por Konuco | Jun 17, 2025 | Destacadas, Política
Entre el tire y afloje de que no hay un acuerdo entre el gobierno y la oposición para sacar adelante los artículos más complejos, avanza la plenaria del Senado de la República en la discusión de la reforma laboral, en la que se ya se sacó adelante lo referente al contrato de los aprendices del Sena.
Tras una larga discusión, la plenaria, por una mayoría muy justa, aprobó que los aprendices del Sena retorne nuevamente a tener que su contrato en las empresas se laboral y no especial, con lo cual se le devuelven los derechos a tener seguridad social y el pago de las primas. En lo avalado, que recoge lo que ya pasó en la Cámara, es que en la etapa lectiva los estudiantes recibirán el 75%, mientras que en la etapa laboral sube al 100%.
Sugerencias: Avanza la plenaria del Senado en la discusión de la reforma laboral, referente al contrato de los aprendices del Sena
Este es un triunfo del gobierno en la discusión por considerar que se estaba votando un articulado diferente a lo se aprobó en la Cámara y que es lo que reclama el petrismo. El ministro del Interior, Armando Benedetti, tras la aprobación indicó que “una noticia histórica. La plenaria del Senado ha aprobado en plenaria el artículo 23 de nuestra Reforma Laboral: las y los aprendices del Sena tendrán contrato laboral. Un derecho que se les quitó en 2003 y que ahora lo recuperamos tal y como lo aprobó la plenaria de la Cámara”.
La plenaria también aprobó el artículo 62 referente a la protección laboral frente a procesos de descarbonización y transición energética. El mismo aunque se pretendió modificar, se acogió el texto como viene de la Comisión Cuarta.
El presidente de la República, Gustavo Petro, ante el avance de la discusión de la reforma laboral, volvió a abrir la ventana para retirar la consulta popular 2.0. “Si el Senado avanza respecto a lo aprobado ya por consenso en la Cámara de Representantes, firmaré la ley de Reforma laboral y se levanta la consulta”.
EL DEBATE PREVIO
Recién comenzó la plenaria, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, salió en rechazo del anuncio del acuerdo, al respecto sostuvo que “no es cierto. Es una mentira afirmar y haber afirmado que había un acuerdo alrededor de los asuntos que compete a la decencia de la reforma laboral. Lo cierto es que habíamos avanzado en unas fórmulas y acordado que esas fórmulas serían sometidas a consideración de las bancadas y del presidente de la República; así que es absolutamente irresponsable acusar al presidente y señalar a la coalición del gobierno, de querer violar un acuerdo que nunca se celebró”.
Manifestó además Sanguino que “debemos rechazar las afirmaciones irresponsables, peligrosas del señor Enrique Peñalosa que sabemos a qué orilla política pertenece en el sentido de insinuar y afirmar que hay una responsabilidad política del presidente o del Pacto Histórico, o que el presidente o que el Pacto Histórico, serían beneficiarios del atentado al senador Miguel Uribe Turbay, atentado que hemos rechazado y condenado y que por supuesto, como lo ha dicho el presidente más bien puede estar beneficiando a quienes no quieren reformas, ni cambios en el país. Quería dejar esa constancia en nombre del presidente de la República”.
La votación arrancó con la misma tendencia con la que se terminó la sesión del lunes, es decir que no había un acuerdo único. Para el artículo 74 referente a los beneficios de las madres comunitarias, el mismo, de acuerdo con el ponente, John Jairo Roldán, sostuvo que el mismo se toma tal cual como venía de la Cámara y pese a que eso es lo que reclama el petrismo, la bancada del Pacto Histórico le presentó dos alternativas. A la postre el artículo se aprobó sin las modificaciones del petrismo y con dos que fueron avaladas por los ponentes.
La plenaria además retiró el artículo referente al de estabilidad laboral reforzada.
De Colprensa
por Konuco | Jun 17, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Procuraduría hizo un nuevo llamado de urgencia para que se garantice la protección diferenciada y colectiva de los pueblos indígenas de Cauca, debido al escalamiento de las agresiones y el deterioro de la seguridad, particularmente en Caldono, Inzá, Páez, Silvia y Toribío.
El pronunciamiento se basa en el informe trimestral de afectaciones a la vida y el territorio elaborado por el Consejo Regional Indígena del Cauca, que retrata las afecciones a esa población entre enero y marzo de 2025. Y en la cual se reportaron 83 víctimas de diferentes formas de violencia, que incluyen 17 asesinatos, 18 casos de reclutamiento forzado y 14 desapariciones.
Por eso, la Delegada para Asuntos Étnicos solicitó al Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección (UNP) considerar la adopción de medidas culturalmente adecuadas y colectivas, más allá de los esquemas individuales, así como fortalecer los mecanismos de articulación con las autoridades indígenas, permitiendo así la construcción de rutas efectivas de protección territorial, espiritual y organizativa.
