Carnaval de Barranquilla 2026 inicia su construcción

Carnaval de Barranquilla 2026 inicia su construcción

Tras los indicadores históricos que dejó el Carnaval de Barranquilla 2025, la empresa inicia su camino hacia la construcción del Carnaval 2026, resaltando su compromiso con la evolución y la mejora continua.

Para ello, Carnaval de Barranquilla adelanta un proceso de escucha activa con sus diferentes grupos de interés, con el propósito de conocer sus aciertos, retos, experiencias y desafíos de este año que permitan construir de manera conjunta el Carnaval 2026.

Sugerencias: ‘Cien años de soledad’ lidera nominaciones colombianas en los Premios Platino

Este ejercicio de diálogo se ha realizado con encuentros con públicos estratégicos que hacen parte del ecosistema carnavalero. A la fecha, se han realizado reuniones con equipo de trabajo, fuerza de venta, proveedores, carroceros, directores de grupos folclóricos y disfraces que se realizaron este fin de semana en dos jornadas sábado 15 y domingo 16 de marzo. “Este ejercicio hace parte de nuestro propósito superior, de hacer visible lo invisible, de darle voz y valor a las ideas de todos, porque el Carnaval se construye en equipo. Tuvimos resultados maravillosos, pero la idea es avanzar para seguir haciendo del Carnaval de Barranquilla un referente cultural del país y el mundo”, expresó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla en reunión con los hacedores.

Agregó que Carnaval de Barranquilla no se detiene porque a tan solo doce días de finalizado el Carnaval, se han realizado siete jornadas, desde el miércoles de cenizas hasta este domingo 16 de marzo y continuará el próximo sábado 22 de marzo con grupos infantiles, disfraces colectivos y continuará la ciudadanía en general que también tendrá participación especial en este ejercicio.

Así, la organización de la fiesta, se prepara para dentro de once meses celebrar el Carnaval de Barranquilla 2026 que será del 14 al 17 de febrero porque ¡Quien lo vive es quien lo goza!.

De Colprensa para Konuco.

‘Cien años de soledad’ lidera nominaciones colombianas en los Premios Platino

‘Cien años de soledad’ lidera nominaciones colombianas en los Premios Platino

Se dieron a conocer los nominados a los Premios Platino a lo mejor del audiovisual Iberoamericano, en la que la primera parte de la serie ‘Cien años de soledad’ fue la destacada por Colombia.

Estos galardones llegan a su edición número 12 y serán entregados en la ciudad de Madrid (España), el próximo 27 de abril, siendo los principales premios de la industria audiovisual de América Latina, España y Portugal.

Entre las 35 películas y las nueve series nominadas, la producción de Netflix basada en una de las máximas obras de Gabriel García Márquez‘Cien años de soledad’, fue por Colombia la más nominada.

La producción que ya está en grabaciones de la segunda y definitiva entrega, se estrenó en la plataforma de Netflix a finales del año pasado, generando un gran impacto global dentro de los usuarios de este servicio de streaming.

Esta producción logró una nominación en categorías a Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción o Documental, en la que competirá con realizaciones de Brasil como la primera temporada de ‘Ciudad de Dios’ y ‘Senna’, junto a la serie mexicana ‘Como agua para chocolate’, también basada en una de las grandes obras de la literatura latinoamericana.

En Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie‘Cien años de soledad’ también logró un lugar por el trabajo actoral de Claudio Cataño.

La competencia no será sencilla al tener que disputar el galardón al lado de Alberto San Juan por ‘Cristóbal Balenciaga’Alexandre Rodrigues por ‘Ciudad de Dios’ y Gabriel Leone por ‘Senna’.

En Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie, se encuentra Maleyda Soto por ‘Cien años de soledad’, al lado de Andreia Horta por ‘Ciudad de Dios’Azul Guaita por ‘Como agua para chocolate’ y Candela Peña por ‘El caso de Asunta’.

En Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie, la producción colombiana para Netflix logró una doble nominación con Jairo Camargo y Janer Villarreal. Tendrán que luchar por la estatuilla frente a Benjamín Vicuña por ‘Envidiosa’ y Hugo Bonemer por ‘Senna’.

Lo mismo ocurrió en Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie con Loren Sofía y Viña Machado, pero la competencia no será sencilla frente a la legendaria Carmen Maura en ‘Tierra de Mujeres’ y Frida Sofía Cruz por ‘El secreto del río’.

