por Konuco | Nov 10, 2022 | Destacadas, Indígenas
Enfrentar el cambio climático es una prioridad mundial y así lo manifiestan los pueblos indígenas de Suramérica en países como Colombia, Brasil, Venezuela y Perú.
Durante la Conferencias de Cambio Climático de las Naciones Unidas COP27 los indígenas manifestaron la urgencia de aportar fondos para lograr este objetivo. Las comunidades indígenas piden también que se reconozca su conocimiento ancestral para frenar el cambio climático. Para lograr este objetivo crearán agencias administrativas destinadas a la protección de los bosques.
Según un informe de Rainforest Foundation Norway entre los años 2011 y 2020 los pueblos indígenas y las comunidades locales lograron recibir sólo el 1% dw la totalidad de los recursos que fueron destinados para la protección de la Amazonía. Según Julio César López Jamoy, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC). “La presencia llega hasta las ciudades capitales, pero a lo que hemos denominado la Amazonia profunda, donde están muchos de los pueblos indígenas, no llega nada. Nosotros somos quienes hemos generado nuestros sistemas de conocimiento, de salud, de educación y de Gobierno” afirmó.
Esto preocupa porque cada año se promete una suma generosa por parte de los países asistentes a la COP para precisamente contribuir al desarrollo de proyectos productivos que permitan la conservación de este importante pulmón de la tierra. Durante la COP26 realizada el año pasado en Glasgow los gobiernos de países como Estados Unidos, Noruega, Alemania, Holanda, Reino Unido y 17 inversionistas privados se comprometieron con la suma de 1.700 millones de dólares entre 2021 y 2025 para el apoyo a comunidades locales e indígenas en temas de cambio climático. El inconveniente principal sin duda es que no se plantean las vías en qué estos fondos serán entregados de manera clara.
Frente a esta problemática según los explica Francisco von Hildebrand, presidente de la Fundación Gaia Amazonas, la idea es crear agencias administrativas interculturales en distintos niveles en el que participen personas que conozcan no solo cuáles son los requisitos para acceder a estos recursos, sino cómo administrarlos y ejecutarlos. El último punto de estos acuerdos estará en manos exclusivas de los indígenas por medio de las diferentes organizaciones, fundaciones, y autoridades indígenas de toda la región amazónica.
Para Isai Victorino, líder de conservación basada en comunidades de la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC), se debe realizar un seguimiento y acompañamiento a los distintos gobiernos nacionales, “ para articular las diversas formas de financiamiento enfocado en los indígenas para todo lo que tiene que ver con recursos del cambio climático”. Se trata de garantizar que la plata llegue a las comunidades y que se ejecuten de manera efectiva en herramientas esenciales como los planes de vida.
“Nuestros planes de vida, estén escritos o no, son similares a los planes de desarrollo de un país o un municipio. Pero para nosotros no es solo un instrumento que nos permite planificar o administrar, sino en el que dejamos contemplada parte de nuestra visión, la ley de origen y nuestros conocimientos, nuestra cultura”, manifiesta López Jamoy, líder Indígena del pueblo Inga en el Putumayo.
por Konuco | Nov 9, 2022 | Destacadas, Indígenas
Indígenas en la Guajira se han visto afectado por la fuerte ola invernal que vive esta zona del país. Algunas de las zonas más afectadas son Maicao, Riohacha y Uribia.
De igual forma se registró un importante colapso en diferentes sectores de Maicao, “Colapsaron las aguas de escorrentía de los arroyos Parrantial y Majupay, esto generó emergencias en diferentes sectores de Maicao, así lo indicó el coordinador de Gestión de Riesgo y Desastres de Maicao Luis Enrique Ramírez.
Esta fuerte ola invernal ha dejado en Maicao 7.800 familias afectadas en 65 barrios y 37 asentamientos informales. Son alrededor de 120 comunidades indígenas wayús que reportaron afectaciones como pérdida de cultivos y animales. Según las autoridades de la zona está cifra aumentaría por la complicada situación que viven los asentamientos informales.
Algunos de los barrios que han presentado mayor número de afectaciones por la ola invernal son Villa Fátima, Nuevo Horizonte, Caribe, El Triunfo, El Prado, Villa Campo Alegre, la Mano de Dios y 31 de Octubre, junto a más de 22 comunidades indígenas como Cangregito, El Pasito, Sutmuin wayú, Cucurumana, entre otras.
Steffanie Atencia, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastre Departamental aseguró que se hicieron entrega de tres motobombas al Distrito para ayudar con la evacuación del agua de forma rápida en las comunidades de Cangregito y El Pasito, afectadas por el desbordamiento de uno de los brazos del río Ranchería. En Uribia, las afectaciones se registran nuevamente en la Alta Guajira, debido a la saturación de los suelos y a que los arroyos no se han secado.
Las Autoridades manifiestan que llegan con mucha dificultad a algunas zonas de la Alta Guajira, debido al gran deterioro de las vías. Se registra la imprudencia de los conductores que tratan de atravesar los arroyos cargados de alimentos y salen afectados por la corriente.
por Konuco | Nov 8, 2022 | Destacadas, Indígenas
Según una reciente investigación que analizó los 22 planes de acción de los donantes. Encontró que 2021, los donantes desembolsaron $321.629.748, es decir, el 19 % de los 1.700 millones de dólares prometidos en la COP26.
