UNGRD y comunidades Wayúu unen esfuerzos para frenar la erosión costera

UNGRD y comunidades Wayúu unen esfuerzos para frenar la erosión costera

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llevó a cabo en Riohacha un Diálogo sobre la erosión costera, espacio en donde se avanzó en la definición de estrategias de intervención a la problemática.

El encuentro se desarrolló en la comunidad La Cachaca III, en Twliaa, y durante la jornada se socializaron avances, se fortalecieron redes de colaboración y se establecieron líneas de acción para mitigar el deterioro de las costas y proteger a las comunidades afectadas.

Como resultado del diálogo, la UNGRD y las comunidades acordaron realizar un estudio integral que permita identificar las distintas formas de intervención para reducir la erosión costera.

Según la UNGRD, este estudio considerará soluciones basadas en la naturaleza (SbN), con el fin de garantizar respuestas sostenibles y adaptadas a las condiciones del territorio.

Además, se definieron acuerdos preliminares para garantizar que las soluciones planteadas respondan a las realidades locales y sean sostenibles en el tiempo. Colprensa

Foto: Colprensa – Hoy Diario del Magdalena

Aceptan demanda contra Presidencia por emitir Consejos de Ministros

Aceptan demanda contra Presidencia por emitir Consejos de Ministros

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda contra la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en la que se solicita que se garantice la reserva de los Consejos de Ministros, luego de que el Gobierno transmitiera públicamente las últimas tres sesiones.

La acción judicial fue presentada por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, quien argumentó que la transmisión de los Consejos de Ministros vulnera el artículo 90 de la Ley 63 de 1923, que establece el carácter reservado de estas reuniones.

En su escrito, el demandante exigió que el Presidente de la República, Gustavo Petro, y el Dapre cumplan con esta disposición y se abstengan de divulgar información sobre estos encuentros.

El Tribunal señaló que la demanda cumple con los requisitos establecidos en la Ley 393 de 1997 y ordenó su admisión. Como parte del proceso, notificó a los demandados para que presenten pruebas y remitan los antecedentes administrativos relacionados con el caso.

El fallo del tribunal no implica una decisión de fondo sobre la controversia, sino el inicio formal del proceso judicial. La Presidencia de la República y el Dapre podrán responder a la demanda y aportar argumentos en su defensa.

El debate sobre la publicidad de los Consejos de Ministros ha generado diversas posturas, ya que mientras el Gobierno sostiene que la divulgación de estas reuniones busca mayor transparencia, sectores críticos advierten que podría afectar la deliberación interna del Ejecutivo. Colprensa

Foto: Colprensa – Presidencia

La JEP negó de forma definitiva el sometimiento de alias “Macaco”

La JEP negó de forma definitiva el sometimiento de alias “Macaco”

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó este jueves de manera definitiva la solicitud de sometimiento presentada por Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias “Macaco”.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que el exjefe paramilitar no cumple con los requisitos de competencia personal para ser aceptado en esta jurisdicción como tercero civil ni como sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública.

La JEP explicó que, tras analizar el caso, determinó que Jiménez Naranjo no encaja dentro de las categorías establecidas para acceder a la justicia transicional.

En su argumentación, la Sala señaló que la solicitud del exjefe paramilitar no se ajusta al ámbito de competencia personal de la jurisdicción, en línea con el precedente fijado por la Corte Constitucional en el Auto N°1319 del 8 de agosto de 2024.

Asimismo, el Tribunal descartó su sometimiento en calidad de sujeto incorporado a la fuerza pública, al considerar que no actuó como un “punto de conexión” entre estructuras militares y paramilitares.

Jiménez Naranjo fue comandante del Bloque Central Bolívar de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y se encuentra privado de la libertad en Colombia, tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

En marzo de 2021, aceptó ante la justicia colombiana su responsabilidad en 162 hechos criminales, incluyendo homicidios, desplazamientos, desapariciones y violencia sexual, con más de 250 víctimas identificadas.

En 2020, la JEP ya había rechazado su solicitud de sometimiento en calidad de exintegrante de las AUC, pero permitió el estudio de su caso como tercero civil por hechos ocurridos entre 1990 y 1996.

Con esta nueva decisión, el Tribunal de Paz cierra definitivamente la posibilidad de que “Macaco” acceda a los beneficios de la justicia transicional. Colprensa

Foto: Colprensa -John Paz

Gobierno adiciona $2,7 billones al Presupuesto General para la conmoción en Catatumbo

Gobierno adiciona $2,7 billones al Presupuesto General para la conmoción en Catatumbo

El gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro anunció una adición superior a los $2.7 billones de pesos al presupuesto General de la Nación para atender la situación en el Catatumbo.

Así lo señala el decreto 274 de 2025 publicado por la presidencia de la república y que ya fue firmado por el presidente y todo su gabinete de ministros.

“Por el cual se adiciona el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2025, en el marco de la declaratoria del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”, señala el decreto.

El documento de 17 páginas explica que entre las solicitudes de mayor presupuesto están el ministerio de defensa que solicitó la suma superior a los 881 mil millones de pesos para fortalecer las capacidades militares.

Le sigue la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN y la Agencia de Renovación del Territorio – ART, con $391 mil millones, el ministerio de educación con $253 mil millones, el ministerio de agricultura con $218 mil millones entre otras entidades.

En lo que respecta a la financiación de estas medidas extraordinarias en medio de la crisis fiscal anunciada por el mismo presidente Petro, el decreto señala que se tomarán de los ingresos provenientes de la aplicación de IVA en juegos de suerte y azar en línea del 19%.

Además, incluye la utilización de un “Impuesto Especial para el Catatumbo” que grava la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón y la “modificación de la tarifa del Impuesto de Timbre estableciéndola en el 1%”. Colprensa

Foto: Colprensa – Catalina Olaya

Ministro de Defensa presenta denuncia penal por el secuestro de militares en el Cauca

Ministro de Defensa presenta denuncia penal por el secuestro de militares en el Cauca

El ministro de defensa, Pedro Sánchez, interpuso una denuncia por el secuestro de los 29 integrantes de la policía y del Ejército en El Plateado, Cauca.

“La denuncia por secuestro de nuestros uniformados ya está puesta. La ley hará su trabajo para que esto no vuelva a ocurrir”, explicó el ministro este miércoles.

En el documento publicado por el jefe de la cartera de defensa se ve la acusación contra el GAO Estructura Carlos Patiño como responsables de una infracción al Derecho Internacional Humanitario.

La denuncia también advierte que según el código penal, este grupo armado es denunciado por varios delitos, entre los que están actos de terrorismo, obstrucción a la función pública, violencia contra servidor público, constreñimiento a apoyo bélico y asonada.

Agrega en el documento la disposición de las fuerzas militares en recoger la información y los elementos necesarios para iniciar esta indagación y tener un éxito en este escenario judicial.

El ministro señaló en su mensaje que “nuestros militares y policías se respetan, no solo por ser autoridad y fuerza legítima del Estado, sino porque también tienen derechos fundamentales”.

Sin embargo, a pesar de este secuestro de los uniformados, aún persiste el control de los grupos armados en el departamento del Cauca. Esto se ve reflejado en los constantes ataques a la fuerza pública y al más reciente atentado terrorista perpetrado entre los municipios de Balboa y Argelia, que dejó 6 muertos y 7 heridos. Colprensa

Foto: Colprensa – Cristian Bayona