por Konuco | Mar 12, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Dentro del Portafolio Nacional de Estímulos que acaba de presentar el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se ha incluido 11 convocatorias dedicadas a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.
La capital del Magdalena está lista para iniciar las celebraciones de sus primeros cinco siglos, un momento que invita a reflexionar sobre la historia y la riqueza cultural de esta región del país
Como parte de esta conmemoración, se abrieron estas 11 convocatorias que fomentan líneas de investigación, creación, circulación y formación, dirigidas a fomentar la reflexión sobre los diversos relatos necesarios para comprender la historia de Colombia, promover la construcción de la memoria y salvaguardar el patrimonio.
Entre las convocatorias abiertas se encuentra la Beca para el reconocimiento y difusión de narrativas diversas de la economía del trabajo popular a propósito de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.
También la beca de investigación sobre las memorias y patrimonios de las comunidades negras y afrocolombianas en Santa Marta, Magdalena. La Beca de creación y producción de contenidos audiovisuales, sonoros, editoriales o digitales ‘Santa Marta y sus patrimonios’, además de la beca para experiencias en apropiación de trabajo en patrimonio cultural en el distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena.
Otra de las convocatorias es la beca para el fortalecimiento de los procesos culturales indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa. La beca para la realización de exhibiciones participativas en el quinto centenario de la fundación hispánica de Santa Marta, junto a estímulos para el arte y la cultura afrosamaría, estímulos a la pedagogía intercultural de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Estas convocatorias se completan con la beca para la creación y circulación de un dispositivo escénico móvil en el marco de la conmemoración del quinto centenario de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, la residencia para la difusión y divulgación de patrimonios culturales de Santa Marta en el país y una pasantía para desarrollar procesos formativos orientados al mantenimiento del acervo patrimonial del centro histórico de Santa Marta.
Estos estímulos brindan la oportunidad de desarrollar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la memoria, el patrimonio y la diversidad cultural y étnica de territorios como Santa Marta.
Las convocatorias están dirigidas a personas naturales, colectivos, agrupaciones y organizaciones con interés en la memoria y el patrimonio cultural de Santa Marta y el departamento del Magdalena. Pueden postularse comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, así como sus consejos comunitarios, formas y expresiones organizativas y organizaciones de base.
También están invitadas personas jurídicas sin ánimo de lucro, cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas, el pueblo rrom y sus organizaciones, así como operadores turísticos de base comunitaria y agentes de las economías populares y culturales.
De Colprensa para Konuko.
por Konuco | Mar 11, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) regresa con su edición 64 y pone a la ciudad, su gente y sus historias en el centro del evento. Con una programación que prioriza el cine colombiano y el talento local, el festival reafirma su compromiso con la identidad cartagenera.
«Alma del desierto» abre el FICCI con sello cartagenero
La inauguración del festival estará a cargo de Alma del desierto, ópera prima de la cartagenera Mónica Taboada-Tapia. Rodada en la Guajira, la película refleja la fuerza de las historias locales con proyección internacional. La elección de este filme demuestra el interés del FICCI por visibilizar narrativas auténticas y dar voz a nuevas generaciones de cineastas.
«Para nosotros, abrir el festival es un honor inesperado. Cartagena es una ciudad cinéfila y el FICCI sigue siendo un espacio fundamental para el cine independiente», afirmó la directora.
Cine en los Barrios: el festival más cerca de la comunidad
El FICCI 64 consolida Cine en los Barrios como una categoría oficial. Las proyecciones gratuitas en plazas y parques permitirán que los cartageneros disfruten del cine en sus propias comunidades. Esta iniciativa busca acercar las historias cinematográficas al público local y generar espacios de conversación con los realizadores.
Sugerencias: El Festival de Música del Caribe regresa a Cartagena
Homenaje a Pablo Larraín y Raoul Peck
El festival rendirá tributo a dos referentes del cine mundial. Pablo Larraín, reconocido por su mirada crítica sobre la historia de Chile, y Raoul Peck, cineasta haitiano que ha abordado temas como el colonialismo y la lucha social, serán homenajeados con la proyección de sus películas más emblemáticas.
Expansión y accesibilidad: nuevas sedes para el FICCI
Este año, el festival amplía sus escenarios tradicionales con un nuevo punto de exhibición: Cine Colombia Caribe Plaza. Con esta iniciativa, el FICCI busca acercar el cine a una audiencia más diversa y descentralizar la experiencia cinematográfica en la ciudad.
Academia FICCI y espacios para el cine emergente
El compromiso del FICCI con la formación se materializa en Academia FICCI, con actividades académicas sobre cine, género y nuevas narrativas. Además, Ópera Prima Lab y La Residencia FICCI ofrecen espacios para el desarrollo de cineastas emergentes.
por Konuco | Mar 10, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Cartagena revive el Festival de Música del Caribe tras casi tres décadas de ausencia. La Alcaldía Mayor de Cartagena, en conjunto con el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Secretaría de Turismo y Corpoturismo, lanzó oficialmente el evento que reunirá a 30 artistas de talla mundial del 21 al 24 de marzo en la Plaza de Toros.
El Baluarte de Santo Domingo fue el escenario del gran lanzamiento, donde los asistentes disfrutaron de un corredor cultural lleno de danza, música, gastronomía y expresiones artísticas representativas de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia y Jamaica.
