por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Nacional
El precandidato presidencial, David Luna, denunció que ha sido víctima de distintos ataques, robos y amenazas de manera sistemática durante los últimos meses.
El exsenador denunció que el día de hoy en horas de la madrugada personas desconocidas irrumpieron ilegalmente en su oficina de campaña y sustrajeron un computador personal. Sin embargo, Luna alertó que este no fue un ataque aislado pero su equipo y familia han sufrido distintos sucesos similares.
“No es el primer ataque. Por el contrario, forma parte de una cadena de sucesos que he denunciado oportunamente y que, por su progresión y contexto, configuran una situación de riesgo grave, urgente e irreparable”, indicó el precandidato presidencial a través de un comunicado.
David Luna recordó que a finales del 2023, fue víctima de un hurto en su vivienda familiar, situación que denunció, sin embargo, las investigaciones no han tenido avances ni ha permitido establecer si se trató de un acto común o con motivos políticos.
Sugerencias: Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas
Además, el 17 de noviembre de 2024 se produjo una intrusión ilegal a la residencia de la coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo del precandidato, momento en donde fueron sustraídos computadores y tabletas con información sensible. El caso también permanece sin ser esclarecido.
De esta forma Luna narra una serie de hechos en los que ha visto vulnerada su seguridad y en los cuales las entidades del estado no han intervenido de manera certera.
“Todos estos hechos, sumados a las amenazas sistemáticas que he recibido configuran una situación de hostigamiento prolongado, documentado y judicializado. Sin embargo, las respuestas institucionales han sido insuficientes, fragmentadas o, en muchos casos, inexistentes. Esta inacción representa una violación grave de los deberes internacional de Estado colombiano de garantizar el ejercicio libre, seguro y equitativo de la oposición”, concluyó el exsenador David Luna.
El precandidato presidencial solicitó al Gobierno y a sus instituciones adoptar medidas de manera urgente con el objetivo de garantizar su seguridad personal, así como la de su familia y equipo.
De Colprensa
por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Política
La Procuraduría advirtió sobre la baja inscripción de listas independientes para la elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizará el próximo 19 de octubre.
Esta baja inscripción de listas independientes, en comparación con el proceso de 2021, se nota especialmente en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Cesar, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés, Tolima, Vaupés y Vichada, según dijo el Ministerio Público.
La entidad dijo que continuará acompañando este proceso electoral, con el propósito de promover la participación de los jóvenes.
“Queremos que las y los jóvenes del país se sientan escuchados, representados y respaldados por una Procuraduría que actúa como aliada firme en la garantía y promoción de sus derechos”, dijo el Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco.
La Procuraduría aseguró que es esencial el apoyo de las personerías municipales y distritales y municipales para garantizar que la inscripción de jóvenes electores se haga de forma ordenada, amplia e inclusiva.
De Colprensa
por Konuco | Jun 20, 2025 | Destacadas, Nacional
La producción de petróleo en Colombia en abril fue 714,2 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución de 9,6% frente a abril de 2024, informó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Según la organización, esta disminución en la producción del crudo se debe a situaciones de entorno en los departamentos de Arauca y Meta que afectaron la operación y consolidaron a abril de 2025 como el mes con la menor producción desde junio de 2021, cuando se ubicaba en 694,2 KBPD.
Por su parte, en el departamento de Arauca, la producción disminuyó 46% al cambiar de 48,7 a 26,1 KBPD, principalmente en los campos Caño Limón y Rex NE, producto de los constantes atentados contra el Oleoducto Bicentenario.
En el departamento del Meta, la producción cayó 2% de 428,5 a 418,3 KBPD, en su mayoría en los campos Rubiales y Caño Sur Este debido a bloqueos por parte de algunas comunidades.
Campetrol informó que en el acumulado de enero–abril de 2025, la producción promedio fue de 746,9 KBPD, un 4,0% menos frente al mismo periodo de 2024, representando 3,7 millones de barriles menos en el periodo analizado, impactando la economía del país en más de un billón de pesos.
Por otro lado, la organización también destacó que para el sexto mes del 2025 la producción comercializada de gas fue 809,0 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), una reducción del 19,2% anual y del 1,5% mensual.
