por Konuco | May 30, 2024 | Destacadas, Nacional
Foto: Europa Press
Después de una exhaustiva labor de inteligencia por parte de la Policía Nacional, el Ejército Colombiano emitió una alerta nacional sobre la posibilidad inminente de un atentado con un carro bomba en seis ciudades importantes del país. La alerta abarca las ciudades de Tunja, Ibagué, Armenia, Bogotá, Neiva y Chaparral.
Según lo especificado en el documento de alerta, firmado por el suboficial de la Quinta División del Ejército, el sargento viceprimero Luis Hernando Machado, se trata de una camioneta Ford de la línea Explorer, de color gris y con placas IGR178. Esta información detallada proporciona a las autoridades un perfil específico del vehículo sospechoso.
Le puede interesar: Volverían los días sin IVA: Senado aprobó proyecto de ley
Hasta el momento, las autoridades locales de algunas de las ciudades mencionadas, como la Alcaldía y las autoridades de Ibagué, han indicado que consideran esta información como preliminar o una «alerta temprana», ya que no tenían conocimiento previo del documento emitido por el Ejército.
Esta alerta pone en alerta máxima a las fuerzas de seguridad en las ciudades mencionadas, que están tomando medidas adicionales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir cualquier posible ataque terrorista.
por Konuco | May 29, 2024 | Destacadas, Nacional
Foto: Mincomercio
Bogotá, 29 de mayo de 2024 – El Congreso aprobó en un cuarto y último debate el proyecto de ley que busca institucionalizar las jornadas del Día sin IVA, anualmente. La medida, deberá agendarse en adelante, con el fin de estimular el consumo y dinamizar la economía en el país.
El Día sin IVA, fue implementado por primera vez durante el gobierno de Iván Duque, permite a los consumidores adquirir ciertos productos sin pagar el 19% de IVA. Esta medida fue diseñada para ofrecer un alivio económico a los ciudadanos y potenciar las ventas en el comercio minorista. Sin embargo, con el cambio de gobierno se anunció que no iban más porque no favorecían a la industria nacional.
Sin embargo, esta iniciativa del senador Miguel Uribe, tuvo el aval del Congreso y vuelve para beneficiar a muchos colombianos. “La experiencia lo ha demostrado, gracias al día sin IVA son millones los colombianos que pueden acceder a ciertos bienes que de otra manera no podrían comprar y lo pueden hacer gracias a la reducción de precio. Pero además, esta es la oportunidad para estimular el comercio, la industria, sectores intensivos en mano de obra en un momento donde la economía se está contrayendo y está estancada”, dijo Uribe.
Lea también: Gilinski venderá toda su participación en Grupo Nutresa por 12.000 millones de dólares
El proyecto aprobado es el 140 de 2023, «por medio de la cual se institucionaliza el Día sin IVA como política de Estado para proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana». Según el documento, el Gobierno podría definir hasta tres Días sin IVA al año. Las jornadas se harían con un intervalo mínimo de tres meses entre una y otra.
Productos y reglas del Día sin IVA
Durante estas jornadas, los consumidores podrán adquirir productos como vestuario, electrodomésticos, elementos deportivos, y bienes para el sector agropecuario, siempre que su precio no exceda ciertos límites. Se permitirá comprar hasta tres unidades del mismo tipo de producto por comercio, y las compras podrán realizarse tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico.
Para que las compras sean válidas sin IVA, deben ser facturadas electrónicamente el mismo día de la jornada. Los comercios tendrán un plazo de dos semanas para despachar los productos comprados. Si no cumplen con este plazo, deberán asumir el costo del IVA no recaudado.
por Konuco | May 27, 2024 | Destacadas, Nacional
El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha solicitado el reemplazo del fiscal encargado de su caso, argumentando que no le proporciona las garantías necesarias para un juicio justo. Uribe, quien enfrenta cargos de soborno a testigos y fraude procesal, ha expresado su desconfianza en el actual fiscal, lo cual considera crucial para asegurar la imparcialidad del proceso judicial.
Lea también: Petro advierte al Congreso sobre la constituyente
Recientemente, el fiscal Andrés Palencia renunció por motivos personales, lo que llevó a la Fiscalía General a nombrar a un nuevo fiscal para el caso. Uribe ha aprovechado esta transición para insistir en la designación de un fiscal que le brinde mayores garantías, sugiriendo que la imparcialidad del proceso está en riesgo.
