por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Nacional
Unicef celebró que Colombia está actualizando por segunda vez sus obligaciones para hacer frente y adaptar su respuesta institucional y de otras entidades ante el cambio climático, pero pidió al país tomar en cuenta a la niñez en este tipo de decisiones.
Dada la crisis climática que atraviesa el mundo, los países firmantes de documentos como el Acuerdo de París, firmado en 2015, buscan continuamente actualizar sus acciones para atender la contingencia, como es el caso de Colombia este año.
Según el Índice Mundial de Riesgo, Colombia es el cuarto país más vulnerable a las consecuencias del cambio climático en el mundo y el primero en las Américas, datos que reiteran la urgencia de implementar medidas para luchar contra esta carrera contra el tiempo.
Además, Unicef destacó que esta no es la única muestra de la necesidad de trabajar en las contribuciones del país contra el cambio climático, pues en 2024 se presentaron más de 9.000 eventos climáticos extremos, como incendios, vendavales, inundaciones y avalanchas, los cuales dejaron un saldo de más de un millón de personas afectadas.
La situación no es ajena a la niñez. Según datos del DANE y el INS, las enfermedades sensibles al clima han ido en aumento. Cada año, más de 300 niñas y niños menores de cinco años mueren por desnutrición aguda, mientras que en 2023 el dengue cobró 118 vidas, el 57% eran menores de edad.
“Hay múltiples consecuencias del cambio climático que ponen en riesgo a los niños y niñas. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC’s) deben apuntar al fortalecimiento de todos los sectores de la sociedad para la protección de los entornos donde vive y se desarrolla la infancia de cara a impactos cada vez más previsibles, tales como avalanchas, sequías y tormentas, así como el aumento de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla o el chikunguña, la inseguridad alimentaria y otros efectos asociados”, aseguró Valentín Estrada, oficial de Agua, saneamiento, higiene y cambio climático de Unicef Colombia.
Además, Unicef alertó que el país aún tiene un largo camino por avanzar en la inversión y creación de estrategias para la protección de la niñez contra el cambio climático, pues solo el 2,4% de la financiación climática de los principales fondos multilaterales para el clima apoya proyectos que incorporan actividades que tienen en cuenta a los niños y niñas.
Dada esta situación, Unicef extendió un llamado a la población colombiana a continuar implementando estrategias que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y se incluyan en estas a la niñez.
De Colprensa
por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Política
La Vicepresidenta Francia Márquez pidió a la Fiscal General de la Nación que se investigue los audios conocidos acerca de un plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
En la solicitud dirigida a la Fiscal Luz Adriana Camargo, Márquez pide que “sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir a mantener un orden justo”.
La vicepresidenta insiste en su “rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones” y agrega que “Jamás me he prestado para conspiraciones, no soy instrumento de nadie”.
Además, califica este hecho como un “reprochable episodio” y señala a la Fiscal General que espera “sin temor y con la frente en alto” la evolución de dichas averiguaciones.
“Confío firmemente en la justicia y en quienes la administran, por esa razón acudo a usted”, concluye la Vicepresidenta en su solicitud a la Fiscalía.
Este es el segundo pronunciamiento de Francia Márquez luego de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuesta estrategia para deponer el jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó previamente la Vicepresidenta.
En esa supuesta estratagema política, según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 30, 2025 | Destacadas, Nacional
Se lanza una alerta por una oferta falsa de empleo que circula por WhatsApp y simula ser de YouTube.
Así lo alerta ESET compañía especialista en detección proactiva de amenazas, que muestra como ha aparecido una nueva campaña de estafa que circula por WhatsApp con una oferta de empleo falsa ofrecida por una supuesta empresa que se hace llamar ‘Youtuber’, que no existe, pero intenta hacer creer que está asociada a YouTube.
Estas avanzadas campañas aprovechan la necesidad de las personas de generar ingresos extras, y generalmente prometen ganancias con poco esfuerzo, y en varios casos, de montos exageradamente altos.
“Estas campañas son comunes y tendencia. Desde ESET hemos reportado y alertado sobre este tipo de difusiones de ofertas de trabajo que resultan en estafas, y se valen de grupos de WhatsApp para reclutar a las posibles víctimas. Como hemos relevado a través de nuestro canal de denuncias de engaños, las ofertas de empleo en WhatsApp siguen vigentes en Latinoamérica. Cibercriminales usan marcas como Mercado Libre, Shein o TikTok para estafar”, comentó Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
PASO A PASO DE LA ESTAFA
En principio, agregan diariamente a una gran cantidad de personas a un grupo de WhatsApp llamado ‘TR24’, creado por un número telefónico con característica de Indonesia, lo cual según ESET ya es un llamado de atención porque una compañía de habla hispana agregando a gente de LATAM raramente sería de Indonesia. Además, no tiene foto de perfil ni descripción de ningún tipo.
Luego, una persona ‘Emisor de Tareas’ con foto de perfil pixelada y genérica de una mujer, probablemente falsa, se presenta diciendo que pertenece al Grupo de Recursos Humanos de la ‘Agencia de Reclutamiento de YouTuber’, ofreciendo trabajo freelance. Ofrece completar tareas para aumentar popularidad de canciones de ‘artistas de YouTuber’ ofreciendo por suscribirse y por la Primera Tarea la suma de $3.000 argentinos.
Dan una serie de tareas que consisten en abrir el sitio YouTube (No YouTuber), especificando el canal al que la víctima se debe suscribir y dar like a un video. Luego, se debe enviar captura de pantalla como comprobante de haber hecho dicha tarea y proporcionar una cuenta bancaria para recibir el dinero.
