por Konuco | Ene 14, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Itagüí se ha convertido en el primer y único municipio colombiano reconocido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con el sello de excelencia digital en territorios y ciudades inteligentes. Este logro destaca la implementación de estrategias tecnológicas que benefician a más de 20.000 habitantes, tanto en áreas urbanas como rurales.
El programa “Internet para todos” es uno de los pilares de este reconocimiento, con el cual se ha logrado llevar internet de alta velocidad a 24 instituciones educativas, 150 puntos wifi gratuitos y varios espacios públicos. Según la administración municipal, la cobertura se amplió recientemente a parques, escenarios deportivos, culturales y edificios públicos, ofreciendo velocidades de hasta 200 MB por dispositivo.
El alcalde Diego Torres aseguró que el proyecto incluye una red de 160 kilómetros de fibra óptica que conecta la ciudad, soporta 702 cámaras de videovigilancia y empieza a incorporar inteligencia artificial. “Estamos fortaleciendo la conectividad como base de nuestro desarrollo tecnológico”, señaló el mandatario.
Además, Itagüí recibió otros dos sellos MinTIC: uno por su plan de desarrollo participativo, en la categoría de gobierno abierto, y otro por ofrecer más de 80 trámites a través de su sede electrónica. Estas iniciativas también le valieron el Premio Nacional de Alta Gerencia, en la categoría de fortalecimiento del relacionamiento entre el Estado y los ciudadanos.
Itagüí se posiciona así como referente en innovación digital en Colombia, con un modelo que integra conectividad, seguridad y participación ciudadana.
por Konuco | Nov 28, 2024 | Cultura y Entretenimiento
Además de ser la vitrina más grande de Cundinamarca, Kuna Mya es la embajada de Cundinamarca en la capital del país, un lugar donde cada producto cuenta una historia de tradición y esfuerzo.
Kuna Mya, ha evolucionado siendo hoy la “Capital de los Sabores y Saberes de Cundinamarca”, una plataforma clave para la promoción de productos 100% naturales y orgánicos elaborados por artesanos, productores y emprendedores locales, posicionarse como una verdadera vitrina de Cundinamarca para el resto del país.
Asimismo, este espacio tradición cundinamarqués viene promoviendo el turismo cultural y gastronómico, con lo que ha logrado generar sentido de pertenencia y posicionar a Cundinamarca como un referente cultural y turístico en Colombia.
Descubra lo mejor de Cundinamarca
A partir del 29 de noviembre inicia un ciclo de actividades que se extenderán el 6 y 13 de diciembre con lo que se busca que turistas y capitalinos vivan una experiencia única en Kuna MyA ubicado en la exclusiva zona T de Bogotá, conectando con las tradiciones y sabores del departamento. Este ciclo de eventos estará abierto a todo público y promete ratificar no solo la cultural y gastronómico de Cundinamarca para el resto del país, sino también sus historias, tradiciones y un legado que trasciende generaciones en su variedad de productos.
por Konuco | Oct 10, 2024 | Cultura y Entretenimiento
Copenhague (EFE) – En una noticia que ha resonado a nivel mundial, la escritora surcoreana Han Kang ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024. Este prestigioso reconocimiento se otorga «por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», según ha informado la Academia Sueca. Este premio no solo celebra su talento literario, sino también su capacidad para abordar temas profundamente conmovedores y universales.
Un Viaje Literario desde Corea del Sur
Han Kang, nacida en 1970 en Gwangju, Corea del Sur, se trasladó a Seúl con su familia a la edad de 11 años. Se graduó en literatura coreana, comenzando su carrera literaria como poeta. Sin embargo, su verdadero reconocimiento llegó como narradora. Su primer gran éxito se produjo en 1994 con la narración «Vela roja», que ganó un premio del diario Seoul Shinmun. Desde entonces, su producción literaria ha sido prolífica, ofreciendo a los lectores obras que desafían las normas y exploran el sufrimiento humano.
Reconocimientos Internacionales
El reconocimiento internacional de Han Kang se consolidó en 2016, cuando ganó el Premio Man Booker International, junto a su traductora al inglés, Deborah Smith, por su novela «La vegetariana». Esta obra, que narra la transformación radical de una ama de casa coreana que decide convertirse en vegetariana, es una poderosa alegoría sobre la libertad y la opresión. La novela invita a la reflexión sobre el impacto de las decisiones personales en un contexto cultural restrictivo.
Otras obras destacadas de Han incluyen «Blanco», que también fue candidata al Man Booker, y «Obra humana», la cual le valió el Premio Malaparte en Italia. Su habilidad para fusionar la narrativa con el pensamiento oriental ha sido especialmente valorada, aportando una nueva dimensión a la literatura contemporánea.
La Importancia del Premio
El Premio Nobel de Literatura, que se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, es un hito que pone de relieve la relevancia de la literatura en la comprensión de los traumas sociales y las vivencias humanas. Con este galardón, Han Kang se une a una lista de autores que han utilizado su voz para abordar cuestiones críticas y ofrecer una perspectiva única sobre la condición humana.
El impacto de su obra va más allá de las fronteras de Corea del Sur, resonando con lectores de todo el mundo. Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria, sino que también subraya la importancia de la literatura en la exploración de temas universales como la identidad, el sufrimiento y la resiliencia.
