. Desde decorar su propio gorro y practicar tiro con arco, hasta aprender la coreografía viral de la nueva película, será un día lleno de magia azul, sin preocuparse por Gargamel.

Tal como sucede en la nueva película, Papá Pitufo saldrá de la aldea para vivir sus propias aventuras, y será Nicolas Tytgat, nieto de Peyo, el creador de ‘Los Pitufos’, quien se encargue de guiar esta experiencia. El anfitrión acompañará a los participantes en actividades entrañables y los sumergirá en el fascinante mundo de los pitufos.

El domingo 3 de agosto de 2025, los participantes podrán vestirse, explorar, comer y bailar como pitufos, comenzando por la entrada al bosque hasta llegar al hongo donde vive Papá Pitufo. Ahí, el anfitrión les dará la bienvenida.

Recarga de energía con una bebida de pitufimoras, hecha con unas deliciosas bayas moradas que a los pitufos les encantan y que, según dicen, es su principal fuente de energía.

Para comenzar las actividades del día, los participantes entrarán en la casa y, alrededor de la mesa de Papá Pitufo, personalizarán sus propios gorros de pitufo para poder usarlos durante toda la jornada. Quienes se animen, podrán aprovechar que Papá Pitufo no estará para echar un vistazo a escondidas por su casa.

Los participantes saldrán del hongo para recorrer el bosque, conocer el paisaje del lugar y practicar tiro con arco junto al anfitrión. Tendrán un nutritivo picnic pitufesco, podrán probar muchas delicias, como pasteles de arándano y papas fritas, el snack favorito de Pitufina.

Después de comer, los participantes subirán a un escenario al aire libre para que un coreógrafo, entrenado por los mismísimos pitufos, les enseñe la coreografía que aparece en la nueva película. ¡A celebrar como verdaderos pitufos!

La experiencia terminará con un toque dulce que incluye helado de pitufresa y una cálida despedida por parte del anfitrión. Cada familia se llevará su gorro de pitufo personalizado y recuerdos que durarán toda la vida.

“Nos entusiasma mucho que los pitufos vuelvan a los campos belgas, lugar en el que se inspiró Peyo hace tantos años, en el marco de nuestras nuevas Experiencias en Airbnb. La experiencia es una forma única de mostrar la belleza de Bélgica en un momento en que las familias tienen la necesidad de desconectarse de las preocupaciones y conectarse con la naturaleza. Más del 80 % de las familias que viajan¹ eligen sus destinos en función de una experiencia que se ofrece en el lugar. Por eso, Airbnb ayuda a que la gente encuentre joyas ocultas, como la posibilidad de vivir una aventura como pitufo en los bosques belgas, entre otras experiencias únicas en la zona”, comentó Clément Eulry, gerente general de Airbnb en Francia y Benelux.

Nicolas Tytgat, anfitrión en Airbnb, dijo: “Crecí rodeado de la magia de los pitufos, así que traer a los fans al lugar donde nacieron y al mundo que creó mi abuelo en Bélgica es algo realmente especial. Esta experiencia en Airbnb es inigualable. No puedo esperar a compartir este momento con los participantes y contarles las historias de mi familia”.

Las reservaciones estarán disponibles el 16 de julio de 2025 en airbnb.com/smurfsmovie sin costo. La experiencia está diseñada para un máximo de cuatro participantes por familia, incluye todas las actividades, alimentos, bebidas y recuerdos, pero no contempla el traslado. Los lugares se asignarán por orden de reservación.

De Colprensa