URRÁ responde a acusaciones en medios de comunicación sobre tarifas y contratos

URRÁ responde a acusaciones en medios de comunicación sobre tarifas y contratos

Montería, 29 de agosto de 2024. La Empresa URRÁ ha salido al paso de las recientes acusaciones que han circulado en algunos medios de comunicación, con un comunicado donde defiende la transparencia y legalidad de sus operaciones.

Tarifas de energía de URRÁ: Basadas en criterios técnicos y regulatorios

URRÁ asegura que, durante sus 24 años de operación, las tarifas de venta de energía han sido establecidas conforme a criterios técnicos y reguladores definidos por las autoridades competentes. Estas tarifas reflejan los costos reales de producción y están diseñadas para ser competitivas en el mercado, justas para los consumidores y sostenibles para la planta.

Transparencia en la relación con comercializadoras

La empresa también abordó las acusaciones sobre posibles vínculos indebidos con comercializadoras de energía, negando rotundamente cualquier favoritismo o relación privilegiada. URRÁ aclara que los contratos de venta de energía son adjudicados a través de procesos totalmente transparentes y competitivos, en estricto cumplimiento con las normativas del mercado eléctrico.

Compromiso ético y legal de URRÁ

En su comunicado, URRÁ reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y la legalidad en todas sus operaciones. Todos los procesos relacionados con la generación y venta de energía se llevan a cabo bajo rigurosos controles para asegurar que cumplen con la legislación vigente.

Disposición a colaborar y decisiones técnicas

La empresa expresó su disposición a colaborar plenamente con cualquier investigación que se realice para esclarecer sus operaciones, destacando que todas sus decisiones se basan en criterios técnicos y no están influenciadas por intereses políticos.

Con este comunicado, URRÁ busca aclarar cualquier duda y reafirmar su compromiso con la transparencia y la ética en su gestión.

Colombia, Panamá y Estados Unidos reafirman su compromiso con una gestión coordinada y humanitaria de la migración irregular

Colombia, Panamá y Estados Unidos reafirman su compromiso con una gestión coordinada y humanitaria de la migración irregular

En un significativo paso hacia una gestión más efectiva y humanitaria de la migración irregular, los gobiernos de Colombia, Panamá y Estados Unidos han reafirmado su compromiso de abordar esta problemática con un enfoque integral centrado en los derechos humanos y la responsabilidad compartida.

Este compromiso fue ratificado en la III Reunión del Mecanismo Tripartito sobre Migración, celebrada en Cartagena de Indias, y se enmarca dentro de los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Durante la reunión, los representantes de los tres países subrayaron la importancia de la cooperación internacional para gestionar los flujos migratorios de manera eficiente y respetuosa con los derechos de las personas. El Canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, destacó los avances logrados por el Gobierno del Cambio, que incluyen la regularización de 2,5 millones de migrantes venezolanos y la implementación de Oficinas de Movilidad Segura. Estas oficinas facilitan el acceso a vías legales para Estados Unidos y otros países, y buscan expandir la cobertura de regularización para los venezolanos no incluidos en el Estatuto Temporal de Protección.

Por su parte, el Canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, resaltó la reciente firma de un Memorando de Entendimiento con Estados Unidos para repatriar a los migrantes que no cuentan con una base legal para permanecer en Panamá. Esta medida es parte de un esfuerzo coordinado para regularizar y gestionar de manera más eficiente la migración en la región.

Además de estos esfuerzos, los tres países han reconocido la amenaza significativa que representan las organizaciones criminales transnacionales que se benefician de la explotación de los migrantes. En respuesta, han reafirmado su compromiso de identificar, desmantelar y llevar ante la justicia a estas redes criminales.

La reunión también abordó la complejidad de los flujos migratorios irregulares que atraviesan la frontera entre Colombia y Panamá. Estos flujos, que involucran a personas de más de 90 nacionalidades, algunas de las cuales ingresan a la región a través de terceros países, requieren un enfoque regional coordinado. Por ello, los tres países se han comprometido a fomentar el diálogo con otros países de la región para aumentar las alternativas seguras de migración.

Colombia y Panamá han subrayado la importancia de proteger los ecosistemas estratégicos y las comunidades locales a lo largo de su frontera común. En línea con los principios interamericanos de derechos humanos, los tres países han expresado su intención de fortalecer los esfuerzos de regularización e integración socioeconómica para los migrantes.

Dr. Simi impacta el mercado farmacéutico colombiano con precios bajos

Dr. Simi impacta el mercado farmacéutico colombiano con precios bajos

La reconocida cadena mexicana Farmacias del Dr. Simi ha llegado a Colombia, inaugurando sus primeros locales en Bogotá, específicamente en las localidades de Kennedy y La Candelaria. La llegada de esta multinacional, famosa por ofrecer medicamentos a precios accesibles, ha generado un gran revuelo en el sector salud colombiano, prometiendo un cambio significativo en el acceso a tratamientos médicos.

Farmacias del Dr. Simi, con más de 7.000 locales en México, se ha posicionado como un referente en la venta de medicamentos genéricos a precios considerablemente más bajos que los del mercado tradicional. Su modelo de negocio ha permitido que millones de personas, especialmente en sectores vulnerables, puedan acceder a tratamientos médicos de calidad que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.

El anuncio de su llegada a Colombia se hizo oficial en marzo, tras una reunión entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y Víctor González, presidente de Farmacias Similares, la empresa matriz de la marca Dr. Simi. Durante este encuentro, que se llevó a cabo en el despacho presidencial, Petro destacó el impacto global de la empresa en la reducción de los precios de los medicamentos, subrayando la importancia de su incursión en el mercado colombiano.