Un festival que exalta la identidad del Caribe
El alcalde Dumek Turbay Paz destacó la importancia de recuperar este icónico evento, que se celebró por última vez en 1996.
“Este festival es un símbolo de nuestra identidad y un puente que conecta al Caribe. Nos enorgullece respaldarlo para celebrar nuestra cultura, nuestros ritmos y nuestra diversidad”, afirmó Turbay.
Durante el lanzamiento, un conversatorio con figuras clave de la música y la cultura caribeña reunió al alcalde, al artista ‘Farra’ Flórez, a los músicos Kevin Flórez, Charles King y Carolina La Bohemia, y al historiador Ricardo Chica Geliz, con la moderación de este último. El evento incluyó la presentación de la banda cartagenera Bazurto All Star.
La directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, resaltó el valor patrimonial del festival: “Este evento revive los sonidos, ritmos y colores que nos definen. Estamos honrando nuestro patrimonio y las tradiciones que nos hacen únicos”.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, destacó el impacto turístico del festival: “Es una oportunidad para exaltar nuestra cartageneidad y consolidar a Cartagena como el mejor destino turístico del país”.
La presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez, enfatizó en la relevancia del evento para atraer turismo internacional. “Esperamos artistas de nivel mundial que impulsarán el turismo y dinamizarán la oferta cultural y de entretenimiento en la ciudad”, señaló.
Un festival para todos
El evento reunirá a 30 artistas internacionales y ofrecerá un espectáculo sin precedentes en la Plaza de Toros de Cartagena.
“Somos felices de reunir a toda la cuenca del Caribe en Cartagena. Este es un festival de todos y para todos. Agradecemos a la Alcaldía, al IPCC y a todos los que confían en que el Festival de Música del Caribe se reafirmará como el más importante del Caribe colombiano”, expresó Myriam Barcha, directora del festival.
por Konuco | Mar 9, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Shakira la volvió a hacer. Esta vez ante 58 mil espectadores que cantaron, gritaron, bailaron y se gozaron a la «Loba» y sus éxitos como una manada domesticada que entusiasta acudió al Campo Argentino de Polo, en Buenos Aires, durante la primera de dos noches en la capital argentina, en el camino que ella escogió para realizar su gira «Las Mujeres Ya No Lloran World Tour».
«Qué emoción estar aquí con ustedes después de tantos años, no saben las ganas que tenía de volver a Argentina, este país que siento tan mío», manifestó la cantante barranquillera, que ha llevado su espectáculo de canciones, coreografía, luces y video a varias ciudades de Latinoamérica, para recordarle a todas y todos el lugar que ella ocupa en la música de esta parte del mundo.
Enfundada en un conjunto de Versace hecho a su medida, Shakira irrumpió en el Campo a las 21 horas locales, en un desfile que encabezó y seguida por unos 100 seguidores que alertaban de la llegada de la reina de la música hispanoamericana. Una vez en la tarima, Shakira estremeció la noche bonaerense con el tema de apertura, “La Fuerte”, producido por el local Bizarrap.
Sugerencias: Cartagena se viste de violeta en marzo con una agenda para mujeres
«No hay mejor encuentro que el de una loba con su manada», declaró la artista colombiana a los asistentes, que en trance de locura y euforia corearon temas como “Girl Like Me”, y un medley hecho de los temas “Las de la Intuición/Estoy Aquí”.
Con tres décadas en los escenarios mundiales y decenas de éxitos, Shakira hizo un viaje por su historia musical con temas como “Antología”, “Pies Descalzos”, “Inevitable”, “Soltera”, “TQG”, “Monotonía” y “Te Felicito”.
El momento cumbre de la noche llegó con las interpretaciones de “Hips Don’t Lie”, “La bicicleta”, “La Tortura”, “Waka Waka” y “Loca”. Luego marchó a su camerino, que le reveló a todos los espectadores, como si se tratara de un momento de intimidad colectiva, mientras se alistaba con un nuevo look para volver al escenario y cantar “Chantaje”.
Tras dos horas de recital, la estrella musical se despidió de los asistentes con el hit mundial “BZRP Music Session, Vol. 53”, que tuvo como particularidad el lanzamiento de miles de “shaki-dólares”, para remarcar la frase de la canción que ya se convirtió en todo un clásico: “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.
De Colprensa para Konuko.
por Konuco | Mar 8, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
San Jacinto, Bolívar. La Gobernación de Bolívar realizará el evento «Mujer Activamente» este domingo 9 de marzo en la Cancha La Bajera, una jornada de bienestar enfocada en el empoderamiento femenino y la prevención de la violencia de género a través de la actividad física.
Desde las 5:00 a.m., la organización entregará kits a las mujeres de los Montes de María que participen en la actividad, que incluirá ejercicio, música y baile con artistas invitados.
El evento contará con la participación de los artistas cartageneros Criss y Ronny, quienes animarán la jornada con temas como La bollona y Mírame. Además, la exreina popular del Carnaval de Barranquilla, Martica Maturana, dirigirá una sesión de actividad física musicalizada para todas las asistentes.
El evento, organizado por la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social e IDERBOL, busca promover el bienestar integral y destacar la actividad física como una herramienta para mejorar la salud emocional y mental.