por Konuco | Jun 22, 2025 | Destacadas, Política
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que ya completó dos semanas internado luego de recibir dos disparos en la cabeza, será sometido a una nueva intervención quirúrgica, según informó su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes.
Aunque no precisó de qué intervención se trata, hizo público un mensaje para su esposo en el que muestra su confianza de que todo saldrá bien en el procedimiento.
“Estaré esperando a que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios, que será un pequeño paso más, que nos acerca a estar con nuestras manos unidas de nuevo”, escribió.
Desde hace varios días, la Fundación Santa Fe, en donde se encuentra recluido el dirigente político, no ha emitido nuevos partes médicos acerca de su situación. Después de publicarlos a diario por cerca de 10 días, el centro médico aseguró que solo informará cuando haya cambios significativos en el estado de salud de Uribe.
En todos los partes médicos, la Fundación ha señalado que la situación de Uribe es de extrema gravedad y que su pronóstico neurológico es reservado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 22, 2025 | Destacadas, Nacional
Colombia está entre los 10 países del mundo en donde más procedimientos estéticos se realizan y el 30% de los pacientes que se someten a estas operaciones son extranjeros, en su mayoría procedentes de Estados Unidos, España y Canadá.
Así lo señala un informe presentado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus iniciales en inglés) cuando se realiza en Singapur el Congreso de la organización.
De acuerdo con este informe, en 2024 hubo una reducción de 4,8% en el número de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos realizados, pero hubo un aumento del 4,3% en el número de cirugías en cara y cuello realizadas.
Aunque Colombia ocupa el puesto número 13 si se cuenta el total de procedimientos realizados, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, ocupa el puesto décimo si se cuenta solo el número de procedimientos quirúrgicos.
“Empiezan a subir cada vez más las cifras de los procedimientos de cara, siendo los párpados la cirugía que más aumentó proporcionalmente a nivel del mundo. Otras cirugías como la de Aumento de Glúteos que en años anteriores venía en ascenso, no creció tanto mientras que la cirugía plástica genital o estrechamiento de vagina son procedimientos que si comparamos los últimos diez años de estadísticas, ha sido el que más ha aumentado exponencialmente pero ha tenido también una meseta en cuanto al porcentaje de aumento en relación con el año pasado”, afirmó Lina Triana, médica cirujana plástica, miembro de junta directiva de la ISAPS.
Según el mismo informe, en Colombia se realizaron en 2024 490.944 procedimientos en total, incluidos quirúrgicos y no quirúrgicos. De ellos, 321.408 fueron quirúrgicos y 169.536 no quirúrgicos.
La cirugía más común fue la liposucción con 41.280 procedimientos, equivalente al 12.8%, seguida por el aumento de senos, con 33.984, equivalente al 10.6%; la cirugía de párpados, con 28.032, equivalente al 8.7%, y el aumento de glúteos, con 27.360, equivalente al 8.5%.
Colombia es el cuarto país en el mundo, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, con la mayor proporción de pacientes provenientes del exterior. El 30% de las personas atendidas en Colombia, son extranjeras, en su mayoría de Estados Unidos, España y Canadá.
Brasil y Estados Unidos son los países que encabezan las listas de mayor cantidad de procedimientos quirúrgicos realizados en 2024.
De Colprensa
por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Región
Una tensa situación de Derechos Humanos viven los habitantes del municipio de San José del Palmar, en el departamento del Chocó, y sus alrededores, debido a la grave situación de violencia y afectaciones a los derechos humanos provocada por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el interés de ingreso y dominio del Clan del Golfo.
Según información recopilada en una nueva alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, el conflicto armado y las dinámicas de control territorial de las dos estructuras armadas han afectado profundamente a la población civil, exponiéndola a homicidios, desplazamientos forzados y restricciones a la libertad y movilidad.
De acuerdo con la alerta, el ELN, a través del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, ha ejercido control en zonas donde la presencia institucional es escasa, imponiendo ‘normas de comportamiento’ y realizando acciones como paros armados en la subregión del San Juan chocoano, lo que ha derivado en confinamientos que afectan el bienestar de la población.
El Clan del Golfo, por su parte, con su expansión en municipios cercanos, ha aumentado la probabilidad de incursiones en el territorio, lo que acentúa el riesgo de enfrentamientos armados directos, afectando la vida cotidiana de las personas.
Por eso, la Defensoría del Pueblo dijo que es importante establecer medidas urgentes, y de mediano plazo, que incluyan la activación de mecanismos de respuesta inmediata frente a los riesgos de vulneración de derechos fundamentales.
“La Defensoría hace un llamado urgente al Estado: cumpla con su responsabilidad de prevenir las violaciones a los derechos humanos en San José del Palmar. La implementación de estas medidas es crucial para garantizar la seguridad y la protección de las comunidades más afectadas por el conflicto armado”, informó la entidad por medio de un comunicado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 21, 2025 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
Ya se acerca la décimo tercera edición del Premio Gabo 2025, y se acaban de conocer los nominados para cada una de sus categorías.
