por Konuco | Mar 21, 2025 | Destacadas, Nacional
Las autoridades ambientales del país alertaron que la desaparición de glaciares en Colombia avanza a un ritmo alarmante, quedan apenas 33 km² en seis nevados que están en proceso de extinción.
Desde 2021 hasta 2022, la reducción fue de 3,2% (1,11 km²), lo que equivale a 156 canchas de fútbol, y en términos generales en las últimas décadas se ha perdido aproximadamente el 90% de la cobertura glaciar del país.
«De acuerdo con el Ideam, el área glaciar del país disminuye entre un 3 y 5% anualmente.» La alarmante reducción no solo amenaza la biodiversidad de los ecosistemas de alta montaña, sino que compromete la seguridad hídrica de nuestras comunidades y sectores productivos”, destacó la ministra de Ambiente Lena Estrada.
«El cuidado de los glaciares es un compromiso colectivo y una responsabilidad histórica con la vida, el territorio y las futuras generaciones.»
Cada glaciar colombiano responde de manera diferente al cambio climático:
- El Nevado Santa Isabel es el más vulnerable y podría desaparecer en los próximos cinco años.
- El glaciar más extenso del país, en la Sierra Nevada El Cocuy, tiene 12,8 km² y aún podría ser monitoreado por algunas décadas.
Estos territorios son áreas protegidas dentro de los Parques Nacionales Naturales Los Nevados, Nevado del Huila, Sierra Nevada de Santa Marta y El Cocuy, donde se desarrollan programas de conservación, investigación, monitoreo, educación ambiental y prevención de amenazas.
El ministerio reiteró la importancia de trabajar en la conservación y el estudio de estos ecosistemas, promoviendo acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático. Colprensa
por Konuco | Mar 21, 2025 | Destacadas, Nacional
El Gobierno colombiano investiga el posible envío de ciudadanos colombo-venezolanos a las cárceles de El Salvador, luego de ser deportados desde los Estados Unidos.
Así lo dio a conocer el vicecanciller, Daniel Ávila, quien señaló que ya está en contacto directo con el embajador de Colombia en El Salvador, Carlos Rodríguez Bocanegra, para conocer la posible presencia de ciudadanos deportados a estas cárceles.
“No tenemos información final sobre el tema. Estamos averiguando y esperando la información que nos pueda brindar mucho más detallada al respecto”, sostuvo.
El Vicecanciller señaló que para los familiares que tengan información del posible envío a estas cárceles, se encuentra disponible la dirección de connacionales de asistencia consular de la Cancillería, quienes necesiten algún tipo de apoyo.
En las últimas horas, se reveló una lista con los nombres de 238 venezolanos que el gobierno Trump deportó hacia El Salvador, quienes serán recibidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tras un acuerdo realizado con el presidente Nayib Bukele.
Mientras se siguen conociendo denuncias de posibles ciudadanos «inocentes» quienes fueron deportados a El Salvador sin razón alguna, Trump afirmó que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en ese país fueron sometidos a un proceso «muy riguroso» para verificar que formaran parte del Tren de Aragua. Colprensa
Foto: Colprensa – Europa Press
por Konuco | Mar 20, 2025 | Destacadas, Nacional
El Gobierno puso en marcha mesas de diálogo social para recibir propuestas sobre transición energética, reducción de tarifas de electricidad y minería sostenible. Estos espacios, instalados en la Unión Sindical Obrera (USO), contarán con la participación de sindicatos, expertos y legisladores.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló que la iniciativa busca integrar diferentes sectores en la construcción de acuerdos que respondan a las problemáticas energéticas y mineras del país.
“Para estos diálogos, son piezas clave las organizaciones sindicales, expertos y, por supuesto, los integrantes del legislativo. Por eso les invito a participar activamente en este proceso, en el que el componente de derechos laborales colectivos e individuales es sustantivo”, afirmó.
Las mesas técnicas estarán orientadas a la formulación y ejecución de acuerdos que atiendan las necesidades de las regiones, priorizando el bienestar de los usuarios y el respeto por los derechos laborales.
