“Una Ventana hacia el Mundo: 70 Años de la Televisión en Colombia”

“Una Ventana hacia el Mundo: 70 Años de la Televisión en Colombia”

Para conmemorar esta fecha histórica, se ha inaugurado la exposición “Una Ventana hacia el Mundo: 70 Años de la Televisión en Colombia” en la Sala de Exposiciones Cafam, ubicada en Bogotá. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 13 de junio, ofrece un recorrido detallado por los momentos más emblemáticos de la televisión colombiana. La exposición destaca desde los programas en blanco y negro de las primeras décadas hasta las producciones contemporáneas, mostrando la evolución y los hitos más importantes que han marcado la industria televisiva en el país.

Le puede interesar: Blinken critica a Hamás por cambios inaceptables en propuesta de tregua en Gaza

Impacto Cultural y Preservación del Legado Audiovisual

Durante la inauguración, se reunieron actores, directores y otras personalidades del mundo televisivo para celebrar y reflexionar sobre la influencia de la televisión en Colombia. Fernando Barrero, director de cultura de Cafam, expresó su entusiasmo por la respuesta del público y la importancia de esta conmemoración. Alexandra Falla, directora de la Fundación de Patrimonio Fílmico, enfatizó la necesidad de preservar este patrimonio audiovisual para las futuras generaciones.

La ministra de las TIC, Sandra Urrutia, subrayó que este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de la televisión en un entorno digital cada vez más conectado. “La televisión ha sido una ventana al mundo para millones de colombianos. Este aniversario no solo celebra nuestra historia, sino que también nos impulsa a mirar hacia el futuro, innovar y adaptarnos a las nuevas tecnologías,” afirmó la ministra Urrutia.

Lea también: Copa América 2024: calendario y expectativas

Eventos y Actividades Conmemorativas

Como parte de las celebraciones, se están realizando diversas actividades, incluyendo la proyección de fragmentos restaurados de películas emblemáticas en el Teatro Cafam. Estos eventos buscan no solo celebrar la historia de la televisión, sino también promover la preservación y difusión del patrimonio audiovisual colombiano.

En resumen, la celebración de los 70 años de la televisión en Colombia es un reconocimiento a su rica historia y un compromiso con su futuro. Para más detalles sobre las actividades y la programación de esta conmemoración, se invita a los interesados a visitar el sitio oficial del Ministerio de las TIC.

Foto: Telemedellin

 

«Pa que te muevas»: la nueva canción del artista Checho Sasa

«Pa que te muevas»: la nueva canción del artista Checho Sasa

Al artista colombiano Checho Sasa regresa con ‘Pa que te Muevas’, una canción que invita al baile, la fiesta y el compartir. Este es el primer sencillo de su próximo EP que se llamará ‘Pa Qué’, en el que el artista experimenta con diversos estilos musicales, el sabor colombiano y contará con colaboraciones especiales.

Le puede interesar: Capturan 6 presuntos narcotraficantes con el apoyo del FBI

‘Pa Que Te Muevas’ tiene sonidos del afrobeat, la salsa y la música folclórica colombiana. Se inspira en el dance hall y las noches de baile en Bogotá, cuando la capital suena a costa y a playa. La canción fue escrita por Checho Sasa y cuenta con arreglos musicales de Yoshy García.

Pa Que Te Muevas se hizo en Yoshy Records bajo la producción de Yoshy García y el BeatMaker es de Avdel González – Agzlab. En los coros participaron los artistas Alejandro Bermúdez y Jenny Araque (Yunta Records)

Checho Sasa

«Pa que te muevas» Checho Sasa

El sencillo se estrenó con un show en Bogotá que contó con la participación de DJ Choi le Beat, DJ Klandebeats y la agrupación coluba.

Lea también: Premios de Periodismo Financiero 2024: Asobancaria destaca la excelencia en la cobertura de temas económicos

Pa Que Te Muevas se estrena con videoclip rodado en el centro de Bogotá en The Spot for living, bajo la dirección de Sebastián Juyó y Julián Guevara. La producción estuvo a cargo de StationRoots Company, quienes han trabajado para La 33, Lion Reggae y Dr. Mich, entre otros.

