Semana Santa 2025: Cartagena ilumina sus iglesias con la Ruta de la Fe

Semana Santa 2025: Cartagena ilumina sus iglesias con la Ruta de la Fe

Cartagena de Indias incorporó este 2025 una nueva apuesta visual a su programación de Semana Santa. La ciudad integró proyecciones de imágenes religiosas y juegos de luces sobre las fachadas de sus iglesias más representativas, como parte de la denominada Ruta de la Fe, que promueve la reflexión espiritual y fortalece el turismo religioso.

El recorrido abarca templos como la Catedral Santa Catalina de Alejandría, la Iglesia San Pedro Claver, la Santísima Trinidad y Santo Toribio de Mogrovejo, cada uno intervenido con iluminación temática que resalta su arquitectura y simbolismo religioso.

Ruta de la Fe. Foto: cortesía.

Sugerencias: Cartagena revive su fe con música sacra y teatro en Semana Santa

Las proyecciones incluyen escenas de la Pasión de Cristo, figuras de santos y elementos vinculados a la esperanza y la contemplación. En el caso de la Catedral, las luces doradas enfatizan su estilo colonial. La Iglesia San Pedro Claver presenta imágenes de justicia y fe, mientras que la Santísima Trinidad apuesta por colores vibrantes que reflejan diversidad cultural. Por su parte, Santo Toribio adopta una iluminación cálida centrada en el recogimiento.

Foto: cortesía.

Actividades paralelas complementan la experiencia

La propuesta incluye eventos tradicionales como el Santo Viacrucis, que recorre el Centro Histórico con fieles y turistas; la Procesión de la Virgen Dolorosa, con punto de partida en San Pedro Claver; y el Festival del Dulce Cartagenero, que en la Plaza de la Aduana reúne sabores típicos de la temporada.

Eventos tradicionales.
Foto: cortesía.

Cartagena busca consolidarse como una referencia de turismo espiritual en el Caribe colombiano.

Cartagena y Panamá se unen en el Festival del Dulce con la presentación del libro “Mis recetas ancestrales y más”

Cartagena y Panamá se unen en el Festival del Dulce con la presentación del libro “Mis recetas ancestrales y más”

Cartagena fortaleció sus lazos culturales con Panamá durante el conversatorio “Recetas ancestrales”, desarrollado en la Plaza de la Aduana como parte del XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera. En este espacio, la chef panameña Leticia Levy de Márquez presentó su libro Mis recetas ancestrales y más, una obra que rescata sabores del Caribe afrodescendiente.

La actividad, organizada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), contó con la moderación del periodista Germán Danilo Hernández y la participación de Katherine Ballestas, directora de Acodrés Cartagena. Allí, Leticia Levy compartió su trayectoria como portadora de la tradición culinaria afro de la provincia de Colón, en Panamá.

“La cocina tradicional es una memoria que nos conecta con nuestras raíces y con países hermanos como Panamá. Conservar estas prácticas es clave para mantener viva nuestra identidad”, afirmó Karolyn Saldarriaga, vocera del IPCC.

Leticia Levy, enfermera, chef e investigadora, ha trabajado por más de 30 años en la preservación de la cultura congo y lidera la Hermandad Congo de María Chiquita. Su libro recoge recetas tradicionales, ingredientes heredados y términos propios de la cocina caribeña como mimín, binguí, singuete y tapao.

“Me emociona compartir en Cartagena con mujeres que, como yo, defienden su cocina con orgullo. Esta experiencia ha sido única”, dijo Levy, quien también obtuvo el primer lugar en los Gourmand Cookbooks Awards 2022 por su trabajo en cocina afrodescendiente.

El evento cerró con una muestra de dulces típicos de Colombia y Panamá, donde las invitadas exploraron sabores que reflejan la herencia cultural de sus territorios.

Trevi sorprende con «El Vuelo», su decimoséptimo álbum de estudio

Trevi sorprende con «El Vuelo», su decimoséptimo álbum de estudio

La cantante mexicana Gloria Trevi estrenará el próximo 28 de abril su nuevo álbum de estudio titulado El Vuelo, el cual marcará su debut como artista independiente bajo su propio sello Great Talent Records.

El disco contará con un sencillo homónimo, producido por YoFred, que promete cautivar al público desde la primera escucha con una letra potente y un ritmo envolvente.

El Vuelo se convierte en el decimoséptimo álbum de la carrera de Trevi, quien explicó que el título hace referencia al renacer del ave Fénix, un símbolo que conecta las canciones del disco.

Estos temas han sido ordenados cuidadosamente para narrar una historia coherente de principio a fin. La artista señaló que cada tema busca llevar al oyente por un recorrido de emociones intensas, tocando fibras sentimentales a través de letras que reflejan su evolución personal y artística.

El sencillo principal, también titulado El Vuelo, llega como continuación de su anterior lanzamiento Q.E.P.D.. Según la información proporcionada por su equipo, destaca por una producción vibrante que invita al público a «soltarse el pelo» con un ritmo pegajoso.

La canción estará acompañada de un videoclip que se lanzará simultáneamente el 28 de abril en todas las plataformas digitales, estaciones de radio y canales de televisión a nivel global.

