por Konuco | May 8, 2023 | Destacadas, Nacional
Al parecer el proyecto se desarrollaría en el departamento del Atlántico, convirtiéndose en la primera costa afuera en Colombia y en América Latina , según indico Irene Vélez Ministra de Minas y Energía.
Por otra parte, la actual ministra informó que, “Lo importante es decirles a los inversionistas que es el momento de Colombia”, expresó la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien confirmó este domingo que el país va a tener el primer proceso competitivo para proyectos de generación de energía eólica costa afuera.
“Eso lo estamos organizando desde que llegamos el día uno al Gobierno y los pliegos para salir a la subasta van a estar listos en agosto. Es un área que va a estar subdividida, creemos que ahí van a poder caber entre cuatro y seis proyectos de generación eólica”, señaló la Ministra.
También, agregó que dicha área se desarrollaría en el departamento del Atlántico y sería la primera “concedida costa afuera en Colombia y en América Latina”. Así mismo, Vélez manifestó el potencial de exportación a Portugal que tiene el país, con la generación de hidrógeno verde, cuyos proyectos pioneros fueron propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo para darle una aceleración a ese propósito.
“Haber estado aquí en Portugal y en España ha sido muy importante porque Portugal se piensa a sí mismo como la región productora de hidrógeno verde para Europa y además quiere ser el puerto a donde lleguen las importaciones de hidrógeno verde para distribuir en el resto del continente europeo. Nosotros podemos ser, por otro lado, ese lugar de donde salga el hidrógeno verde para exportar”, precisó la Ministra de Minas y Energía.
por Konuco | May 5, 2023 | Destacadas, Nacional
Por medio de un comunicado de prensa la Aerocivil entrego las ultimas declaraciones del tipo C206 que de pareció cuando cubría la ruta de Arauca y San José del Guaviare, la cual transportaba más de 7 pasajeros.
Ya son más de 60 horas de trabajo continuo en las que los equipos de búsqueda y rescate SAR de la Aeronáutica Civil, con aeronaves y personal de la Fuerza Aérea Colombiana, en coordinación con los demás
organismos de socorro, avanzan en la búsqueda y ubicación del avión tipo C206 de matrícula HK 2803 que fue reportado como desaparecido el pasado lunes 01 de mayo. Hoy miércoles, las operaciones se concentraron en una zona selvática al sur de San José del Guaviare, cerca al Río Apaporis, lugar en donde fueron detectadas las últimas señales electrónicas de la aeronave. Los equipos de búsqueda y rescate no han encontrado rastros de la aeronave ni de sus siete (7) ocupantes.
Por otra parte también se conoció que los desaparecidos son Magdalena Mucutui Valencia, Lesly Jacobo Bonbaire, Solecni Ranoque Mucutui, Tiene Noriel Ronoque Mucutui, Cristián Neryman Ranoque Mucutui, Mendoza Hernández y Hernando Murcia, quien tenía a cargo el recorrido de la aeronave. Así mismo, se conoció queel avión tipo C206 de matrícula HK 2803 comenzó a volar desde el 30 de abril entre la ciudad de Villavicencio y San José del Guaviare. El despegue fue a las 8:03 a. m. y el aterrizaje a las 9:20 a. m.
La Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana establecieron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en donde se coordinan las operaciones de búsqueda y rescate, y en donde también participan el Ejército Nacional, cuerpos de bomberos, demás entidades de socorro y la empresa Avianline Charter’s, con el apoyo de habitantes de la zona. Se estima que las labores de búsqueda aérea y fluvial se reinicien a partir
de las 06:00 a.m., si las condiciones meteorológicas lo permiten.
por Konuco | May 5, 2023 | Destacadas, Nacional
Esta será la quinta firma que hace Colombia a las declaraciones Chapultepec y Salta, acuerdos que comprometen a las autoridades a respetar y garantizar la libertad de prensa y expresión en los países. Anualmente han sido refrendadas por 111 líderes políticos de Iberoamérica. El acto protocolario se llevará a cabo el lunes 8 de mayo en Cali, en el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, y el XI Encuentro del Claep, Consejo de Acreditación de Educación en Periodismo.
