Clan del Golfo: Envían a prisión a presuntos asesinos de líderes sociales

Clan del Golfo: Envían a prisión a presuntos asesinos de líderes sociales

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron enviados a la cárcel por jueces de garantías por ser los presuntos responsables del homicidio de dos líderes sociales en El Bagre y Sonsón (Antioquia), ocurridos entre julio y octubre de 2024.

José Alberto Galeano es señalado de haber participado en el crimen del líder campesino Rubén Antonio Jaramillo Cadavid, ocurrido el 20 de julio de 2024 en Sonsón (Antioquia). Haría parte de la subestructura Gener Morales del Clan del Golfo.

La víctima fue abordada por tres hombres, entre los que se encontraba Galeano, que le habrían disparado en repetidas ocasiones causándole la muerte, cuando adelantaba labores de campo en el corregimiento Río Verde.

El procesado, que no aceptó los cargos, fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Por su parte, Eider Emiro Rivera Morales, alias Sebastián, es señalado de ser el presunto cabecilla urbano de la subestructura Uldar Cardona Rueda, de Clan del Golfo en el bajo Cauca Antioqueño.

Se le señala de haber ordenado el asesinato del líder social, Juan Diego Cubides, perpetrado el 16 de octubre de 2024, en El Bagre.

Sugerencias: Dos muertos en atentado con carro bomba en vía Riohacha–Maicao

Además, habría coordinado a los sicarios que ejecutaron el ataque sicarial y a la persona que adelantó las labores de vigilancia para alertar sobre la presencia de las autoridades.

La víctima, en condición de discapacidad, se desplazaba en su silla de ruedas hacia su vivienda cuando fue abordada por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta y le dispararon causándole la muerte.

Fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, cargos que no aceptó.

De Colprensa

Elecciones juveniles del 19 de octubre preocupan por baja participación en 12 departamentos

Elecciones juveniles del 19 de octubre preocupan por baja participación en 12 departamentos

La Procuraduría advirtió sobre la baja inscripción de listas independientes para la elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizará el próximo 19 de octubre.

Esta baja inscripción de listas independientes, en comparación con el proceso de 2021, se nota especialmente en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Cesar, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés, Tolima, Vaupés y Vichada, según dijo el Ministerio Público.

La entidad dijo que continuará acompañando este proceso electoral, con el propósito de promover la participación de los jóvenes.

Queremos que las y los jóvenes del país se sientan escuchados, representados y respaldados por una Procuraduría que actúa como aliada firme en la garantía y promoción de sus derechos”, dijo el Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco.

La Procuraduría aseguró que es esencial el apoyo de las personerías municipales y distritales y municipales para garantizar que la inscripción de jóvenes electores se haga de forma ordenada, amplia e inclusiva.

De Colprensa

Dos muertos en atentado con carro bomba en vía Riohacha–Maicao

Dos muertos en atentado con carro bomba en vía Riohacha–Maicao

Dos personas murieron en las últimas horas en un atentado perpetrado con un carro bomba en el sector del peaje Alto Pino, en el kilómetro 41, vía que conduce de Riohacha al municipio de Maicao.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este viernes. En el hecho fallecieron Kerry Alberto Mercado Araujo, oriundo de Maicao, y Liseth Orozco, quienes se encontraban trabajando en la zona como operador de tránsito y recaudadora.

Según los reportes preliminares, hombres armados irrumpieron en el lugar, dispararon contra el personal, dejaron un carro bomba que posteriormente fue detonado, y abandonaron banderas alusivas al grupo armado ilegal ELN.

Así lo confirmó en una entrevista radial, el gobernador de ese departamento Misael Velásquez.

“Este hecho dejó dos personas fallecidas. Una cajera que atendía allí el peaje, y un trabajador que tienen allí mismo en el peaje, ningún hecho de violencia se justifica cuando hay perdida humana. Esa es la información preliminar que se tiene, de un vehículo con alta carga de explosivos, lamentablemente dos personas fallecieron. Al parecer, el vehículo fue abandonado”, dijo el funcionario.

De Colprensa

Reforma laboral fue aprobada en el Congreso y pasa a sanción presidencial

Reforma laboral fue aprobada en el Congreso y pasa a sanción presidencial

El gobierno del presidente Petro celebró la votación de la conciliación que deja en firme la reforma laboral, aprobada luego de pasar por muchos inconvenientes.

El primero en reaccionar fue el ministro del trabajo, Antonio Sanguino, que desde el capitolio celebró la decisión de esta reforma que, en su concepto mejorará el trabajo en Colombia.

Es una extraordinaria noticia para los colombianos de hoy, para los que no han nacido y para los del futuro, es una reforma laboral progresista en clave de derechos que va a garantizar trabajo digno y decente mejorando nuestro aparato productivo”, señaló.

En sus declaraciones, Sanguino aseguró: “El gobierno se siente satisfecho entregando una de sus tres grandes reformas para Colombia” recordando los debates que duraron un año y medio, cuando fue archivada y revivida, para posteriormente aprobarse.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, que acompañó a las plenarias de Senado y Cámara en la aprobación de la conciliación del texto de Reforma Laboral, calificó este hecho como histórico.

Sugerencias: Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas

Hoy es un día histórico para el país. El Congreso aprobó la Reforma Laboral, una ley progresista que se convierte en la más importante de los últimos años. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones”, indicó el jefe de la cartera.