Efectivamente luego de realizar esa tarea, la transferencia de $3.000 se realiza, y proviene de una cuenta bancaria de ‘Emanuel Martín Miranda’, nombre común en Latinoamérica, nuevamente sospechoso considerando que el grupo fue creado por número de Indonesia. Esta transferencia genera confianza, porque la víctima efectivamente cobra dinero.
Luego de que la víctima acumula muchas tareas, le escriben por privado comentándole que previo a la transferencia del total de dinero acumulado por su trabajo, debe pagar un monto por fee (o comisión) de $20.000 previo a la transferencia del total del pago (mucho más dinero del que se cobró en el inicio). Una vez realizado el pago, el criminal deja de contestar los mensajes, de hecho, los mensajes ya no llegan.
“Dado que la empresa supuestamente ofrece el empleo, podría ser “lógico” que quieran cobrar un monto y asegurarse su comisión. Pero, si así fuera simplemente podrían deducirlo de lo que hubieran ganado en lugar de pedir dinero al empleado. Este proceso genera dudas ya que no se implementa de esa manera en el mundo laboral legítimo. Recordemos que la confianza de la víctima está basada en que previamente recibió una transferencia real, entonces realiza el pago”, comenta Ramírez Cuenca de ESET.
Paso 6: En breve, dado que son efímeras, las conversaciones del grupo de WhatsApp desaparecen y ya nadie atiende a los reclamos. Si bien la víctima obtuvo $3.000, luego hizo un pago de $20.000, es decir que perdió $17.000. Nadie realiza el pago final, por lo que es tan solo un engaño para convencer a la víctima de hacer un pago.
“Los montos no son altos, esto permite que casi cualquier persona con poco dinero pueda realizar los pagos, se agregan y quitan contactos en el grupo diariamente, es decir que las posibles víctimas son muchas. Si bien no todos caen, y desde ESET solo hicimos una prueba, basta con que algunos lo hagan para que los criminales acumulen dinero, aunque no sean sumas exorbitantes no deja de ser dinero obtenido en forma ilícita y además este tipo de estafa se repite constantemente.”, agrega la investigadora.
ESET comparte algunas recomendaciones para estar alertas y evitar caer en este tipo de estafas, como prestar atención a las ofertas que llegan por redes sociales y mensajería. Sospechar cuando son muy buenas o prometen dinero fácil, porque es probable que sean falsas.
También verificar la identidad de las entidades con las que se realiza el contacto, sitios, teléfonos, personas, etc. Esto para asegurar la veracidad de las ofertas, dado el caso.
Si los números de teléfonos son de países lejanos, las imágenes de perfil son genéricas, pixeladas, sospechosas, o no existen, es probable que sea una estafa.
Tener en cuenta que es poco probable que alguien venga a ofrecernos empleo espontáneamente, y mucho menos que sea fácil y freelance.
No dar datos sensibles ni realizar transferencias en situaciones sospechosas, o de antemano. Es claro que quienes deben pagar son los empleadores y no el empleado a ellos, y si cobraran comisión, la descontarían antes de transferir el dinero. Informarse sobre estas tendencias de estafa y estar atentos para no caer en ellas.
por Konuco | Jun 30, 2025 | Destacadas, Indígenas
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU condenó hoy las amenazas y desplazamiento de al menos 15 familias indígenas del resguardo Naxael Latj hacia San José del Guaviare y Puerto Concordia, en el departamento del Guaviare.
Los hechos habrían ocurrido el 16 y 24 de este mes y hacen parte de la crisis humanitaria que atraviesa ese departamento del sur del país, producto del enfrentamiento entre grupos armados ilegales por el control territorial en la llamada «Trocha Ganadera», en el bajo río Guaviare, agravada por la ola invernal.
«Instamos a autoridades a reforzar planes de contingencia y capacidad presupuestal de #Mapiripán #Meta como receptor de población desplazada proveniente de la Trocha Ganadera, y a fortalecer las medidas de prevención para proteger a Pueblos Indígenas y comunidades campesinas», reclamó la Oficina de Naciones Unidas, en un mensaje desde su cuenta de X.
También pidió a los grupos armados ilegales señalados de participar en estos actos violentos que respeten los derechos humanos de la población civil de esa región del Guaviare.
«Junto con @DefensoriaCol y la alcaldía de #Mapiripan verificamos la situación de las comunidades indígenas y campesinas, quienes manifestaron la necesidad de acompañamiento y articulación institucional entre #Meta y #Guaviare para la garantía de #DDHH y atención humanitaria», agregó la ONU.
A inicios de este mes la Defensoría del Pueblo denunció del confinamiento de unos 10 mil habitantes de al menos 60 veredas en el Guaviare, en medio de la confrontación armada entre miembros de las disidencias del Estado Mayor Central y el llamado Estado Mayor Central de Bloques y Frentes.
De Colprensa
por Konuco | Jun 30, 2025 | Destacadas, Política
La vicepresidenta, Francia Márquez, aseguró tener la «conciencia tranquila» frente a las denuncias mediáticas que vincularon su nombre con un presunto plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
«Tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación», afirmó hoy la Vicepresidenta, en un mensaje difundido por su despacho.
La aclaración de Márquez surge horas después de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuestas estrategia para deponer el Jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
En esa supuesta estratagema política, siempre según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó hoy la Vicepresidenta.
Sostuvo que su «carácter» se ha «forjado» en la «lucha» y dedicado su vida a servir a los demás, admitió que ha disentido «cuando ha sido necesario, con respeto y sin estridencias, ejerciendo la crítica como un acto de honestidad y no como una forma de ruptura».
De Colprensa