Festival del Mono Núñez 2025 abre con homenaje a la música andina

Festival del Mono Núñez 2025 abre con homenaje a la música andina

Se prepara la edición 51 del Festival del Mono Núñez, una de las citas anuales más importantes de la música colombiana que prepara su Gran Concierto de Apertura.

El concierto será un recorrido musical en el que acompañarán voces como Delcy Yanet Estrada, Carolina Muñoz, Verónica Marchetti y la Estudiantina del Valle del Río Cauca.

Sugerencias: Maluma Enciende El Campín con ‘Bogotá en el Mapa’

Una velada que dará inicio a este festival el próximo 28 de mayo el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali, reconocido como el escenario principal para la música andina colombiana, que este año reunirá a los más destacados intérpretes y compositores del país en un homenaje a las tradiciones culturales de la región andina.

“Quisimos en este lanzamiento reunir a destacadas voces femeninas de Colombia y Argentina, en una velada que promete deleitar al público con lo mejor de la música latinoamericana”, afirmó Bernardo Mejía, Presidente Ejecutivo de Funmúsica.

La reconocida soprano antioqueña Delcy Yanet Estrada abrirá la noche, acompañada por la Banda Sinfónica de la Universidad del Valle bajo la dirección del Maestro Ricardo Cabrera. Proveniente de España, hará presencia la talentosa bogotana Carolina Muñoz, ganadora del Gran Premio Mono Núñez 2004, mientras que desde Argentina llegará la destacada intérprete Verónica Marchetti, acompañada por el Conjunto Añuritay.

“El concierto contará también con la participación especial de la Estudiantina del Valle del Río Cauca, en una muestra del talento local que enriquecerá esta gran celebración musical”, finaliza Bernardo Mejía.

Organizado por Funmúsica, el Festival Mono Núñez es reconocido como el evento más importante de la música andina colombiana, y representa una importante plataforma para nuevas generaciones de músicos, para reafirmar el legado de los grandes maestros del género.

De Colprensa para Konuco.

Maluma Enciende El Campín con ‘Bogotá en el Mapa’

Maluma Enciende El Campín con ‘Bogotá en el Mapa’

MALUMA TIENE TODO LISTO PARA SU SHOW EN EL ESTADIO EL CAMPÍN
2 Mayo 2025 08:20

BOGOTÁ, (Colprensa).- Todo está preparado para que este viernes Maluma se tome el estadio El Campín con su espectáculo ‘Bogotá en el mapa’, un recital que ya presentó en su tierra natal, Medellín.

Se ha confirmado que no estará solo, lo acompañarán artistas de la talla de Juliana, Junior Zamora, Sai, Abril y Astro Andy, quienes serán los encargados de encender el escenario antes del show principal.

(Te puede intresar:FILBo Ciudad lleva la Feria del Libro a 28 espacios culturales y bibliotecas)

Desde el mediodía, el público podrá ingresar al Campín y disfrutar de distintas actividades y experiencias.

Todo esto luego de hacer historia en su tierra natal con ‘Medallo en el Mapa 2.0’, un show que reunió a más de 50,000 personas y contó con la participación de grandes artistas como Carin León, Juanes, Feid y Grupo Frontera.

Un nuevo capítulo en su carrera con el que busca sorprender a miles de fanáticos con un festival inmersivo, lleno de innovación, emociones y una producción de alta calidad.

Una jornada llena de música, arte, cultura urbana y una puesta en escena innovadora. Lo mejor de todo: el ingreso al festival está incluido con la misma boleta adquirida para el concierto, permitiendo a los asistentes sumergirse desde temprano en esta experiencia única sin costo adicional.

El show principal en El Campín se desarrollará en un formato 360°, llevando la puesta en escena a otro nivel con piezas de audio suspendidas para una inmersión sonora total, efectos especiales de última generación, más de 700 metros de pantallas transparentes y un sistema de automatización de alta precisión.

Aunque sus seguidores han respondido agotando varias localidades, aún queda boletería disponible en palcos y graderías

Con ‘Bogotá en el Mapa’, Maluma asegura que no es solo un evento musical, es una celebración de la cultura, la innovación, el talento colombiano y la conexión genuina entre un artista y su gente.