La situación añade complejidad a un caso ya prolongado y marcado por cambios de fiscales y decisiones judiciales. Con la asignación del nuevo fiscal Gilberto Iván Villarreal, la Fiscalía busca continuar con el proceso, pero Uribe y su defensa siguen escépticos y demandan un entorno judicial más justo y transparente.
por Konuco | May 22, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación, Nacional
Mediante un comunicado de prensa a la opinión pública, el reconocido abogado Gustavo Moreno Rivera, como defensa jurídica del señor Sneyder Pinilla Álvarez, hizo una grave denuncia sobre el escándalo de los carrotanques de La Guajira:
“Fui advertido sobre la presunta existencia de dos grupos especializados en inteligencia y contrainteligencia con experiencia militar y armados, dotados de los más altos recursos tecnológicos, y humanos, que estarían haciendo seguimientos e interceptaciones ilícitas, con el ánimo de informar cada movimiento que hace el testigo clave en el escándalo de los carrotanques y mi prohijado, Sneyder Pinilla, estos seguimientos y perfilamientos incluirían a sus asesores, esposa, hijos, padres y a mí, su abogado defensor”.
Asegura que el único objetivo es entorpecer el proceso ante la justicia y conocer en detalle la estrategia de defensa y el proceso que sea adelantará ante las altas cortes, ya que las denuncias incluyen a poderosos nombres de la política colombiana:
“El objetivo presuntamente es infiltrar y conocer la estrategia de litigio para crear montajes y distractores con el ánimo de desviar el debate frente a los señalamientos que se espera haga ante la Honorable Corte Suprema de Justicia el señor Pinilla Álvarez”.
Esto haría parte de una campaña de desprestigio y de interceptación de comunicaciones:
“Además, la información recopilada por la fuente de alta credibilidad y quien pide la no revelación de su identidad para salvaguardar su integridad, precisa que: Asesores externos han sido convocados para hacer campañas de desprestigio al interior de Entes regulatorios y de vigilancia, para ello también se habría puesto en funcionamiento casas de interceptación”.
Gustavo Moreno pide a las autoridades competentes garantizar el derecho a la legítima defensa y que cesen las interceptaciones ilegales que solo buscan entorpecer el proceso judicial:
“Es mi responsabilidad como defensa técnica del señor y testigo clave, Sneyder Pinilla, preguntarle públicamente a la Dirección Nacional de Inteligencia antiguo DAS, a la Policía Nacional y demás organismos de inteligencia militar que laboran en las distintas fuerzas militares como el Ejército, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y demás agencias o entidades de supervisión control y vigilancia si esta información es cierta, dado que de ser así se estarían violando varios tratados internacionales suscritos por el Estado de Colombia y las normas que rigen en el territorio nacional, frente a persecuciones o seguimientos ilegales”
Además, Gustavo Moreno aseguró que estos hechos serán puestos en conocimiento de la comunidad internacional y autoridades pertinentes dentro y fuera del país.
“Ejercer el derecho a la defensa no se puede convertir de ninguna manera en un delito, sin abogados es difícil que se garantice el ejercicio de la democracia, reiteramos que no es sano para Colombia que se inicie el perfilamiento de abogados que ejercen sus funciones de manera legal. Califico de muy grave, que grupos élite de seguimiento busquen atacar y desprestigiar con montajes o cortinas de humo a mi prohijado, quien repito es testigo clave de la Fiscalía para desmantelar una red de corrupción con alcance nacional”, puntualizó el exfiscal anticorrupción.
por Konuco | May 21, 2024 | Destacadas, Nacional
Una plataforma que ofrece contenidos de interés sobre los procesos democráticos y la criminalidad electoral en Colombia.
La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio Electoral, una plataforma que ofrece información de interés sobre temas electorales con el objetivo principal de promover la vigilancia, el análisis y el seguimiento a los procesos electorales en Colombia.
En esta plataforma, los usuarios pueden acceder a los resultados y las estadísticas de las elecciones ordinarias entre 1997 y 2023, así como datos sobre los delitos electorales, incluida la inscripción irregular de cédulas desde el año 2010 hasta el 2023 en Colombia, a nivel municipal y departamental.
Lea también: Toni Kroos anunció su retiro del fútbol, tras la Eurocopa 2024
En las elecciones territoriales 2023, los tres delitos que más se presentaron fueron el fraude en la inscripción de cédulas con 48 casos. Los tres departamentos donde más se registró fueron Meta con 9 casos, La Guajira con 8 y Bolívar con 5. Seguido del ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula con 46 casos. El listado lo encabezan Bogotá con 19 casos, Cundinamarca con 5 y Valle del Cauca con 5. Finalmente, está el delito de constreñimiento al sufragante con 29 casos. Bogotá, Antioquia y Bolívar lo lideran con 9, 5 y 3 casos, respectivamente.
Sin duda, el Observatorio Electoral será una herramienta fundamental para el análisis y la recopilación de datos electorales en el ámbito de la investigación, la academia y los medios de comunicación.
“Hemos concebido el observatorio como un espacio de consulta imprescindible en materia electoral para ciudadanos, académicos, periodistas y personas de otros sectores, no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial. Estamos seguros de que este espacio contribuirá al fortalecimiento de nuestra democracia”, afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil continuará trabajando en esta iniciativa que, a partir de hoy, está al servicio de la ciudadanía y los grupos de interés, y que ratifica nuestro compromiso con la transparencia y la generación de confianza en los certámenes democráticos por parte de la ciudadanía.