Producción de petróleo en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2021

Producción de petróleo en Colombia cae a su nivel más bajo desde 2021

La producción de petróleo en Colombia en abril fue 714,2 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución de 9,6% frente a abril de 2024, informó la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).

Según la organización, esta disminución en la producción del crudo se debe a situaciones de entorno en los departamentos de Arauca y Meta que afectaron la operación y consolidaron a abril de 2025 como el mes con la menor producción desde junio de 2021, cuando se ubicaba en 694,2 KBPD.

Por su parte, en el departamento de Arauca, la producción disminuyó 46% al cambiar de 48,7 a 26,1 KBPD, principalmente en los campos Caño Limón y Rex NE, producto de los constantes atentados contra el Oleoducto Bicentenario.

En el departamento del Meta, la producción cayó 2% de 428,5 a 418,3 KBPD, en su mayoría en los campos Rubiales y Caño Sur Este debido a bloqueos por parte de algunas comunidades.

Campetrol informó que en el acumulado de enero–abril de 2025, la producción promedio fue de 746,9 KBPD, un 4,0% menos frente al mismo periodo de 2024, representando 3,7 millones de barriles menos en el periodo analizado, impactando la economía del país en más de un billón de pesos.

Por otro lado, la organización también destacó que para el sexto mes del 2025 la producción comercializada de gas fue 809,0 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), una reducción del 19,2% anual y del 1,5% mensual.

Para finalizar, Campetrol informó que en mayo de 2025, se registraron un total de 113 taladros activos en el país, de los cuales 31 estaban destinados a operaciones de perforación y 82 a operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra representa un aumento del 3,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,8% frente a abril de 2025

Las afectaciones operativas en regiones productoras como Arauca y Meta incidieron en la caída de la producción petrolera nacional en abril de 2025, llevándola a su nivel más bajo en casi cuatro años. Esta disminución se reflejó también en las exportaciones de crudo y derivados, que registraron una caída superior al 30%. La producción de gas comercial igualmente registró los valores más bajos en los últimos 5 años, 809,0 MPCD, una reducción del 19,2% (-192,0 MPCD) anual y del 1,5% (-12,0 MPCD) mensual. Estos resultados destacan la importancia de garantizar condiciones estables y seguras para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de la balanza energética y comercial del país”, concluyó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

De Colprensa

Gremios aplauden postura jurídica del Registrador frente a consulta popular en Colombia

Gremios aplauden postura jurídica del Registrador frente a consulta popular en Colombia

El Consejo Gremial Nacional expresó su respaldo a la decisión del Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, de abstenerse de dar trámite a la convocatoria de la consulta popular.

Según la organización gremial, la decisión del funcionario se fundamenta en criterios jurídicos y representa un acto de responsabilidad con el orden constitucional colombiano y un ejemplo de independencia institucional.

Al priorizar el respeto por la legalidad y acudir a las altas cortes para resolver las controversias jurídicas, la Registraduría reafirma su compromiso con la separación de poderes, el equilibrio institucional y la protección de los recursos públicos”, indicó el Consejo Gremial a través de un comunicado.

El Consejo Gremial recordó que las decisiones de fondo sobre mecanismo de participación como el caso de la consulta popular deben respetar los procedimientos democráticos y a las competencias de cada rama del poder público, parámetros que se reflejan en las acciones del Registrador Nacional.

Esperaremos con respeto y atención las decisiones que adopten las altas cortes frente a la solicitud presentada por el Registrador Nacional, confiando en que dichas determinaciones estén guiadas por la misma rigurosidad jurídica y el firme compromiso con la defensa del orden constitucional”, concluyó la organización gremial.

Miguel Uribe Turbay no ha fallecido: Fundación Santa Fe desmiente comunicado falso

Miguel Uribe Turbay no ha fallecido: Fundación Santa Fe desmiente comunicado falso

Un documento con información falsa sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay circuló en redes sociales. La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó que el comunicado no fue emitido por su institución y llamó a la ciudadanía a no difundir información no verificada.

