por Konuco | Mar 9, 2025 | Destacadas, Nacional
El Ministerio del Interior se pronunció sobre las acciones que se vienen desarrollando en el departamento del Cauca, en la región específica del Cañón del Micay, donde se presentó el secuestro de una gran cantidad de uniformados por parte de la comunidad en los últimos días.
«Somos conscientes que el abandono estatal que por décadas ha sufrido la población de esta región, ha permitido que grupos armados al margen de la ley, hayan generado dinámicas de economías ilegales y sembrado la política del miedo a través de las armas», dicta el comunicado del MinInterior.
Aseguraron que las acciones militares en cabeza del Ministerio de Defensa Nacional, obedecen a buscar la tranquilidad y seguridad de la población.
«El señor presidente de la República ha sido reiterativo en mencionar que la única forma para mejorar y transformar las condiciones del territorio, debe ser una intervención social integral. En tal sentido, incrementaremos la presencia articulada de todas las instancias del Estado Colombiano», continuó dicho comunicado.
Y finalizó «Lamentamos que los acuerdos que se establecieron con un grupo de personas de la zona del Plateado con el apoyo de la Defensoría de Pueblo y la MAPP OEA que permitieron el retorno de 29 miembros de la fuerza pública, fuese violado, y en horas de la tarde del día sábado 8 de marzo, nuevamente un grupo de personas agredieron a la fuerza pública, buscando su retiro del territorio del Plateado».
Confirmaron que el gobierno nacional estará este martes en Popayán en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, esperando a los representantes de esta población, para dialogar y buscar caminos que eliminen todas las acciones de violencia. Colprensa
Foto: Colprensa – Onu
por Konuco | Mar 6, 2025 | Destacadas, Nacional
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ordenó realizar un seguimiento permanente a las inversiones y proyectos de conectividad que desarrollará el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en Leticia, Amazonas, con el objetivo de garantizar su ejecución y materialización.
El anuncio fue realizado por el Vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo, en el Foro “Conectividad Digital para Todos: Cerrando Brechas en Colombia y el Amazonas”, convocado por la Contraloría en Leticia.
Durante el evento, el Subdirector de Estructuración de Proyectos del MinTIC, Juan Manuel Guerrero, presentó el plan de expansión de conectividad del Gobierno, que incluye la construcción de un centro interactivo de tecnología en Leticia, con una inversión superior a 4.500 millones de pesos, y un proyecto de estabilización de conectividad para garantizar la frecuencia permanente del internet en la región.
El Vicecontralor Zuluaga Pardo hizo un llamado urgente a reducir la brecha digital en zonas rurales y apartadas del país, como el Amazonas, donde persisten barreras significativas para el acceso a internet.
Explicó que en las zonas urbanas la conectividad es mucho mayor en comparación con los territorios periféricos, lo que amplía las desigualdades tecnológicas.
Zuluaga destacó el potencial del Amazonas para aprovechar la tecnología en beneficio del desarrollo regional, señalando que su biodiversidad, clima y recursos naturales podrían convertirse en ventajas competitivas si se fortalecen las redes digitales.
Según un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a 2022, un tercio de la población mundial sigue sin acceso a internet. En Leticia, pese a los avances tecnológicos como la red 5G, las conexiones siguen siendo intermitentes.
De acuerdo con datos del MinTIC de 2024, el Amazonas registró 2,2 accesos fijos a internet por cada 100 habitantes, frente a un promedio nacional de 17,2. Bogotá lideraba con 28,8 accesos.
En velocidad de descarga promedio en el segmento residencial, el departamento se ubicó en el puesto 30 entre 33, con apenas 5 Megabits por segundo, mientras que Bogotá alcanzaba 260.
“Estos indicadores muestran que el desafío para cerrar la brecha digital sigue siendo enorme, especialmente en regiones apartadas”, concluyó el Vicecontralor Zuluaga Pardo.
Al cierre del foro, los asistentes firmaron la “Declaración del Amazonas para el Cierre de la Brecha Digital”, un compromiso para fortalecer la cooperación entre sectores y mejorar el acceso a las TIC en las zonas más alejadas del país.
