por Konuco | Mar 11, 2025 | Destacadas, Nacional
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió enfáticamente ante el llamado de la Consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro, al asegurar que responderán en las calles al Congreso de la República.
“Invito al pueblo a movilizarse, a los indígenas, al campesinado, a toda la población rural”, dijo en su momento el presidente ante el hundimiento de la reforma laboral», aseguró.
El ministro señaló que este 18 de marzo está convocada una gran movilización en contra de las decisiones del gobierno y que vendrán más movilizaciones como respuesta del gobierno Petro, al recordar lo sucedido en el estallido social del gobierno Duque.
“Recordarán que la reforma tributaria de Carrasquilla, y el mismo Carrasquilla, cayeron por la presión de la movilización ciudadana en el estallido social del 2021″, amenazó.
Y agregó en sus declaraciones que “Si quieren movilización popular, habrá movilización popular. Si quieren consulta popular, habrá consulta popular”.
El jefe de la cartera laboral también se pronunció frente a lo sucedido con los ocho congresistas que presentaron su ponencia negativa a la reforma laboral, calificándola como decepcionante.
Sanguino señaló que el proyecto había conseguido “amplios consensos en su trámite en la Cámara de Representantes”, y que además había dialogado con casi todos los integrantes de esta comisión para discutir el articulado, pero que el Congreso no cumplió con el deber de discutir “las leyes que la sociedad demanda”.
Colprensa
Foto: Colprensa – Catalina Olaya
por Konuco | Mar 11, 2025 | Destacadas, Nacional
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez anunció una millonaria recompensa por el atentado perpetrado este martes en la noche en el departamento del Cauca.
El ministro confirmó que esta caravana del Ejército llevaba el puente militar para comunicar a la población de la Hacienda y el Plateado.
“Se ofrecen hasta 300 millones por información que permita establecer y capturar a los autores materiales e intelectuales de este atentado terrorista”, señaló Sánchez.
El jefe de la cartera de defensa lamentó, condenó y rechazó este ataque terrorista, donde señaló a la Estructura Carlos Patiño como responsables del hecho.
Aunque el ministro no confirmó la cifra real de fallecidos, sí confirmó pérdidas humanas de miembros de las fuerzas militares en este ataque.
“Paz en sus tumbas, pronta recuperación de los heridos y fortaleza a sus familias por la irreparable ausencia”, concluyó Sánchez en su mensaje.
Preliminarmente, se habla de al menos 5 uniformados asesinados y otros 6 gravemente heridos, sin embargo, se espera que unidades de reacción inmediata del Ejército lleguen hasta esta zona del país para dar un informe total de lo sucedido. Colprensa
Foto: Colprensa – Cristian Bayona
por Konuco | Mar 11, 2025 | Destacadas, Nacional
Luego de nueve días de bloqueos y pérdidas económicas, finalmente llegó a su fin el paro de arroceros este martes luego de llegar a acuerdos con el gobierno nacional.
Desde el Ministerio de Agricultura señalaron que entre los principales acuerdos están el apoyo para el financiamiento para productores, apoyo a la comercialización, salvaguardias para proteger la producción nacional y la creación de un fondo de estabilización, entre otros.
En lo referente a la comercialización, informaron que el gobierno dispuso recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores, dejando en claro que de esta bolsa, el 40% ($8.747 millones) llegará a pequeños productores para apoyarlos en la venta de aproximadamente 72.896 toneladas de grano.
Esto significa que los restantes $12.082 millones van para medianos productores para sacar al mercado 154.954 toneladas de grano.
Desde el Ministerio de Agricultura agregaron que la estrategia de comercialización incluye la apertura de mercados en el exterior con el apoyo del Ministerio del Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural.
“Desde el Ministerio de Agricultura hemos honrado nuestra palabra y celebramos este acuerdo que se tiene hoy con los productores del Tolima y Huila, luego de nueve días. Dispondremos una serie de mecanismos para atender las necesidades de los pequeños y medianos productores”, señaló la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega.
La líder de estas negociaciones señaló además que se realizará una estrategia integral con la finalidad de que “este mensaje llegue a las personas que están en las carreteras para que haya un desbloqueo de las vías, ratificando que con respeto y diálogo podemos lograr acuerdos importantes”.
Según Fedetranscarga, los bloqueos registrados en Tolima, Huila, Cesar, Meta, Casanare y Norte de Santander han impedido movilizar 140.000 toneladas de carga, lo que ha dejado pérdidas económicas que superan los $1.750 millones diarios.
Sebastián Rico, vocero de los arroceros del departamento de Santander, señalaba durante las manifestaciones que las medidas del gobierno solo ofrecen un alivio momentáneo y no buscan garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.
Se espera que estos anuncios del gobierno Petro sí se cumplan y logren subsanar los problemas estructurales del sistema que se mantienen en este importante gremio económico del país. Colprensa
Foto: Colprensa – Lina Gasca
por Konuco | Mar 10, 2025 | Destacadas, Nacional
La necesidad de enfrentar los retos de sostenibilidad nunca ha sido tan urgente. El cambio climático, la escasez de recursos y de mano de obra exigen que empresas, gobiernos y comunidades trabajen de forma conjunta, con acciones claras y a gran escala, para generar un cambio positivo.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria de la gastronomía en 2025 es la digitalización, la resiliencia de su cadena de suministro y el fortalecimiento del talento humano. Una transformación difícil pero que ya son varias de las grandes empresas colombianas, como es el caso del Grupo CBC, con innovación, sostenibilidad y experiencias personalizadas que respondan a las necesidades de hoy y del futuro.
