Se llevará en el país, el Primer Congreso Internacional Unidos Contra el Hambre, conoca de qué se trata

Se llevará en el país, el Primer Congreso Internacional Unidos Contra el Hambre, conoca de qué se trata

La Gobernación de Cundinamarca junto a su Agencia de Comercialización y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, realizan el primer Congreso “Unidos Contra el Hambre”, este 1 de diciembre a las 8:00 a.m. en el Hotel Marriott en Bogotá, el cual será abierto al público con cupos limitados.

Esta iniciativa del gobernador Nicolás García Bustos, busca diseñar un espacio académico y encuentro de experiencias e historias para seguir sensibilizando y activando a todos los actores sociales, con el fin de encontrar estrategias que contribuyan al mejoramiento de la condición de vida de los cundinamarqueses y del país, ubicando el tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional-SAN sobre la mesa
de la conversación nacional a través de este congreso.

En el evento se abordarán temas de interés nacional y que aporten valor y estrategias asertivas en Seguridad Alimentaria y Nutricional-SAN, que continúen fortaleciendo la gestión del departamento como un caso de éxito inspirador para otras regiones por los logros obtenidos a la fecha como:

• La Gobernación de Cundinamarca ha realizado una inversión que supera los 3 billones de pesos para potencializar los 116 municipios del departamento.
• La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca logró 5.000 positivos en gestión logística y comercial, 60% más de lo que vendía el productor al intermediario.
• Más de 40.000 productores han sido beneficiados con el fortalecimiento productivo en Cundinamarca.
• Cerca de 3.000 beneficiados con la gestión logística y comercial.
• 864 organizaciones productivas 1.013 productores con disminución de fletes. Entre los panelistas invitados están, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; el gerente de La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, César Carrillo Vega; el representante asistente de la Oficial Nacional de Programas, Diego Mora; el Director de la RAP-E Región Central,
Ricardo Agudelo; la influencer campesina orgullo de Cundinamarca Nubia e Hijos entre otros panelistas de alto nivel.

Cabe resaltar que el Gobernador Nicolás García a través de estrategias como la creación y puesta en marcha de La Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, resalta la importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, al ser una entidad que busca engranar productores con compradores a través de puentes de valor para comercializar sus productos de forma directa, reduciendo los intermediarios, ofreciendo precios justos y acercando el producto al consumidor.

Hoy en día este modelo de comercialización se ha convertido en un ejemplo muy importante para lograr grandes avances en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el departamento, logrando también más y mejor acceso a los alimentos.

La procuradora general de Colombia Margarita Cabello visita el centro histórico de Cartagena.

La procuradora general de Colombia Margarita Cabello visita el centro histórico de Cartagena.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, visitará Cartagena, para constatar las denuncias recibidas acerca del riesgo de ruina y colapso de las diferentes edificaciones, inmuebles y balcones ubicados en San Diego, Getsemaní y el centro histórico de la ciudad.

En acción preventiva, la jefe del Ministerio Público inicia su recorrido hoy 30 de noviembre a las 9:00 de la mañana, para verificar la existencia de las construcciones y edificios en estado de deterioro y abandono.

Es común ver en el centro histórico, que además es turístico, muchos “encerramientos” por las obras civiles que se realizan. Hace una semana mientras llovía se desplomó un balcón, resultando herido un transeúnte.

La Unesco reconoció al Conocimiento Ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad 

La Unesco reconoció al Conocimiento Ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció este martes como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad al Sistema de Conocimiento Ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo.

“Celebramos el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad del Sistema de Conocimiento Ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada. El legado invaluable de estos saberes, que ha sido transmitido de generación en generación, permite el diálogo entre el ser humano y la naturaleza, la coexistencia sostenible en el ecosistema de la Sierra Nevada de Santa Marta y aporta a la protección y salvaguardia del medio ambiente del país y del mundo”, resaltó la Ministra de Cultura, Patricia Ariza.

El anuncio de la Unesco fue hecho en el marco de la sesión número 17 del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realiza en la capital de Marruecos hasta el próximo 2 de diciembre.

El Sistema de Conocimiento Ancestral, que abarca los mandatos sagrados que sustentan la existencia de estos cuatro pueblos en armonía con el universo tanto físico como espiritual, se basa en la Ley de Origen, la cual contiene diversos códigos de enseñanza, aprendizaje y comportamiento.

La Ley de Origen se materializa en la Sierra Nevada con el calendario ecológico, los sitios sagrados, los rituales de bautizo, el matrimonio y las retribuciones a los poderes espirituales que se expresan en las plantas y animales.

