Líderes colombianos lamentan la muerte del Papa Francisco

Líderes colombianos lamentan la muerte del Papa Francisco

Líderes políticos colombianos lamentaron la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes de pascua a los 88 años.

El expresidente Juan Manuel Santos lamentó el hecho y recordó el paso del papa en Colombia y lo que dejó para el país y el mundo.

“Lamento, desde el fondo de mi corazón, la partida del Santo Padre Francisco. Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba. El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo. Descanse en paz”, escribió.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dejó un mensaje breve en el que señaló que “Su Santidad Francisco nos ayude desde el Cielo”.

El expresidente Iván Duque también escribió un mensaje sobre el Papa, recordándolo como “un gran amigo de Colombia”.

“El Papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad”, escribió,

Y agregó en su mensaje del momento cuando lo conoció personalmente tras su visita al país: “Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Su partida nos genera tristeza, pero su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual, y en el corazón de nuestra familia estará siempre este recuerdo”.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció tras la muerte del papa Francisco recordando su paso por Colombia.

“Los católicos del mundo perdemos a un gran y carismático líder que promovió valiosas transformaciones en la iglesia. En Colombia nunca olvidaremos su mensaje de paz y unidad durante su visita al país en 2017. Que en paz descanse”, dijo.

De Colprensa para Konuco.

“Paz Total o crucifixión”: el mensaje de Petro al ELN

“Paz Total o crucifixión”: el mensaje de Petro al ELN

El presidente, Gustavo Petro, respondió a las afirmaciones de dos cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, quienes aseguraron que no firmarán la paz con su gobierno. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario defendió su apuesta por la “Paz Total” y criticó el camino de la guerra que, según él, representa el “fracaso total”.

En una entrevista emitida por el programa Los Informantes, alias “Silvana Guerrero”, comandante del Frente de Guerra Nororiental del ELN, y alias “Ricardo”, también cabecilla en el Catatumbo, manifestaron su rechazo a cualquier acuerdo con el actual gobierno.

Según dijeron, “el presidente hizo falsas promesas para obtener votos” y sostuvieron que en esa región continuará la confrontación armada hasta que salgan de allí las tropas del Ejército Nacional y los grupos disidentes de las FARC.

En su respuesta, el presidente Petro afirmó que su interés no es “el fracaso total”, sino alcanzar una paz verdadera. Señaló que el ELN eligió “el camino de la crucifixión” y que el país necesita “el camino de la resurrección”.

También hizo referencia a un operativo reciente de las autoridades venezolanas, en el que fueron capturados 11 alcaldes del estado Zulia, presuntamente por colaborar con esa guerrilla en el transporte de armas y cocaína.

“Así no se hace una revolución”, escribió Petro. “La codicia tiene la propiedad de enceguecer al ser humano. La codicia es peor que la cocaína (…) Si juntan ambas, codicia y cocaína, se acaba la revolución. Es la crucifixión de nuestro pueblo”.

Además, hizo un llamado a que el Catatumbo se transforme en una “zona de paz y de unión entre dos pueblos”, enfocada en la producción de alimentos y en la protección ambiental.

Planteó que los campesinos no deben seguir sufriendo y que el país debe ofrecer al mundo “alimentación, inteligencia, poesía y oxígeno”.

El mandatario también responsabilizó a la política internacional de prohibición de drogas por la violencia en la región. Indicó que más de un millón de latinoamericanos han muerto bajo esa condena y subrayó que Colombia no debe seguir por ese camino.

“No porque yo sea moralista”, escribió Petro, “sino porque el poder en el mundo al dictaminar la prohibición de la cocaína, nos condenó como nación a la violencia”.

El presidente concluyó su mensaje reiterando su apuesta por la transformación del campo colombiano. “Que nuestros campesinos no sufran más; ellas y ellos son el verdadero sustento de la Nación”, dijo. A los integrantes del ELN les pidió elegir “el camino de la Resurrección, personal y nacional”.

De Colprensa para Konuco.

Más de 20.000 preguntas ciudadanas para la Consulta Popular sobre Reforma Laboral

Más de 20.000 preguntas ciudadanas para la Consulta Popular sobre Reforma Laboral

El Ministerio del Interior recibió cerca de 20.000 propuestas de preguntas por parte de la ciudadanía para ser consideradas en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral que impulsa el Gobierno a través de una plataforma virtual habilitada desde comienzos de abril.

Las iniciativas llegaron a través del sitio web www.consultapopular.mininterior.gov.co, que seguirá habilitado hasta el lunes 21 de abril. Según explicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, las propuestas están siendo revisadas por equipos técnicos y algunas ya fueron discutidas con el presidente, Gustavo Petro.

“Estamos recogiendo las propuestas que se hicieron como unas posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República; algunas ya se han discutido con el presidente y otras las hemos discutido con las mesas técnicas internas que tenemos entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio del Interior”, señaló el ministro.

