por Konuco | Ene 22, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Fiscalía General de la Nación solicitó la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario contra Carlos Andrés Rivas, presunto responsable del homicidio de un joven de 22 años ocurrido en el barrio El Poblado, Medellín.
Detalles del caso
El crimen se registró en la madrugada del 15 de enero en una zona concurrida del sector. Según las investigaciones, Carlos Rivas, de 32 años, habría agredido a la víctima con arma blanca, provocándole heridas mortales.
La rápida respuesta policial permitió la captura del sospechoso, quien fue presentado ante un juez de control de garantías, donde el fiscal asignado le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que aún no ha sido aceptado por el procesado.
Pruebas y evidencias
Durante el proceso, se obtuvieron pruebas clave como testimonios de testigos presenciales, videos de cámaras de seguridad y el análisis balístico del arma utilizada en el ataque. Además, en el lugar del crimen se encontraron restos de sangre que podrían vincular a Rivas con el hecho.
Medida de aseguramiento
El juez dictó la medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario, con el objetivo de garantizar la seguridad de la sociedad y evitar posibles alteraciones en la investigación.
Reacción institucional
El fiscal del caso destacó la importancia del trabajo conjunto entre la Policía y la Fiscalía para esclarecer crímenes violentos en la capital antioqueña.
por Konuco | Ene 21, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Fiscalía General de la Nación logró una condena histórica de 31 años y 3 meses de prisión para Oner José Castillo Villota, alias El Brujo, por su responsabilidad en el trágico asesinato de su expareja sentimental en Sandoná, Nariño. El crimen, ocurrido el 16 de noviembre de 2022, conmocionó a la comunidad tras un ataque brutal en un cañaduzal de la vereda Cruz de Arada.
Participación de Alias El Brujo
Según las investigaciones, alias El Brujo contrató a un tercero para llevar a cabo el feminicidio de su expareja, una mujer de 30 años, a quien trasladaron en motocicleta hasta un lugar apartado. Allí, fue atacada en reiteradas ocasiones con un arma blanca, resultando en la amputación de una de sus extremidades superiores. Las pruebas aportadas por la Fiscalía revelaron que el acusado prometió al atacante realizar un ritual para ayudarlo a conquistar a una nueva pareja, ofreciendo como parte del ritual la extremidad amputada de la víctima.
Intento de Obstrucción de la Justicia
Además de su participación directa en el homicidio, Castillo Villota se encargó de destruir evidencias clave, como objetos personales de la víctima, y quemó las prendas del agresor para entorpecer las investigaciones. Este intento desesperado de obstruir la justicia solo sirvió para acentuar el peso de su responsabilidad en el acto criminal.
Sugerencias: Captura de presunto extorsionista en Bucaramanga.
Sentencia y Repercusiones
La sentencia, emitida por un juez penal del circuito de Nariño, también incluye cargos por ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios, reforzando la gravedad del crimen. Alias El Brujo, con su acción calculada y despiadada, intentó burlar la justicia, pero la Fiscalía logró presentar una evidencia sólida que condenó su responsabilidad.
Condena al Ejecutor del Crimen
Este fallo también destaca la condena previa de 23 años de cárcel contra Duver Danilo Galeano Loza, alias Machetico, quien ejecutó el ataque mortal.
por Konuco | Ene 20, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
Bucaramanga, Santander. El Gaula de la Policía Nacional capturó a Junior José Márquez Cariaco, señalado de extorsionar a un comerciante en el centro de Bucaramanga. Desde el pasado 7 de enero de 2025, Márquez envió mensajes amenazantes exigiendo el pago de $50 millones. Con estas intimidaciones, buscaba garantizar que el comerciante pudiera continuar con su actividad económica y proteger su vida y la de su familia.
La víctima denunció el caso ante la Fiscalía General de la Nación y permitió la organización de una entrega controlada del dinero. Durante el procedimiento, los agentes lograron capturar a Márquez en flagrancia.
Un juez de control de garantías ordenó la reclusión en centro carcelario para Márquez, quien enfrenta cargos por extorsión. Sin embargo, el procesado rechazó los cargos presentados en su contra.
Este caso demuestra la importancia de denunciar a tiempo y la eficiencia de las operaciones coordinadas entre la Fiscalía y la Policía Nacional, que trabajan para proteger a los comerciantes y ciudadanos de Bucaramanga.
por Konuco | Oct 12, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
Óscar Camargo Ríos, alias «Pichi», escapa por catorceava vez de su arresto domiciliario.
La reciente fuga de Óscar Camargo Ríos, conocido como «Pichi» y apodado el «Pablo Escobar de Santander», ha generado un fuerte debate sobre la eficacia del sistema judicial en Colombia. A pesar de múltiples violaciones a su arresto domiciliario, el narcotraficante logró escapar el 10 de octubre.
Óscar Camargo Ríos, alias «Pichi», es un reconocido narcotraficante con un extenso historial delictivo que ha marcado la historia del narcotráfico en Colombia. Su fuga el pasado 10 de octubre ha encendido alarmas no solo por la gravedad del acto, sino porque representa la catorceava vez que el delincuente evade las condiciones de su arresto domiciliario. Desde julio hasta agosto de 2024, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) notificó en varias ocasiones sus escapadas sin que se tomaran acciones efectivas.
