‘La Pelirroja’ lo trae de vuelta: Sebastián Yatra gira por España en 2025

‘La Pelirroja’ lo trae de vuelta: Sebastián Yatra gira por España en 2025

El artista colombiano Sebastián Yatra vuelve a España en 2025 para girar por varias ciudades, entre las que se encuentra Bilbao, donde actuará el 14 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Bilbao Arena, según han informado los organizadores.

Ya están disponibles las entradas para Entre Tanta Gente Summer Tour, la gira con la que el reconocido cantautor colombiano y ganador del Latin Grammy recorrerá los grandes espacios de la geografía española.

Este regreso de Yatra a los escenarios españoles coincide con un «gran momento» en su carrera, tras el lanzamiento de su más reciente sencillo «La Pelirroja». Esta canción «transporta a los oyentes a través de la nostalgia y la frustración de un amor que habita en las sombras, convirtiéndose en una experiencia sonora que resuena con cualquiera que haya sentido la incertidumbre de un amor que va y viene», han apuntado.

De Colprensa para Konuco.

La Heroica se transforma en un espacio cultural multisensorial

La Heroica se transforma en un espacio cultural multisensorial

Cartagena vivió una experiencia cultural única durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), al presentar un cubo inmersivo en la Plaza de los Coches. La estructura, que estuvo disponible hasta el sábado 5 de abril, permitió a locales y turistas sumergirse en la historia, tradiciones y esencia de la ciudad a través de tecnología sensorial.

Un viaje multisensorial en La Heroica

La iniciativa, liderada por Fontur con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y Corpoturismo, ofreció una experiencia que conectó con el alma cartagenera. El cubo inmersivo proyectó imágenes, sonidos y relatos sobre los sitios más emblemáticos, fiestas tradicionales y costumbres más arraigadas de la ciudad.

Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, destacó la importancia de fortalecer la identidad local mediante actividades culturales que involucren a la comunidad. “Con esta actividad hacemos un ejercicio de fortalecimiento de la identidad cartagenera, compartiéndola con quienes nos visitan. Es una manera de mostrar lo que somos y de celebrar nuestra maravillosa historia”, expresó el mandatario.

Actividades culturales y muestras gastronómicas

El evento también incluyó activaciones en vivo, presentaciones artísticas, clases de champeta y una muestra gastronómica de dulces típicos como antesala del XV Festival del Dulce Cartagenero. Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, resaltó el impacto positivo de esta propuesta en la promoción de la cultura y la gastronomía local.

Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, afirmó que la actividad reflejó el posicionamiento de Cartagena como un destino cultural de referencia. “Cartagena sigue consolidándose como destino cultural por excelencia. Nos complace la acogida que ha tenido esta edición del FICCI y queremos que quienes llegaron motivados por la agenda cinematográfica, también vivan una experiencia profunda de patrimonio y turismo”, señaló Rodríguez.

Periodistas nacionales conocieron la Cartagena cultural

En el marco del FICCI, Fontur organizó un recorrido cultural con periodistas de ocho medios nacionales y regionales. El trayecto incluyó visitas a sitios emblemáticos como el Museo Histórico de Cartagena de Indias, Plaza de La Paz, Torre del Reloj y el Parque Centenario, entre otros. El objetivo fue promover el turismo cultural y reforzar la imagen de Cartagena como epicentro de la identidad colombiana.

ANIMAFICCI: Cine, animación y cultura

ANIMAFICCI: Cine, animación y cultura

ANIMAFICCI abrió sus puertas ayer con una vibrante muestra de cortometrajes que reflejaron la creatividad y diversidad de la animación colombiana. El evento, celebrado en el Palacio de la Proclamación, cautivó al público con una programación que exploró el cine desde perspectivas innovadoras y reflexivas.

Niles Atallah y Juan Camilo González lideraron el conversatorio inaugural, donde analizaron los desafíos de crear historias animadas en Colombia. Los cineastas resaltaron la complejidad de combinar técnicas audiovisuales con narrativas profundas en un entorno donde la animación aún lucha por consolidarse.

Reflexiones sobre cine y territorio

Durante el conversatorio “Luz, tiempo y espacio”, destacados realizadores debatieron la adaptación de Cien años de soledad al cine, profundizando en el uso de escenografía, vestuario y maquillaje para recrear el universo literario de Gabriel García Márquez.

Por otro lado, el diálogo “Imaginar la diáspora” abordó la resignificación de territorios en el cine, destacando cómo los procesos migratorios transforman la narrativa visual. Este enfoque permitió reflexionar sobre la expansión del cine más allá de los límites geográficos.

El legado de Juan Padrón en la animación latinoamericana

El evento también rindió homenaje a Juan Padrón, referente de la animación latinoamericana, con la proyección de cortometrajes restaurados de Elpidio Valdés. Los asistentes reconocieron el impacto cultural de sus historias y discutieron cómo su obra inspiró nuevas generaciones de cineastas.

Miradas al cine político y social

Raoul Peck compartió su experiencia en una masterclass dedicada al cine político. El director enfatizó el poder de la imagen como herramienta de cambio social, destacando los retos de filmar en contextos sociopolíticos complejos.

El evento también exploró la obra de Santiago Guevara, diseñador de la imagen oficial de FICCI 64, quien cuestionó los límites entre ilustración y arte visual. Además, se realizó un panel en honor a Gabriel García Márquez, resaltando su impacto en el cine latinoamericano y su papel como mediador cultural.

Nuevas propuestas y cine emergente

La jornada incluyó la presentación del documental Los viajes del río, un viaje audiovisual por la tradición oral y musical del río Magdalena. Además, los cortometrajes del taller Invasión Cine sorprendieron al público con propuestas narrativas arriesgadas y un fuerte componente estético.