Agregó Benedetti: «Estoy bastante emotivo. Lo que ha pasado hoy es una reivindicación para los trabajadores del país, algo que le habían quitado a los trabajadores, ahora las personas ya no van a estar esclavizadas y es un legado para el Gobierno”.

Aún queda sobre la mesa el futuro de la consulta popular, debido a que el mismo presidente Gustavo Petro aseguró que derogaría el decreto con el que convocó la consulta si la reforma laboral era aprobada.

Al ser consultado sobre el tema, el ministro de trabajo no dio pistas sobre el futuro de esta controvertida proposición, señalando que es total potestad del presidente decidir al respecto.

Primero celebremos esta noticia, por supuesto el presidente tiene en sus manos y es de su resorte tomar una decisión definitiva sobre esa materia”, agregó.

La votación que se dio fue en Cámara por el sí 126 y por el no 2, mientras que en el Senado los votos por el sí fueron 59 y por el no 16. Ahora pasará a sanción presidencial para que esta reforma sea ley.

De Colprensa

Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas

Reforma laboral en disputa: conciliación definirá futuro de derechos laborales que impactan a comunidades indígenas

Para que no quede la menor duda de que la reforma laboral es una verdadera puja política hay que echarle un vistazo a la conformación del grupo de los conciliadores de Senado y Cámara, quienes deberán llegar a un acuerdo este jueves sobre el texto definitivo que será votado por las respectivas plenarias.

El mano a mano político arrancó desde muy temprano del miércoles cuando el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, se adelantó a su homólogo del Senado, Efraín Cepeda, y anunció que los conciliadores serán dos y de esa forma cerró la cantidad de miembros y acortó el tiempo de la discusión de la misma.

Salamanca dijo que optó por quedarse con dos de los tres coordinadores ponentes del proyecto en la plenaria de la Cámara el año pasado. Se trata del representante de la Alianza Verde Juan Camilo Londoño, quien se ha mostrado cercano al gobierno del presidente Petro. La otra conciliadora es una petrista pura sangre, la representante María Fernanda Carrascal, quien incluso estuvo durante las discusiones de la laboral en el Senado, tanto en comisión como en plenaria.

Ya en la tarde el presidente del Senado, tras terminar unas conversaciones, optó por dos ponentes que tuvo la reforma en su paso por la Comisión Cuarta, ambos fuertemente opositores al Gobierno, el conservador Sammy Merheg y el senador de Cambio Radical, Carlos Abraham Jiménez, una de las voces más ha cuestionado la gestión económica del Jefe de Estado.

Los conciliadores son los senadores Carlos Abraham Jiménez y Juan Sammy Merheg, ambos fueron ponentes en la Comisión Cuarta, no les será difícil estar en la mesa de conciliación y sacar la bandera por el Senado en la discusión”, advirtió Cepeda.

Por su parte, Salamanca señaló que “evaluamos la posibilidad de tener un solo conciliador porque teniendo en cuenta que hay muy poco tiempo, porque eso hay que decirlo, estamos a tres días para presentar un informe, llegar a acuerdos, agendar la sesión, anunciar porque se requiere anunciar previamente para que se pueda debatir, pues una comisión amplia, extensa en número no es viable”.

Afirmó además que “nosotros queremos que los consensos sean el camino para superar nuestras dificultades, pero tenemos poco tiempo para concertar, pero tampoco vamos a dejar a un solo conciliador. Hemos tomado la decisión de que dos de los tres coordinadores ponentes de Cámara sean conciliadores”.

Pero además el anuncio de los conciliadores llegó precedido de una advertencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sostuvo que toca estar atentos para que no haya “arbitrariedades” de parte del presidente del Senado en el trámite de la conciliación de la reforma laboral.

Para Benedetti, es claro que “hoy tiene que llegarse un acuerdo para que el día de mañana se anuncie para que se vote el viernes. Ojalá no vaya a haber arbitrariedades como ha habido en el pasado con este proyecto de ley porque otra vez se llamaría al desorden, a la tensión, a las tribulaciones, a las vicisitudes en las calles, lo mejor es que las cosas pasen como ya pasaron por el Congreso”.

Unas horas después al referirse al fallo de una sala del Consejo de Estado que suspende el decreto de la convocatoria a consulta popular, el ministro Benedetti se volvió a referir a la conciliación, “lo único que preocupa ahora realmente es lo político es que Efraín Cepeda nombre los conciliadores y que se apruebe en gran medida el texto del Senado y que el Senado vote la conciliación ahí es donde está el meollo del asunto”.

HABLAN LOS CONCILIADORES

La representante María Fernanda Carrascal, anunció que en la conciliación se tomará el texto aprobado en el Senado. «Gracias a la insistencia de la bancada del Pacto Histórico, el Senado reconoció el arduo trabajo de dos años de concertación en la Cámara aprobaron más del 85% del articulado que nosotros aprobamos. Teniendo en cuenta este resultado, junto al hecho de que algunos artículos incluso mejoraron, como conciliadores designados por la mesa directiva de la Cámara de Representantes hemos decidido acogernos al texto aprobado por el Senado de la República».

Por su parte el senador Carlos Abraham Jiménez, indicó que junto con Merheg han dispuesto que sólo se acogerá el texto del Senado. «Nosotros hemos venido hablando con el Presidente del Senado que tomamos ese papel solo con una condición de que se aprobara el texto total como fue aprobado en el Senado«.

De Colprensa