(Colprensa)

FILBo Ciudad lleva la Feria del Libro a 28 espacios culturales y bibliotecas

FILBo Ciudad lleva la Feria del Libro a 28 espacios culturales y bibliotecas

No sólo en las instalaciones de Corferias se vive la actual edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Este año, la filbo está llegando a los barrios.

Más de 28 espacios se llenan de literatura, voces poderosas y cultura viva en un evento que inicia este miércoles 30 de abril y se extenderá hasta el 10 de mayo.

FILBo Ciudad transforma bibliotecas y espacios culturales de Bogotá en epicentros de literatura, naturaleza, poesía, pensamiento crítico y resistencia.

Autores nacionales e internacionales como Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín y Yolanda Arroyo Pizarro llegarán a las bibliotecas de BibloRed para abrir conversaciones urgentes y emocionar a la ciudad lectora.

Una propuesta descentralizada y vibrante que lleva la fiesta del libro a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA. Desde el concierto de apertura ‘Las Palabras del Cuerpo’ frente a la Biblioteca Virgilio Barco hasta intensos diálogos sobre el cuerpo, el lenguaje, la memoria y el territorio, un encuentro con las múltiples formas de narrar y resistir.

El pasado domingo 27 de abril, cientos de personas se congregaron frente a la Biblioteca Virgilio Barco para vivir el concierto inaugural ‘Las Palabras del Cuerpo’, una experiencia sensorial donde la música, la literatura y el movimiento se encontraron en una sola expresión artística.

La apertura, que reunió familias, jóvenes y adultos mayores, fue un acto simbólico que demostró cómo los libros también se sienten con el cuerpo y se viven en comunidad.

La iniciativa, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y BibloRed, despliega una agenda diversa que conecta a la ciudadanía con autoras y autores como Andrea Cote, Tess Sharpe, Virgie Tovar, Cynthia Rimsky y Yásnaya Aguilar. Talleres, charlas, puestas en escena y encuentros con comunidades locales amplían el mapa literario de Bogotá y democratizan el acceso a contenidos culturales de alta calidad.

Entre los eventos más esperados se encuentran el ‘Taller poético Itinerario para hacerse un cuerpo’ de Lorenzo Camacho, la charla ‘Llámame gorda’ de Virgie Tovar, y la potente puesta en escena del libro objeto ‘Solo tenías que darme la mano’.

Además, se abordarán temáticas urgentes como los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas, la resistencia afrocaribeña y la ecopoética urbana.

Literatura, memoria e identidad se toman los espacios públicos de lectura en Bogotá

BibloRed ha dispuesto 15 actividades principales en distintas bibliotecas, ofreciendo un mosaico de perspectivas críticas y creativas. Algunos de los puntos imperdibles son la charla con Yásnaya Aguilar sobre identidad y lengua en Suba, la reflexión literaria de Yolanda Arroyo Pizarro sobre la resistencia desde lo íntimo en Fontibón, y el conversatorio entre Miguel Torres y Juan David Correa sobre la historia nacional a través del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

La programación cierra el 10 de mayo con dos encuentros especiales: la charla con el escritor bogotano Antonio García Ángel sobre la narrativa urbana en Pasquilla y la conversación con Cynthia Rimsky, ganadora del Premio Herralde 2024, en la Virgilio Barco. FILBo Ciudad no solo extiende el alcance de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: la redefine como un proyecto de ciudad, de voces múltiples y de territorios narrados.

De Colprensa para Konuco.

un premio para defender la palabra libre en iberoamérica

un premio para defender la palabra libre en iberoamérica

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025), se anunció el lanzamiento oficial del Premio Federico García Lorca a la Libertad de Expresión, Publicación y Lectura, una iniciativa promovida por el Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), que reúne a todas las Cámaras del Libro de América Latina, el Caribe y España.

Este nuevo reconocimiento tiene como objetivo honrar y destacar la labor de individuos y organizaciones que, a través de su trabajo, hayan hecho contribuciones significativas en la defensa y promoción de la libertad de expresión, la publicación y la lectura en el mundo iberoamericano. En un contexto global donde estos valores fundamentales enfrentan desafíos crecientes, el premio busca visibilizar y respaldar a quienes, desde distintos frentes, mantienen viva la llama de la palabra libre.

