por Konuco | Ago 9, 2024 | Destacadas, Nacional
Bogotá, 9 de agosto de 2024. El presidente Gustavo Petro le propuso al Congreso de la República cambiar el escudo nacional, en donde le pidió a la representante a la Cámara Dorina Hernández Palomino, el pasado jueves, presentar un proyecto de ley modificando el articulo 1° de la ley 12 de 1984.
Dicho escudo, en palabras del mandatario “tendrá dos cintas debajo de las patas del cóndor: una que dice ‘libertad’ y otra que dice ‘orden justo’ para que “nuestras próximas generaciones sepan que el único orden posible en una sociedad es el orden de la justicia».
También advirtió que actual es un escudo “fantasmagórico”, que ya debería ser cambiado para responder a una realidad de hoy y no del pasado.
Esta solicitud la hizo durante la entrega del predio Las Pavas a campesinos del Sur de Bolívar, que representó un paso más en la construcción de la Reforma Agraria.
Por otra parte, el presidente reconoció que “en ese espectro de escudo -que se quiere cambiar- asoman en las cintas debajo del cóndor la palabra ‘libertad’ y ‘orden’. Donde se preguntó: ¿Cuál orden? ¿El orden de la injusticia? ¿El orden que genera la muerte? ¿O el orden de la convivencia y de la solidaridad, que genera la justicia?
Aseguró, en este sentido, que algunos congresistas y magistrados siguen queriendo mantener un orden basado en la injusticia, “cuando la Constitución del 91 lo que creó fue el orden de la justicia».
No obstante, explicó el por qué se bebía cambiar el escudo, dijo: “Estos nombres (‘libertad’ y ‘orden’) están en un escudo que ya no existe, porque ni tenemos el cóndor, ni tenemos la riqueza, ni la granada, ni tenemos el canal de Panamá que hace parte del escudo nacional».
por Konuco | Ago 2, 2024 | Destacadas, Nacional
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con Colombia Productiva y con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), ha presentado los resultados y objetivos del programa Alianza Proa. Este programa busca la sofisticación, fortalecimiento y promoción de políticas para la industria astillera nacional, con la intención de convertir a Colombia en un referente en Latinoamérica en el diseño, construcción y reparación de embarcaciones.
Donación y beneficios
La Alianza Proa contó con una donación de 5 millones de dólares de Koica, que fue fundamental para incrementar las capacidades productivas de las pymes relacionadas con la construcción naval. Este apoyo también facilitó el fortalecimiento de políticas de promoción y la creación del primer laboratorio especializado en la industria astillera del país.
Impacto económico
La industria astillera es vital para la economía colombiana, generando significativos encadenamientos productivos y empleo. Según el Ministerio de Comercio, construir una embarcación puede generar hasta 5,700 millones de pesos en encadenamientos productivos con al menos 60 actividades económicas más. Además, por cada peso producido por el sector, se generan 1.52 pesos en la economía general, y cada empleo directo crea al menos 2.6 empleos indirectos.
Estrategias y desafíos
La iniciativa Alianza Proa propone seis estrategias principales para el crecimiento de la industria astillera en Colombia:
- Mejorar la competitividad de la construcción de nuevos barcos en los principales astilleros.
- Transformar la reparación de barcos en un negocio de alto valor agregado.
- Invertir en el futuro con el diseño y construcción de barcos ecológicos y de navegación autónoma.
- Abrir mercados en el extranjero mediante el fortalecimiento de la competitividad global.
- Establecer bases para el crecimiento sostenible en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
- Fomentar los encadenamientos y el crecimiento de industrias relacionadas que proveen materiales, bienes y servicios al sector astillero.
El viceministro (e) de Desarrollo Empresarial, Camilo Rivera, destacó la importancia de la industria astillera: “La industria astillera produce bienes que requieren altos conocimientos y una gran interacción entre varias empresas, lo que ayuda a desarrollar capacidades que se pueden aplicar a otras industrias para generar mayor productividad en el tejido empresarial colombiano”.
Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, también subrayó el avance del programa: “La industria naval coreana es un ejemplo para el sector astillero colombiano y los avances logrados con Alianza Proa ponen al país en el camino correcto para convertirse en referente en el diseño, construcción y reparación de embarcaciones marítimas y fluviales”.
Desafíos y oportunidades
Uno de los principales desafíos identificados es aumentar la construcción de embarcaciones, ya que actualmente el 85% de los ingresos del sector provienen de tareas de reparación y solo el 15% de la construcción. Para superar este desafío, es necesario mejorar la cadena de proveeduría de la industria, que involucra al menos 60 actividades económicas más.
El programa también identificó oportunidades para atender la demanda internacional, especialmente en la reparación de embarcaciones que transitan por el canal de Panamá y revitalizar la navegación fluvial en Colombia.
por Konuco | Jul 31, 2024 | Destacadas, Nacional
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha emitido un pronunciamiento sobre la situación electoral en Venezuela, instando al gobierno de Nicolás Maduro a garantizar un proceso transparente y pacífico. En su declaración, Petro expresó su preocupación por las graves dudas que rodean las elecciones venezolanas y advirtió sobre el riesgo de una polarización violenta que podría tener consecuencias permanentes para la nación vecina.