En conclusión, la concesión del Premio Nobel de Literatura 2024 a Han Kang es un recordatorio poderoso de que las historias pueden servir como puentes entre culturas y experiencias, iluminando la fragilidad de la vida y el sufrimiento humano. La voz de Han Kang seguirá inspirando y resonando en futuras generaciones de lectores y escritores.
NACIÓN LLANERA – Cultura y Entretenimiento
Frank Portilla Ramírez
por Konuco | Oct 6, 2024 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Villavicencio se Prepara para el 13 Festival Llanero
La Concha Acústica “Luis Ariel Rey” se alista para recibir del 10 al 14 de octubre el 13 Festival Llanero de Villavicencio, un evento que promete ser un homenaje vibrante a la cultura llanera a través de una variada oferta de actividades artísticas, folclóricas y gastronómicas.
Con el respaldo del gobierno municipal y la participación activa de la comunidad, este festival se perfila como un importante motor para el desarrollo social y económico de la región.
Renovación y Preparativos
El alcalde Alexander Baquero destacó que el festival de este año será más dinámico y se llevarán a cabo diversas actividades en distintos escenarios de la ciudad.
«Estamos trabajando intensamente en la remodelación de la Concha Acústica ‘Luis Ariel Rey’, que ha sido un escenario de grandes espectáculos en el pasado», afirmó.
Este espacio se convertirá en el corazón de las presentaciones artísticas, ofreciendo un ambiente renovado para los asistentes.
Además, se realizarán trabajos de embellecimiento en las graderías y en el emblemático Cerro “El Redentor”, asegurando que sea un lugar de encuentro para todos los residentes y visitantes.
También se instalarán tarimas en varios barrios, lo que permitirá que los eventos lleguen a toda la población, reforzando la conexión del gobierno con la comunidad.

Foto: Alcaldía Villavicencio
Un Festival con Identidad
El Festival Llanero se celebrará anualmente cada octubre, tras la aprobación del Proyecto de Acuerdo 027 por parte del Concejo Municipal.
Este año, se busca resaltar la riqueza cultural de la región, destacando el arte, la música, la danza, la literatura y, por supuesto, la gastronomía llanera.
El evento coincide con la semana de receso escolar, lo que atraerá a familias y turistas. «Esperamos presentar a artistas reconocidos y realizar actividades que dinamicen la economía de la ciudad, promocionando a Villavicencio como un destino turístico», añadió el alcalde.
Apoyo Institucional
La organización del festival estará a cargo del Instituto de Turismo Municipal, con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imder), y la Secretaría de Competitividad y Desarrollo.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las instituciones por promover la cultura y el desarrollo económico de la región.
Identidad Llanera
El XIII Festival Llanero de Villavicencio se presenta como una oportunidad única para celebrar y fortalecer la identidad cultural llanera.
Con una agenda rica en actividades y el respaldo de la comunidad, este evento se posiciona como un pilar clave para el crecimiento social y económico de la capital del Meta. Villavicencio está lista para vibrar al ritmo del llano, y el festival se propone llenar de alegría y color las calles de la ciudad.
Aquí les presentamos la Agenda para que escoja sus eventos y se programe:




NACIÓN LLANERA – Cultura y Entretenimiento
Frank Portilla R.
por Konuco | Oct 5, 2024 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
La Feria de la Belleza y la Salud celebra su 22ª edición con una gran afluencia de público y una oferta variada de productos y servicios.
La 22ª Feria de la Belleza y la Salud, realizada del 2 al 6 de octubre, atrajo a miles de visitantes interesados en las últimas tendencias en estética, salud y bienestar en el Centro de Convenciones de la ciudad.
Desde el miércoles 2 de Octubre, el Centro de Convenciones de la ciudad se transformó en el epicentro del cuidado personal con la celebración de la 22ª Feria de la Belleza y la Salud. El evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes del sector, reunió a más de 200 expositores que presentaron lo último en productos, tratamientos y tecnologías para el bienestar y la estética.
La feria ofreció un espacio diverso donde profesionales de la belleza, cosmetólogos, nutricionistas y el público en general pudieron interactuar y descubrir nuevas propuestas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar productos de maquillaje, tratamientos capilares, suplementos alimenticios y dispositivos tecnológicos enfocados en la salud y el cuidado personal.
Durante los tres días de la feria, se llevaron a cabo conferencias y talleres dirigidos por expertos en salud y estética. Temas como el autocuidado, la salud mental y las tendencias en cosmética natural fueron abordados, brindando a los participantes herramientas y conocimientos útiles para aplicar en su vida diaria.
El evento también destacó la importancia de la sostenibilidad, con un área dedicada a productos eco-amigables y prácticas responsables en la industria de la belleza. Marcas innovadoras presentaron sus productos libres de químicos dañinos y empaques reciclables, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por opciones más responsables.
La 22ª Feria de la Belleza y la Salud se consolidó como un evento clave para la industria, promoviendo la conexión entre bienestar y belleza. Con una amplia oferta de productos y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, la feria no solo satisface las necesidades del consumidor moderno, sino que también impulsa a los profesionales a estar al día con las últimas tendencias. La exitosa celebración de este año deja expectativas altas para la próxima edición, que seguramente continuará evolucionando junto a las demandas del mercado.