A pesar de contar con informes sobre su incumplimiento, el juez tercero de ejecución de penas de Medellín no actuó de manera contundente, permitiendo que «Pichi» continuara disfrutando de su libertad en un inmueble en Medellín. Cuando se confirmó la revocación de su beneficio el 10 de octubre, las autoridades se encontraron con que el narcotraficante había desaparecido.
La fuga de «Pichi» revela las serias fallas en el sistema judicial colombiano y plantea interrogantes sobre el manejo de criminales de alto perfil. Conocido por su liderazgo en la banda Los San Rafa, «Pichi» ha estado en el centro de numerosas investigaciones por tráfico de drogas y violencia. Fue capturado por primera vez en 2015, y tras evadirse de la Penitenciaría de Palogordo, fue recapturado en 2018 en Medellín.
A pesar de su condena, recibió prisión domiciliaria en 2019, lo que le permitió seguir operando y generando ingresos anuales superiores a los 14 mil millones de pesos. Su influencia se mantuvo incluso durante su encarcelamiento en 2021, al continuar disputando el control del microtráfico en Bucaramanga.
La reciente liberación bajo arresto domiciliario en 2024 despertó las alarmas en las autoridades, que temían el impacto de su regreso a la libertad. Su fuga del 11 de octubre demuestra no solo la ineficacia del sistema penitenciario, sino también el desafío que representa su figura en el crimen organizado.
La fuga de Óscar Camargo Ríos pone de manifiesto la urgente necesidad de una reforma en el sistema judicial y penitenciario en Colombia. Las autoridades enfrentan el reto de gestionar a criminales que han demostrado su habilidad para evadir la justicia. La situación demanda una respuesta rápida y efectiva para garantizar la seguridad pública y la integridad del sistema judicial. Mientras la búsqueda de «Pichi» continúa, el debate sobre cómo prevenir futuras escapadas se intensifica, reflejando una preocupación mayor por la seguridad en el país.
por Konuco | Oct 10, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas del naufragio que dejó tres víctimas fatales en el río Casanare.
Este trágico incidente ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad de las embarcaciones que operan en la región, donde el transporte fluvial es esencial para la vida diaria de sus habitantes.
Uno de los puntos clave en la investigación es la posible sobrecarga de la embarcación, un factor que podría haber contribuido al desastre. Las condiciones de seguridad en el transporte fluvial son críticas, especialmente en regiones vulnerables como los Llanos, donde las comunidades dependen en gran medida de este medio para realizar actividades cotidianas, como ir de compras.
Contexto del accidente
En un trágico incidente ocurrido en el río Casanare, dos adultos y un niño perdieron la vida tras el naufragio de una embarcación que transportaba a 15 personas.
El fatal suceso tuvo lugar el 6 de octubre, alrededor de las 4:30 de la tarde, en la vereda Santa María, en el sector La Cruces de Hato Corozal.
La embarcación, que regresaba de un viaje de compras a Puerto Rondón, se hundió en aguas turbulentas, resultando en la desaparición de tres de sus ocupantes, mientras que doce lograron llegar a la orilla sanos y salvos.

Foto: Prensa Libre de Casanare
Búsqueda y Rescate
Apenas se reportó el naufragio, las autoridades locales y los organismos de socorro iniciaron una intensa búsqueda para localizar a los desaparecidos.
Tras 38 horas de esfuerzos ininterrumpidos, los cuerpos de los tres fallecidos fueron recuperados en la madrugada del martes.
Según informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Hato Corozal, Obder Gutiérrez, los cuerpos fueron encontrados en un área un kilómetro aguas abajo del lugar del accidente.
Las víctimas han sido identificadas como Luis Camejo y Erinson Tabaco, entre otros. Los cuerpos fueron trasladados al municipio de Paz de Ariporo, donde sus familias dieron su último adiós.
La Urgencia de Revisar Normativas
Este incidente trágico pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y reforzar las normativas de seguridad en el transporte fluvial.
Las autoridades están bajo presión para implementar medidas que no solo investiguen lo sucedido, sino que también establezcan protocolos que prevengan futuros accidentes.
La falta de regulaciones estrictas ha llevado a situaciones de riesgo, poniendo en peligro la vida de quienes dependen de estos servicios.
A medida que avanza la investigación, se espera que se tomen decisiones que prioricen la seguridad de todos aquellos que utilizan este medio de transporte. Las comunidades locales claman por soluciones efectivas que garanticen su bienestar y protección.
Memoria y Responsabilidad
La tragedia en el río Casanare resalta la fragilidad de la vida en estas comunidades. La memoria de los que perdieron la vida en este accidente permanecerá en el corazón de todos, recordándonos la importancia de la seguridad y la responsabilidad en el transporte.
Es imperativo que las autoridades actúen con diligencia y compromiso, asegurando que tales tragedias no se repitan.
Este lamentable suceso es una llamada de atención para todos: la seguridad en el transporte fluvial no debe ser una opción, sino una prioridad. Las familias de las víctimas y la comunidad en su conjunto merecen respuestas y, sobre todo, medidas que garanticen un futuro más seguro para todos.
NACIÓN LLANERA – Judicial e Investigación