En esta oportunidad, y por primera vez, serán firmadas por Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión The New York Times; el rector de la UAO, Luis H. Pérez y la decana de la facultad de Comunicación, Periodismo y Medios Digitales, Catalina Jiménez; el director ejecutivo del Claep, Juan David Bernal; el presidente ejecutivo de AMI, Werner Zitzmann; el presidente ejecutivo de Asomedios, Tulio Ángel, y por el director ejecutivo de Ascun, Óscar Domínguez.
Posterior a la firma oficial, y como un acto simbólico, periodistas y estudiantes de universidades de todo el país firmarán digitalmente los acuerdos. Michael Greenspon, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, durante su discurso en la reunión de medio año de la SIP, se refirió al Encuentro del Claep y manifestó “me anima a ir a ese congreso, no solo el hecho de hablar de la sustentabilidad de los medios y el futuro de la enseñanza del periodismo. Si no, más bien, el hecho que, en esta ocasión los estudiantes de la Universidad, podrán firmar las declaraciones de Chapultepec y de Salta, comprometiendo su vida profesional futura a defender y promover la libertad de prensa”.
“En la SIP estamos convencidos que somos los periodistas y los medios los que más debemos trabajar para crear conciencia sobre la libertad de prensa como valor fundamental de la democracia. Con eso en mente, de ser los defensores y promotores de la libertad de prensa.» Añadió. Por su parte, Luis H. Pérez, rector de la UAO, destacó que: “hoy nos enorgullece ser partícipes de la firma de las declaraciones y, además, ser la sede del epicentro de este acto respetuoso y memorable para proteger el ejercicio periodístico en el país”.
La Declaración de Chapultepec ratifica entre sus principios que la libertad de prensa es un derecho inalienable, que no se debe restringir el derecho a buscar y recibir información y que no se debe sancionar a ningún medio que difunda verdad o critique al poder público.
Además, es un compromiso con la exigencia de sanciones severas para las agresiones a periodistas en casos como asesinatos, torturas, presiones e intimidaciones. Y, además, se firmará la Declaración de Salta que busca garantizar la libertad de prensa y de expresión en los entornos digitales.
¿Quiénes han firmado estas Declaraciones?
La Declaración de Chapultepec ha sido firmada por los principales mandatarios de los países del continente. Inició con la firma de Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México, en 1994, y desde entonces ha sido firmada por 111 personas, entre los que se encuentran presidentes, alcaldes, líderes políticos y directivos de medios de comunicación. En Colombia ha sido firmada por los expresidentes Ernesto Samper (1994), Álvaro Uribe (2003), Juan Manuel Santos (2011) e Iván Duque (2019).
¿Qué es la Declaración de Chapultepec?
Es un acuerdo adoptado por la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión celebrada por primera vez en México D.F., el 11 de marzo de 1994, y que comprende 10 principios que buscan garantizar la libertad de prensa, propendiendo porque no existan leyes ni actos de poder que coarten la libre expresión, cualquiera sea el medio de comunicación.
¿Qué es la Declaración de Salta?
Es el acuerdo adoptado por la Sociedad Interamericana de Prensa en la reunión de Salta, Argentina, el 22 de octubre del 2018, y que comprende 13 principios para garantizar la libertad de prensa y de expresión en los entornos digitales, partiendo de que el acceso a internet es un principio fundamental para el libre flujo de la información.
por Konuco | May 4, 2023 | Destacadas, Nacional
En el marco de la conmemoración del día internacional del trabajo, el presidente de la República, Gustavo Petro, posesionó a ocho nuevos funcionarios, entre los que se encuentra la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, a quien le encomendó la tarea realizar “el proceso más profundo posible para democratizar la tierra en Colombia, para que el campesinado, el trabajador agrario tenga acceso a la propiedad de la tierra como ordena la Constitución de 1991”.
Según el primer mandatario “la Reforma Agraria es una de las más importantes, es fundamental. Si este gobierno sale con nada alrededor de este tema, incumplió su palabra de cambio. Por tanto, esta es una de las políticas fundamentales del cambio social en Colombia, y nos debe traer la paz”.
