por Konuco | Sep 21, 2024 | Destacadas, Nacional
La presidenta de la asociación solicita medidas urgentes para evitar un apagón ante el escaso margen entre la oferta y la demanda.
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) ha emitido una grave advertencia sobre el estado del sistema eléctrico nacional, señalando un alto riesgo de apagón. Según Natalia Gutiérrez, presidenta de la asociación, el país enfrenta una crisis energética sin precedentes, exacerbada por la suspensión del suministro de gas natural por parte de Ecopetrol debido a las sequías que han afectado los niveles de los embalses.
En declaraciones recientes, Gutiérrez explicó que el país se encuentra en un punto crítico, donde ya no existe margen entre la oferta y la demanda de energía. “Acabamos de salir de un fenómeno de El Niño, y el equilibrio entre oferta y demanda es extremadamente apretado. El parque térmico ha cumplido con sus obligaciones, pero estamos enfrentando la crisis más grave de los últimos 30 años”, aseguró.
La presidenta de Acolgen enfatizó la necesidad de actuar de inmediato. La decisión de Ecopetrol de suspender la venta de gas natural vehicular a 13 empresas se considera una medida temporal, pero crucial para priorizar la generación de electricidad a través de plantas térmicas.
La prolongada sequía ha tenido un impacto profundo en el país, afectando los niveles de los embalses y limitando la capacidad de generación hidroeléctrica. “Estamos en un punto donde deberíamos estar recibiendo lluvias, pero no se han materializado. Esto nos obliga a conservar el agua en los embalses para enfrentar el verano que se acerca”, advirtió Gutiérrez.
Además, destacó que la capacidad de generación se está moviendo en un margen del 5%, y se proyecta que en el próximo año bajará a solo el 1%. “Esto significa que no podremos sacar plantas a mantenimiento, lo que pone aún más presión sobre el sistema”, añadió.
En su intervención, Gutiérrez subrayó la necesidad de diversificar las fuentes de energía en Colombia. “Si bien la energía solar y eólica son fundamentales para el futuro, no debemos descuidar las plantas térmicas en este momento crítico. Necesitamos un enfoque equilibrado que nos permita garantizar un suministro estable”, señaló.
Ecopetrol también ha tomado medidas para mitigar la crisis, reduciendo el consumo de gas en sus operaciones para asegurar el suministro en las regiones. “Estamos priorizando el suministro de gas para la generación de energía eléctrica, esencial para la estabilidad del sistema”, afirmaron fuentes de la compañía.
La crisis energética no solo afecta a las empresas, sino que también tiene un impacto directo en la vida de los colombianos. La suspensión del suministro de gas natural vehicular afecta a más de 180.000 vehículos en el país, lo que podría provocar inconvenientes significativos para los usuarios. A pesar de esto, Ecopetrol ha aclarado que no se verán afectados los usuarios residenciales y comerciales de gas natural en ciertas regiones.
El estado crítico del sistema eléctrico colombiano resalta la urgencia de tomar medidas proactivas. Las autoridades, en colaboración con Acolgen y Ecopetrol, deben establecer un plan integral para enfrentar esta crisis y garantizar un suministro de energía confiable.
Es crucial que se priorice la inversión en tecnologías limpias y sostenibles, mientras se mantiene un enfoque en las fuentes térmicas a corto plazo para evitar un apagón inminente. La protección del sistema energético es vital no solo para la economía, sino también para el bienestar de todos los colombianos, quienes dependen de un suministro eléctrico estable para sus vidas cotidianas.
por Konuco | Sep 21, 2024 | Destacadas, Nacional
Las autoridades despliegan el 83% de las operaciones aéreas en un intento por controlar las llamas que amenazan la biodiversidad y comunidades.
En medio de un panorama de altas temperaturas y sequía, los departamentos de Tolima y Huila enfrentan una crisis ambiental alarmante debido a incendios forestales que han devastado miles de hectáreas. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), estos territorios concentran el 83% de las operaciones aéreas de control de fuego en el país.
A las 12 del 20 de septiembre, se registraban 25 incendios activos en Colombia, de los cuales 13 se localizan en Tolima. La situación es particularmente crítica en Natagaima, donde el fuego ha arrasado con extensas áreas de cultivos y hábitats naturales, poniendo en riesgo a comunidades rurales e indígenas.