Uno de los primeros planteamientos discutidos es la expedición de una resolución que permitirá a 140.000 técnicos electricistas ejercer su labor sin requerir el aval de un ingeniero.
Palma explicó que la discusión se desarrollará en torno a cuatro ejes: derechos para conservar garantías laborales, derechos sindicales para la formalización del empleo, derechos sindicales en nuevas actividades económicas y fortalecimiento de la participación y negociación en la transición energética.
La iniciativa iniciará formalmente el 20 de marzo y permanecerá abierta a organizaciones y gremios que deseen aportar soluciones a los desafíos del sector energético y minero. Según el Ministerio de Minas y Energía, estas mesas forman parte de una estrategia más amplia para avanzar en una transición energética justa y sostenible en el país. Colprensa
por Konuco | Mar 19, 2025 | Destacadas, Nacional
La Secretaría de Seguridad de Bogotá señaló que no existen amenazas comprobadas ni riesgos extraordinarios contra universidades en la ciudad, tras la alerta emitida por la Universidad del Rosario. Pese a ello, la institución reforzó sus medidas de seguridad mientras las autoridades continúan con el monitoreo de la situación.
El Gobierno Distrital indicó que, luego de verificar información sobre supuestas amenazas contra centros universitarios privados difundida en redes sociales, no se hallaron elementos que justifiquen la adopción de acciones extraordinarias.
La administración distrital explicó que la Policía Metropolitana de Bogotá, la Brigada XIII del Ejército Nacional y la Fiscalía Seccional de Bogotá trabajan de manera permanente en la identificación, verificación y gestión de riesgos en materia de seguridad y terrorismo.
El Centro Integrado Antiterrorismo C13, conformado por la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Brigada XIII del Ejército y la Fuerza Aérea Colombiana – CATAM, concluyó que no hay motivos fundados para determinar la existencia de un riesgo extraordinario.
La Universidad del Rosario informó que recibió notificación de las autoridades sobre la existencia de posibles amenazas contra algunas instituciones educativas en la capital. Ante esta situación, reforzó sus medidas de seguridad con el fin de garantizar el bienestar de su comunidad en coordinación con las autoridades.
«Agradecemos a la comunidad Rosarista su colaboración y compromiso para comprender las medidas que se deban implementar para garantizar la protección de nuestra institución y de la ciudad», señaló la universidad en un comunicado. Colprensa
Foto: Colprensa – Catalina
por Konuco | Mar 19, 2025 | Destacadas, Nacional
El Ministro TIC Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, socializaron el borrador del proyecto de ley de Inteligencia Artificial ante senadores y representantes que adelantan iniciativas para promover y regular esta tecnología en el país.
Durante el encuentro, los jefes ministeriales destacaron la importancia de la regulación de la inteligencia artificial en Colombia, esto con el objetivo de garantizar su desarrollo ético y sostenible.
“Colombia no puede ser menor a todo lo que se establece internacionalmente en materia de inteligencia artificial. Este borrador recoge muchas de las iniciativas que estaban cursando el Congreso, todas muy buenas, que se analizaron en mesas de trabajo, cuyas conclusiones nutren el proyecto de ley, que es acordado, estudiado, y, sobre todo, concurrente entre Cámara, Senado y Gobierno”, expresó el ministro TIC, Julián Molina.
Entre los pilares del proyecto de ley se encuentra la promoción de la investigación e innovación en esta tecnología; el crecimiento social, económico y ambiental, y el enfoque basado en riesgos.
El proyecto de ley tiene 10 capítulos y 35 artículos, que abarcan temas clave, como la gobernanza para la IA; el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación; la formación y apropiación social del conocimiento para la IA, y la promoción de la innovación y transformación laboral en la era de esta tecnología.
Según el ministro TIC, este borrador busca definir principios éticos y regulatorios claros, que permitan proteger los derechos ciudadanos y fomentar la competitividad del sector. Colprensa
Foto: Colprensa – Mariano Vimos