De acuerdo con Benedetti, el objetivo es llevar un grupo de preguntas depuradas al Congreso después de Semana Santa, con el fin de avanzar en el trámite de la Consulta Popular, una herramienta prevista para fortalecer la participación ciudadana en temas de interés nacional.

Las preguntas formuladas por los ciudadanos giran en torno a temas clave de la Reforma Laboral como estabilidad en el empleo, formalización, protección de los trabajadores en plataformas digitales y ampliación de derechos sindicales.

El Ministerio del Interior indicó que la recepción de propuestas continuará abierta para que todas las personas interesadas puedan participar.

“Es mediante esta consulta que buscaremos fortalecer la democracia y asegurar que los derechos laborales sean una prioridad en nuestra agenda nacional”, puntualizó Benedetti.

El Ministerio del Interior reiteró que cualquier persona puede ingresar al portal y proponer preguntas que, tras un proceso de selección y evaluación técnica, podrán ser incluidas en la Consulta Popular.

El proceso forma parte de la estrategia institucional para promover debates abiertos sobre los cambios estructurales que se impulsan en el país, especialmente aquellos que involucran garantías laborales y dignificación del trabajo.

De Colprensa para Konuco.

“No me importa lo que haga”: Benedetti se distancia de Laura Sarabia

“No me importa lo que haga”: Benedetti se distancia de Laura Sarabia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rompió su silencio frente a los nuevos audios que la Canciller Laura Sarabia entregó a la Fiscalía.

“Desde que ella dejó de ser mi secretaria no me importa lo que haga o diga”, dijo Benedetti.

Agregó que no se iba a referir al tema porque “hoy en día no hay nada” frente a su afirmación de que su investigación en la Fiscalía no va a terminar en nada.

Además, negó haberse reunido con el entonces fiscal general Francisco Barbosa, pese a que en el audios revelado dice que “está muy bien ranqueado allí”

Incluso, frente a las preguntas de la prensa, Benedetti dijo con toda seguridad: “apuesto un millón de pesos que de aquí no me sacan ¿Quieren apostar, apostamos?”

En medio de estos nuevos audios en poder de la Fiscalía, se conoció que Benedetti se reunió con el presidente Gustavo Petro de forma privada. “Yo no entiendo, yo no he hecho nada. Para pelear se necesitan dos”, respondió.

El contexto se remonta cuando Benedetti se desempeñaba como embajador de Colombia en Venezuela y Sarabia era directora del Departamento Administrativo de la Presidencia.

De acuerdo con los audios revelados por Blu Radio, el actual ministro del Interior sugiere que sostuvo reuniones con el entonces fiscal general, Francisco Barbosa, y con el jefe de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, quienes, según él, habrían dado luz verde desde el ámbito penal para su posible nombramiento.

“Laura, yo pensé llamarte el miércoles-jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada… Ahora (…) con el número uno, y con Jaimes, y me dijeron que no pasa un culo, que me pueden nombrar de lo que tú quieras”, le dice Benedetti a Sarabia en notas de voz.

En otro audio, conocido por el medio citado, se oye decir: “Yo pensé llamarte, pero… Y una más, yo estoy muy, pero muy bien ranqueado ahí y estoy buscando que la persona que tenga la huevonada esa que salió el sábado sea una persona acá”.

En ese entonces, Benedetti tenía urgencia por regresar a Colombia y aspiraba a un cargo cercano al presidente, por lo que confiaba que su relación con Sarabia facilitaría ese nombramiento.

De Colprensa para Na

Alertas en la Registraduría por cédulas fraudulentas

Alertas en la Registraduría por cédulas fraudulentas

A un año de las elecciones presidenciales del 2026, la Registraduría investiga más de 100 cédulas por presunta suplantación de identidad

A un año de las elecciones presidenciales del 2026, la Registraduría anunció la investigación de más de 100 cédulas por una presunta suplantación de entidad.

El Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de Registro Civil de la entidad detectaron 1.764 registros civiles de nacimiento inscritos entre 1980 y 1999 a los que no se les ha expedido tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía.

Por esta situación, la entidad emitió la alerta de 134 cédulas de ciudadanía que fueron expedidas utilizando registros civiles que no tenían asignado un número de identificación, como lo establece la normatividad.

Igualmente, el grupo de analítica de la entidad estableció que 1.630 registros civiles de nacimiento de personas nacidas entre 1980 y 1999, no cuentan con tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía.

En ese sentido, anunciaron desde la Registraduría que pondrán en conocimiento estos hechos irregulares de presunta suplantación o fraude de documentos ante la Fiscalía General y Migración Colombia, para que se adelanten las investigaciones pertinentes.

Agregaron además que continuarán generando alertas para identificar estos casos y, de esta manera, lograr mitigar la suplantación de identidad, los fraudes en la expedición de documentos y contribuir con la depuración del censo electoral.