Para finalizar, Campetrol informó que en mayo de 2025, se registraron un total de 113 taladros activos en el país, de los cuales 31 estaban destinados a operaciones de perforación y 82 a operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra representa un aumento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,8% frente a abril de 2025
“Las afectaciones operativas en regiones productoras como Arauca y Meta incidieron en la caída de la producción petrolera nacional en abril de 2025, llevándola a su nivel más bajo en casi cuatro años. Esta disminución se reflejó también en las exportaciones de crudo y derivados, que registraron una caída superior al 30%. La producción de gas comercial igualmente registró los valores más bajos en los últimos 5 años, 809,0 MPCD, una reducción del 19,2% (-192,0 MPCD) anual y del 1,5% (-12,0 MPCD) mensual. Estos resultados destacan la importancia de garantizar condiciones estables y seguras para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de la balanza energética y comercial del país”, concluyó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
De Colprensa
por Konuco | Jun 20, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
Dos personas murieron en las últimas horas en un atentado perpetrado con un carro bomba en el sector del peaje Alto Pino, en el kilómetro 41, vía que conduce de Riohacha al municipio de Maicao.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este viernes. En el hecho fallecieron Kerry Alberto Mercado Araujo, oriundo de Maicao, y Liseth Orozco, quienes se encontraban trabajando en la zona como operador de tránsito y recaudadora.
Según los reportes preliminares, hombres armados irrumpieron en el lugar, dispararon contra el personal, dejaron un carro bomba que posteriormente fue detonado, y abandonaron banderas alusivas al grupo armado ilegal ELN.
Así lo confirmó en una entrevista radial, el gobernador de ese departamento Misael Velásquez.
“Este hecho dejó dos personas fallecidas. Una cajera que atendía allí el peaje, y un trabajador que tienen allí mismo en el peaje, ningún hecho de violencia se justifica cuando hay perdida humana. Esa es la información preliminar que se tiene, de un vehículo con alta carga de explosivos, lamentablemente dos personas fallecieron. Al parecer, el vehículo fue abandonado”, dijo el funcionario.
De Colprensa
por Konuco | Jun 20, 2025 | Destacadas, Política
El gobierno del presidente Petro celebró la votación de la conciliación que deja en firme la reforma laboral, aprobada luego de pasar por muchos inconvenientes.
El primero en reaccionar fue el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, que desde el capitolio celebró la decisión de esta reforma que, en su concepto mejorará el trabajo en Colombia.
“Es una extraordinaria noticia para los colombianos de hoy, para los que no han nacido y para los del futuro, es una reforma laboral progresista en clave de derechos que va a garantizar trabajo digno y decente mejorando nuestro aparato productivo”, señaló.
En sus declaraciones, Sanguino aseguró: “El gobierno se siente satisfecho entregando una de sus tres grandes reformas para Colombia” recordando los debates que duraron un año y medio, cuando fue archivada y revivida, para posteriormente aprobarse.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, que acompañó a las plenarias de Senado y Cámara en la aprobación de la conciliación del texto de Reforma Laboral, calificó este hecho como histórico.
Sugerencias: Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas
“Hoy es un día histórico para el país. El Congreso aprobó la Reforma Laboral, una ley progresista que se convierte en la más importante de los últimos años. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones”, indicó el jefe de la cartera.
Agregó Benedetti: «Estoy bastante emotivo. Lo que ha pasado hoy es una reivindicación para los trabajadores del país, algo que le habían quitado a los trabajadores, ahora las personas ya no van a estar esclavizadas y es un legado para el Gobierno”.
Aún queda sobre la mesa el futuro de la consulta popular, debido a que el mismo presidente Gustavo Petro aseguró que derogaría el decreto con el que convocó la consulta si la reforma laboral era aprobada.
Al ser consultado sobre el tema, el ministro de trabajo no dio pistas sobre el futuro de esta controvertida proposición, señalando que es total potestad del presidente decidir al respecto.
“Primero celebremos esta noticia, por supuesto el presidente tiene en sus manos y es de su resorte tomar una decisión definitiva sobre esa materia”, agregó.
La votación que se dio fue en Cámara por el sí 126 y por el no 2, mientras que en el Senado los votos por el sí fueron 59 y por el no 16. Ahora pasará a sanción presidencial para que esta reforma sea ley.
De Colprensa