Asimismo, el ente de control requirió a la Fiscalía General de la Nación información actualizada sobre los avances en las investigaciones relacionadas con los crímenes de William Pavi Ramos, Edgar Tumiñá Gembuel y Lorenzo Muse, entre otros.
Ante la ola de violencia de la que son víctimas, la JEP ordenó hace un par de semanas más de 25 órdenes urgentes. “Entre las principales denuncias se encuentran los asesinatos, el reclutamiento forzado, el desplazamiento, el confinamiento y la destrucción cultural”, indicó en ese momento el magistrado de la JEP Raúl Sánchez.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
Como una expresión de solidaridad por el deterioro de la salud del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe, sus compañeros de bancada acaban de retirarse de la plenaria del Senado en donde se discute la reforma laboral.
El anuncio lo hizo el senador Carlos Meisel, quien indicó que “queremos anunciar que vamos a la clínica, no tenemos cómo estar acá en la plenaria, queremos que nos entiendan”.
Los senadores liberales Mauricio Gómez, Karina Espinosa, Miguel Ángel Pinto y Juan Pablo Gallo, “nos vamos retirar a acompañar a nuestro amigo Miguel Uribe y su bancada el Centro Democrático, volveremos más tarde”, dijo Pinto.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, además de ofrecer nuevamente su solidaridad con Miguel Uribe, pidió que siga la votación de la reforma laboral. “Vamos a evaluar en algún momento si la sesión se levanta pero avancemos por ahora con los artículos que tienen un acuerdo para votarlos”, sostuvo Cepeda.
La senadora de Comunes, Sandra Ramírez, le pidió a plenaria que se levante la sesión para que todos los senadores se desplacen a la Clínica Fundación Santa Fe, para darle fuerza espiritual como lo solicita la familia.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
En medio de las disputas jurídicas y políticas por la legalidad del decreto de la convocatoria de la consulta popular, el registrador nacional, Hernán Penagos, alista su pronunciamiento oficial sobre la viabilidad de este.
Luego de conocerse la notificación de este decreto emitido la semana pasada, el registrador señaló que la entidad, junto con todo su equipo jurídico, “está estudiando con el rigor debido este decreto, así como la decisión que adoptó el Senado».
Como se lo han solicitado diferentes sectores, el registrador podría declarar una “excepción de inconstitucionalidad del decreto” al considerar que no tiene los requisitos exigidos por la ley y así frenar la convocatoria.
Sugerencias: Estado de salud de Miguel Uribe Turbay se agrava; permanece en estado crítico
Según señaló Penagos, en los próximos días revelará su pronunciamiento definitivo sobre esta convocatoria realizada por el gobierno Petro, mientras que aumenta la disputa jurídica por el decreto y las solicitudes de que no se convoque a elecciones.
Reportó el registrador que ya se han presentado aproximadamente 30 demandas de nulidad ante el Consejo de Estado y cerca de seis demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Adicionalmente, la Registraduría ya recibió siete peticiones para aplicar la excepción de inconstitucionalidad, múltiples derechos de petición y 80 tutelas en otros despachos judiciales.
Otras de las entidades que también se pronunció al respecto sobre este polémico decreto fue la Procuraduría, al abrir una indagación previa contra todos los ministros que firmaron el decreto, tras recibir numerosas quejas ciudadanas.
Diferentes sectores, partidos políticos, juristas y gremios insisten en que la consulta popular fue negada por votación hecha el pasado 14 de mayo e insisten en que este decreto es autoritario y peligroso al romper la separación de poderes.
Por su parte, el Ejecutivo ha dicho que tiene los argumentos suficientes para que se avale su determinación e insiste en presuntas irregularidades presentadas en el trámite legislativo.
La decisión definitiva estará en manos de la Registraduría y la Corte Constitucional para analizar este proceso político y determinar si cumplió el trámite constitucional requerido por la ley para convocar a urnas.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
La salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se agravó en los últimos minutos.
La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el precandidato presidencial debió ser intervenido de urgencia por un «sangrado intracerebral agudo».
«Miguel Uribe Turbay requirió traslado hace unos minutos a salas de cirugía para intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo», dice el parte médico.
Más temprano, la Fundación había emitido el parte médico habitual en el que informó de una intervención quirúrgica adicional a la que había sido sometido el dirigente político, la cual, si bien, obtuvo los resultados esperados, no provocó cambios significativos adicionales a los previamente identificados.
Desde que fue internado en la Fundación Santa Fe, el pasado 7 de junio, luego de recibir dos disparos en la cabeza durante una reunión política en el barrio Modelia, Uribe Turbay ha permanecido en estado crítico.
Pese a unos leves indicios de mejoría neurológica, que se reportaron durante la semana pasada, el dirigente político ha permanecido estable sin cambios significativos en su estado neurológico, que continúa crítico.
De Colprensa