En esta transformación comienza con el fortalecimiento de la cadena de suministro con el diseño de un plan que permite adaptarse al panorama actual del mercado, asegurando una operación ágil y eficiente en todo momento.
Ante la escasez de mano de obra en el sector gastronómico, especialmente en cadenas QSR y restaurantes, han desarrollado una estrategia que fomenta la estabilidad laboral y minimiza la rotación, apostando por el crecimiento profesional de su equipo.
Con los cambios en los hábitos de consumo post-pandemia, han reforzado sus canales digitales, promoviendo pedidos a través de las páginas web de sus marcas y conectando especialmente con las nuevas generaciones.
Otra de las áreas que requieren un gran fortalecimiento son los programas sociales y colaborativos, que en el caso del Grupo CBC, participan activamente en iniciativas como el programa Pread, alcanzando la categoría de ‘Excelencia Ambiental’, y colaboran con la Fundación María José, recolectando tapas plásticas para apoyar a niños con cáncer.
En línea con tendencias globales, han implementado zonas pet friendly en varios de sus puntos de venta, ofreciendo un ambiente cómodo para que las familias disfruten junto a sus mascotas.
Según el Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, más del 50% del PIB global depende de los ecosistemas naturales, y el impacto del cambio climático ha duplicado sus costos económicos en las últimas dos décadas. Por ello, el Grupo CBC integra sostenibilidad en cada aspecto de su operación, comenzando con la reducción de residuos: sustituyen empaques plásticos por materiales como cartón y papel, disminuyendo los desechos enviados a rellenos sanitarios y optimizando el aprovechamiento de residuos.
Otro de los objetivos es transformar residuos aprovechables en nuevos materiales, producir compost a partir de desechos orgánicos y elaborar biodiésel con el aceite de cocina usado.
También implementan estrategias para reducir el consumo de agua en procesos de lavado, priorizando la eficiencia y el cuidado del entorno. Todo esto, junto al trabajo de la transición hacia empaques sostenibles, contribuye directamente a reducir su impacto ambiental.
“Entendemos que hoy, más que nunca, la sostenibilidad económica, social y ambiental no solo es esencial para las empresas, sino también trae grandes beneficios. Al enfocarse en este tipo de estrategias, las marcas pueden conectar con las necesidades de sus consumidores, destacar en el mercado, optimizar sus recursos, atraer a los mejores talentos y abrir puertas a nuevas oportunidades”, comentó Maria Mercedes Sabogal, Gerente de Mercadeo para Grupo CBC.
Parte de esta estrategia está enfocada en renovar la imagen y el menú de La Brasa Roja, fortaleciendo así su conexión con los consumidores.
Además, el Grupo CBC continúa fortaleciendo el posicionamiento de sus otras marcas, como Cali Mío, Cali Vea y su propuesta asiática con Konfood, consolidando así un portafolio diverso y adaptado a los diferentes gustos y momentos de consumo de sus clientes.
“Con su nueva identidad, La Brasa Roja se posiciona como Una ‘Serie’ de Sabores, siempre a punto de estrenar una nueva serie, una nueva temporada y un nuevo episodio lleno de experiencias. Convertimos el acto de comer en una experiencia on-demand, renovando y adaptándonos como el ‘streaming’ de la gastronomía”, continuó la Gerente de Mercadeo.
Colprensa
Foto: Colprensa – Grupo CBC
por Konuco | Mar 10, 2025 | Destacadas, Nacional
A poco más de una semana desde el inicio de las protestas de los arroceros, los efectos de la movilización se sienten cada vez con más fuerza, sin que los representantes del sector y el Gobierno hayan llegado a acuerdos.
Aunque el Gobierno Nacional ofreció una inversión cercana a los $50.000 millones para garantizar la estabilidad del mercado arrocero, los arroceros respondieron que estos recursos no son suficientes, pues los problemas estructurales del sistema se mantienen.
Sebastián Rico, vocero de los arroceros del departamento de Santander, destacó que las medidas del gobierno solo ofrecen un alivio momentáneo y no buscan garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.
«Llevamos mucho tiempo luchando al sol, al agua y en contra de las condiciones que nos envía Dios para hacer nuestros cultivos. Sin el apoyo del Gobierno, sin las ayudas y los incentivos estamos destinados a fracasar», destacó el vocero de los arroceros de Santander durante una entrevista para la W Radio.
«Vamos con cierre total hasta que podamos ser reconocidos como un departamento arrocero de pequeños y medianos agricultores que tenemos problemas y situaciones muy similares a las de los demás departamentos», añadió Sebastián Rico.
Por su parte, Carlos Rojas, vocero oficial de los arroceros, destacó la necesidad de formular soluciones inmediatas, pues el sistema lleva bastante tiempo afrontando pérdidas que ponen en juego la sostenibilidad del sector.
«¡Se requieren soluciones ya! No podemos seguir esperando seis meses, un año, o que se resuelva en el próximo gobierno. La situación es crítica, y mientras el gobierno promete soluciones a largo plazo, el sector arrocero está perdiendo su cosecha, su trabajo, y el futuro de miles de colombianos que dependen de este cultivo», manifestó Rojas.
Mientras tanto el gobierno nacional no ha mencionado otras soluciones más allá del paquete de ayuda y esta semana será clave para que las mesas de negociación logren acuerdos que permitan levantar los bloqueos de las vías del país que ya dejan millonarias sumas de pérdida.
Según Fedetranscarga los bloqueos registrados en el Tolima, Huila, Cesar, Meta, Casanare y Norte de Santander han impedido movilizar 140.000 toneladas de carga, lo que ha dejado pérdidas económicas que superan los $1.750 millones diarios. Colprensa
Foto: Colprensa – Gremio Arrocero