por Konuco | Oct 5, 2024 | Destacadas, Nacional
En la Feria Economías para la Vida, el presidente Gustavo Petro subraya la incompatibilidad del consumo de fósiles con una economía sostenible.
En un contundente discurso durante la clausura de la Feria Economías para la Vida en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro cuestionó las celebraciones en torno al reciente descubrimiento de yacimientos de gas, destacando que el consumo de combustibles fósiles contradice su visión de una economía descarbonizada y sostenible.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, clausuró la Feria Economías para la Vida en Barranquilla con un mensaje claro: el hallazgo de nuevos yacimientos de gas no debe celebrarse como un triunfo si implica un mayor consumo de petróleo, carbón y gas. En su discurso, Petro presentó un ambicioso portafolio de inversiones de $160 billones, diseñado para impulsar una transición hacia una economía más verde y productiva.
“Los combustibles fósiles no son parte de las economías de la vida”, afirmó Petro, quien enfatizó que el uso de estos recursos va en contra de los objetivos de su administración. Aunque el descubrimiento de Ecopetrol podría duplicar las reservas energéticas del país y ayudar a enfrentar una posible crisis de desabastecimiento para 2025, el presidente reiteró que la meta debe ser la adopción de energías renovables.
El mandatario hizo un llamado a Ecopetrol a transformarse, instando a su presidente, Ricardo Roa, a alejarse de la mentalidad fossilista. “Ecopetrol tiene que hacer una especie de exorcismo; quítate el petróleo de la cabeza y métete en la inteligencia artificial”, declaró. Esta afirmación refleja la necesidad de que la empresa estatal evolucione hacia un modelo que integre nuevas tecnologías y energías limpias.
A pesar de las oportunidades que representa el nuevo yacimiento en el bloque Tayrona, expertos como el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, advierten que su explotación no será inmediata. “El gas que se acaba de encontrar no estará disponible antes de finales de esta década”, subrayó Cárdenas, quien pidió mayor claridad sobre la disponibilidad de gas en los próximos años.
La posición del presidente Petro enfatiza la importancia de priorizar un modelo energético sostenible, que no dependa de los combustibles fósiles. Aunque el reciente hallazgo de gas ofrece una solución temporal ante posibles crisis energéticas, su uso debe ser evaluado con cuidado y en el contexto de una transición hacia energías renovables. El futuro del país dependerá de la capacidad de balancear la necesidad de energía con un compromiso firme hacia la protección del medio ambiente y el bienestar de las generaciones venideras.
por Konuco | Oct 3, 2024 | Destacadas, Nacional
La Costa Caribe de Colombia enfrenta una grave crisis de alumbrado público, con un apagón inminente que podría dejar a los departamentos de Guajira, Magdalena y Atlántico en la oscuridad.
La Asociación Nacional de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes (ANAP) ha alertado sobre las consecuencias devastadoras de la decisión reciente de la interventoría de la Empresa AIRE de suspender el cobro por estos servicios vitales.
Una Decisión Cuestionable
Armando Gutiérrez, Director Ejecutivo de ANAP, ha criticado fuertemente la decisión del Agente Interventor, Ingeniero Carlos Diago, calificándola de «arbitraria e ilegal».
Esta medida se ha tomado sin realizar un análisis exhaustivo y contradice la Ley 1819 de 2016, que establece que el recaudo del impuesto de alumbrado público debe realizarse a través de las facturas de servicios públicos domiciliarios.
«La falta de acción del Gobierno para mitigar esta situación es alarmante. Los municipios se quedarán sin recursos para pagar la energía del alumbrado, lo que generará un colapso en los servicios», advirtió Gutiérrez.
Consecuencias para la Comunidad
La decisión de no cobrar por el alumbrado público no solo implica la posibilidad de un apagón, sino que también detendría las iniciativas de modernización, como la transición de luminarias de sodio a LED, que buscan reducir el consumo energético.
Esto afectará directamente la seguridad de los ciudadanos en una región donde la violencia y la delincuencia son preocupaciones constantes.
Gutiérrez hizo un llamado urgente al Agente Interventor para que reconsidere su postura. «Si no se actúa rápidamente, se romperá la continuidad del servicio y se abrirán caminos para acciones legales contra las entidades territoriales», agregó.