Circula comunicado con sello de “FALSO”

La imagen que generó alarma fue compartida masivamente en redes y aparenta ser un comunicado oficial firmado por el director médico, Dr. Adolfo Llinás Volpe. En el texto falso, se anuncia el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay a causa de un paro cardiorrespiratorio.

La Fundación Santa Fe reaccionó de inmediato y advirtió que el comunicado no corresponde a ningún boletín oficial emitido por la entidad. Además, recordó que cualquier información oficial sobre pacientes hospitalizados solo se entrega a través de sus canales verificados.

Fundación Santa Fe confirma que Miguel Uribe Turbay sigue estable pero con pronóstico neurológico reservado

Fundación Santa Fe confirma que Miguel Uribe Turbay sigue estable pero con pronóstico neurológico reservado

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó este 16 de junio que el paciente Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, continúa bajo atención médica intensiva en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neurología. La institución médica aclaró que, por solicitud de la familia, mantiene un monitoreo permanente de todos sus parámetros clínicos.

Durante las últimas horas, los médicos realizaron una intervención quirúrgica complementaria al procedimiento inicial. Según el control tomográfico cerebral postoperatorio, el equipo médico observó los resultados esperados, sin encontrar cambios significativos adicionales respecto a los previamente identificados.

A pesar de que el estado clínico sigue siendo crítico, la Fundación aseguró que Uribe Turbay permanece hemodinámicamente estable. Sin embargo, el pronóstico neurológico se mantiene reservado, de acuerdo con el parte oficial firmado por el director médico, Dr. Adolfo Llinás Volpe.

La familia y el cuerpo médico permanecen atentos a su evolución, mientras distintos sectores políticos expresan su solidaridad con el dirigente.

Escándalo en Megabús denuncian prórrogas millonarias sin licitación

Escándalo en Megabús denuncian prórrogas millonarias sin licitación

La Red de Veedurías de Colombia da a conocer una denuncia sobre presuntas irregularidades en el contrato de recaudo del sistema de transporte masivo Megabús en Pereira. Según la Red, el convenio ha sido prorrogado varias veces sin licitación pública, lo que presuntamente ha favorecido a la empresa Recaudos Integrados S.A.S.

Según el Presidente de la Red de Veedurías de Colombia, Pablo Bustos, esta práctica no solo es cuestionable, sino que estaría quebrantando la Ley 80 de 1993 (Estatuto General de Contratación de la Administración Pública), al entregar millonarias prórrogas «a dedo» al actual concesionario encargado del recaudo de Megabús.

Foto: Documento oficial de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, en el que se solicita la continuación inmediata del proceso licitatorio del recaudo de Megabús en Pereira,

«Pedimos un acompañamiento inmediato de los procesos legales y que no se dilate más la apertura del proceso licitatorio. Esta debe hacerse mediante una selección objetiva y con libre concurrencia, para así evitar que esta situación siga conllevando a más prórrogas que solo favorecen exclusivamente al concesionario actual», sentenció Bustos.

La veeduría recalca que el contrato de concesión debió haber finalizado hace años, por lo que es imperativo iniciar un proceso nuevo y transparente que garantice la óptima prestación de este componente esencial del transporte público. «Esta licitación debió haberse adelantado desde la Administración anterior, pero a la fecha aún no hay un ganador fruto de una licitación pública, transparente y abierta a todos los interesados, solo se adelantan prórrogas consecutivas al operador que ya finalizó su contrato», agregó Bustos.

La Red de Veedurías de Colombia estará atenta sobre cualquier nuevo intento de frenar la licitación o de realizar más prórrogas indebidas, para avisar a las autoridades competentes. Además estarán vigilantes para asegurar que el servicio en Pereira se preste de acuerdo con la ley, y que la futura licitación se efectúe de manera objetiva, respetando los principios y fines de la contratación pública, y brindando las máximas garantías a todos los oferentes que aspiren a prestar el servicio de recaudo de Megabús en el futuro, en la capital del departamento de Risaralda.