Por lo que también se requiere una “Revolución Agraria en Colombia, cuyo objetivo sea la justicia, pero fundamentalmente cumplir un derecho humano el que los nutrientes suficientes puedan ser llevados a cualquier hogar en Colombia y de esa manera acaba el hambre” afirmó el presidente Petro.
La nueva cabeza del sector agropecuario del país es abogada, especialista en derecho procesal, con más de 15 años de experiencia profesional en el trabajo y protección de derechos humanos.
Se ha desempeñado como directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, subdirectora de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y ha hecho parte, como abogada, de diversos procesos con la Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.
por Konuco | May 3, 2023 | Nacional
Colombia puede contar con España para un camino de paz y preservación del medio ambiente, dijo este miércoles Su Majestad Don Felipe VI, Rey de España, en una cena de gala ofrecida en honor del Presidente Gustavo Petro y su esposa, Verónica Alcocer, Primera Dama de la Nación.
Sobre el tema de la paz, el monarca español afirmó: “La prioridad que su Gobierno otorga a la política de Paz Total, unida al compromiso de nuestro país para apoyar este esfuerzo, hace que estemos ante un momento especialmente importante para avanzar en el anhelo que comparten todos los colombianos: el silencio de las armas”.
A renglón seguido, expresó que “en este sentido podrá contar con España a lo largo del arduo, pero necesario camino que valientemente han decidido emprender en busca de una paz duradera en su país”.
Acción climática
Igualmente, el monarca resaltó la forma como el Presidente Petro “ha sabido ver la importancia de priorizar la acción climática”.
Al respecto, afirmó que la “preeminencia que otorga a la preservación del medioambiente, desde la condición que tiene Colombia como reserva mundial de la biodiversidad y el agua, lo está convirtiendo en ejemplo para abordar la transición energética y la lucha contra los efectos del cambio climático”.
Asimismo, consideró que Colombia ha situado el medioambiente en el centro de su agenda nacional e internacional, por lo que “España está dispuesta a liderar con Colombia iniciativas innovadoras para avanzar en este camino”.
Intercambio empresarial
“Celebramos la hermandad histórica entre nuestras naciones y los grandes frutos que nuestra relación nos brinda”, dijo, además, el Rey Felipe VI en su discurso y destacó el intercambio económico y empresarial entre los dos países.
En este sentido, subrayó: “Señor Presidente, mañana participará en un foro en el que podrá conocer el dinamismo de nuestros intercambios económicos y empresariales. Las más de 800 empresas españolas, ya sean pequeñas, medianas o grandes, que operan en Colombia, se caracterizan por su compromiso con el desarrollo y la prosperidad de la sociedad colombiana, y así lo han demostrado siempre y ante cualquier circunstancia”.
“Esa voluntad ha estado respaldada por un esfuerzo colectivo de todas nuestras instituciones y podrá reforzarse durante su mandato, pues nuestras empresas tienen importantes capacidades en sectores que en su Gobierno se han definido como prioritarios”, sostuvo.
Compromiso social
De igual manera, recalcó la conciencia y compromiso social que el Mandatario colombiano ha mostrado desde que asumió la Presidencia y que “ha caracterizado su trayectoria política y personal”.
“Compartimos su sensibilidad hacia los más vulnerables y su determinación para que los beneficios del Estado del Bienestar lleguen a toda la sociedad”, afirmó.
Transición energética
Por su parte, en el mismo evento, el Presidente Petro hizo referencia a la estrategia de su Gobierno para avanzar en la transición energética como base de una nueva economía frente a la crisis climática.
Dijo que América Latina es la región que tiene las mejores oportunidades para generar energías limpias, como quiera que dispone del agua, el viento y el sol, recursos que son alternativa frente a los combustibles fósiles.
“Agua, viento y sol son la base de la nueva economía”, dijo y agregó que “sin ellos no hay energías limpias, sin ellos nos extinguimos”. En tanto que con su desarrollo, se produce la economía descarbonizada, hacia donde tenemos que llegar por obligación.
Durante el homenaje, que se realizó en el Palacio Real de Madrid, en el marco de la Visita de Estado del Presidente Gustavo Petro a España, también participó Su Majestad Doña Leticia, Reina de España, quien próximamente visitará Colombia.