por Konuco | Sep 29, 2024 | Destacadas, Nacional
Helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana se estrella en Cumaribo, Vichada, durante una misión de evacuación aeromédica; ocho tripulantes pierden la vida.
Ocho miembros de la Fuerza Aérea Colombiana fallecieron este domingo cuando un helicóptero Huey II se estrelló en una zona remota del municipio de Cumaribo, Vichada. La aeronave realizaba una misión de evacuación aeromédica y, tras una intensa búsqueda, fue encontrada sin sobrevivientes.
El helicóptero Huey II, matrícula FAC-4441, perteneciente a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), se accidentó en una misión humanitaria mientras transportaba pacientes desde el Grupo Aéreo del Oriente (GAORI) hacia la zona rural de Cumaribo, en Vichada. La aeronave fue reportada como desaparecida en la mañana, lo que activó los protocolos de búsqueda y rescate.ç
El helicóptero fue encontrado horas más tarde en la vereda Garabato, en un área de difícil acceso. Lamentablemente, las autoridades confirmaron que los ocho tripulantes a bordo fallecieron en el siniestro. Entre las víctimas se encuentran el capitán Julián Perilla Pinto, el subteniente Édgar Durán Villarreal, y varios técnicos de la FAC: Jhonattan Caro Rincón, Liceth Duarte Barbosa, Karel Rojas Núñez, María Gutiérrez Bolívar, Ana María González Ramírez y Luis Montoya Ospina.
El presidente Gustavo Petro expresó sus condolencias a través de redes sociales, lamentando profundamente la pérdida de los tripulantes. “Lamento informar el fallecimiento de 8 miembros de la @FuerzaAereaCol quienes se desplazaban en una misión humanitaria en el departamento del Vichada. Un abrazo de solidaridad a sus familias en medio de esta noticia que enluta al país”, declaró el mandatario.
Las causas del accidente aún no han sido confirmadas, aunque las investigaciones están en curso para determinar los factores que llevaron a la caída del helicóptero. Entre las hipótesis iniciales se barajan las condiciones meteorológicas adversas y posibles fallos técnicos. La Fuerza Aérea ha designado un equipo de investigación para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes.
El helicóptero siniestrado, un modelo Huey II, ha sido utilizado frecuentemente en operaciones humanitarias y de rescate por la FAC, dada su capacidad para operar en zonas de difícil acceso. Sin embargo, la región selvática de Vichada presenta condiciones geográficas complicadas, lo que pudo haber dificultado las maniobras de vuelo.
Mientras tanto, la Fuerza Aérea ha desplegado equipos de intervención familiar para brindar apoyo emocional y logístico a los familiares de las víctimas, quienes enfrentan esta tragedia con el respaldo institucional.
El accidente en Cumaribo ha dejado una profunda tristeza en el país y especialmente en las fuerzas armadas, quienes lamentan la pérdida de ocho de sus valientes miembros en el cumplimiento de su misión humanitaria. Las investigaciones sobre las causas del siniestro continúan, mientras la nación rinde homenaje a estos héroes caídos. Las autoridades siguen comprometidas en brindar apoyo a las familias y en esclarecer las circunstancias que llevaron a esta dolorosa tragedia.
por Konuco | Sep 29, 2024 | Destacadas, Nacional
El nuevo documento permitirá a miles de migrantes trabajar y estudiar en Colombia
El Gobierno de Colombia ha dado un paso importante hacia la regularización de la población venezolana en el país al anunciar la creación de una nueva categoría de visa. Esta medida, que se espera sea oficializada la próxima semana tras la firma del canciller Luis Gilberto Murillo, busca ofrecer un mecanismo de regularización para aquellos venezolanos que ingresaron antes de la emisión del nuevo documento.
Un alivio necesario para los migrantes
La nueva visa, denominada ‘V – Visitante Especial’, se establece como una respuesta a la situación de muchos venezolanos que no pudieron beneficiarse de procesos de regularización anteriores, como el Estatuto Temporal de Protección. Este documento permitirá a los migrantes permanecer en Colombia durante dos años, con derechos para trabajar y acceder a la educación, aunque con algunas limitaciones en profesiones reguladas que requerirán convalidación de títulos.