La Fundación Gabo, que este año se encuentra celebrando 30 años de labores apoyando a periodistas y contadores de historias de toda Iberoamérica, presenta la lista de los 50 nominados de la decimotercera edición del Premio Gabo.
Este premio busca promover referentes de excelencia, coherencia ética e innovación, y destacar trabajos que, desde un espíritu de servicio público, contribuyen a la vitalidad de nuestras democracias.
La lista la componen diez trabajos periodísticos de cada una de las cinco categorías del concurso, como Audio, Cobertura, Fotografía, Imagen y Texto, escogidos entre un total de 2.135 postulaciones.
Los trabajos finalistas, tres en cada categoría, serán anunciados próximamente por los canales de la Fundación Gabo. Sus autores conversarán sobre el proceso detrás de cada pieza en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, durante el Festival Gabo el 26 de julio en una ceremonia de gala en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.
Entre los finalistas, nueve son de España, mientras que Brasil y Colombia cuentan con ocho, México con seis, mientras que Perú y Estados Unidos participan con cinco. También fueron nominados trabajos de El Salvador, Cuba, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina y Portugal.
LOS DESTACADOS
Entre los 50 nominados se destacan obras en la categoría Audio como ‘11-M: La herida abierta’ de El Confidencial de España con una investigación sobre los atentados que en 2004 sufrió la ciudad de Madrid.
Además, ‘Dios, Patria, Yunque’ de Podium Podcast de España, con la inquietante historia de El Yunque, la secta ultracatólica que ha alcanzado el poder público de España y amenaza al mundo.
En esta misma categoría se encuentran trabajos como ‘Humo: Murder and Silence in El Salvador’, una investigación sobre un asesino serial que terminó por revelar la crisis de violencia y derechos humanos en El Salvador.
Además, un retrato profundo sobre la vida de Jorge González, líder de Los Prisioneros y figura central de la cultura chilena, que repasa su vida y obra a través de una extensa investigación, archivos inéditos y el testimonio del propio artista.
En Cobertura se destaca ‘Baixada Sangrenta’, una investigación sobre asesinatos y actos de violencia cometidos por policías durante la Operación Verano, llevada a cabo en comunidades empobrecidas del estado de São Paulo.
‘Chiquita Republic’ es una investigación de Vorágine que sigue el juicio histórico contra ejecutivos bananeros acusados de financiar el paramilitarismo en Colombia. Un caso que desnuda las alianzas entre poder económico y violencia armada en el corazón del conflicto.
‘Insustentáveis’ de Sumaúma expone cómo grandes corporaciones transnacionales explotan la Amazonía bajo el amparo de la impunidad. Un modelo de desarrollo insostenible que arrasa con los territorios y los derechos de los pueblos que los habitan.
‘Las rutas del oro sucio’ es una ambiciosa investigación entre Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil que rastreó el oro extraído ilegalmente en Sudamérica y reveló a los proveedores vinculados con compañías de India y Emiratos Árabes acusadas de lavado de dinero y destrucción ambiental.
Además, una investigación combinó inteligencia artificial y trabajo de campo para identificar 67 narcopistas en la Amazonía peruana, donde el narcotráfico ha desatado una ola de violencia contra líderes indígenas.
En fotografía se destaca ‘Castas, pobres y obedientes’, un retrato íntimo sobre la vida en clausura de las Hermanas Pobres Clarisas de Carmona, en Sevilla, España.
Además, ‘Cruzando el infierno del Darién’, mostrando como un millón de personas provenientes de más de 100 países ha cruzado el Darién en los últimos cuatro años para llegar a los Estados Unidos.
por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron enviados a la cárcel por jueces de garantías por ser los presuntos responsables del homicidio de dos líderes sociales en El Bagre y Sonsón (Antioquia), ocurridos entre julio y octubre de 2024.
José Alberto Galeano es señalado de haber participado en el crimen del líder campesino Rubén Antonio Jaramillo Cadavid, ocurrido el 20 de julio de 2024 en Sonsón (Antioquia). Haría parte de la subestructura Gener Morales del Clan del Golfo.
La víctima fue abordada por tres hombres, entre los que se encontraba Galeano, que le habrían disparado en repetidas ocasiones causándole la muerte, cuando adelantaba labores de campo en el corregimiento Río Verde.
El procesado, que no aceptó los cargos, fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Por su parte, Eider Emiro Rivera Morales, alias Sebastián, es señalado de ser el presunto cabecilla urbano de la subestructura Uldar Cardona Rueda, de Clan del Golfo en el bajo Cauca Antioqueño.
Se le señala de haber ordenado el asesinato del líder social, Juan Diego Cubides, perpetrado el 16 de octubre de 2024, en El Bagre.
Sugerencias: Dos muertos en atentado con carro bomba en vía Riohacha–Maicao
Además, habría coordinado a los sicarios que ejecutaron el ataque sicarial y a la persona que adelantó las labores de vigilancia para alertar sobre la presencia de las autoridades.
La víctima, en condición de discapacidad, se desplazaba en su silla de ruedas hacia su vivienda cuando fue abordada por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta y le dispararon causándole la muerte.
Fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, cargos que no aceptó.
De Colprensa