por Konuco | May 3, 2023 | Nacional, Región
Uno de los mayores aportes que realiza el sector minero energético a la economía colombiana es a las finanzas públicas, los cuales se realizan, en el caso del subsector petrolero, por medio del pago de impuestos de renta, aranceles e IVA, así como con los recursos de capital asociados a los dividendos que Ecopetrol transfiere a la Nación.
En particular, de acuerdo con el más reciente informe de Banca & Economía de Asobancaria, en los últimos 13 años, la denominada renta petrolera del Gobierno Nacional Central bordeó el 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), teniendo una participación promedio de 8,8% en los ingresos totales.
El documento destaca la importancia que representa la explotación de las materias primas minero-energéticas para las finanzas territoriales.
“En la última década la extracción de carbón y níquel han aportado a los entes territoriales cerca de $24 billones, presentando una participación del 90% de los recursos que se transfieren desde el sector minero por concepto de regalías. De igual manera, la actividad petrolera aporta importantes recursos a los entes territoriales, pues en el mismo periodo transfirió cerca de $73 billones, $6,7 billones anuales en promedio”, señala el informe.
por Konuco | May 1, 2023 | Nacional
Si tiene pensado viajar en este puente festivo tenga en cuenta las recomendaciones que hacen las agremiaciones de seguridad privada E.C.O.S, así mismo, la Policía Nacional en Colombia se han presentado más de 37 mil hurtos en residencias en todo el país, 6 mil de ellos en Bogotá, en lo que va del año, estas cifras han sido reducidas con el acompañamiento de seguridad y vigilancia por parte de las empresas de seguridad, quienes trabajan en conjunto con sus caninos.
Lo que deja cada vez un incremento más alto en las cifras de robo a viviendas en el país. A su vez el Ministerio de Defensa, la Defensoría del Pueblo, Medicina Legal, la Policía Nacional y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE informaron que el hurto a viviendas a nivel nacional aumentó en los últimos meses dejando un promedio de un caso cada 20 minutos.
Con el inicio del puente festivo serán muchas las familias que saldrán de la ciudad, con el propósito de prevenir robos en viviendas El vocero de las empresas colombianas de seguridad, entrega recomendaciones para que los ciudadanos protejan sus hogares de la mejor manera.
El vocero de las empresas colombianas de seguridad “E.C.O.S” indicó que “ E.C.O.S las empresas colombianas de vigilancia y seguridad privada le reiteran a todos los colombianos y colombianas que se desplazan los fines de semana y puentes que deben tomar las medidas tanto del Viaje como en su residencia en sus casas en los conjuntos residenciales que tome las medidas para que los amigos de lo ajeno de la delincuencia no aprovechen esos desplazamientos de familia no informar a través de las redes lo dejaré en malas manos o en riesgo las llaves de los apartamentos y las casas”.
Algunas de las recomendaciones entregadas por las empresas de seguridad son:
Monitorear los sensores y alarmas de su hogar
Antes de salir revise que los monitores y sensores de las puertas de su casa estén funcionando de manera correcta, a su vez no olvide de poner doble seguro en todas las cerraduras.
Revise de manera constante desde su celular las cámaras de seguridad de su casa
En la mayoría de los casos las personas no revisan las cámaras de seguridad de su hogar y pese a que cuentan con ese sistema son víctimas de robo. Por eso le recomendamos a los ciudadanos estar en constante monitoreo.
No guarde la copia de seguridad de su llave en lugares visibles
En ciertos casos las personas acostumbran a guardar la copia de su llave en lugares visibles, ese hábito puede generar una oportunidad para los criminales.
Tenga cuidado al momento de compartir su ubicación en redes sociales
Comentar públicamente su ubicación puede informarles a los ladrones de la oportunidad que tienen para ingresar a su casa. Es importante que deje recomendada su residencia con los profesionales en seguridad.
Por otra parte, las autoridades también indicaron que el 41% de los casos de hurto a viviendas se produjeron bajo la modalidad de robo “factor oportunidad”.
Para más información comunicarse con la oficina de comunicaciones:
Geraldine Rozo Amórtegui
Cel. 320 8327345
por Konuco | Abr 30, 2023 | Destacadas, Nacional
Familia, con menores de edad, fue obligada a salir forzosamente de sus predios; entre los víctimarios estaría Jesús Alfonso Berrío alias ‘Berrío’ y miembro de la organización criminal del extinto Vicente Castaño y el convicto narcotraficante Felipe Vallejo Vélez quien encabezó el actual despojo, ingresando en vehículos de la Policía Nacional de Colombia
En medio de un operativo ilegal en el que participaron presuntos integrantes de la fuerza pública y la secretaría de Fiscalía habrían sido retenidos de manera irregular varios campesinos, junto a menores de edad y un adulto mayor, para despojarlos de sus lugares de residencia y trabajo con el fin de apropiarse del predio que ha tenidos diferentes litigios y amparos a favor del verdadero propietario, el señor Sánchez Ángel.
Los hechos en los que estarían involucrados uniformados de la policía se presentarón en el municipio de la Ponedera, Atlántico y se espera que sean investigados por los entes competentes.