Amplias oportunidades y actividades permitidas
Además de regularizar la situación migratoria, esta nueva visa amplía las actividades que podrán realizar los beneficiarios. Aquellos que obtengan la ‘V – Visitante Especial’ podrán participar en:
- Tránsito aeroportuario
- Turismo
- Negocios
- Estudios
- Tratamiento médico
- Trámites administrativos y judiciales
- Actividades religiosas
- Trabajo voluntario
- Producciones cinematográficas y documentales
- Actividades como nómadas digitales, periodistas y empresarios
Esta flexibilidad permitirá que los venezolanos contribuyan a la economía colombiana mientras buscan mejorar sus condiciones de vida.
Requisitos y restricciones
A pesar de las ventajas que ofrece esta visa, existen restricciones para ciertos individuos. No podrán acceder al visado aquellos que estén privados de libertad, que tengan una orden de deportación o que cuenten con antecedentes penales. La solicitud de la visa se realizará a través de la plataforma digital de la Cancillería y requerirá documentos como un acta de compromiso de Migración Colombia y un certificado de antecedentes judiciales.
Un avance hacia la inclusión social
La creación de la visa ‘V – Visitante Especial’ representa un paso significativo en la política migratoria de Colombia. Esta iniciativa no solo brinda una oportunidad de regularización a miles de venezolanos, sino que también contribuye al desarrollo social y económico del país.
Con el acceso a derechos fundamentales como el trabajo y la educación, se espera que más migrantes puedan integrarse plenamente en la sociedad colombiana. La comunidad venezolana ve con esperanza esta nueva medida, que marca un camino hacia una convivencia más armónica y equitativa en Colombia. Al oficializarse esta visa, el país reafirma su compromiso con la inclusión y la protección de los derechos humanos de los migrantes, fortaleciendo así su papel en la región como refugio para aquellos que buscan una vida mejor.
por Konuco | Sep 22, 2024 | Destacadas, Nacional
Justicia colombiana actúa contra el tráfico de fauna exótica con la condena de dos líderes de ‘Harpía’.
Diego Fernando Mora Obando y Vivian Vanessa García Rivero, principales operadores de la red delictiva ‘Harpía’, fueron condenados por tráfico de fauna y concierto para delinquir, tras ser sorprendidos comercializando partes de animales protegidos en redes sociales.
En una contundente operación judicial, la Fiscalía General de la Nación ha condenado a dos miembros destacados de la red criminal ‘Harpía’, dedicada al tráfico de especies exóticas en Colombia. Diego Fernando Mora Obando y Vivian Vanessa García Rivero aceptaron su culpabilidad por los delitos de tráfico de fauna y concierto para delinquir, en un caso que evidencia la problemática del comercio ilegal de animales en el país.
Las investigaciones lideradas por el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) revelaron que Mora, con base en Orito (Putumayo), solicitaba partes de animales silvestres como colmillos y plumas, mientras que García, desde Villa de Leyva (Boyacá), se encargaba de la promoción y venta a través de plataformas digitales, usando la fachada de venta de artesanías para encubrir sus actividades ilícitas.
La Fiscalía documentó al menos diez transacciones en las que la red ‘Harpía’ comercializaba partes de animales, incluyendo jaguares y águilas harpía, tanto a nivel nacional como internacional. Este modus operandi ha puesto en alerta a las autoridades ambientales, quienes subrayan la urgencia de proteger la biodiversidad colombiana ante la creciente amenaza del tráfico ilegal.
El juez penal, al considerar el reconocimiento de su culpabilidad, impuso a Mora una pena de tres años y cuatro meses de prisión, además de una multa equivalente a 200 salarios mínimos legales vigentes. García fue sentenciada a dos años y nueve meses, junto a una multa de 150 salarios mínimos. Estas sanciones buscan disuadir a otros posibles involucrados en actividades similares y reafirmar el compromiso del Estado con la protección de la fauna.
La condena a los miembros de ‘Harpía’ es un avance significativo en la lucha contra el tráfico de fauna silvestre en Colombia. Este caso resalta la necesidad de fortalecer las leyes y regulaciones que protegen a las especies en peligro de extinción. Además, pone de manifiesto la importancia de la educación y la sensibilización de la ciudadanía sobre la conservación de la biodiversidad. La Fiscalía y otras entidades gubernamentales deberán continuar trabajando en conjunto para erradicar este tipo de delitos y fomentar una cultura de respeto hacia la fauna silvestre, garantizando así la protección de los recursos naturales del país.
por Konuco | Sep 22, 2024 | Destacadas, Nacional, Política
En un ataque sorpresivo en Tame, la guerrilla del ELN utiliza explosivos contra una tanqueta militar, sin dejar heridos.
Este sábado, el municipio de Tame, en Arauca, fue escenario de un nuevo ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que detonó explosivos contra una tanqueta del Ejército colombiano. Afortunadamente, el incidente no dejó heridos entre los miembros de las fuerzas armadas.