Asimismo, los bailes y danzas tradicionales son otras formas de comunicación espiritual con cada uno de los elementos de la naturaleza como lo establece la Ley de Origen. Esta sabiduría ancestral juega un papel fundamental en garantizar la protección del ecosistema de la Sierra Nevada para evitar la pérdida de la identidad cultural de los cuatro pueblos.

El contralor general en Washington solicita asistencia jurídica recíproca

El contralor general en Washington solicita asistencia jurídica recíproca

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, comienza hoy en Washington una agenda de tres días, en la que sostendrá reuniones con importantes funcionarios.

Inicia con una de las primeras citas que concede el presidente recién electo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, con quien revisará el fortalecimiento de los temas de Participación Ciudadana, cruciales para la CGR, y los avances del Programa para la Transformación Digital de la Contraloría, financiado por el BID. Igualmente, el Contralor General se reunirá con su par de la Oficina de la Contraloría General (GAO en inglés) de Estados Unidos, Gene L. Dodaro, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el Director Asociado de la Oficina
de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, David Silverbrand, entre otros.

El Contralor se reunirá, además, con el Embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo, el Embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, y con funcionarios del Banco Mundial y el Departamento de Estado. En el caso del Banco Mundial, se encontrará con el Director Regional de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones para América Latina y el Caribe, Robert Taliercio, y el Director Global de Gobernanza, Arturo Herrera, con quienes dialogará sobre las labores y los resultados del control fiscal en tiempo real que
ejerce la Contraloría General de la República a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).

En el Departamento de Estado sostendrá reunión con el Coordinador Adjunto Regional de Global Anticorrupción (CGAC), Brendan Boundy. Uno de los puntos centrales de esta visita del Contralor General será fortalecer instrumentos como la asistencia jurídica recíproca, para agilizar la recuperación

En México, el Presidente Petro pide desenterrar la historia común para las nuevas generaciones

En México, el Presidente Petro pide desenterrar la historia común para las nuevas generaciones

El Presidente Gustavo Petro pidió este viernes, en la capital mexicana, desenterrar las historias comunes de hermandad de Colombia y México para las nuevas generaciones, y que no sean solamente las historias de Hollywood las que llenen las pantallas.

“Estar aquí en México es para mí todo un honor de revolucionario colombiano que ahora se vuelve Presidente”, expresó en la ceremonia en la que declarado Huésped Distinguido por la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

El Jefe de Estado se refirió a figuras históricas colombianas acogidas en México, como el general José María Melo, el único presidente de origen indígena que ha tenido el país, y afirmó que “ojalá algún director o directora de cine pueda hacer películas sobre la historia común”.

“Que no sean solamente las historias de Hollywood las que llenen nuestras pantallas, sino nuestra historia. Desenterrarlas, mover las tierras del olvido y poder redescubrir a las generaciones juveniles del hoy, a las que vienen del mañana, estas historias que están llenas de tanta pasión, de tanta intensidad, de tanta dignidad, de tanto sacrificio”, expresó.

El Presidente Petro comentó que la figura de Melo, quien luchó en México por las ideas de Benito Juárez, “se ha borrado de los libros de la historia”.

Indicó que “esa historia junta a Colombia, junta a México, junta ideales, junta ilusiones indudables, junta raíces de las dos naciones, de las dos repúblicas”.

El Presidente Petro habló también de los cambios en la realidad política del continente.

“Miren ustedes cómo el sur reacciona de manera diferente, por lo menos en América Latina, que ahora nos ven como un faro. Ya no somos nosotros los que vamos a París a estudiar –incluso con diccionario del francés-español– textos de la revolución. Ahora los franceses vienen a mirar cómo es que cambiamos aquí las cosas”, dijo.

Y agregó que “ahora nos convertimos en faro y no en seguidores, y esa es una enorme responsabilidad en estos tiempos del mundo”.

“Nos toca ser de nuevo una generación que sea capaz de cambiar el mundo, y México es una ciudad que ha demostrado que está en las vanguardias cada vez que se habla de cambiar el mundo”, concluyó.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la capital mexicana le entregó un pergamino y una medalla al Mandatario colombiano.

“Bienvenido a la Ciudad de México, señor Presidente Petro, Presidente de la República de Colombia. Por todas las razones y emociones que compartimos, acepte el reconocimiento que le brinda el pueblo de la Ciudad de México y su Gobierno, como Huésped Distinguido”, manifestó.