El cine asiático también tuvo su espacio con la proyección de cortometrajes de la CHANEL X BIFF Asian Film Academy. Park Sungho lideró el conversatorio sobre los desafíos creativos en la formación de nuevos cineastas.

Santiago Cruz celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con nuevo álbum

Santiago Cruz celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con nuevo álbum

A finales de los años noventa, el joven cantautor tolimense Santiago Cruz tuvo su primera oportunidad de tener un anhelado contrato con un sello discográfico.

Con guitarra en mano, presentó algunas de sus propias canciones ante un grupo de directivas de la industria musical del momento, quienes tras la presentación le aseguraron que tenían toda la intención de ofrecerle un importante contrato para grabar un primer disco e impulsar su naciente carrera musical.

Santiago estaba feliz, el sueño de dedicar su vida a la música parecía que se podría volver realidad, pero como en todo contrato, había una letra pequeña de gran importancia. Lo querían pero no a sus canciones, era el momento en que la industria musical colombiana estaba en búsqueda de un artista como Pedro Fernández, que en su momento, estaba en la cúspide de la música.

Cruz no aceptó, tomó el camino más largo fiel a su música, a su objetivo de emprender una carrera como cantautor, trabajando por más de diez años hasta que empezó a recoger los frutos de su dedicación al lanzar ‘Cruce de caminos’, su tercer trabajo discográfico.

Un álbum fundamental en el despegue de su carrera artística, realizado en España bajo la producción de Nacho Mañó, que cuenta con canciones que son indispensables en cada una de sus presentaciones como ‘Baja la guardia’, ‘6:00 A.M’, ‘En tus zapatos’, ‘Y si te quedas, ¿qué?’ y ‘Cuando regreses’, entre otras.

Ahora, a manera de celebración, lanzará ‘Quince de caminos’, un álbum realizado en vivo con las canciones de ‘Cruce de caminos’, en nuevas versiones, algunas interpretadas junto a otros artistas, además de dos nuevos temas.

Así, acaba de lanzar la versión de ‘6:00 A.M’ interpretada junto a Junior Zamora, como el principio de este álbum conmemorativo que irá presentando a lo largo del año, acompañado de una gira de conciertos con este repertorio especial, que lo llevará a realizar su segundo Movistar Arena de Bogotá, el próximo 17 de octubre.

De Colprensa para Konuco.

¡Llega a Colombia el musical ‘Sister Act’ con Jules como protagonista!

¡Llega a Colombia el musical ‘Sister Act’ con Jules como protagonista!

La compañía de teatro musical Misi ya prepara su nuevo espectáculo, esta vez, basado en la película ‘Cambio de Hábito’.

Se trata de ‘Sister Act’, la cual tendrá su estreno de temporada el próximo 16 de mayo en el Teatro Colsubsidio, que contará con Jules, en el papel principal, ex integrante de Las Ventino que vuelve a su casa Misi Producciones.

Es una versión teatral de una de las películas, ‘Cambio de hábito’, más exitosa en la carrera de Whoopi Goldberg, la cual protagonizó en el año 1992.

Con música original del compositor, ganador de ocho premios Óscar y del Tony, Alan Menken (La Bella y la Bestia, La Sirenita, Aladdín), ‘Sister Act’, llega por primera vez al país para cautivar a los espectadores, que disfrutarán de este increíble estreno donde la risa y el baile vibrarán, al ritmo de su extravagante música.

Con más de 30 artistas en escena y orquesta en vivo, dirección actoral de Christian Ballesteros, dirección coreográfica de Juan Camilo García, dirección musical y orquestal de Leonardo Palacios, diseño de vestuario y maquillaje de La Julieta Producciones, diseño de iluminación de Humberto Hernández, diseño de escenografía de Hernán Peñuela y diseño de sonido de Alejandra Bernal.

Los acompaña un elenco de lujo encabezado por Jules (Ex Integrante de Ventino), Patricia Moncayo, Juan Mondragón, Yaneth Waldman, Eduardo Uribe, Carolina Angarita, Ana Beatriz Carrillo, entre otros, con la producción general de Juan Mondragón, con Felipe Salazar, como director general de UR MISI Producciones.

Esta comedia musical que ha recorrido el mundo presenta la historia de Deloris Van Cartier (Jules), una diva del disco que es testigo de un asesinato cometido por su amante, Curtis Jackson (Juan Mondragón). Para protegerla, el oficial Souther (Eduardo Uribe) la pone bajo custodia en el único lugar donde está seguro de que Curtis no la encontrará: ¡un convento!

Adaptarse a este nuevo entorno no será fácil para Deloris, especialmente con los obstáculos impuestos por la estricta Madre Superiora (Patricia Moncayo). Sin embargo, en ese lugar encontrará a nuevas hermanas del corazón (Yaneth Waldman, Carolina Angarita, Ana Beatriz Carrillo, entre otras) que, a través de la música, se convertirán en su verdadera familia. Un musical lleno de música disco, baile, risas y una emotiva historia que nos recuerda que, al final, todos estamos unidos por el mismo motor: el amor.

“Nos llena de orgullo traer al país una producción de esta magnitud, que combina música, humor y una historia entrañable sobre la amistad y el amor. En la Universidad del Rosario, creemos en el arte como una poderosa herramienta de inspiración y transformación, y estamos seguros de que este musical tocará el corazón de cada espectador», expresó Ana Isabel Gómez, rectora de la institución.

Las entradas, a través del sistema de TuBoleta.com, ya se encuentran disponibles con una preventa hasta el 15 de mayo de 2025 con distintos descuentos.

De Colprensa para Konuco.