Además, ‘Cien años de soledad’ logró una nominación más en Mejor Creador de Serie, donde competirá contra ‘Senna’‘Como agua para chocolate’ y ‘El secreto del río’.

Otras producciones nominadas por Colombia son ‘Dalia y el libro rojo’, en la categoría Mejor Película de Animación, junto a ‘Los niños perdidos’ en Mejor Película Documental.

De Colprensa para Konuco.

Se revela la imagen oficial del Festival Mono Núñez

Se revela la imagen oficial del Festival Mono Núñez

Se dio a conocer la imagen oficial del Festival Mono Núñez, que este año cumplirá su edición 51, y se realizará entre el 29 de mayo y el primero de junio en Ginebra, Valle del Cauca.

Organizado por la Fundación Promúsica Nacional de Ginebra (Funmúsica), para el afiche, fue seleccionada la obra de la diseñadora santandereana Paola Licht como la imagen representativa del evento.

La convocatoria para elegir el afiche oficial atrajo a diseñadores de diversas regiones del país, quienes presentaron propuestas inspiradas en la esencia del festival. Tras un exhaustivo proceso de selección, el comité evaluador destacó la calidad estética y conceptual de la obra de Licht, así como su capacidad para transmitir el espíritu del Mono Núñez.

Sugerencias: Shakira confirma doble fecha en Medellín para su gira

El afiche ganador transporta a los espectadores a un universo mágico donde la música andina cobra vida. En el centro de la composición, la emblemática bandola brilla como símbolo inconfundible del festival y homenaje al maestro Benigno ‘Mono’ Núñez. A su alrededor, las figuras etéreas de los intérpretes evocan la pasión y el alma de los aires nacionales, mientras que la flora y fauna del Valle del Cauca crean un entorno vibrante y armónico.

«El afiche de esta edición refleja con gran sensibilidad y creatividad la esencia del Festival Mono Núñez. Es una obra que no solo honra nuestra tradición musical, sino que también proyecta la música andina hacia nuevas generaciones», afirmó Bernardo Mejía, presidente ejecutivo de Funmúsica. «Estamos seguros de que esta imagen se convertirá en un símbolo representativo de lo que significa el festival para Colombia y el mundo».

De Colprensa para Nación Costeña.

Shakira confirma doble fecha en Medellín para su gira

Shakira confirma doble fecha en Medellín para su gira

La cantante colombiana Shakira anunció que volverá, y por partida doble, a Medellín para cumplir con el concierto que fue aplazado en febrero por problemas logísticos.

El tan esperado concierto de la gira “Las mujeres ya no lloran World Tour” se llevará a cabo el próximo sábado 12 de abril en el Estadio Atanasio Girardot.

Además de esta reprogramación, se confirmó que habrá una segunda fecha de conciertos en la capital antioqueña que se realizará el domingo 13 de abril de 2025.

Sugerencias: «Hola y Adiós»: la última noche de Joaquín Sabina

“Estoy feliz de anunciar que estaré cantando para mis fans en Santiago de Chile los próximos 4, 5 y 7 de abril y Medellín 12 y 13 de abril. He decidido alargar mi gira para regresar a Colombia y Chile lo antes posible y reencontrarme con cada uno de ustedes, tal como lo prometí”, señaló la cantante colombiana.

Sirven las boletas de la primera fecha aplazada

En lo que respecta a la boletería, confirmaron que las personas que adquirieron entradas para el show programado para el 24 de febrero de 2025 y no solicitaron la devolución de dinero a eTicket, estas boletas seguirán siendo válidas para el concierto del 13 de abril de 2025 en la misma ubicación.

Las personas que hayan solicitado devolución, y esta no se haya hecho efectiva, tendrán plazo hasta el 31 de marzo para retractarse de su solicitud y conservar su boleta.

Asimismo, quienes no puedan asistir a la nueva fecha podrán solicitar a eTicket la devolución total de su dinero hasta el 3 de abril de 2025, presentando una solicitud de devolución del dinero e indicando el número de folio.

Este concierto cuenta con una pantalla de 6.6 millones de píxeles y mide 49 metros de ancho y 9.6 metros de alto, además de más de 93,5 toneladas en equipos de alta tecnología, 400.000 watts de audio, 1.000 focos robotizados y 1.200 KW de energía.

En cada ciudad, 100 fans entran al recinto junto a Shakira en el “Caminando con La Loba”, y el show incluye nueve interludios CGI con una recreación digital única y un apoyo de 10 bailarines a su alrededor.