La Ungrd ha activado un plan de respuesta integral, movilizando más de 581 efectivos, incluidos bomberos y brigadistas forestales, en coordinación con las Fuerzas Militares y de Policía. La intervención aérea ha sido significativa, con seis helicópteros realizando más de 130 descargas de agua y retardantes, aunque las condiciones climáticas adversas han complicado las labores de control.
Los incendios han afectado más de 9.000 hectáreas, causando daños alarmantes a la flora y fauna de la región. En Tolima, más de 7.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, impactando cinco resguardos indígenas y un acueducto rural. Aunque no se han registrado muertes, dos personas han resultado heridas durante las tareas de extinción.
Fauna en Peligro
El fuego ha tenido un impacto devastador sobre la fauna local. Especies como osos hormigueros y guacharacas se encuentran entre los más perjudicados, junto con iguanas, zorros y diversas aves. La situación es crítica en municipios como Piedras, Chaparral e Ibagué, donde se ha reportado una significativa pérdida de biodiversidad. Los incendios en Tolima y Huila no solo representan una emergencia ambiental, sino también una amenaza para la vida de las comunidades locales y su entorno. Es imperativo que se refuercen los esfuerzos de prevención y mitigación para evitar futuras catástrofes. La protección de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades afectadas deben ser prioritarios en la agenda de las autoridades competentes, asegurando así la recuperación y resiliencia de estos valiosos ecosistemas.
por Konuco | Sep 19, 2024 | Destacadas, Nacional
Medellín, 19 de septiembre de 2024 – La Universidad de Antioquia se convirtió en el epicentro de la tecnología e innovación con el lanzamiento del programa Talento Tech, una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que busca capacitar a más de 113.000 colombianos a nivel nacional en habilidades digitales, con un enfoque especial en Antioquia, donde se ofrecerán 14.480 cupos. Este programa gratuito tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y competitividad de los participantes en la industria tecnológica a través de la formación intensiva.
Durante el evento de lanzamiento, que contó con la participación de Mauricio Lizcano, ministro TIC, se presentaron las oportunidades de formación disponibles en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica de datos e internet de las cosas. La metodología utilizada en Talento Tech se basa en bootcamps intensivos, que combinan clases presenciales y virtuales. En Antioquia, la capacitación será facilitada por la Unión Temporal IU Training, conformada por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y Ubicua.
Inversión en tecnología para Antioquia
El Ministerio TIC ha invertido más de $170.183 millones en proyectos de conectividad, educación digital e innovación en Antioquia. Entre estos, destacan iniciativas como las Zonas Comunitarias para la Paz, que cuentan con una inversión de $29.683 millones, y los Centros PotencIA, con $12.958 millones. Estas inversiones están orientadas a mejorar el acceso a la educación digital y cerrar la brecha tecnológica en la región.

Talento Tech ofrece 14.480 cupos en Antioquia para capacitar en habilidades digitales
Historias de transformación personal
El lanzamiento del programa fue el escenario perfecto para conocer historias como la de Ana Karenina García y su madre, Ana Barbarán, quienes se inscribieron juntas en Talento Tech. Ana Karenina, comunicadora social, comentó que esta formación será un valor añadido en su carrera: “El análisis de datos complementará mis competencias laborales y me abrirá muchas puertas en el mundo de la tecnología”.
Este enfoque en la transformación personal es parte del objetivo del programa: empoderar a los colombianos con habilidades digitales que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales. El ministro Lizcano destacó que «con Talento Tech no solo estamos impulsando la competitividad de la región, sino también brindando nuevas posibilidades de empleo a los participantes».
Acceso y oportunidades para todos
El programa Talento Tech está disponible de manera presencial en Medellín, El Carmen de Viboral, Girardota y Sabaneta, y de manera virtual para todo el departamento de Antioquia. Los participantes podrán inscribirse a través de www.talentotech.gov.co, donde serán clasificados en tres niveles según su conocimiento previo: Explorador (Básico), Integrador (Intermedio) e Innovador (Avanzado). Tras completar el programa, los estudiantes recibirán un certificado que avalará su formación en áreas clave de la tecnología.
por Konuco | Sep 19, 2024 | Destacadas, Nacional
La concejal Sandra Forero Ramírez, del Centro Democrático, ha denunciado una posible crisis energética en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, que podría manifestarse en 2025. Según la concejal, el retraso en los trámites de sustracción de reserva forestal y la falta de licencias ambientales están impidiendo el avance de importantes proyectos de infraestructura energética, lo que pone en riesgo el suministro eléctrico de la capital y la región circundante.
