El presidente Petro busca enfrentar el hambre, la movilidad y la crsis climática

El presidente Petro busca enfrentar el hambre, la movilidad y la crsis climática

Presidente Petro planteó asociaciones a alcaldes de Asocapitales para enfrentar problemáticas sociales. 

El Jefe de Estado participó en la conmemoración del Décimo Aniversario de la Asocapitales, en Tunja. Estas dos asociaciones son entre lo público y lo popular y entre la Nación y los gobiernos locales, señaló.

A un poco más de un año de terminar sus períodos constitucionales, el Presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a los Alcaldes de las ciudades capitales del país a establecer asociaciones con el fin de enfrentar retos como la crisis climática, el hambre, la movilidad y la transición energética.

Así lo manifestó durante la ceremonia de conmemoración del Décimo Aniversario de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) que se llevó a cabo en Tunja. Por ello anunció medidas urgentes, sin perder de vista las acciones prioritarias.

“Si podemos lograr estas asociaciones, hablamos de la público-popular; hablamos de otras: Nación-ciudad; en este caso habría que ampliar a la ciudad y al territorio, en general”, afirmó.

Explicó que para enfrentar el hambre “hay que subsidiar los fertilizantes para la producción de alimentos en Colombia por el resto de este año, para intentar que el precio de los alimentos baje”.

Dijo que el precio de los alimentos en Colombia no está alto por un exceso de liquidez, sino porque sus insumos estratégicos, como fertilizantes, harinas, etcétera, son importados y crecieron su valor en pesos.

Añadió que, con el concurso de las alcaldías y gobernaciones, el Gobierno del Cambio quiere universalizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en un ciento por ciento, y que opere en las zonas de hambre, que hay que poner en un mapa, todo el tiempo, incluido por fuera del período escolar.

Reveló que buscará variar el sistema de transferencias monetarias en el país, como Ingreso Solidario, en lo que resta de 2022.

“Ingreso Solidario, que termina el 31 de diciembre por decisión del gobierno anterior, lo vamos a concentrar en lo que queda del año, en transferencias a madres cabeza de familia de niños en la primera infancia, con una cuantía que supere la línea de pobreza; por primera vez se haría desde el Estado esta transferencia ¿Por qué? Porque las transferencias no son limosnas, deben sacar de la pobreza”, resaltó.

Agregó, y reiteró su pedido de ayuda a los mandatarios para desarrollar en los mapas del hambre de los barrios, la que llamó “olla comunitaria”, también con la mujer asociada y con las transferencias otorgadas a las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que organicen la compra de comida en la región, ojalá al campesinado de la misma zona, y así tener un sistema de asistencia social hecho por la misma comunidad, popular y financiada por el Gobierno. “Es una alianza público-popular”, detalló.

Otra alianza que el Presidente Petro propuso a los Alcaldes de las capitales es la de afrontar la crisis climática, que agravó el tema de las lluvias en todo el país, y si en estos dos meses que restan de 2022, se adoptan medidas eficaces.

“Más de mediano plazo es que la gente no siga viviendo en la zona de alto riesgo, sea en el campo, sea en la ciudad. La gente por inercia le dice a uno no, porque quieren seguir viviendo allí. En Bogotá se lograron unos éxitos de reubicación que han evitado muertes por efectos climáticos”, dijo.

Extendió su invitación a los Alcaldes de capitales para avanzar en medidas de reciclaje y en movilidad.

“Las condiciones de movilidad tienen que estar acorde a la situación de mitigación climática, que implican electricidad y fuentes para generarla limpia”. Los invitó a que en el último año de mandato que les resta puedan construir una serie de documentos de política pública para cambiar los sistemas anacrónicos de movilidad, que son a diésel y gasolina, por otros de movilidad eléctrica y férrea, que son mucho más económicos que los tradicionales, “como alianza entre la ciudad y la Nación”.

Resaltó, que de esa forma se cambia de modelo, porque las tarifas finales también serían más económicas, y si se extienden las energías alternativas, como el sol, cambiaría todo el mercado energético, si se les paga a las familias por generar este tipo de energía y no los oligopolios actuales.

“El Gobierno Nacional, quiere desde el primer día, financiar esta transición. No quiere financiar lo que sabemos perfectamente nos lleva a desconectarnos de la realidad del mundo y a ser, en cierta forma, factores de la muerte. Se trata de una Colombia, Potencia mundial de la vida”, añadió.

Confirmó que esta tarde declarará el estado de desastre en el país, con el fin de atender problemas que llevan tiempo acumulándose sin solución, y frente a un sistema económico mundial que profundiza los efectos de los fenómenos naturales “que aquí llamamos Niña y Niño”, que son lluvias y sequía por el enfriamiento o calentamiento de las aguas del Océano Pacífico, respectivamente.