Las víctimas según sus denuncias ya habían sufrido un episodio similar en el año 2005 con paramilitares quienes, en el pasado, ingresaron de manera abrupta hasta sus predios y tomaron posesión de éstos, tal como está ocurriendo en estos momentos.
Los afectados ya habían sido reconocidos como víctimas por el Estado colombiano, a través de la Agencia de Restitución de Tierras, quienes hicieron la devolución de los predios que hoy en día nuevamente estarían siendo arrebatados de manera ilegal.
“Estos grupos nos despojaron de tierras que siempre habían pertenecido a mi abuelo. Gracias al programa de Restitución de Tierras obtuvimos nuevamente estos predios que se nos habían arrebatado de forma violenta.
Hoy nuevamente unas personas entraron de manera violenta a nuestros predios. Hoy nuevamente estamos siendo amenazados y violentados por estos grupos criminales”, denunció Alejandra Barón Sánchez, víctima del despojo de tierras.
Ante estas graves denuncias, parte de la familia, que se encuentra exiliada en Estados Unidos, pide a las autoridades tomar cartas en el asunto e investigar lo que sería un despojo de tierras y una clara violación de derechos humanos.
por Konuco | Abr 29, 2023 | Nacional
Más de 5 mil empleados de la empresa Aerolínea Viva Air siguen desempleados desde hace dos meses. Luego de conocerse esta semana el anuncio de la Aeronáutica Civil en la que confirma con condicionamientos la integración entre Avianca y Viva Air los trabajadores siguen con incertidumbre frente a su futuro.
“Esta resolución no está resolviendo de manera definitiva la integración con respecto a los condicionamientos y aún seguimos sin respuesta frente al recurso de apelación que está en manos de la Secretaría de la autoridad aeronáutica”, aseguró el Asesor Legal de los trabajadores aéreos en Colombia, Carlos Roncancio.
Y es que con ese dilema que vive tanto la aerolínea y los trabajadores, tambien se le suma la salida del Ministro de Transporte Guillermo Reyes, los trabajadores ven con buenos ojos el nombramiento del nuevo jefe de esa cartera, el Doctor William Camargo a quién le pide que medie para lograr pronto una integración y así salvar cientos de empleos, “Los trabajadores de la empresa Viva Air y las asociaciones sindicales Acav y Sintratac le hacen un llamado muy especial al nuevo señor Ministro para que de manera prioritaria y sin dilaciones resuelva la solicitud de integración hechas por las compañías Avianca y Viva. Dicha integración trae beneficios para el país, no solamente para su desarrollo, conectividad y economía; sino también para reactivar más de 5 mil empleos”, indicó Roncancio.
Cabe mencionar que en los últimos días la Procuraduría General de la Nación le puso la lupa a la Aeronáutica Civil debido a la demora en los tiempos de respuesta, “la integración entre Avianca y Viva Air nada que despega por demoras y por la vinculación de terceros”, concluyó el ente de control
Por último, y lo más preocupante es que si no se logra concretar nada la Supersociedades tiene como fecha límite de ley hasta el próximo 08 de mayo para declarar en quiebra a Viva Air, afectando miles de empleos. “Recordemos que a la fecha 380 trabajadores ya se han visto afectados y la preocupación de la fuerza laboral se centra en los condicionamientos establecidos por la Aerocivil, porque estos deben estar enfocados no solo en permitir la viabilidad y la sostenibilidad de la compañía, sino que también apunten a que se reactive en el mercado pronto para que sus empleos tengan esa garantía”, puntualizó Roncancio.
por Konuco | Abr 28, 2023 | Nacional
En un trabajo conjunto entre la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía de Medio Baudó, Río Quito, Istmina, Quibdó y el Ejército Nacional, a través del Distrito Militar N° 29, se realizó una jornada para iniciar el proceso del trámite y acceso a la libreta militar como medida de reparación integral a la población víctima del conflicto armado de Colombia.
El mayor José Ángel Cardozo, comandante del Distrito 29, les explicó a los asistentes acerca de la atención que recibirían por parte de los funcionarios encargados de orientarlos para dar cumplimiento a los requisitos para iniciar dicho proceso.
“Yo siempre articulo con las entidades, entonces cuando se hace la convocatoria, voy y hablo con los jóvenes y todo aquel que está interesado. A ellos les explico qué se debe hacer y la documentación que deben llevar, ahí articulo con la Alcaldía de Río Quito para que de su aporte para los gastos de ellos y así lo hacen. Para estas jornadas, yo siempre les hago acompañamiento desde que salen de sus hogares hasta que se regresan”, indicó, Diego Luis Mosquera Murillo, Coordinador de la Mesa de Víctimas de Río Quito.
Esta jornada permitió que 60 hombres víctimas del conflicto armado de los municipios de Medio Baudó, Río Quito, Istmina y Quibdó, definieran su situación militar.
José Cabrera Gamboa, procedente de Río Quito, viajó en un bote por aproximadamente dos horas y media a Quibdó para cumplir con la cita. Para él, este tipo de jornadas son importantes porque de manera ordenada se accede a los servicios que las víctimas necesitan: “Yo salí antes de las 6 de la mañana. Este proceso nos ayuda mucho, porque de todos modos para los hombres, la libreta militar es un requisito para muchas diligencias personales, además, me permite acceder a ofertas a laborales y como víctima, mejorar mi calidad de vida”