La final de la Copa América se siguió engalanando con el talento colombiano. En esta ocasión, la artista barranquillera Shakira fue la encargada del show de cierre de la competición futbolística que, por primera vez, se desarrolló en el tiempo de descanso del partido. Fueron alrededor de seis minutos de una espectacular presentación de la cantante y compositora, que ha logrado consagrarse como un ícono pop en todo el globo, y que ahora es llamada “la reina de los estadios”.
El espectáculo de Shakira estuvo lleno de brillo y baile. La artista interpretó algunos de sus clásicos y algunos de sus últimos lanzamientos, llevando al público a un viaje musical que combinó sus éxitos más conocidos con su energía y carisma inigualables. Vestida con un traje deslumbrante, Shakira mostró una vez más por qué es una de las artistas más queridas y admiradas del mundo.
Los asistentes a la final no solo disfrutaron de un emocionante partido de fútbol, sino también de un show que destacó la riqueza cultural y el talento de Colombia en un escenario global. Shakira, con su voz poderosa y sus movimientos de baile característicos, logró capturar la atención y el corazón de los espectadores, reafirmando su estatus como una superestrella internacional.
La actuación fue un momento de orgullo para los colombianos, quienes vieron a una de sus artistas más emblemáticas brillar en uno de los eventos deportivos más importantes del continente. Shakira no solo cantó y bailó, sino que también inspiró a muchos con su presencia y su arte, demostrando que la música y el deporte pueden unirse para crear momentos inolvidables.
Al concluir su presentación, el estadio resonó con aplausos y ovaciones, mostrando el impacto de su actuación. Este espectáculo no solo engalanó la final de la Copa América, sino que también destacó el inmenso talento de Shakira y su capacidad para llevar la música colombiana a todos los rincones del mundo.
La cantante colombiana Shakira se presentará en la final de la Copa América USA 2024, anunció la CONMEBOL. Será la primera vez que la reconocida artista actúe en este histórico torneo de selecciones de fútbol. La presentación de Shakira se llevará a cabo durante el medio tiempo del partido, que está programado para las 8 p.m. (hora del Este) en el Hard Rock Stadium en Miami, donde se espera una asistencia de aproximadamente 54,000 personas.
Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, expresó en un comunicado: “Shakira es una extraordinaria estrella sudamericana que ha deslumbrado al mundo entero. Sus canciones se cantan y bailan en todos los rincones del planeta, convirtiendo su arte en un fenómeno global que cruza fronteras y que disfrutan millones de personas. Estamos seguros de que su actuación en el escenario de la Copa América USA 2024 potenciará el mensaje de sana pasión y de unidad a través del deporte”.
El éxito «Puntería» de Shakira junto a Cardi B también ha sido seleccionado como la canción oficial de la transmisión de la Copa América por TelevisaUnivision este año. Este torneo, realizado en Estados Unidos con la participación de 16 equipos de la CONMEBOL y la CONCACAF, comenzó el 20 de junio y concluirá el 14 de julio.
Conocida por sus impresionantes actuaciones en eventos de gran envergadura como el Super Bowl y tres Copas Mundiales de Fútbol, Shakira interpretará una combinación de sus clásicos y nuevos éxitos. Recientemente, en marzo, lanzó su duodécimo álbum de estudio titulado «Las Mujeres Ya No Lloran», que alcanzó el puesto número 13 en el Billboard 200 y el número 2 en Top Albums Sales. Tras el lanzamiento del álbum, Shakira ofreció un concierto gratuito sorpresa ante más de 40,000 personas en el TSX Stage en Times Square.
Esta actuación en la final de la Copa América será una ocasión especial que refuerza la conexión entre el deporte y la música, celebrando la unidad y la pasión que ambos pueden inspirar.
Bogotá, 6 de julio de 2024 – El Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria se llevó ayer a cabo en la Plaza de Bolívar, reuniendo a cientos de personas para una jornada marcada por la música y la solidaridad, aunque no estuvo exenta de dificultades.
Desde las 2:00 de la tarde, el evento contó con la participación de artistas reconocidos como 2 Minutos de Argentina, Pato Machete y la Ronda Machetera de México, King Changó de Venezuela, King Kong Click de Chile, Realidad Mental de Colombia y Los Rabanes de Panamá. A pesar de la alineación estelar, la afluencia fue menor a la esperada, con varias áreas de la plaza notablemente menos concurridas.
