por Konuco | Jul 18, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional, Región
En el Caribe colombiano, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC)logró la interdicción de una embarcación tipo ‘Go Fast’, que era tripulada por cuatro personas que tenían como destino Centroamérica y que transportaban más de 380 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Con el apoyo de aeronave de la FAC, la Armada Nacional llevó a cabo el seguimiento de una embarcación sospechosa, sin imaginar que transportaba un cargamento avaluado en 13 millones de dólares.
Se activó de inmediato una unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, quienes guiados por una unidad aeronaval lograron la interdicción marítima a 4,2 millas náuticas de Puerto Velero (Atlántico).
Cuando se vieron atrapados, decidieron arrojar al mar bultos de la droga. Enseguida, los tripulantes de la Armada de Colombia recuperaron 16 tulas, en cuyo interior fueron hallados 407 paquetes rectangulares.
Lo cual arrojó positivo para 386,4 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Los capturados son tres de Jamaica y un venezolano, quienes deberán responder por el delito de tráfico de estupefacientes.
Así fue la persecución a la lancha que llevaba el alijo:
por Konuco | Jul 18, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Quedó confeccionada en las últimas horas la nueva lista de 10 aspirantes al cargo de Contralor General de la República, en una elección que se llevará a cabo el próximo 3 de agosto en el Congreso. Que elegirá el sucesor de Carlos Felipe Córdoba.
Tras el fallo del Tribunal de Cundinamarca, que obligó a rehacer el mencionado listado alegando mayor consideración al puntaje de méritos y la paridad de género, la Comisión Accidental de Senado y Cámara de Representantes acató la determinación judicial.
Asó se elaboró un nuevo listado de candidatos a Contralor, con cinco hombres y cinco mujeres, y del cual salieron reconocidos personajes del acontecer político nacional, como el exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.
Tampoco fueron incluidos en el proceso que corresponderá al nuevo Congreso, que se instalará este miércoles, el contralor delegado para regalías, Aníbal Quiroz; y el contralor delegado para el postconflicto, Juan Carlos Gualdrón.
Al igual que Rodríguez salpicados en el escándalo de los OCAD-Paz, y la presunta malversación de fondos para la implementación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las Farc en 2016. Denuncia de los periodistas Valeria Santos y Sebastián Nohra.
En consecuencia, hacen parte del listado:
- Andrés Castro
- Carlos Hernández Rodríguez
- Víctor Salcedo
- Luis Carlos Pineda
- Carlos Pérez
- María Fernanda Rangel
- Elsa Gonzalez Vega
- Diana Carolina Torres
- Mónica Certain
- Karol Gonzalez Mora
Sin embargo, en la mañana del lunes se conoció que esta última candidata, esposa del exsecretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, declinó a su aspiración, debido a que considera que su puntaje no es uno de los más altos y que las circunstancias políticas cambiaron.
En esta nueva lista, justamente, los cinco primeros nombres en definirse fueron los de las mujeres, debido a que en el grupo de 20 preseleccionados presentado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), solo contaba con estas cinco candidatas del género femenino.
por Konuco | Jul 16, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Se confirmó en las últimas horas la curul del activista uribista Miguel Polo Polo, quien después de una intensa lucha jurídica ante las autoridades electorales, tras los comicios del pasado 13 de marzo, será representante a la Cámara para el periodo 2022 – 2026.
Polo Polo, quien aspiró a la corporación a través de circunscripción especial de negritudes, recibió fallo favorable de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE), que a cuatro días para la instalación del nuevo Congreso falló en favor del joven sucreño.
En la audiencia de escrutinios que se llevó a cabo en Corferias, la entidad rectora determinó otorgarle la curul, con lo que le ganó el pulso legal a Lina Martínez, hija del Juan Carlos ‘El Negro’ Martínez Sinisterra, condenado excongresista condenado por parapolítica.
«Dios, vengo a tu casa a poner esta curul en tus manos, este triunfo es tuyo. Gracias por tu bondad. Lléname de sabiduría para representar de la mejor manera a los colombianos en la Cámara. Hoy, a mis 26 años, soy congresista de la República», comentó en su Twitter.
https://twitter.com/MiguelPoloP/status/1548109196050108419
Apenas se confirmó su presencia en el Capitolio Nacional, Polo Polo anunció en sus canales oficiales que hará oposición radical al presidente electo, Gustavo Petro Urrego. Una determinación que no causó extrañeza, toda vez que son conocidas sus profundas diferencias con el mandatario entrante.