Lea: Gobierno confirma alza del diésel pese a desacuerdos con transportadores

Pero la expansión de Farmacias del Dr. Simi en Colombia no se limita solo a la apertura de locales. La empresa también ha anunciado la implementación de proyectos sociales y ecológicos en el país, entre los que se incluyen la creación de la “Colonia Simi” y la reforestación bajo el programa “Simi Planeta”. Víctor González expresó su entusiasmo por estos proyectos, destacando que su objetivo es contribuir al bienestar de los colombianos y mejorar su calidad de vida.

El impacto potencial de Farmacias del Dr. Simi en el mercado colombiano es significativo. La promesa de ofrecer medicamentos a precios más bajos plantea un desafío para las farmacias tradicionales y los grandes laboratorios, que deberán adaptarse a un entorno más competitivo. Mientras tanto, los consumidores colombianos esperan con expectativas cómo esta nueva oferta influirá en el acceso a la salud y en la economía del sector farmacéutico.

La llegada de Farmacias del Dr. Simi podría marcar un antes y un después en la industria farmacéutica colombiana, replicando el éxito que ha logrado en México y otros países. Solo el tiempo dirá si su modelo de negocio logrará transformar el mercado colombiano de la misma manera.

 

Ministra ausente mientras magistrados respaldan validez jurídica de la huelga en el ministerio del Trabajo

Ministra ausente mientras magistrados respaldan validez jurídica de la huelga en el ministerio del Trabajo

La mayoría de organizaciones sindicales del país se solidarizaron con el Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo, que ya lleva más de 80 días a la espera del cumplimiento de acuerdos pactados con esa cartera, y se reunieron en un Foro realizado en las últimas horas en la Universidad Distrital de Bogotá.

Al evento estuvo invitada la ministra Gloria Inés Ramírez y su equipo, pero no se hicieron presentes dejando una vez más plantados a los trabajadores que han buscado un diálogo social con la funcionaria desde hace meses para lograr un acuerdo consensuado.

«La ministra estuvo invitada a este foro, pero infortunadamente no asistió, era clave su presencia para conocer la percepción que tiene de la huelga y sobre todo saber por qué ha dejado pasar tanto tiempo para resolverla, más aún cuando se trata sobre el cumplimiento de acuerdos ya pactados y no de exigencias nuevas», aseguró Carlos Roncancio, Asesor Legal de los Trabajadores en Huelga del Ministerio del Trabajo.

Cabe recordar que la ministra del Gobierno Petro no ha aceptado reunirse con los sindicatos de su cartera pese a múltiples llamados, incluyendo los de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo.

De otro lado, al evento acudieron más de 100 personas entre ellas, algunos magistrados y exmagistrados de las altas Cortes que respaldaron a los trabajadores y aseguraron que la huelga tiene plena validez jurídica.

«Este foro nos dejó grandes resultados, uno de ellos básicamente el reconocimiento y apoyo al derecho fundamental a la huelga, así lo afirmó el Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Leonardo Corredor, el exmagistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araujo Rentería y el exmagistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema, Enrique Correa«, afirmó Gerson Jair Cifuentes, vocero del Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo.

El evento académico analizó el impacto de la huelga en estos 80 días, no solo para el Ministerio sino también para el país, y abordó temáticas en torno a la negociación colectiva y el derecho a la huelga.

Exministro de Trabajo de Guatemala le hace un contundente llamado a la Ministra Gloria Inés Ramírez

Exministro de Trabajo de Guatemala le hace un contundente llamado a la Ministra Gloria Inés Ramírez

Bogotá, 20 de agosto de 2024. El exministro y exviceministro de Trabajo de Guatemala, Mario Román Coto, le hizo un llamado a la Ministra Gloria Inés Ramírez, para que haga una pronta negociación colectiva con sus trabajadores del Ministerio.

Asimismo, el exministro ya se encuentra en Colombia para apoyar al Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo, que lleva más de 70 días exigiendo el cumplimiento de varios acuerdos pactados con la cartera que lidera Gloria Inés Ramírez, y que hasta la fecha no se han cumplido ni ha habido voluntad de diálogo por parte de sus directivos.

Sin embargo, el exministro estará presente en Bogotá en un foro que reunirá a la mayoría de las organizaciones sindicales del país, académicos, empresarios, funcionarios del estado, entre otros, y esto con el fin de analizar el impacto que ha tenido la huelga, no solo para el Ministerio sino para todo el país.

Coto le envió un contundente mensaje a la Ministra Gloria Inés Ramírez y a sus representantes:

«Le hago un llamado a los funcionarios y representantes del Ministerio del Trabajo de Colombia, es importante que nosotros nos abramos al diálogo social, somos nosotros los responsables como funcionarios públicos de liderar este proceso, debemos despojarnos de situaciones personales, la historia nos demanda tener que actuar y Colombia ha dado mucho ejemplo en América Latina, a pesar de situaciones históricas tan complejas, lograron salir adelante y crear una ley de negociación colectiva», aseguró Mario Coto.

Lea: Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo convoca a sindicatos a foro nacional

El funcionario guatemalteco destacó su rol en la cartera del trabajo de ese país y las acciones articuladas que lideró con las tres organizaciones sindicales, trabajando siempre de manera cordial y con condiciones de trabajo dignas y respetuosas, «es importante establecer un diálogo social y negociaciones colectivas para superar las diferencias, como lo estipula la Organización Internacional del Trabajo – OIT», agregó.

Por otro lado, también ya está en Bogotá, Eduardo Pérez de Paraguay y miembro de la Asociación Iberoamericana del Trabajo y la Seguridad Social, Pérez también se une y solidariza con el Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo de Colombia y participará en el Foro de este miércoles 21 de agosto que iniciará a partir de las 9:30 am en la Universidad Distrital.