Lo que se puede venir
La inminente crisis de alumbrado público en la Costa Caribe subraya la necesidad de una gestión responsable y conforme a la ley de los servicios públicos.
La decisión del Agente Interventor no solo pone en riesgo la seguridad de millones de ciudadanos, sino que también puede acarrear serias consecuencias legales y financieras para las autoridades locales.
Es imperativo que se tomen medidas proactivas para evitar que esta situación se agrave.
NACIÓN COLOMBIA – Nacional
por Konuco | Oct 3, 2024 | Destacadas, Nacional
Tal y como lo anticiparon algunos medios, Luis Carlos Vélez ya no forma parte de La FM. Su salida ha sorprendido a muchos oyentes, y en su lugar, de manera temporal, ha asumido el cargo el exsenador Juan Lozano Ramírez. La elección de Lozano ha generado varias opiniones en la esfera política y mediática, especialmente por su fuerte vínculo con el uribismo y su falta de experiencia directa en medios de comunicación.
¿Quién reemplazará a Luis Carlos Vélez en La FM?
Aunque Juan Lozano asumió el rol temporalmente, La FM está buscando un perfil periodístico que pueda liderar el programa de manera permanente. Entre los nombres más sonados están figuras reconocidas del periodismo colombiano.
Uno de los candidatos es Yamid Amat Serna, hijo del periodista Yamid Amat. Sin embargo, Amat Jr. no cuenta con el respaldo de todos los sectores de la prensa, ya que muchos lo consideran una persona arrogante que ha intentado emular el éxito de su padre, sin conseguir el mismo reconocimiento profesional.
Otra candidata destacada es Vicky Dávila, actual directora de Revista Semana. Dávila podría regresar a la radio, un medio en el que ha sobresalido a lo largo de su carrera. Se especula que este nuevo rol podría darle una plataforma estratégica para fortalecer lo que sería su futura campaña presidencial, que muchos ya interpretan como una gira encubierta.
Por último, la periodista internacional Patricia Janiot, actual presentadora de CNN, también ha sido mencionada como una opción de peso. Janiot ha demostrado ser una periodista de gran trayectoria y, según fuentes cercanas, estaría considerando seriamente la oferta de La FM para volver a Colombia y tomar las riendas del programa informativo.
Reacciones en el mundo periodístico
La salida de Luis Carlos Vélez ha desatado diversas reacciones en redes sociales y en la prensa. Desde Nación Paisa y el Sistema Informativo Nación Colombia, lamentamos que Vélez haya optado por bloquear a nuestra redacción en X (antes Twitter). Este tipo de acciones son vistas como un atentado a la libertad de prensa, una causa que defendemos de manera inquebrantable.
Asimismo, destacamos que el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha hecho lo mismo, bloqueando nuestras cuentas en redes. Sin embargo, desde nuestra casa editorial seguiremos informando sin temor y mantendremos nuestro compromiso con el periodismo independiente y la libertad de expresión.
por Konuco | Sep 29, 2024 | Destacadas, Nacional
Director de la Policía Nacional presenta balance de la operación que culminó con la muerte de un alto cabecilla del Clan del Golfo.
El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, confirmó la muerte de alias ‘Zeus’ durante un operativo en Antioquia. El incidente dejó un total de nueve muertos, entre ellos miembros del grupo criminal y una mujer herida.
En una rueda de prensa, el general William Salamanca proporcionó detalles sobre el operativo Agamenón, que se llevó a cabo en una zona rural de Antioquia. Este operativo, que se enmarca en una estrategia iniciada en 2015 para desmantelar organizaciones criminales, resultó en el abatimiento de Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias ‘Zeus’, y otros siete integrantes de su banda.
“¡Abatido Zeus!” fue el mensaje compartido por Salamanca en su cuenta de X, resaltando la relevancia de este golpe al Clan del Golfo. Durante el enfrentamiento, una mujer que se desplazaba en motocicleta fue fatalmente herida, y su acompañante está recibiendo atención médica. Las autoridades investigan si eran civiles o si tenían vínculos con la organización criminal.