Trevi subrayó que este proyecto representa un paso significativo en su trayectoria, al ser el primero bajo su propio sello discográfico Great Talent Records, lo que le permitió tener un control creativo total sobre el proceso.

Fuentes cercanas a la cantante indicaron que el álbum combina elementos de pop, balada y ritmos urbanos, manteniendo la esencia que ha caracterizado su carrera durante décadas.

El lanzamiento de El Vuelo se espera con gran expectativa por parte de sus seguidores, quienes han seguido de cerca los adelantos compartidos por la mexicana en redes sociales.

La cantante prometió que el disco no solo sorprenderá por su calidad musical, sino también por la profundidad de sus mensajes, consolidando su lugar como una de las figuras más influyentes de la música latina.

De Colprensa para kONUCO.

Cartagena celebra el XV Festival de Música Sacra con 185 artistas en Semana Santa

Cartagena celebra el XV Festival de Música Sacra con 185 artistas en Semana Santa

Cartagena de Indias vuelve a respirar música, fe y arte con la versión XV del Festival de Música Sacra. Esta edición se celebra durante Semana Santa y reúne a 185 artistas que llenan de armonía templos y plazas del Centro Histórico.

La música siempre ha tenido un papel clave en el ejercicio de la fe. En el cristianismo, se considera un canal directo hacia lo divino. A San Agustín se le atribuye la frase: “El que canta bien, ora dos veces”.

Este vínculo entre arte y espiritualidad cobra vida en Cartagena. El festival presenta repertorios que van desde cantos gregorianos hasta obras de Bach, Haendel y Vivaldi. Las presentaciones incluyen coros universitarios, orquestas y agrupaciones profesionales. Este año, los conciertos también se realizan al aire libre para llegar a más personas.

Cartagena conserva una tradición coral sólida. Grandes maestros como Yiri Pitro y Édgar Avilán formaron más de 20 coros, muchos aún activos en universidades y colegios. La Universidad de Cartagena cuenta con dos coros. La Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla mantiene el suyo desde hace más de 50 años.

Una nueva generación también se abre camino. El coro Voci del Mare, de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), ganó la convocatoria del XIV Encuentro de Coros y Música Sacra, organizado por el IPCC. Luego, obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Coros Gustavo Gómez Ardila en Santander. Allí sobresalió entre 16 grupos de América Latina por su impecable ejecución.

El Festival de Música Sacra en Cartagena ofrece un espectáculo que trasciende credos. La música coral se convierte en experiencia sensorial. Fieles, curiosos y amantes del arte pueden disfrutar de una programación que invita a la contemplación, con o sin convicciones religiosas.

China limitará películas de EE.UU. tras nuevos aranceles del 125%

China limitará películas de EE.UU. tras nuevos aranceles del 125%

Estados Unidos ha suavizado su guerra comercial estableciendo una pausa de 90 días en los aranceles, una medida que, sin embargo, no aplica a China. Donald Trump ha elevado los gravámenes al país hasta un 125%, una decisión que ya ha tenido respuesta por parte del gigante asiático y la misma afectará directamente a la industria de Hollywood.

El país ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses que podrán proyectarse en el país. «La actuación errónea del Gobierno estadounidense de abusar de los aranceles sobre China inevitablemente reducirá aún más la preferencia del público nacional por las películas estadounidenses», declaró la Administración de Cine de China en un comunicado. «Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos la decisión del público y reduciremos moderadamente la cantidad de películas estadounidenses importadas», agregó la institución.

Antes de que se anunciara oficialmente esta medida, Liu Hong, periodista de la agencia de noticias estatal Xinhua, y Ren Yi, nieto del fallecido político Ren Zhongyi, ya publicaron en las redes sociales un conjunto de posibles medidas que China podría tomar contra Estados Unidos, incluyendo la reducción o prohibición de la importación de películas estadounidenses.

China es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo después de Estados Unidos, aunque en los últimos años la oferta nacional ha eclipsado a las importaciones de Hollywood. Sin embargo, la nueva medida supone un duro golpe para los estudios, y Bloomberg ha señalado que las acciones de compañías como Walt Disney Co., Paramount Global y Warner Bros. Discovery Inc. sufrieron una caída inmediata como resultado de esta decisión.

La semana pasada, ‘Una película de Minecraft’, de Warner Bros., lideró la taquilla china con una recaudación de 14,5 millones de dólares, aproximadamente el 10 % del total mundial. En 2024, la película estadounidense más taquillera estrenada en China fue ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’. El largometraje recaudó 571,8 millones de dólares a nivel global, de los cuales 132 millones de dólares correspondían a las salas de China.

Pese a la medida del país asiático, un portavoz de Imax declaró a Variety: «Nos complace que la Administración de Cine de China haya aclarado su postura sobre las importaciones de películas estadounidenses y tenemos plena confianza, dadas nuestras décadas de experiencia y sólidas relaciones en el país, en que la oferta de Imax en China, que incluye películas de Hollywood, chinas e internacionales, no se verá afectada significativamente. Seguimos esperando un año fuerte para Imax en China, tras nuestro primer trimestre con mayores ingresos en taquilla en la historia del país».

De Colprensa para Konuco.