El ataque se registró en la tarde, cuando una de las tanquetas del Grupo de Caballería N.º 18 Reveiz Pizarro se desplazaba por la vía Tame-Betoyes para verificar un bus de servicio público que, según informes, había quedado atravesado en la carretera. Según fuentes militares, el vehículo bloqueado podría haber sido un señuelo utilizado por la guerrilla para atraer a las autoridades a la zona. Al llegar, los soldados fueron sorprendidos por una carga explosiva y disparos de fusil.
“Nuestras tropas se encuentran sin novedad”, confirmó la Octava División del Ejército a través de un comunicado. Este ataque pone de relieve la peligrosa situación de seguridad en Arauca, una región que ha experimentado un incremento en la violencia relacionada con grupos armados ilegales en los últimos meses. Testigos de la zona grabaron el momento del atentado, capturando el impacto de la violencia en la comunidad local.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su rechazo ante el ataque, calificándolo de “inaceptable”. “La violencia nunca será el camino. Exigimos respeto absoluto a la vida y los derechos humanos de todas las personas”, afirmó Marín, destacando la necesidad urgente de una solución pacífica y efectiva a la crisis en Arauca.
Este ataque se produce en un contexto crítico, ya que las negociaciones entre el Gobierno y el ELN se encuentran suspendidas. El presidente Gustavo Petro había solicitado a la guerrilla demostrar voluntad de paz para reanudar los diálogos, que están paralizados desde el 11 de abril. La situación actual plantea serios desafíos para la búsqueda de una resolución al conflicto armado, que ha causado estragos en la población civil.
En conclusión, el atentado en Tame subraya la continuidad de la violencia en Arauca y los obstáculos que enfrenta el Gobierno para lograr un diálogo efectivo con el ELN. La comunidad, que ha soportado el peso del conflicto durante años, requiere urgentemente medidas que garanticen su seguridad y estabilidad. La reanudación de los diálogos y un compromiso genuino por parte de ambas partes son cruciales para abrir un camino hacia la paz y el respeto de los derechos humanos en la región.
por Konuco | Sep 22, 2024 | Destacadas, Nacional
Una tragedia en Surrey: La comunidad clama por respuestas
Vanesa Rentería Valencia, una colombiana de 37 años, murió tras ser disparada por la Policía Montada de Canadá durante una intervención en Surrey, lo que ha generado conmoción y protestas en la comunidad.
En la madrugada del 19 de septiembre, Vanesa Rentería Valencia fue víctima de un fatídico incidente en su hogar en Surrey, una ciudad del área metropolitana de Vancouver. Según la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), a las 4:40 a.m. recibieron un reporte sobre disturbios y gritos en la residencia ubicada en el bloque 6200 de la calle 180A.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a Rentería atrincherada en una habitación, sosteniendo un arma y acompañada de su hija. Dos adultos más en la vivienda fueron evacuados sin problemas. Sin embargo, alrededor de las 5:30 a.m., un oficial disparó su arma, hiriendo fatalmente a la mujer. A pesar de los esfuerzos de los servicios médicos, Rentería fue declarada muerta en el lugar.
La niña, que estaba presente durante el incidente, resultó ilesa y fue resguardada por las autoridades. La comunidad colombiana en Canadá, así como familiares de la víctima, han expresado su dolor y exigido justicia.
La Oficina de Investigaciones Independientes (IIO) de Columbia Británica ha asumido la investigación del caso. Esta agencia busca confirmar los detalles del incidente y evaluar si la fuerza utilizada por la policía fue necesaria y proporcional. La IIO también ha instado a cualquier persona que posea información o videos sobre el evento a comunicarse con ellos, con el objetivo de esclarecer los hechos.
Rentería Valencia, oriunda de Buenaventura, había emigrado a Canadá en 2021 y deja atrás una niña de un año y ocho meses. La trágica muerte ha desatado una ola de preguntas sobre el manejo de la situación por parte de la policía y los protocolos de intervención en casos similares.
La comunidad, junto con la familia de Vanesa Rentería, exige respuestas claras sobre las circunstancias que llevaron a su muerte. La investigación de la IIO es crucial para determinar la responsabilidad de los agentes involucrados y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar que sucesos similares se repitan en el futuro. La tragedia ha puesto en relieve la importancia de una supervisión adecuada de las acciones policiales y la necesidad de un diálogo abierto entre las fuerzas del orden y la comunidad