Colprensa
Foto: Colprensa – Juan Páez
por Konuco | Mar 6, 2025 | Destacadas, Nacional
La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT) manifestó su preocupación por los bloqueos derivados del paro arrocero en los departamentos de Huila, Tolima, Sucre y Meta.
Según la organización gremial, estos bloqueos han afectado gravemente la movilidad de miles de ciudadanos y generan un impacto negativo en la economía y el bienestar de las comunidades.
“El Gobierno nacional debe atender con urgencia las problemáticas que han originado estos bloqueos, y los líderes de la protesta deben recurrir al diálogo para encontrar una pronta solución que respete los derechos de todos los colombianos”, puntualizó José Yesid Rodríguez, presidente de ADITT.
Rodríguez reiteró el llamado a permitir el paso de los vehículos de transporte público y de emergencias, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la libre movilidad de los ciudadanos.
“Impedir el tránsito de ambulancias, transporte de alimentos, trabajadores y pasajeros afecta directamente a la población más vulnerable y agrava aún más la crisis”, puntualizó Rodríguez.
Colprensa
Foto: Colprensa – Lina Gasca
por Konuco | Mar 6, 2025 | Destacadas, Nacional
La Asociaciones Colombiana de Ciudades Capitales, (Asocapitales), manifestó su preocupación por el proyecto que impulsa el gobierno que busca «Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá», sin tener en cuenta la participación de las entidades territoriales.
Según Asocapitales, esta iniciativa desconoce los principios fundamentales como la autonomía territorial, el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental.
“Resulta inadmisible que, tras la reciente ratificación del Acuerdo de Escazú, el Estado ignore en la práctica sus compromisos, enviando un mensaje contradictorio y debilitando la confianza en el diálogo democrático”, manifestó Asocapitales.
En ese sentido, la agrupación gremial señaló que imponer estas medidas sin concertación con las autoridades locales vulnera el principio constitucional de autonomía territorial, el cual faculta a los entes territoriales para planificar, administrar y regular el uso del suelo dentro de sus jurisdicciones.
La organización también alertó que la propuesta del Ministerio de Ambiente impactaría directamente en proyectos de vivienda, infraestructura y transporte, entre otros. Además, aseguró que el acto administrativo carece de mecanismos claros de coordinación y se contradice en distintos puntos.
“En un Estado descentralizado, las decisiones que impactan a los territorios deben construirse de manera conjunta con sus autoridades y comunidades, garantizando un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el derecho al desarrollo local”, concluyó Asocapitales.
Colprensa
Foto: Colprensa
por Konuco | Mar 4, 2025 | Destacadas, Nacional
La Sapa Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó al general en retiro Yuber Armando Aranguren a 40 meses y 12 años de prisión, multa de 849.58 smmlv e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, por un término igual al de la pena de prisión, por los delitos de injuria y acoso sexual.
La sala concluyó la responsabilidad penal en contra de Aranguren Rodríguez, pues en su calidad de Comandante de la Brigada de Selva 27 del Ejército Nacional, en hechos ocurridos entre junio y septiembre del año 2018, de manera sistemática acosó sexualmente e injurió en múltiples oportunidades a una subteniente bajo su mando.
Según la institución las acciones del general en retiro vulneraron la honra, buen nombre, así como la libertad, integridad y formación sexual de la subteniente.
“En ese sentido, le era exigible ajustar su comportamiento a los preceptos normativos, esto es, absteniéndose de afrontar la integridad moral, el buen nombre y la honra de la víctima, dado que estaba en capacidad de hacerlo, máxime cuando no fue acreditada la configuración de alguna causal eximente de responsabilidad”, destacó el documento de la Corte Suprema de Justicia.
“Es evidente que cada uno de los reprochables episodios narrados por aquella, ocurridos tanto en público como en privado, en los que el acusado le dirigió sendos improperios, tuvieron una innegable consecuencia adversa”, añadió la institución.
Colprensa
Foto: Colprensa