Maranta Contree: la apuesta que redefine la forma de vivir en Cartagena

Maranta Contree: la apuesta que redefine la forma de vivir en Cartagena

La constructora Conconcreto presentó Maranta Contree, un nuevo proyecto residencial sostenible ubicado en Serena del Mar, al norte de Cartagena. El desarrollo contempla 191 casas de dos niveles que integran diseño moderno, confort y compromiso ambiental.

El complejo incluirá infraestructura para paneles solares y puntos de carga para vehículos eléctricos, con el objetivo de obtener la certificación EDGE, que avala la eficiencia energética y el uso responsable de recursos. Además, contará con amenidades exclusivas como piscina, gimnasio, cancha de pádel y amplias zonas verdes, orientadas al bienestar familiar y a un estilo de vida saludable.

Conconcreto y Yellowstone Capital Partners lideran la iniciativa, que generará más de 200 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación local. De acuerdo con Camacol Bolívar, el 90 % de los compradores en esta zona proviene de otras regiones del país, lo que confirma la alta demanda por vivienda sostenible en Cartagena.

Maranta Contree combina innovación, sostenibilidad y bienestar. Es una apuesta por el crecimiento urbano responsable y por un estilo de vida conectado con la naturaleza”, afirmó Mariadelina Hernández, gerente de Vivienda de Conconcreto.

El proyecto se desarrollará en cinco etapas y se encuentra a 10 minutos del mar y 15 minutos del centro histórico, una ubicación estratégica que refuerza el potencial de valorización de la zona.

Ecopetrol reduce producción y consumo en refinerías para garantizar suministro de gas

Ecopetrol reduce producción y consumo en refinerías para garantizar suministro de gas

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que la compañía redujo entre 5.000 y 7.000 barriles diarios de producción de crudo y disminuyó en 25% el consumo de gas en sus refinerías, como parte del plan de contingencia para enfrentar la falla en el puerto de regasificación de SPEC, en Cartagena.

Roa explicó que la petrolera liberó 45 gigavatios térmicos diarios de gas (GBTU) para atender la demanda nacional, priorizando la industria, el comercio, los hogares y la generación térmica. Agregó que la empresa “sacrificó producción y consumo interno” para garantizar la seguridad energética del país.

El presidente destacó que la medida busca mantener el suministro sin afectar el abastecimiento de combustibles, ya que Ecopetrol cuenta con reservas para cinco días y realiza importaciones adicionales para cubrir la demanda.

Roa también subrayó que la contingencia evidencia la necesidad de acelerar la construcción de nuevas infraestructuras de gas, como las plantas de regasificación en Coveñas y La Guajira, que fortalecerán la confiabilidad del sistema energético nacional.

“Estamos preparados para responder con solidez y responsabilidad ante una situación crítica, pero el país debe avanzar en infraestructura si quiere evitar riesgos mayores”, señaló Roa.

Ecopetrol mantiene activo su plan de contingencia y continúa monitoreando minuto a minuto el restablecimiento del sistema de SPEC, mientras evalúa otras medidas para sostener la operación.

Colombia lanza política nacional para el diagnóstico y tratamiento integral de la endometriosis

Colombia lanza política nacional para el diagnóstico y tratamiento integral de la endometriosis

El Ministerio de Salud anunció el lanzamiento de la Política Pública para la Prevención, Diagnóstico Temprano y Tratamiento Integral de la Endometriosis.

La iniciativa, formalizada mediante la Resolución 2068 de 2025, establece un marco de acción que busca transformar la manera en que el sistema de salud colombiano aborda la endometriosis.

Entre sus principales objetivos están la detección temprana, el acceso a tratamientos adecuados y la protección laboral de las mujeres y personas menstruantes afectadas.

“Con esta política, el Gobierno Nacional rompe el ciclo de invisibilidad y abandono que ha marcado la atención de la endometriosis en Colombia”, señaló el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Uno de los ejes clave de la resolución es la creación del Registro de Pacientes con Endometriosis, una herramienta estratégica para dimensionar el impacto de esta condición en el país y orientar las políticas públicas, la investigación y el seguimiento de los tratamientos relacionados con esta enfermedad.

Además, se establecen lineamientos para el reconocimiento de incapacidades laborales temporales o permanentes asociadas a la enfermedad, con el fin de garantizar valoraciones médicas justas y sostenidas en un enfoque de derechos humanos.

De Colprensa

Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de la planta de regasificación de SPEC

Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de la planta de regasificación de SPEC

Ecopetrol implementó un plan de acción para asegurar el suministro de gas natural durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de SPEC, que comenzó a las 0:00 del 10 de octubre y se extenderá hasta las 11:59 p.m. del 14 de octubre.

La compañía dispuso de 71 GBTU diarios para garantizar la continuidad del servicio y evitar cualquier riesgo de desabastecimiento energético. Para ello, adelantó el proceso comercial de asignación de gas proveniente de cinco de sus campos: Cusiana, Cupiagua, Cupiagua Sur, Floreña y Gibraltar. Como resultado, se firmaron 15 contratos con tres empresas privadas de generación térmica y demanda esencial.

Con esta medida, Ecopetrol aseguró el suministro de gas a las plantas térmicas que, en condiciones normales, dependen en gran parte del gas importado, garantizando así la generación de energía eléctrica sin interrupciones durante el mantenimiento.

El plan también incluye la reducción del consumo de gas en campos y refinerías propias, además de la conexión de pozos del Meta al sistema eléctrico nacional para optimizar el uso del recurso.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó que la empresa está preparada para responder a los retos energéticos del país:
“Una vez más demostramos que Ecopetrol puede enfrentar condiciones extremas y garantizar la seguridad energética nacional. Adoptamos un plan de acción que asegura el suministro de gas y energía para todos los colombianos.”

De Colprensa

Ante descertificación, Asobancaria reitera compromiso en la lucha contra el lavado de activos

Ante descertificación, Asobancaria reitera compromiso en la lucha contra el lavado de activos

 

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) reaccionó ante la noticia sobre la descertificación de Colombia por pate de los Estados Unidos.

El gremio de los bancos señaló que el sistema financiero colombiano se ha distinguido por su firme compromiso en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, lo que ha posicionado al país como referente regional en esta materia.

“Desde Asobancaria no se han escatimado esfuerzos para robustecer los mecanismos y medidas orientados a prevenir y mitigar los riesgos asociados a las finanzas criminales. Esto ha implicado, entre otras acciones, la promoción de espacios de diálogo con autoridades estadounidenses y la coordinación de iniciativas para fortalecer la normativa frente a estos delitos. De esta manera, el sector financiero ha sido un garante de la confianza y la transparencia en Colombia”, añadió la Asociación.

Indicó que a pesar de esta noticia adversa, el periodo de espera de 12 meses para la implementación de las sanciones abre una importante ventana de oportunidad para desarrollar las acciones que lleven a una reconsideración de la descertificación.

“El sector está listo para apoyar la agenda en este asunto”, concluyó la Asobancaria.