El año pasado líderes mundiales e inversionistas privados en medio de la cumbre de cambio climático COP 26, se comprometieron a contribuir a las comunidades indígenas y así puedan proteger los bosques tropicales durante los próximos cinco años. Para lograrlo, los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega, Alemania, Holanda y 17 inversionistas más invirtieron 1.700 millones de dólares.
Forest Tenure Funders Group, un grupo de trabajo creado para coordinar los esfuerzos y ver el cumplimiento del objetivo, analizó cómo y cuándo llegarán los recursos a las comunidades indígenas y a las locales.
Según explicaron en el documento, algunos donantes ya han asignado fondos que se comprometieron a proyectos existentes o canales de entrega. De hecho, añadieron, “solo una parte de los 1.700 millones de dólares se gastará en nuevas iniciativas, pero, en algunos casos, puede haber oportunidades para ampliar el apoyo directo a estas comunidades dentro de los proyectos existentes”. Es un compromiso que dicen, esperan cumplir antes de 2025.
Los investigadores además explicaron en qué se ha destinado el presupuesto: un poco más del 80% se ha designado a desarrollar la capacidad de estas comunidades; un 5 % para promover el cambio sistémico, por medio de la reforma nacional de la tenencia de tierra o bosques; un 50% se entregó a organizaciones no gubernamentales que se encargan de entregar los recursos; y solo un 7% llega directamente a los indígenas.
Algunas de las recomendaciones de esta investigación aseguran que para 2023, los financiadores deben aumentar el apoyo al fortalecimiento de capacidades y utilizar las vías y organizaciones de financiación más directas. “También deberían distribuir sus contribuciones de manera más uniforme entre las regiones tropicales, de lo contrario, las crisis globales gemelas del cambio climático y la extinción de la biodiversidad podrían superar el punto de no retorno.
por Konuco | Nov 3, 2022 | Destacadas, Indígenas
La marcha fue convocada para el próximo 15 de noviembre, en esta exigen que cese la violencia que los afecta y piden que sea declarada la paz total.
Los Indígenas del suroeste de Colombia piden ser tenidos en cuenta y que sus solicitudes con respecto a la violencia del país sean escuchados.
El llamado lo hizo el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) por medio de su consejero mayor, Ancízar Majín, que aseguró a un medio internacional la importancia de estas marchas «en rechazo a los 110 asesinatos de indígenas que han ocurrido este año» en el país. «Estamos cansados de tantos asesinatos que nos afectan y también vemos que los ataques a nuestros representantes y amenazas contra nuestros dirigentes se han acentuado en los dos últimos meses», aseguró.
Atentados presentados: Por su parte Ancízar Majín denunció los últimos atentados presentados contra líderes indígenas.
- La senadora indígena Aida Quilcué fue víctima de un atentado.
- Hace dos semanas desapareció en Popayán la enfermera Diva Díaz. «De ella no sabemos nada», aseguró Majín.
- Reclutamiento forzado de jóvenes indígenas a manos de los grupos armados.
- Apoyo a la paz total que ha propuesto el presidente Petro que, según Majín, permitirá «avanzar en la implementación de la paz».
por Konuco | Nov 2, 2022 | Destacadas, Indígenas
La etnoeducación es una apuesta muy importante para promover la diversidad e inclusión de las comunidades indígenas en el país.
Frente a este tema, los indígenas de la Comunidad embera chamí dachijoma del departamento de Caldas, le apuestan a conservar sus tradiciones por medio de su propio modelo educativo que transmita sus conocimientos ancestrales a los más jóvenes. Este modelo pedagógico alternativo se combina con la educación formal logrando la inclusión de estos saberes y conocimientos.
Desde el aprendizaje de los cantos al cuidado de la tierra y los animales, las fases de la luna para la siembra, preparación de comidas típicas, manufactura de canastos, esteras y elaboración de artesanías o collares de protección son algunas de las acciones que se enseñan en la comunidad. Otros aspectos muy importantes que son trasmitidos a los más jóvenes tienen que ver con la medicina ancestral, las plantas sagradas las prácticas agropecuarias, la danza, música, lengua y rituales.
Todo esto hace parte de la apuesta pedagógica que busca incluir la enseñanza de los saberes ancestrales y con ello, promover modelos pedagógicos alternativos.
En diálogo con el medio internacional DW, Adriana Walker, lingüista integrante del pueblo indígena Embera Chamí aseguró que «La educación propia nace de la lucha de los pueblos indígenas de Colombia por el derecho a una educación en donde se respeten los usos y costumbres de los pueblos, de carácter integrador y no impositivo, que permita romper el patrón de exclusión y discriminación». Con todo esto se promueve una educación intercultural «Es una apuesta pedagógica que armoniza los saberes ancestrales propios, con los saberes impulsados por la educación hegemónica nacional” «Entendemos que existen diferentes formas de pensamiento que pueden coexistir sin imponerse unas a otras”.
Este tipo de educación busca articular ambos mundos de manera armónica, «para que los niños y niñas puedan comprender otros entornos y desarrollar capacidades para la vida”, menciona el «Mayor» Carlos Eduardo Gómez Restrepo, consejero de organización, gobierno propio y asuntos políticos del Consejo Regional Indígena de Caldas, CRIDEC al medio internacional DW.