por Konuco | Ago 21, 2025 | Destacadas, Nacional
Colombia lideró la Reunión Extraordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA), un espacio clave para la coordinación de políticas ambientales y la protección del bioma amazónico. El encuentro fue presidido por el director de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Pava Sánchez, junto al secretario general de la OTCA, Martín von Hildebrand.
En la sesión participaron delegados de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Durante el encuentro, se abordaron temas centrales como la aprobación de resoluciones y la preparación de la Declaración de Bogotá, que será adoptada mañana, 21 de agosto de 2025, y presentada en la Cumbre de Presidentes Amazónicos.
Javier Pava Sánchez destacó la importancia estratégica de la Amazonía, resaltando su biodiversidad y su papel en la regulación climática a través de los denominados “ríos voladores”.
“Esta reunión es fundamental para que los gobiernos miembros de la OTCA adopten decisiones que garanticen la conservación del bioma amazónico y refuercen la cooperación regional”, afirmó.
Por su parte, Martín von Hildebrand indicó que la Declaración de Belém de 2023 ha guiado la agenda de trabajo de la OTCA, estructurando 16 grupos de trabajo con participación de todos los países miembros. “Con la mirada puesta en la COP-30, buscamos mostrar al mundo la solidez de la OTCA, con resultados concretos como el 47% de la Amazonía bajo figuras de protección y un tratado vigente y operativo”, aseguró.
Las decisiones adoptadas en esta reunión orientarán los compromisos que la región llevará al escenario internacional, reafirmando que la defensa de la Amazonía es un objetivo compartido de justicia ambiental y cooperación entre los pueblos amazónicos.
por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Nacional
El Gobierno Nacional realizará la inauguración este martes 19 de agosto de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Saravena.
La inauguración es resultado del memorando de entendimiento firmado el 20 de mayo de 2025 entre el Ministerio de Educación, la Universidad Industrial de Santander, la Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Saravena.
En esta primera etapa, 90 estudiantes iniciarán sus estudios en tres áreas estratégicamente definidas junto a la comunidad local: Ingeniería en Inteligencia Artificial, Zootecnia y Administración Agroindustrial.
El Ministerio de Educación indicó que cada opción cuenta con 30 cupos asignados. Para el primer semestre de 2026, se proyecta la apertura de cuatro programas adicionales, con una meta futura de hasta 20 programas académicos. Además, en 2026 comenzarán las actividades en la sede «Universidad de la Vida», un campus modular que se construirá en dos fases con una inversión superior a 25 mil millones de pesos, diseñado para recibir a más de 2.000 estudiantes.
Las actividades académicas se llevarán a cabo en las instalaciones del Instituto Técnico Industrial Rafael Pombo, adecuadas especialmente para este propósito.
El evento de inauguración contará con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, autoridades locales, directivos de la UIS y líderes comunitarios.
De Colprensa
por Konuco | Ago 14, 2025 | Destacadas, Nacional
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el apoyo logístico de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial, realizó la entrega de kits humanitarios para ayudar a las más de 3.600 familias afectadas por la temporada de lluvias en Vichada.
La entrega se enmarca en una jornada de trabajo liderada por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, quien supervisó en Puerto Carreño la llegada de la asistencia humanitaria y verificó el avance de inversiones por $12.500 millones destinadas a reducir el riesgo en el departamento.
“Estamos aquí para asegurar que los kits lleguen, que las inversiones se ejecuten y que Vichada cuente con la capacidad institucional y operativa para responder a cualquier emergencia”, afirmó el director.
La asistencia ya llegó también a los municipios de Santa Rosalía y La Primavera, y en los próximos días se entregará en Cumaribo, completando así la cobertura en las zonas afectadas.
Durante la visita, Carrillo Arenas revisó en terreno la inversión hecha a través de un Fondo de Inversión Colectiva (FIC), que contempla el fortalecimiento del banco de maquinaria, equipos para la reducción del riesgo y la atención de emergencias, y la construcción del Centro Municipal de Gestión del Riesgo, infraestructura clave para coordinar la respuesta a desastres en el territorio.
El director de la UNGRD aseguró que la institución continúa coordinando con las autoridades las acciones necesarias para mitigar los impactos y avanzar en la recuperación del territorio afectado por las lluvias.
De Colprensa
por Konuco | Ago 13, 2025 | Destacadas, Nacional
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, normativa con la que se da inicio a la primera ronda de adjudicación del mecanismo de mercado para proyectos de generación de energía a partir de energías limpias.
Según indicó el Ministerio, esta ronda operará bajo un esquema de pago por diferencias (PpD) y con enfoque administrado, y está diseñada para impulsar tecnologías estratégicas que fortalezcan la resiliencia y sostenibilidad del Sistema Interconectado Nacional.
“Esta primera ronda es mucho más que una convocatoria: es una apuesta estratégica por el futuro energético del país. Apostamos por tecnologías que eleven la confiabilidad, de cero emisiones y reactiven la economía con nuevos encadenamientos productivos”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Esta ronda priorizará tecnologías con alto impacto para la transición energética, comenzando por la energía eólica marina, una fuente limpia con gran potencial en el país, lo que podrá generar beneficios en complementariedad del sistema, generación de empleo e inversión portuaria.
El Ministro aseguró que esta primera ronda garantizará buenos precios por 15 años, fijará reglas claras y diferenciadas por tecnología, promoverá la diversificación de la matriz eléctrica y reducirá la volatilidad.
De Colprensa
por Konuco | Ago 12, 2025 | Destacadas, Nacional
En la prensa internacional ha sido registrada como noticia de primera página la muerte del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció esta madrugada tras luchar por su vida durante más de dos meses luego de ser víctima de un atentado el pasado 7 de junio.
El ‘The New York Times’ de Estados Unidos tituló: ‘Miguel Uribe, senador colombiano baleado en acto de campaña, muere a los 39 años’.
La noticia, ilustrada con una foto del dirigente político en el Senado, recoge que el atentado cometido contra el precandidato presidencial produjo un enorme impacto en el país.
‘The Washington Post‘, otro de los principales medios de Estados Unidos, destacó la relevancia de este hecho en medio del contexto de las elecciones presidenciales de mayo de 2026 y cómo este ataque vuelve a poner a la violencia en el centro de la controversia política. El medio tituló: ‘Candidato presidencial colombiano muere tras recibir disparos en acto de campaña’.
Por su parte, la cadena británica ‘BBC’ hizo un repaso de la carrera política de Miguel Uribe y la historia de la violencia colombiana. El medio europeo tituló: ‘El senador colombiano Miguel Uribe muere dos meses después de ser baleado’.
El diario ABC de España destacó el contexto en el que se desarrolló el atentado contra el senador colombiano: ‘Muere Miguel Uribe, el precandidato presidencial colombiano tiroteado en un mitin en junio’.
El periódico francés ‘Le Monde’ señaló cómo la violencia vuelve a afectar al país, en un artículo titulado: ‘Murió Miguel Uribe, candidato presidencial colombiano baleado en junio’.
De Colprensa