Forero advirtió que estos problemas surgen de lo que ella llama “fanatismo ambiental” por parte del Gobierno Nacional, al señalar que las autoridades ambientales han frenado la construcción de 313 torres de energía correspondientes a los proyectos Chivor y Sogamoso, así como de 6 subestaciones y dos líneas de transmisión de alta tensión. Estas infraestructuras son fundamentales para garantizar el suministro eléctrico a más de 260 mil viviendas, así como a parques industriales, datacenters y complejos comerciales.
Impactos en la infraestructura y el desarrollo urbano
Entre las obras más afectadas se encuentra la Primera Línea del Metro de Bogotá, cuya puesta en marcha depende de la subestación Porvenir, y el Regiotram de Occidente, que necesita las subestaciones Tren Occidente y Montevideo para su funcionamiento. Estos proyectos de infraestructura de transporte, esenciales para mejorar la movilidad en la ciudad, están en riesgo de no poder cumplir con sus cronogramas debido a la falta de suministro eléctrico.
Forero también advirtió sobre las graves consecuencias económicas y sociales que una crisis energética traería consigo. «Las viviendas en construcción, zonas industriales y comerciales, y los ciudadanos en general se verían seriamente afectados por la falta de electricidad», afirmó. Las interrupciones en el servicio eléctrico también podrían derivar en problemas de movilidad y seguridad, ya que los cortes de energía afectarían la operación de los semáforos y aumentarían el riesgo de delitos en calles oscuras.
Riesgos para los hogares y el sector industrial
La concejal enfatizó que los cortes de energía afectarían gravemente a los hogares, donde más del 76% de las familias poseen lavadora, y casi el 90% tiene nevera, electrodomésticos que corren riesgo de dañarse. Además, la falta de energía aumentaría los costos de producción en el sector industrial, lo que podría llevar a un mayor uso de carbón, incrementando la contaminación en lugar de reducirla.
Forero concluyó advirtiendo que la demora en las licencias ambientales no solo afecta la infraestructura de energía limpia, sino que también prolonga el uso de fuentes contaminantes como la planta Termozipa, que opera a base de carbón. A esto se suma la escasez de gas, cuya producción podría reducirse al 24% de lo que era en 2023 para el año 2032, lo que obligaría a recurrir a costosas importaciones.
por Konuco | Sep 15, 2024 | Destacadas, Nacional
La noche del sábado fue de horror en Cúcuta, luego de que un ataque sicarial frente al colegio Santo Ángel dejara tres personas muertas, incluyendo un menor de 14 años, y otras tres heridas, entre ellas dos menores de edad. La comunidad educativa y los residentes de la zona están conmocionados por la tragedia.
Según las primeras versiones, un hombre de nacionalidad venezolana llegó al colegio para recoger a su hija, cuando hombres armados en otro vehículo arremetieron contra el automotor, un Mazda blanco de placas JHK433, con armas de largo alcance. El ataque fue brutal y dejó un rastro de destrucción y muerte en la zona.
Las autoridades informaron que los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica. Entre los heridos se encuentran dos menores de edad y el escolta de Luis Miguel Osorio Chacín. El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, condenó los hechos y ofreció una recompensa de hasta $20 millones por información que lleve a la captura de los responsables.
La ciudad de Cúcuta ha enfrentado problemas de violencia y seguridad en los últimos años, y este ataque ha generado una gran indignación en la comunidad. Las autoridades están trabajando para esclarecer los hechos y capturar a los responsables. Se encontraron videos en el vehículo de los criminales que podrían revelar sus identidades.
La directora del colegio Santo Ángel aseguró que «la comunidad educativa está en shock» y que «no podemos permitir que la violencia nos gobierne». El alcalde Acevedo aseguró que «no descansaremos hasta encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia». La comunidad de Cúcuta se une en solidaridad con las familias de las víctimas y espera que se haga justicia.
Las autoridades están investigando los motivos detrás del ataque y la posible relación con grupos criminales en la zona. Se están revisando las cámaras de seguridad y se están entrevistando a testigos para obtener más información.
La tragedia en Cúcuta ha dejado una profunda impresión en la comunidad educativa y los residentes de la zona. Se espera que las investigaciones arrojen resultados pronto para que se haga justicia y se restaure la paz en la ciudad. La seguridad y protección de los ciudadanos, especialmente en zonas educativas, es una prioridad urgente para las autoridades locales. La comunidad de Cúcuta se une en solidaridad con las familias de las víctimas y espera que se haga justicia.