El director de la Policía ordenó el envío de altos mandos al lugar de los hechos, incluyendo al general Rosemberg Novoa y al coronel Juan Carlos Trujillo, quienes liderarán las acciones futuras para combatir al Clan del Golfo. Salamanca también informó sobre la incautación de once armas de fuego y municiones durante el operativo.
Fuentes preliminares indican que ‘Zeus’ y los demás abatidos planeaban establecer una nueva estructura armada, lo que representaría una amenaza para la seguridad pública. Este operativo se produce en medio de un aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico en Colombia.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció sobre la operación, afirmando que fue realizada el 28 de septiembre, y reafirmando el compromiso del gobierno para erradicar la delincuencia organizada.
El abatimiento de alias ‘Zeus’ y otros miembros del Clan del Golfo marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado en Colombia. Sin embargo, el incidente que involucró a civiles resalta los riesgos que acompañan a estas operaciones. Las autoridades deben seguir trabajando en la protección de la población, mientras intensifican sus esfuerzos para desmantelar grupos criminales que amenazan la paz y la seguridad del país. La complejidad de la situación exige una respuesta coordinada y efectiva de las fuerzas del orden.
por Konuco | Sep 29, 2024 | Destacadas, Nacional
Helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana se estrella en Cumaribo, Vichada, durante una misión de evacuación aeromédica; ocho tripulantes pierden la vida.
Ocho miembros de la Fuerza Aérea Colombiana fallecieron este domingo cuando un helicóptero Huey II se estrelló en una zona remota del municipio de Cumaribo, Vichada. La aeronave realizaba una misión de evacuación aeromédica y, tras una intensa búsqueda, fue encontrada sin sobrevivientes.
El helicóptero Huey II, matrícula FAC-4441, perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), se accidentó en una misión humanitaria mientras transportaba pacientes desde el Grupo Aéreo del Oriente (GAORI) hacia la zona rural de Cumaribo, en Vichada. La aeronave fue reportada como desaparecida en la mañana, lo que activó los protocolos de búsqueda y rescate.ç
El helicóptero fue encontrado horas más tarde en la vereda Garabato, en un área de difícil acceso. Lamentablemente, las autoridades confirmaron que los ocho tripulantes a bordo fallecieron en el siniestro. Entre las víctimas se encuentran el capitán Julián Perilla Pinto, el subteniente Édgar Durán Villarreal, y varios técnicos de la FAC: Jhonattan Caro Rincón, Liceth Duarte Barbosa, Karel Rojas Núñez, María Gutiérrez Bolívar, Ana María González Ramírez y Luis Montoya Ospina.
El presidente Gustavo Petro expresó sus condolencias a través de redes sociales, lamentando profundamente la pérdida de los tripulantes. “Lamento informar el fallecimiento de 8 miembros de la @FuerzaAereaCol quienes se desplazaban en una misión humanitaria en el departamento del Vichada. Un abrazo de solidaridad a sus familias en medio de esta noticia que enluta al país”, declaró el mandatario.
Las causas del accidente aún no han sido confirmadas, aunque las investigaciones están en curso para determinar los factores que llevaron a la caída del helicóptero. Entre las hipótesis iniciales se barajan las condiciones meteorológicas adversas y posibles fallos técnicos. La Fuerza Aérea ha designado un equipo de investigación para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes.
El helicóptero siniestrado, un modelo Huey II, ha sido utilizado frecuentemente en operaciones humanitarias y de rescate por la FAC, dada su capacidad para operar en zonas de difícil acceso. Sin embargo, la región selvática de Vichada presenta condiciones geográficas complicadas, lo que pudo haber dificultado las maniobras de vuelo.
Mientras tanto, la Fuerza Aérea ha desplegado equipos de intervención familiar para brindar apoyo emocional y logístico a los familiares de las víctimas, quienes enfrentan esta tragedia con el respaldo institucional.
El accidente en Cumaribo ha dejado una profunda tristeza en el país y especialmente en las fuerzas armadas, quienes lamentan la pérdida de ocho de sus valientes miembros en el cumplimiento de su misión humanitaria. Las investigaciones sobre las causas del siniestro continúan, mientras la nación rinde homenaje a estos héroes caídos. Las autoridades siguen comprometidas en brindar apoyo a las familias y en esclarecer las circunstancias que llevaron a esta dolorosa tragedia.