por Konuco | Jun 22, 2025 | Destacadas, Nacional
Colombia está entre los 10 países del mundo en donde más procedimientos estéticos se realizan y el 30% de los pacientes que se someten a estas operaciones son extranjeros, en su mayoría procedentes de Estados Unidos, España y Canadá.
Así lo señala un informe presentado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus iniciales en inglés) cuando se realiza en Singapur el Congreso de la organización.
De acuerdo con este informe, en 2024 hubo una reducción de 4,8% en el número de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos realizados, pero hubo un aumento del 4,3% en el número de cirugías en cara y cuello realizadas.
Aunque Colombia ocupa el puesto número 13 si se cuenta el total de procedimientos realizados, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, ocupa el puesto décimo si se cuenta solo el número de procedimientos quirúrgicos.
“Empiezan a subir cada vez más las cifras de los procedimientos de cara, siendo los párpados la cirugía que más aumentó proporcionalmente a nivel del mundo. Otras cirugías como la de Aumento de Glúteos que en años anteriores venía en ascenso, no creció tanto mientras que la cirugía plástica genital o estrechamiento de vagina son procedimientos que si comparamos los últimos diez años de estadísticas, ha sido el que más ha aumentado exponencialmente pero ha tenido también una meseta en cuanto al porcentaje de aumento en relación con el año pasado”, afirmó Lina Triana, médica cirujana plástica, miembro de junta directiva de la ISAPS.
Según el mismo informe, en Colombia se realizaron en 2024 490.944 procedimientos en total, incluidos quirúrgicos y no quirúrgicos. De ellos, 321.408 fueron quirúrgicos y 169.536 no quirúrgicos.
La cirugía más común fue la liposucción con 41.280 procedimientos, equivalente al 12.8%, seguida por el aumento de senos, con 33.984, equivalente al 10.6%; la cirugía de párpados, con 28.032, equivalente al 8.7%, y el aumento de glúteos, con 27.360, equivalente al 8.5%.
Colombia es el cuarto país en el mundo, después de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Turquía, con la mayor proporción de pacientes provenientes del exterior. El 30% de las personas atendidas en Colombia, son extranjeras, en su mayoría de Estados Unidos, España y Canadá.
Brasil y Estados Unidos son los países que encabezan las listas de mayor cantidad de procedimientos quirúrgicos realizados en 2024.
De Colprensa
por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Nacional
El precandidato presidencial, David Luna, denunció que ha sido víctima de distintos ataques, robos y amenazas de manera sistemática durante los últimos meses.
El exsenador denunció que el día de hoy en horas de la madrugada personas desconocidas irrumpieron ilegalmente en su oficina de campaña y sustrajeron un computador personal. Sin embargo, Luna alertó que este no fue un ataque aislado pero su equipo y familia han sufrido distintos sucesos similares.
“No es el primer ataque. Por el contrario, forma parte de una cadena de sucesos que he denunciado oportunamente y que, por su progresión y contexto, configuran una situación de riesgo grave, urgente e irreparable”, indicó el precandidato presidencial a través de un comunicado.
David Luna recordó que a finales del 2023, fue víctima de un hurto en su vivienda familiar, situación que denunció, sin embargo, las investigaciones no han tenido avances ni ha permitido establecer si se trató de un acto común o con motivos políticos.
Sugerencias: Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas
Además, el 17 de noviembre de 2024 se produjo una intrusión ilegal a la residencia de la coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo del precandidato, momento en donde fueron sustraídos computadores y tabletas con información sensible. El caso también permanece sin ser esclarecido.
De esta forma Luna narra una serie de hechos en los que ha visto vulnerada su seguridad y en los cuales las entidades del estado no han intervenido de manera certera.
“Todos estos hechos, sumados a las amenazas sistemáticas que he recibido configuran una situación de hostigamiento prolongado, documentado y judicializado. Sin embargo, las respuestas institucionales han sido insuficientes, fragmentadas o, en muchos casos, inexistentes. Esta inacción representa una violación grave de los deberes internacional de Estado colombiano de garantizar el ejercicio libre, seguro y equitativo de la oposición”, concluyó el exsenador David Luna.
El precandidato presidencial solicitó al Gobierno y a sus instituciones adoptar medidas de manera urgente con el objetivo de garantizar su seguridad personal, así como la de su familia y equipo.
