El Cabildo Mayor del Pueblo Yanacona, reconocido como autoridad tradicional de ámbito nacional según la resolución 082 del 23 de julio de 2019 emitida por la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, expresó su rechazo a la creciente violencia y la presencia de grupos armados ilegales en sus territorios. Esta situación está afectando profundamente la armonía de las comunidades y poniendo en riesgo la seguridad de sus integrantes.
En un comunicado oficial, el Cabildo Mayor denunció varias situaciones preocupantes que amenazan la paz y el bienestar de su pueblo. Entre las denuncias más graves se encuentra la intensificación de los procesos de persuasión y reclutamiento forzado de jóvenes indígenas. Estos actos no solo vulneran los derechos de los pueblos originarios, sino que también generan desarmonías familiares y comunitarias.
Asimismo, el Cabildo manifestó su preocupación por la persecución y retención de Julieth Andrea Ruales Mamián, exautoridad del Resguardo Indígena Yanacona de Pancitará, quien fue retenida por grupos armados ilegales mientras se desplazaba en cumplimiento de sus funciones. Este hecho resalta el riesgo constante que enfrentan las autoridades tradicionales, quienes trabajan incansablemente en la gestión del gobierno propio del pueblo Yanacona.
Además, el Cabildo Mayor rechazó la imposición de restricciones a la circulación de las comunidades, lo que consideran una clara violación a sus derechos fundamentales. Estas limitaciones afectan su libre tránsito, dificultando las actividades cotidianas y las relaciones intercomunitarias.
En su comunicado, el Cabildo Mayor exigió al gobierno nacional, departamental y municipal, así como a los organismos de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones intergubernamentales, que tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de sus territorios. Además, instaron a establecer mecanismos de diálogo y concertación con el fin de consolidar procesos de paz que permitan asegurar el «buen vivir» de los pueblos indígenas.
La situación en los territorios indígenas Yanaconas sigue siendo crítica, y la comunidad espera que las autoridades tomen medidas eficaces para proteger sus derechos y garantizar la paz en la región.