El video está cargado de baile y fiesta. En él podemos ver a las bailarinas Catherine Avila Urrego, Wendy Huertas Peña y Gabriela Sepúlveda Pérez.

«Es una canción para conectar con la gente, la pareja de baile, con nuestros ritmos colombianos y la salsa. Busca transmitir alegría y esa energía de baile, sensualidad y conexión» Checho Sasa

El artista bogotano Checho Sasa suena playa, gaitas, amor, baile y sensualidad. Su música es un Latin Pop en el que los sonidos urbanos y del dancehall se fusionan con ritmos latinos. En 2020 se lanza como cantante y solista, dejando que su sonido se contagie y se inspire del caribe colombiano, el reggae, la música de Nigeria, la champeta y el afrobeat.

 

¡Llega la salsa de alcoba y el son caleño a Bogotá! «La Sucursal del Cielo» en la Zona T

¡Llega la salsa de alcoba y el son caleño a Bogotá! «La Sucursal del Cielo» en la Zona T

Bogotá vivió la explosión de sabor y ritmo caleño con la apertura de «La Sucursal del Cielo», un nuevo bar de salsa que promete convertirse en el epicentro de la rumba en la capital ubicado en la exclusiva Zona T, en la carrera 14A # 83-86.

Este nuevo espacio abrió sus puertas el sábado primero de junio con una presentación exclusiva del reconocido grupo Adolescentes de Venezuela, reconocido internacionalmente por su estilo único y quienes se encuentran en su A On Tour Adolescentes 2024 que inicio en la Sucursal del cielo.

Le puede interesar: 66 cupos olímpicos para Colombia en París 2024

Como lo dijo Omar Torres dueño del nuevo bar salsero en la capital “La inauguración de «La Sucursal del Cielo» no solo marca el inicio de un nuevo punto de encuentro para los amantes de la salsa, especialmente «la salsa de alcoba» con su inconfundible estilo, sino que también traerá consigo la esencia de la cultura caleña”

Con una propuesta que combina puro sabor, buena música y un ambiente inigualable, La Sucursal del Cielo se perfila como el lugar ideal para disfrutar de las mejores noches de salsa caleña en Bogotá. Convirtiéndose en una visita obligada para los amantes de la salsa y de quienes buscan una experiencia auténtica y vibrante en la ciudad.

 

Por primera vez, Medellín participa en uno de los eventos de moda más importantes de Miami

Por primera vez, Medellín participa en uno de los eventos de moda más importantes de Miami

Este 1 de junio, Medellín participa en la primera edición del evento Colombia on Wynwood’s Runway en Miami, Estados Unidos, organizado y liderado por la marca de moda Wanitta, su par BLESS, la agencia de modelos Stage, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y Colombiamoda.

En esta plataforma a cielo abierto se presentarán los diseños de ocho marcas locales, convirtiéndose así en un hito para el talento paisa. El evento contempla una pasarela que se ubicará en dos de las calles más importantes de Wynwood, donde se espera recibir a cerca de 300 invitados.

Lea también: Pixar apuesta por secuelas para recuperar su prestigio

En este espacio, además se hará un prelanzamiento de la próxima edición de la feria Colombiamoda con sede en Medellín. “Medellín es líder en la industria de la moda, con una excelente oferta de compras. Nuestra misión es consolidar un turismo responsable, sostenible, una industria próspera y competitiva, generadora de desarrollo, empleo y riqueza para la ciudad”, dijo el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González.

 

Colombia on Wynwood’s Runway no solo será una plataforma para mostrar lo último en tendencias de moda, sino también una oportunidad para conectar a la comunidad norteamericana con la marca ciudad “Medellín, aquí todo florece”.

“Es de esta manera que construimos ciudad a través de la internacionalización de sus talentos y empresarios. El mundo merece conocer la moda y el diseño de Medellín, por eso nos soñamos con este evento que hará historia, con el fin de que sirva de inspiración, además de vitrina para el turismo de alta calidad”, expresó el cofundador de Wanitta, Felipe Agudelo.

El background de la pasarela será un mural de más de 40 metros que intervino el artista antioqueño Alejandro Paucar inspirado en Medellín. Este será el escenario para que las ocho marcas de confección colombiana le muestren al mundo el talento con el que cuenta la ciudad.