De Colprensa
por Konuco | Jun 20, 2025 | Destacadas, Nacional
La producción de petróleo en Colombia en abril fue 714,2 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución de 9,6% frente a abril de 2024, informó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
Según la organización, esta disminución en la producción del crudo se debe a situaciones de entorno en los departamentos de Arauca y Meta que afectaron la operación y consolidaron a abril de 2025 como el mes con la menor producción desde junio de 2021, cuando se ubicaba en 694,2 KBPD.
Por su parte, en el departamento de Arauca, la producción disminuyó 46% al cambiar de 48,7 a 26,1 KBPD, principalmente en los campos Caño Limón y Rex NE, producto de los constantes atentados contra el Oleoducto Bicentenario.
En el departamento del Meta, la producción cayó 2% de 428,5 a 418,3 KBPD, en su mayoría en los campos Rubiales y Caño Sur Este debido a bloqueos por parte de algunas comunidades.
Campetrol informó que en el acumulado de enero–abril de 2025, la producción promedio fue de 746,9 KBPD, un 4,0% menos frente al mismo periodo de 2024, representando 3,7 millones de barriles menos en el periodo analizado, impactando la economía del país en más de un billón de pesos.
Por otro lado, la organización también destacó que para el sexto mes del 2025 la producción comercializada de gas fue 809,0 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), una reducción del 19,2% anual y del 1,5% mensual.
Para finalizar, Campetrol informó que en mayo de 2025, se registraron un total de 113 taladros activos en el país, de los cuales 31 estaban destinados a operaciones de perforación y 82 a operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra representa un aumento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,8% frente a abril de 2025
“Las afectaciones operativas en regiones productoras como Arauca y Meta incidieron en la caída de la producción petrolera nacional en abril de 2025, llevándola a su nivel más bajo en casi cuatro años. Esta disminución se reflejó también en las exportaciones de crudo y derivados, que registraron una caída superior al 30%. La producción de gas comercial igualmente registró los valores más bajos en los últimos 5 años, 809,0 MPCD, una reducción del 19,2% (-192,0 MPCD) anual y del 1,5% (-12,0 MPCD) mensual. Estos resultados destacan la importancia de garantizar condiciones estables y seguras para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de la balanza energética y comercial del país”, concluyó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
De Colprensa
por Konuco | Jun 18, 2025 | Destacadas, Nacional
El Consejo Gremial Nacional expresó su respaldo a la decisión del Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, de abstenerse de dar trámite a la convocatoria de la consulta popular.
Según la organización gremial, la decisión del funcionario se fundamenta en criterios jurídicos y representa un acto de responsabilidad con el orden constitucional colombiano y un ejemplo de independencia institucional.
“Al priorizar el respeto por la legalidad y acudir a las altas cortes para resolver las controversias jurídicas, la Registraduría reafirma su compromiso con la separación de poderes, el equilibrio institucional y la protección de los recursos públicos”, indicó el Consejo Gremial a través de un comunicado.
El Consejo Gremial recordó que las decisiones de fondo sobre mecanismo de participación como el caso de la consulta popular deben respetar los procedimientos democráticos y a las competencias de cada rama del poder público, parámetros que se reflejan en las acciones del Registrador Nacional.
“Esperaremos con respeto y atención las decisiones que adopten las altas cortes frente a la solicitud presentada por el Registrador Nacional, confiando en que dichas determinaciones estén guiadas por la misma rigurosidad jurídica y el firme compromiso con la defensa del orden constitucional”, concluyó la organización gremial.
por Konuco | Jun 17, 2025 | Destacadas, Nacional
Un documento con información falsa sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay circuló en redes sociales. La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que el comunicado no fue emitido por su institución y llamó a la ciudadanía a no difundir información no verificada.
Circula comunicado con sello de “FALSO”
La imagen que generó alarma fue compartida masivamente en redes y aparenta ser un comunicado oficial firmado por el director médico, Dr. Adolfo Llinás Volpe. En el texto falso, se anuncia el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay a causa de un paro cardiorrespiratorio.
La Fundación Santa Fe reaccionó de inmediato y advirtió que el comunicado no corresponde a ningún boletín oficial emitido por la entidad. Además, recordó que cualquier información oficial sobre pacientes hospitalizados solo se entrega a través de sus canales verificados.