Hollman Morris, gerente de RTVC, enfatizó el objetivo del evento de promover una cultura de paz y solidaridad en la región. Sin embargo, la logística y la organización enfrentaron retos significativos. Problemas técnicos retrasaron varias actuaciones, y algunos asistentes expresaron su frustración por la falta de información clara y puntual sobre los cambios en el horario.
A pesar de estos contratiempos, el concierto ofreció momentos memorables. La energía y el compromiso de los artistas resonaron con el público, destacando la importancia de la música como herramienta de unidad y reflexión. El evento también incluyó segmentos dedicados a la situación en Palestina, fomentando el diálogo sobre la paz y la justicia social.
El Concierto de la Esperanza, transmitido en vivo por Señal Colombia y Radiónica, permitió que miles de personas en todo el país se unieran virtualmente, aunque las dificultades técnicas también afectaron la calidad de la transmisión en algunos momentos.
A medida que avanzaba la noche, la atmósfera mejoró y el espíritu de solidaridad se hizo más palpable. Aunque el evento no fue el éxito rotundo que muchos esperaban, dejó una marca significativa al subrayar la importancia de la música y la colaboración en tiempos de desafío.
El compromiso con la causa de la esperanza y la solidaridad sigue siendo fuerte, y los organizadores prometen aprender de esta experiencia para futuros eventos, buscando mejorar la organización y garantizar una experiencia positiva para todos los asistentes.
Con este evento, Bogotá reafirma su compromiso con la cultura y la promoción de la paz, demostrando que incluso en medio de las dificultades, la música puede ser un faro de esperanza y unificadora de comunidades.
La próxima película de Tom Hanks, «Here», dirigida por Robert Zemeckis, utiliza tecnología avanzada para rejuvenecer digitalmente a Hanks y a Robin Wright, lo que ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Adaptada de la novela gráfica de Richard McGuire, la película explora la historia de un lugar a lo largo de miles de años, centrándose en un hogar estadounidense en varias décadas.
Una mirada al pasado y al futuro
«Here» destaca no solo por su trama, sino también por la reunión de Hanks y Wright con Zemeckis, director de «Forrest Gump» (1994). Sin embargo, lo más notable es el uso del rejuvenecimiento digital que permite a los actores interpretar a sus personajes desde la adolescencia. Zemeckis, conocido por su interés en la evolución de personas y lugares, y su fascinación por la innovación digital, utiliza esta tecnología para contar una historia que abarca siglos.
Innovación digital y nostalgia
Zemeckis ha explorado la tecnología digital en varias películas, desde los maniquíes animados de «El Expreso Polar» hasta la compleja captura de movimiento en «Beowulf» y «Bienvenidos a Marwen». Hanks, por su parte, ha mostrado su entusiasmo por interpretar personajes de diferentes edades a lo largo de su carrera, señalando en una entrevista que la inteligencia artificial y la tecnología ‘deepfake’ podrían permitir que las actuaciones continúen incluso después de su muerte.
La controversia del rejuvenecimiento digital
La posibilidad de que las superestrellas actuales sean reemplazadas por sus versiones digitales en el futuro es inquietante. A corto plazo, el rejuvenecimiento digital podría permitir que actores veteranos sigan interpretando papeles que podrían ir a nuevas generaciones de actores. Esta tecnología ha pasado de ser una novedad criticada a una herramienta útil en menos de dos décadas. Desde los primeros experimentos en «X-Men: La batalla final» hasta su uso en películas recientes como «Capitana Marvel» y «El Irlandés», los resultados han sido variados.
Aunque el rejuvenecimiento digital se ha utilizado en varias películas, su propósito principal ha sido despertar nostalgia más que extender la carrera de las superestrellas. En «Here», el joven Hanks digitalizado evoca recuerdos de su juventud, mientras que en «Indiana Jones y el dial del destino», el rejuvenecimiento de Harrison Ford recuerda las aventuras clásicas de Indiana Jones.
La tecnología también se ha utilizado en otros medios, como el concierto holográfico «Abba Voyage», que presenta proyecciones virtuales de los músicos del cuarteto sueco como se veían en 1979.