«Dios nos dio esta curul y solo él puede quitarla. Se unió la izquierda con las mafias parapolíticas para intentar robarnos lo que nos ganamos, pero el bien triunfó y nos posesionaremos en el Congreso. Desde ya, mi futuro partido y yo, nos declaramos en oposición radical», indicó.
Como era de esperarse, personajes del acontecer político nacional, afines a sus intereses, celebraron esta decisión del alto tribunal electoral. Una de ellas, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien no ocultó su alegría.
«Felicitaciones, representante Miguel Polo Polo. Dios te ha recompensado y servirás con vocación a quienes han dado su voto por ti», comentó en su cuenta de Twitter Cabal, muy cercana al joven congresista electo.
Aunque en el preconteo dicha curul había sido asignada a Polo Polo, con el pasar de los días el panorama cambió, en favor de Martínez. Ante esto, el activista denuncó la aparición, al parecer, irregular de votos a favor de la otra candidata, por lo que inició su batalla, que al final le dio la ansiada curul.
por Konuco | Jul 15, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, quien hacía parte de la disidencia de las Farc, fue abatido en las últimas horas, según confirmaron en la mañana del viernes fuentes de inteligencia adscritas al Ministerio de Defensa.
Tras el bombardeo en la vereda Santa Rita del municipio de San Vicente de Caguán (Caquetá), se confirmó que ‘Iván Mordisco’ fue uno de los 10 insurgentes dados de baja en esta ofensiva de las Fuerzas Armadas. Lo anterior tras una profunda revisión de la zona.
Contra el cabecilla de las disidencias, el único que se encontraba en el territorio nacional, había en curso tres órdenes de captura vigentes, por diferentes ataques a la población civil y a las tropas del Ejército, en hechos ocurridos en Meta y Guaviare.
Y el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta $3.000 millones para quien entregara información que permitiera su captura o neutralización, la cual se terminó de confirmar por parte del Ejecutivo.
El hombre en cuestión tenía el mando del bloque ‘Jorge Briceño’, tras la muerte de alias ‘Gentil Duarte’. Y es que este bloque libra feroz lucha contra la ‘Segunda Marquetalia’, al mando de alias ‘Iván Márquez’, por el control de las rutas del narcotráfico en la orinoquía y la frontera con Venezuela.
De acuerdo con informaciones de la cartera de Defensa, luego de este duro golpe a las estructuras guerrilleras, residuales de las extintas Farc, asumiría el mando de esta organización Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá’.
por Konuco | Jul 15, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
El Tribunal Administrativo de Cudinamarca tomó una trascendental decisión en las últimas horas, tras ‘tumbar’ la lista de candidatos elegibles para ser el nuevo Contralor General de la República, la cual había sido ‘confeccionada’ por el Congreso y que iba a ser sometida a votación.
En su fallo, el alto tribunal ordenó a la Comisión Accidental del Senado y la Cámara de Representantes a rearmar la lista, debido a que se deben tener en cuenta los resultados del concurso de méritos efectuados a los aspirantes al cargo y que se debe respetar la equidad de género.
«Acceder a la medida cautelar solicitada, en consecuencia, ordénese a la Comisión Accidental del Congreso de la República rehacer la lista de elegibles (10) para el cargo de Contralor General de la República conforme los criterios de selección fijados», se fijó en el auto.
Según los argumentos expuestos en el fallo, la hoja de vida de una de las aspirantes, María Fernanda Rangel, además de ser la mejor ponderada entre las mujeres por la Corte, a su vez es la que mejor calificación logró en los exámenes de admisión para pretender el cargo.
«Tampoco se observó el mérito que propugna respetar el Congreso de la República, máxime porque no hay razón válida para desconocer a un participante con el segundo mejor puntaje», resaltó el Tribunal de Cundinamarca.
«Y no haber incluido de forma igualitaria las mujeres con mayor puntaje que otros hombres que sí fueron incluidos, incluso con el incumplimiento de requisitos formales para el cargo», agregó el mencionado órgano.
Esta decisión contó con la ponencia del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón, quien le dio trámite a la demanda interpuesta por la ciudadana Dalal Karime Dager Nieto. Con ello se desestimó la lista que desde abril había sido elaborada, con ocho hombres y solo dos mujeres.
Cabe destacar que la disposición legal vigente establece que la cuota para la participación de las mujeres es de, como mínimo, el 30% de los cargos libre nombramiento y remoción de la rama ejecutiva, y demás cargos de máximo nivel decisorio en el Estado.
Así pues, la votación que había sido programada para el próximo 3 de agosto por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, ya no se llevaría a cabo. Desde algunos sectores del Pacto Histórico se analiza los alcances de esta determinación.