por Konuco | Feb 27, 2025 | Destacadas, Nacional
El Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, Gehad Madi, destacó la necesidad de que Colombia y Panamá refuercen su colaboración para hacer frente a los retos compartidos en los movimientos mixtos y proteger los derechos humanos de las personas en movimiento en la región.
Madi, alertó que la selva del Darién sigue siendo una de las rutas más peligrosas, por el lado colombiano debido a la ausencia de instituciones estatales y la fuerte presencia del grupo criminal Autodefensas Gaitanistas, quienes han obligado a las personas migrantes y refugiadas a someterse a extorsión, una “tarifa global” de entre 300 y 400 dólares estadounidenses, por transporte, guías y orientación.
Mientras que por el lado panameño, las personas que cruzan la selva se exponen además de una geografía hostil, a delitos y violencia generalizada.
“Se necesita una mayor colaboración en su selva compartida del Darién para combatir los delitos y la violencia, incluidos la trata, el contrabando y la violencia sexual y de género, para hacer frente a la impunidad de estos delitos, para mejorar la rendición de cuentas, para prevenir la muerte y desaparición de migrantes y para proteger el medio ambiente”, manifestó Madi tras concluir sus visitas a ambos países.
“Colombia necesita reforzar la presencia del Estado, mientras que las autoridades estatales de Panamá deberían colaborar con los gobiernos provinciales, municipales y locales y con los líderes comunitarios para mejorar la rendición de cuentas y evitar que se repitan los delitos en la selva”, añadió el Relator Especial de la ONU.
En ese sentido, y atendiendo el continuo movimiento mixto de sur a norte y del aumento del movimiento inverso de norte a sur, el experto dijo que Colombia y Panamá deberían asumir la responsabilidad conjunta de garantizar la protección de las personas migrantes y refugiadas.
El vocero de la ONU también destacó la necesidad de que ambos países refuercen sus sistemas de asilo y protección pues en distintas ocasiones, personas en movimiento han manifestado que no se han atendido sus necesidades de protección.
“Tanto Colombia como Panamá deben reforzar urgentemente sus sistemas de asilo y de protección de los derechos humanos para garantizar el acceso efectivo al asilo de quienes lo necesitan y cumplir con sus obligaciones en virtud de las leyes internacionales de derechos humanos y de refugiados”, concluyó Madi.
Colprensa
Foto: Colprensa – Médicos Sin Fronteras
por Konuco | Feb 25, 2025 | Destacadas, Nacional
El Hospital Militar Central entregó este martes un parte médico sobre el estado de salud de los 19 militares heridos en el accidente de tránsito ocurrido el domingo 23 de febrero en Barbacoas, Nariño.
Seis pacientes permanecen bajo observación en unidades de cuidado intensivo en condición estable, mientras que 13 se encuentran en hospitalización general con manejo interdisciplinar de sus lesiones.
El Hospital Militar señaló que activó el Sistema de Comando de Incidentes, un protocolo diseñado para la atención de múltiples víctimas, con el fin de garantizar una respuesta médica oportuna.
El siniestro ocurrió en la vereda Buenavista, en Barbacoas, cuando un camión del Ejército Nacional cayó a un abismo de aproximadamente 120 metros de profundidad. Nueve soldados fallecieron en el lugar, y 20 resultaron heridos.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Jhon Fredy Ramos Villadiego, Julián Andrés Gómez Palta, Leonel José López Caamaño, José Ramón Echavarría Hurtado, Luis Esteban Moreno Cardona, Jorge Andrés Epiayu Pushaina, Wuilder Jesús Naranjo Clavijo, Jhon Jaider Martínez Martínez y Jhon Esteban Revelo.
Los militares lesionados fueron trasladados a centros médicos en Túquerres, Tumaco y Pasto, así como a Bogotá para recibir atención especializada. En el accidente también murió un perro del Ejército, llamado «Ganicos».
El presidente, Gustavo Petro, expresó en su momento sus condolencias a los familiares de los militares fallecidos y señaló que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los soldados.
«Ustedes le entregan a un Presidente, a una institución y a un Estado sus hijos y debo tratar que vuelvan de regreso vivos y sanos», afirmó.
El Ejército continúa con las investigaciones para esclarecer las causas del accidente. Colprensa
Foto: Colprensa – Ejército
por Konuco | Feb 25, 2025 | Destacadas, Nacional
El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho saldrá en las próximas horas del Gobierno nacional luego de que su renuncia fuera aceptada por el presidente Gustavo Petro.
Luego de entregar su renuncia protocolaria tras el pedido del presidente el pasado 9 de febrero, finalmente esta fue aceptada.
Mediante su cuenta de x, el ministro confirmó el hecho y agradeció al presidente por «su confianza, beligerancia para impulsar la Transición Energética y su firmeza para abrirle campo a una nueva generación de progresistas».
En su mensaje, el ministro también tuvo su mensaje para resaltar sus acciones frente a la cartera de Minas y Energía en temas de transición energética y otros.
«Juntos logramos superar desafíos como el Fenómeno del Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar», señaló.
Y agregó que «Mi compromiso a partir de ahora es seguir trabajando por el cambio, la Transición Energética Justa y la reelección del progresismo».