Una muestra que a pesar de sus avances, el rejuvenecimiento digital sigue siendo una herramienta en desarrollo. Aunque promete un futuro en el que los actores puedan interpretar cualquier edad, su uso actual se centra en evocar nostalgia y conectar con el público a través de recuerdos de épocas pasadas. La tecnología sigue evolucionando, y solo el tiempo dirá cómo influirá en el futuro del cine y la actuación.
El Festival Gabo celebra su 12ª edición, destacando las mejores historias y manifestaciones creativas de Iberoamérica y del mundo. Este evento anual, organizado por la Fundación Gabo, reunirá a más de 170 invitados en más de 140 encuentros durante tres días, del 5 al 7 de julio, con actividades para todas las edades que giran en torno al periodismo, el arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y la diversidad cultural de la región.
Bajo el lema «Historias para despertar», esta edición conmemora una década del fallecimiento de Gabriel García Márquez y se anticipa al centenario de su nacimiento en 2027. El Festival Gabo continúa demostrando que el periodismo vive y resiste a la opresión, inspirando a creadores de todo el mundo con el legado de excelencia de García Márquez.
Actividades y Eventos
La agenda del festival incluirá más de 140 encuentros, entre talleres, clases magistrales, charlas, conciertos, exposiciones, proyecciones y experiencias inmersivas. Un punto destacado será la exhibición de imágenes inéditas de la adaptación de «Cien años de soledad», que Netflix lanzará en noviembre, mostrando escenas y personajes filmados en diversas regiones de Colombia.
El evento abrirá con un show en vivo sobre libertad de expresión y cerrará con un performance de periodistas de El País, acompañados de violín, quienes han cubierto la guerra en Ucrania. Los escenarios incluirán el Gimnasio Moderno, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, sedes de Compensar, el Museo Nacional y la Cinemateca Distrital.
Entre los invitados de 2024 se encuentran figuras como Leila Guerriero (Argentina), Bruno Patiño (Francia), Camila Fálquez (México/Colombia), Nataliya Gumenyuk (Ucrania), Juanra Sanz (España), Karon Hao (Estados Unidos) y muchos más. Estos participantes compartirán sus perspectivas sobre periodismo, arte y las crisis geopolíticas actuales.
Invitados especiales, Feria Gabo 2024
Novedades y alianzas
Este año, el Festival Gabo cuenta con nuevos aliados, como Compensar y el banco de desarrollo para América Latina y el Caribe, CAF. Gracias a Compensar, se han incluido espacios especiales para adultos mayores. CAF se une para fortalecer el evento a través de experiencias inmersivas para niños y jóvenes, como «El cuarto de Melquiades» en el Gimnasio Moderno.
Reflexiones sobre la realidad y la diversidad
El Festival Gabo 2024 abordará temas como la emergencia climática, la guerra, la corrupción y la vulneración de los derechos humanos. También explorará propuestas narrativas e investigativas en periodismo cultural, temas LGBTIQ+ y el uso de la inteligencia artificial en el periodismo.
Homenaje a Gabriel García Márquez
El evento rendirá homenaje al legado de Gabriel García Márquez, con exposiciones, lecturas y actividades inspiradas en sus obras. En la Biblioteca El Tunal, se exhibirá el «Árbol Gabo», una matriz creativa que despliega las diversas ramas de su vida y obra. Además, el Gimnasio Moderno ofrecerá «El cuarto de Melquiades», un espacio interactivo para niños.
Declaraciones oficiales
“El Festival Gabo acoge historias y narradores diversos que se apoyan en el método periodístico para investigar y contar la realidad. Relatos y contadores de historias que contribuyen a generar ciudadanos conscientes del tiempo y el lugar que habitamos”, afirmó Daniel Marquínez, director de Proyectos Especiales de la Fundación Gabo.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, destacó la importancia del festival: «En Bogotá, Gabriel García Márquez logró afianzar dos de sus principales pasiones: la literatura y el periodismo. Con ellas le dio poder a la palabra y ubicó a la capital colombiana en el espectro universal, demostrando que el Realismo Mágico multiplica sus encantos a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar.»
Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo, añadió: «Celebramos la creatividad de Iberoamérica y del mundo con encuentros para periodistas y la ciudadanía en general apasionada por las historias, la cultura y la creación.»
Con una programación rica y variada, el Festival Gabo 2024 promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de la creatividad y el periodismo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.