«Hola y Adiós»: la última noche de Joaquín Sabina

«Hola y Adiós»: la última noche de Joaquín Sabina

Aunque sus más fieles seguidores no lo terminen de aceptar, Joaquín Sabina recorre los últimos pasos de un camino musical que por años siempre lo trajo a Colombia.

Acaba de iniciar su gira de despedida, ‘Hola y Adiós’, que empezó por América Latina, acaba de pasar por Colombia y culminará recorriendo su natal España en algunos meses.

Una especie de procesión mundana va llegando a cada lugar donde su público lo ha hecho feliz para dar las gracias con lo que le queda aún de voz, que año tras año, gira tras gira, se ha ido desvaneciendo. Quizás ya es hora de parar.

La noche del miércoles de esta semana el turno le correspondió a Bogotá, con un Movistar Arena que agotó boletería en tiempo récord y muchos de sus fanáticos se quedaron a la espera del anuncio de una segunda fecha, lo cual nunca sucedió.

15 minutos antes de las nueve de la noche, Sabina ya se encontraba sentado en una silla en medio del escenario rodeado de siete músicos y arrancó con la lista de canciones de la despedida.

Sugerencias: Santa Marta celebra 500 años con estímulos para la memoria y el patrimonio

Un poco más de 20 canciones interpretó es esta noche, jugando con una variedad de sombreros que siempre lo han caracterizado en escena, pero ya no estaba con la energía suficiente para recorrer el escenario, todo el show lo realizó sentado, como queriendo dosificar la energía de sus 76 años de una vida de largas noches y algunos excesos, para poder interpretar cada una de sus canciones.

Guitarra en mano, interpretó grandes clásicos de su extenso repertorio, en un concierto de Joaquín Sabina, por más extenso que este sea, siempre faltarán canciones que interpretar.

Bogotá. Marzo 12 de 2025. El cantante y poeta Joaquín Sabina se presenta en el Movistar Arena en uno de sus últimos shows, como parte de su gira de despedida “Hola y Adiós”. (Colprensa – Cristian Bayona). Foto: Sergio Villamizar.

Empezaron a sonar canciones como ‘19 días y 500 noches’, coreadas por casi todos los asistentes. Un tema de dónde salió el nombre de la gira de despedida, con la frase ‘Hola y Adiós’.

“Los dioses paganos deben estar enamorados de los escritores colombianos”, dijo Joaquín Sabina al referirse a su estrecha amistad con Gabriel García Márquez, y a su amistad con el escritor Juan Gabriel Vásquez, quien asistió con su familia al concierto, y quien fue uno de los invitados para aparecer en la última canción de Sabina: ‘Un último vals’, la cual, curiosamente, no interpretó en este concierto.

“Cariñosos los colombianos”, dijo al referirse a la gran cantidad de detalles que sus admiradores le han hecho llegar al hotel donde se estaba hospedando y su camerino en el Movistar Arena“son cartas y muñecos que llevó siempre a mi casa en Madrid y que hacen que mi hogar huela a Latinoamérica. Un olor que me encanta”.

Entre canciones, siempre con geniales apuntes, como su paso de la escritura de poesía a las canciones, e incluso, dejó por algunos momentos, de las casi dos horas de concierto, el escenario para darle paso a algunos de sus siete músicos para que interpretaran algunas de sus canciones, como ‘Camas Vacías’.

“Tranquilos que aún estamos en el ‘Hola’, luego vendrá el ‘Adiós’”, dijo al iniciar la segunda parte de su show, con canciones como ‘El bulevar de los sueños rotos’‘Noches de bodas’ y otro de los clásicos más coreados de la noche, ‘Y nos dieron las diez’.

El tiempo pasó volando y cuando comenzó a agradecer, todos sabían que el fin estaba cerca, donde sonaron temas como ‘La canción más hermosa del mundo’‘Tan joven y tan viejo’, así como ‘Contigo’, para cerrar con ‘Princesa’.

Las luces de todo el Movistar Arena de Bogotá se encendieron mientras que Joaquín Sabina y sus músicos, abrazados, se despedían del público colombiano, mientras que en el fondo sonaba ‘La canción de los buenos borrachos’, una creación junto a Fito Páez en 1998 para su álbum a dúo ‘Enemigos Íntimos’.

La gente salió feliz, muchos con la esperanza de un regreso de Joaquín Sabina a los escenarios de Colombia, en quizás, una extensión de su gira de despedida, pero el agotamiento, los excesos y los años, siempre suelen pasar factura.