Petro hizo un llamado al gobierno venezolano para que permita un escrutinio transparente, con conteo de votos y actas, supervisado por todas las fuerzas políticas del país y por veedores internacionales. “Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional”, declaró el mandatario colombiano.
Además, Petro propuso un acuerdo entre el gobierno y la oposición para respetar los resultados electorales y evitar la violencia. Este acuerdo, sugirió, podría ser presentado como una Declaración Unilateral de Estado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El presidente colombiano también solicitó al gobierno de los Estados Unidos que suspenda los bloqueos y sanciones impuestas a Venezuela, argumentando que estas medidas son inhumanas y agravan la crisis humanitaria, fomentando el éxodo masivo de venezolanos. Petro afirmó que el levantamiento de los bloqueos reduciría significativamente la migración hacia Estados Unidos desde Latinoamérica.
Petro enfatizó la importancia de la paz en la región y advirtió sobre los peligros de la inestabilidad en el Caribe, instando a que América Latina sea una región de democracia, libertad y paz, en línea con los ideales del Libertador Simón Bolívar. Concluyó su mensaje destacando la responsabilidad del presidente Maduro de asegurar la tranquilidad del pueblo venezolano durante el proceso electoral y de aceptar los resultados de manera transparente.
“Mis votos por la paz y la democracia en Venezuela”, finalizó Petro, reafirmando su compromiso con la estabilidad y la armonía en la región.
por Konuco | Jul 30, 2024 | Destacadas, Nacional
Denuncian agresión y violación a la protesta en el Ministerio de Trabajo
El Comité de Huelga denunció una nueva agresión este lunes a las afueras del Ministerio del Trabajo, donde ya se cumplen 60 días de huelga. En horas de la mañana, durante una mesa de diálogo con la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, el Viceministro y Ministro encargado Iván Daniel Jaramillo ingresó con varios de sus contratistas, utilizando la fuerza y engañando a los trabajadores. Según Eliazar Falla, vocero del Comité de Huelga, Jaramillo aseguró que iba a la reunión de diálogo para luego irrumpir y agredir a los huelguistas.
El incidente ocurrió mientras los huelguistas y mediadores se encontraban en plena negociación. Jaramillo y su equipo se presentaron en la entrada del Ministerio alegando que se dirigían a la mesa de diálogo. Sin embargo, una vez dentro, comenzaron a forzar su ingreso, resultando en enfrentamientos con los trabajadores en huelga. Las imágenes capturadas del suceso muestran al Viceministro asegurando su intención de participar en la reunión, mientras sus acompañantes rompían la huelga a la fuerza.
El Comité de Huelga condenó el uso de engaños y fuerza por parte de Jaramillo, resaltando que este tipo de acciones sólo agravan la situación y dificultan la búsqueda de una solución pacífica y negociada. La huelga, que ya lleva dos meses, continúa sin una resolución clara, mientras los trabajadores exigen mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos.
por Konuco | Jul 29, 2024 | Destacadas, Nacional
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), ha aprobado una inversión de $186.974 millones para 62 proyectos destinados al desarrollo del turismo en diversas regiones del país durante el primer semestre de 2024. Esta cifra incluye 14 adiciones a proyectos que ya están en ejecución.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó la importancia de estas inversiones para llevar desarrollo turístico a todas las regiones de Colombia. «Estas inversiones a través de Fontur tienen el propósito de dignificar a los trabajadores del sector y garantizar los derechos de las comunidades anfitrionas. Así mismo, permiten consolidar una oferta más atractiva para los turistas. En el Gobierno del Cambio promovemos un turismo productivo, sostenible y en paz con la naturaleza», señaló.
Los proyectos aprobados se centran en varias áreas clave: promoción y mercadeo de la oferta turística (41,6%), aumento de la competitividad turística (37%), construcción de infraestructura (18%), fortalecimiento de territorios turísticos de paz (2,4%) e inversión territorial (1%).
Uno de los aspectos más destacados es la aprobación de $39.740 millones que beneficiarán a 135 municipios que nunca antes habían recibido inversión de Fontur. Álvaro Balcázar Acero, gerente general de Fontur, expresó: «Seguimos avanzando para hacer del turismo el motor del desarrollo y la economía del país. Estos 62 proyectos muestran la vocación turística que hay en muchos de nuestros territorios y es nuestra responsabilidad apoyar a las comunidades que quieren hacerlos realidad».

A través de Fontur, aprueban inversión de $186.974 millones para 62 proyectos turísticos
El balance del primer semestre del año incluye la financiación de proyectos turísticos de base comunitaria, promoción de la gastronomía, artesanía y culturas ancestrales, construcción de infraestructura cultural, misiones comerciales, turismo sostenible y programas de capacitación en la industria turística. Entre los proyectos destacados se encuentran la construcción de infraestructura turística en los cerros de Mavecure (Guainía), obras en Cayo Cangrejo (San Andrés y Providencia) y el desarrollo de habilidades en turismo rural sostenible.
El gerente de Fontur subrayó la necesidad de generar confianza en las comunidades y apoyar sus proyectos para crear una oferta turística sostenible y competitiva. «Estamos haciendo inversión estratégica en aquellos aspectos que necesitan ser fortalecidos en cada región», concluyó.
Fotos de cortesía