Cabe resaltar que Camacho llegó a la cartera en julio de 2023 en reemplazo de Irene Vélez. Ahora se espera que el presidente anuncie su remplazo en esa cartera. Colprensa
Foto: Colprensa – Lina Gasca
por Konuco | Feb 24, 2025 | Destacadas, Nacional
Tres años después del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la Cancillería confirmó este lunes que 64 connacionales han muerto en el conflicto.
Según la entidad, 57 de los cuerpos han sido repatriados, uno fue sepultado en Ucrania y seis más están en proceso de repatriación. Además, hay 122 colombianos reportados como desaparecidos en combate.
Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Polonia tiene un registro de 186 casos de colombianos vinculados con el conflicto. «Debe tenerse en cuenta que esta cifra corresponde a los casos que han sido reportados o sobre los que ha sido solicitada la asistencia y se han validado con las autoridades ucranianas», indicó la Cancillería a El País.
Fuentes extraoficiales señalaron a ese diario que la mayoría de los colombianos involucrados en la guerra son exintegrantes de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional, quienes fueron atraídos por ofertas de trabajo en redes sociales que prometían altos salarios.
El caso de Miguel Ángel Cárdenas
Miguel Ángel Cárdenas Montilla, de 33 años, salió de su casa en Candelaria, Valle del Cauca, el 16 de marzo de 2024, con la intención de viajar a Estados Unidos, según le dijo a su familia.
Sin embargo, su madre supo de él por última vez el 20 de julio de 2024, cuando aseguró que ingresaría al Ejército estadounidense. Tiempo después, un video difundido en redes sociales mostró a Miguel Ángel en poder del Ejército ruso.
«Mi nombre es Miguel Ángel Cárdenas y pertenecí a la Brigada 59 del Ejército de Ucrania. Nos engañaron y nos dijeron que custodiaríamos un edificio, pero nos atacaron con drones y artillería del Ejército ruso. De los nueve que estábamos allí, todos fallecieron y yo decidí entregarme», afirmó en la grabación.
Su madre, Blanca Luz Mancilla, relató que su esposo sufrió un derrame cerebral tras conocer la situación y que desde entonces busca información sobre el paradero de su hijo.
Deportados desde Venezuela
Otro caso es el de Alexander Ante, un exmilitar colombiano que intentó regresar desde Ucrania a Popayán. Sin embargo, al hacer escala en Venezuela, fue detenido por las autoridades de ese país y deportado a Rusia.
«Se aburrieron después de unos meses y decidieron regresar, pero los capturaron en Venezuela y los entregaron a Rusia», relató Ana Carolina Ante, hermana de Alexander. La familia aseguró que han intentado comunicarse con él, pero no han recibido información clara sobre su situación.
Junto a Alexander también fue capturado Aarón Medina, otro colombiano deportado a Moscú, donde permanece retenido desde hace seis meses.
Colombianos en combate
Algunos colombianos que continúan en el conflicto reconocen que viajaron a Ucrania por razones económicas. Juan Manuel*, un exsoldado profesional de 41 años, explicó que los militares colombianos son altamente valorados en Ucrania por su experiencia en combate.
«El colombiano es muy apetecido como combatiente. Nos dan un mayor valor que a quienes han estado en las fuerzas armadas de otros países», afirmó. Según él, recibe cerca de 14 millones de pesos mensuales y espera regresar a Colombia con ahorros para iniciar un negocio.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado a decenas de familias colombianas en la incertidumbre, mientras esperan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos o detenidos en el extranjero. Colprensa
Foto: Colprensa – Camila Díaz
por Konuco | Feb 24, 2025 | Destacadas, Nacional
Air-e intervenida dio a conocer que como parte de un plan para definir la cartera que puede ser realmente gestionada, identificó que $508.707 millones no pueden ser cobrados judicialmente por tener más de cinco (5) años de mora. Esto se conoce como prescripción de la obligación.
En total, se podrán beneficiar 203.979 usuarios distribuidos en 59 municipios, el 97,2% de ellos son residenciales de estratos 1, 2, 3 y sectores eléctricamente subnormales.
Este alivio significa una reducción de cerca del 10% del total de la cartera que registran todos los usuarios de Air-e.
El anuncio se dio por parte del agente especial de la compañía, Edwin Palma Egea, en el desarrollo de la audiencia pública ‘Air-e a la Calle’ con usuarios, líderes comunitarios, organizaciones sindicales y autoridades de Riohacha y La Guajira.
De acuerdo con el interventor, “esta medida representa para los beneficiarios una disminución del 25% de su cartera, la cual se podrá ver reflejada en los saldos que se indican en sus facturas de energía, en Riohacha se beneficiarán inicialmente más de 7 mil usuarios y en toda la Guajira serán 32 mil”.
Adicionalmente, Air-e ha definido un plan de financiación para incentivar la celebración de un acuerdo que permita pagar el saldo restante de la cartera en mora, por lo que se hace un llamado a los clientes para que acudan a los centros de atención de la compañía o a las jornadas de atención en los barrios, con el fin de normalizar su situación comercial y evitar suspensiones en el servicio.
Según Palma Egea, de los $508.707 millones de la cartera, $288.862 millones corresponden al departamento del Atlántico (57%), $125.718 millones a Magdalena (25%) y $94.127 millones a La Guajira (19%). Colprensa
Foto: Colprensa- Argemiro Piñeros