(Te puede interesar:‘Manuel Medrano 10 Años Tour’ arranca en Bogotá y cerrará en Toluca tras 18 conciertos)

Podrán ser nominados tanto personas físicas como organizaciones locales de cualquier país de la región iberoamericana. Las nominaciones deberán ser presentadas exclusivamente por las Cámaras y Asociaciones miembros del Grupo Iberoamericano de Editores, incluyendo una justificación detallada de los méritos del candidato o la organización postulada.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025. El Comité Ejecutivo del Grupo Iberoamericano de Editores actuará como jurado. La decisión será inapelable y se basará en el impacto, la relevancia y la calidad del trabajo de los nominados.

El galardón consistirá en un reconocimiento simbólico, y el ganador deberá participar en al menos un evento público relacionado con la promoción de la libertad de expresión, publicación y lectura, el cual podrá realizarse de manera presencial, virtual o híbrida.

El nombre del primer ganador será anunciado a finales de año, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FILGuadalajara 2025).

Este premio rinde homenaje al legado de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español símbolo de la libertad creativa y de la resistencia frente a la censura y la opresión. Con esta distinción, el Grupo Iberoamericano de Editores no solo reconoce trayectorias ejemplares, sino que también busca fortalecer los valores democráticos, la libre circulación de ideas y el acceso igualitario a la cultura escrita en todos los rincones de Iberoamérica.

La FILBo 2025, es un espacio donde la palabra, en todas sus formas, sigue siendo el instrumento más poderoso para transformar realidades.

(Colprensa)

‘Manuel Medrano 10 Años Tour’ arranca en Bogotá y cerrará en Toluca tras 18 conciertos

‘Manuel Medrano 10 Años Tour’ arranca en Bogotá y cerrará en Toluca tras 18 conciertos

El cantautor colombiano, dos veces ganador del Latin Grammy, Manuel Medrano, celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su nueva gira internacional ‘Manuel Medrano 10 Años Tour’.

Se trata de una de las más trascendentales y especiales de su carrera.

Esta gira recorrerá inicialmente siete países hispanoamericanos y llegará a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el 5 de septiembre en Bogotá, Colombia en el emblemático Movistar Arena y finalizando el 29 de noviembre en Toluca, México.

‘Manuel Medrano, 10 años Tour’ es una gira muy ambiciosa que estamos planeando para celebrar estos diez años de carrera desde aquel 2015, que lancé mi primer álbum ‘Manuel Medrano’, hasta ahora; este recorrido de diez años junto a nuestros fans que nos han dejado momentos maravillosos, canciones maravillosas y lo que más queremos este año, con esta gira, es celebrar juntos estos diez años de carrera”, expresó el artista.

Sugerencias: ‘Cien años de soledad’ arrasa en los Premios Platino con cinco estatuillas en Madrid

No solo será una celebración de música en vivo, sino una experiencia para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios.

Esta conmemoración incluirá también el lanzamiento de un DVD en vivo, grabado durante uno de los shows más memorables de su gira ‘Manuel Medrano en Concierto’ en 2024, que permitirá revivir la emoción de ese concierto icónico.

El artista estará acompañado por su banda, un equipo de producción de primer nivel, y contará con la participación especial de músicos y artistas invitados en varias de sus presentaciones.

Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México y España son los países confirmados para esta primera etapa de su gira que ha preparado este aniversario con especial dedicación.

La gira iniciará el 5 de septiembre en el Movistar Arena, mientras que el 20 de septiembre la cita será en Buenos Aires Argentina (Teatro Opera), y seis días más tarde en Santiago de Chile.

El 4 de octubre la cita será en Lima, Perú, el 11 de octubre iniciará su gira por España en Barcelona y al día siguiente en Madrid.

El 30 de octubre estará en Guayaquil, Ecuador, al día siguiente en Quito, mientras que en noviembre sus presentaciones iniciarán el día 7 en la ciudad fronteriza de Tijuana. Al día siguiente en Mérida, el 13 en Querétaro, el 14 en Puebla, el 21 en San Luis Potosí, el 22 en León, el 26 en Guadalajara, el 27 en CDMX, México, el 28 en Monterrey, para finalizar el 29 de noviembre en Toluca.

Manuel Medrano se prepara para su participación en La Solar 2025, el festival más caliente del planeta, que se realizará el 2 y 3 de mayo de 2025 en Medellín.

De Colprensa para Konuco.