Se encontraba poseído: En video quedó registrado el momento en que el padrastro de Maximiliano fue capturado

Se encontraba poseído: En video quedó registrado el momento en que el padrastro de Maximiliano fue capturado

Se dio a conocer el video en el que las autoridades capturan al padrastro de Maximiliano pese a la fuerte resistencia que generó en su captura.

En estas imágenes que se dieron a conocer se ve al padrastro y a la madre del niño.  El padrastro y la madre del menor serían parte de una secta llamada ‘Los carneros’. 

En las fuertes imágenes difundidas se muestra a Fabio Carmona como si estuviera poseído por un demonio. Frente al hecho uno de los uniformados lo golpeó fuertemente y la madre del menor grita “¡No le peguen que se pone más agresivo!”.

 

 

 

Municipios de Cundinamarca reciben monitoreo permanente por fuerte ola invernal

Municipios de Cundinamarca reciben monitoreo permanente por fuerte ola invernal

40 municipios de Cundinamarca se encuentran en monitoreo permanente debido a la fuerte Ola invernal que presenta el departamento.

Por medio de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) alertó a la comunidad respecto a la eventual ocurrencia de situaciones de riesgo y emergencia.

El gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos aseguró “estamos en permanente monitoreo de los más de 40 municipios que registran algún tipo de actividad con ocasión de la emergencia invernal; inundaciones, deslizamientos, pérdida de bancas o pérdida de puentes. Estamos trabajando todos, de la mano de Bomberos, de la Unidad de Gestión de Riesgo, de la Defensa Civil, Cruz Roja y por supuesto, de los Puestos de Mando Unificados que están activos en este momento en cada uno de los municipios”.

Este es el reporte de los municipios:

  • Vía Bogotá – Girardot: cierre total en el sector Granada – Silvania por desbordamientos.
  • El Rosal: presentó inundación en la vereda Piñuela y afectación de cultivos.
  • Cajicá: presentó inundación por el aumento del caudal de Río Frío, llegando al conjunto Hacienda Fagua, en el cual se afectaron 10 viviendas.
  • Madrid: deslizamiento de bancada sobre la vía. 
  • Pandi: presenta deslizamiento sobre la vereda El Consuelo, afectando las estructuras de 12 viviendas.
  • La Vega: se presenta creciente súbita sobre la vereda El Dintel, en el caserío El Vino, afectando 1 vivienda.
  • Facatativa: Declaró la alerta roja por inundaciones en 7 barrios y 4 veredas debido al desbordamiento de la quebrada Mancilla y los altos niveles del rio Botello, así como afectaciones en la vía Facatativá – Albán.

Por medio del Centro de Información y Telecomunicaciones (CITEL) las autoridades mantienen constante monitoreo de la situación y coordinan acciones de respuesta, evalúan deslizamientos de tierra y caída de árboles. 

Primer “bajonazo” en tarifas de energía en el país

Primer “bajonazo” en tarifas de energía en el país

La ministra de minas, anunció la reducción de un 2,7% en la tarifa de energía eléctrica.

Los generadores y operadores de energía del país, fueron llamados a rendir cuentas al gobierno, además se les fue solicitado un informe del aumento de las tarifas de energía.

Desde Barranquilla, la ministra Irene Vélez, dio a conocer el primer logro del Gobierno Petro en el “bajonazo” de la tarifa de energía, la cual tuvo una reducción del 2.7%.

Según la ministra, la disminución corresponde al resultado de las tarifas de la variable de las restricciones a nivel nacional.

Se espera que las tarifas de energía eléctrica sigan reduciendo en el país.

 

Fiesta de 15, termino en tragedia.

Fiesta de 15, termino en tragedia.

Doble asesinato se presento en medio de una fiesta de 15 años en el municipio de Apartadó, Antioquia.

Los hechos se presentaron cuando dos hombres armados se infiltraron en una fiesta de 15 años en el barrio Policarpa, horas después dispararon en repetidas ocasiones contra dos jóvenes identificados como Jesús Pereira de 20 años y  Elder David López de 22 años, quienes al parecer murieron luego de ser trasladados hasta un centro asistencial.

Además, un hombre de 38 años resulto herido por un impacto de bala en su hombro izquierdo y se recupera en un centro médico del municipio.

«Para esta situación el comando del departamento a dispuesto un grupo de investigación criminal e inteligencia, los cuales van a llevar a cabo la investigación y obviamente vamos a ver con la captura de estos sujetos», aseguro el mayor Mario Alexander Cárdenas, comandante del Distrito 1 del Urabá.

Las autoridades adelantan investigaciones, para esclarecer este doble asesinato, hasta el momento se desconocen los acontecimientos que sucedieron al interior de la fiesta.

Asimismo, la Policía ha dispuesto un bloque especial de investigación criminal e inteligencia para este crimen.