Cancelan el Consejo de Ministros programado para este lunes

Cancelan el Consejo de Ministros programado para este lunes

El consejo de Ministros televisado que se iba realizar este lunes 17 de abril a las 7 de la noche fue cancelado de último momento.

La información fue confirmada por fuentes de la Presidencia a este medio, aun sin conocer las razones que llevaron a esta decisión.

Una de las razones posibles en el planeamiento de la gestión para las manifestaciones de mañana martes, donde se espera que Petro tenga una tarima en la Plaza de Bolívar para dar su discurso ante sus simpatizantes.

Este, que iba a ser el cuarto encuentro ministerial televisado, tenía en su agenda la previa de las manifestaciones ordenadas para el martes 18 de marzo en apoyo a las reformas sociales del gobierno.

Además, aún el presidente tiene pendiente la redacción de las preguntas que incluirá en la consulta popular anunciada. Colprensa

Foto: Colprensa – Presidencia

Presidente Petro advierte sanciones para quienes despidan trabajadores por marchar

Presidente Petro advierte sanciones para quienes despidan trabajadores por marchar

El presidente Gustavo Petro se fue de frente contra los alcaldes y gobernadores que no apoyaron la realización del día cívico para apoyar las reformas sociales.

“Mañana el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana”, amenazó Petro, a través de su cuenta de X.

El mandatario no solo rechazó la posición de varios alcaldes que anunciaron públicamente que los servidores públicos trabajaran normalmente el próximo martes 18 de marzo, sino que además los calificó como “alcaldes de la muerte”.

“Prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua. Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas”, sostuvo.

El Jefe de Estado agregó en su mensaje que “precisamente para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria que dejan a sus ciudades sin agua”.

Tras este anuncio del día cívico que solo beneficia a trabajadores estatales, varios de los alcaldes han expresado su rechazo a parar actividades este martes para apoyar las reformas sociales.

Solamente la ciudad de Sincelejo anunció oficialmente que se acogerá a esta decisión decretada por el presidente, Gustavo Petro, para el denominado 18M. Colprensa

Foto: Colprensa – Catalina Olaya

UNGRD y comunidades Wayúu unen esfuerzos para frenar la erosión costera

UNGRD y comunidades Wayúu unen esfuerzos para frenar la erosión costera

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llevó a cabo en Riohacha un Diálogo sobre la erosión costera, espacio en donde se avanzó en la definición de estrategias de intervención a la problemática.

El encuentro se desarrolló en la comunidad La Cachaca III, en Twliaa, y durante la jornada se socializaron avances, se fortalecieron redes de colaboración y se establecieron líneas de acción para mitigar el deterioro de las costas y proteger a las comunidades afectadas.

Como resultado del diálogo, la UNGRD y las comunidades acordaron realizar un estudio integral que permita identificar las distintas formas de intervención para reducir la erosión costera.

Según la UNGRD, este estudio considerará soluciones basadas en la naturaleza (SbN), con el fin de garantizar respuestas sostenibles y adaptadas a las condiciones del territorio.

Además, se definieron acuerdos preliminares para garantizar que las soluciones planteadas respondan a las realidades locales y sean sostenibles en el tiempo. Colprensa

Foto: Colprensa – Hoy Diario del Magdalena

Cancelan el Consejo de Ministros programado para este lunes

Aceptan demanda contra Presidencia por emitir Consejos de Ministros

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda contra la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en la que se solicita que se garantice la reserva de los Consejos de Ministros, luego de que el Gobierno transmitiera públicamente las últimas tres sesiones.

La acción judicial fue presentada por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, quien argumentó que la transmisión de los Consejos de Ministros vulnera el artículo 90 de la Ley 63 de 1923, que establece el carácter reservado de estas reuniones.

En su escrito, el demandante exigió que el Presidente de la República, Gustavo Petro, y el Dapre cumplan con esta disposición y se abstengan de divulgar información sobre estos encuentros.

El Tribunal señaló que la demanda cumple con los requisitos establecidos en la Ley 393 de 1997 y ordenó su admisión. Como parte del proceso, notificó a los demandados para que presenten pruebas y remitan los antecedentes administrativos relacionados con el caso.

El fallo del tribunal no implica una decisión de fondo sobre la controversia, sino el inicio formal del proceso judicial. La Presidencia de la República y el Dapre podrán responder a la demanda y aportar argumentos en su defensa.

El debate sobre la publicidad de los Consejos de Ministros ha generado diversas posturas, ya que mientras el Gobierno sostiene que la divulgación de estas reuniones busca mayor transparencia, sectores críticos advierten que podría afectar la deliberación interna del Ejecutivo. Colprensa

Foto: Colprensa – Presidencia

La JEP negó de forma definitiva el sometimiento de alias “Macaco”

La JEP negó de forma definitiva el sometimiento de alias “Macaco”

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó este jueves de manera definitiva la solicitud de sometimiento presentada por Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias “Macaco”.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que el exjefe paramilitar no cumple con los requisitos de competencia personal para ser aceptado en esta jurisdicción como tercero civil ni como sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública.

La JEP explicó que, tras analizar el caso, determinó que Jiménez Naranjo no encaja dentro de las categorías establecidas para acceder a la justicia transicional.

En su argumentación, la Sala señaló que la solicitud del exjefe paramilitar no se ajusta al ámbito de competencia personal de la jurisdicción, en línea con el precedente fijado por la Corte Constitucional en el Auto N°1319 del 8 de agosto de 2024.

Asimismo, el Tribunal descartó su sometimiento en calidad de sujeto incorporado a la fuerza pública, al considerar que no actuó como un “punto de conexión” entre estructuras militares y paramilitares.

Jiménez Naranjo fue comandante del Bloque Central Bolívar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y se encuentra privado de la libertad en Colombia, tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

En marzo de 2021, aceptó ante la justicia colombiana su responsabilidad en 162 hechos criminales, incluyendo homicidios, desplazamientos, desapariciones y violencia sexual, con más de 250 víctimas identificadas.

En 2020, la JEP ya había rechazado su solicitud de sometimiento en calidad de exintegrante de las AUC, pero permitió el estudio de su caso como tercero civil por hechos ocurridos entre 1990 y 1996.

Con esta nueva decisión, el Tribunal de Paz cierra definitivamente la posibilidad de que “Macaco” acceda a los beneficios de la justicia transicional. Colprensa

Foto: Colprensa -John Paz