“Estamos listos para dialogar con todos”: Benedetti confirma disposición del Gobierno

“Estamos listos para dialogar con todos”: Benedetti confirma disposición del Gobierno

Armando Benedetti aseguró que el presidente Gustavo Petro está listo para sentarse con Uribe, Santos y los demás expresidentes con el fin de bajar el tono y frenar la violencia.

El consejero presidencial, Armando Benedetti, confirmó este viernes que el presidente Gustavo Petro está dispuesto a reunirse directamente con los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y otros líderes políticos. Según Benedetti, la intención es crear acuerdos mínimos para evitar que la violencia escale en el país.

“Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas que eviten que Colombia termine matándose entre sí”, afirmó Benedetti.

El consejero también explicó que el Gobierno está evaluando si el presidente asistirá a Cali, donde se prevé la firma de un decreto sobre derechos laborales. La decisión se tomará tras una reunión clave esta tarde.

Frente a los recientes atentados en el país, Benedetti fue enfático:

“Rechazamos totalmente esos actos cobardes. Hay hipótesis, todavía en investigación, que podrían conectar los atentados recientes con lo ocurrido el sábado”, dijo, aclarando que las indagaciones provienen de la Policía y la Dirección Nacional de Inteligencia.

Ante las críticas por la seguridad presidencial en eventos públicos, Benedetti defendió la posición del Gobierno:

“Hay quienes quieren asustar y arrinconar a la sociedad. Pero no vamos a ceder ante el miedo”, puntualizó.

Sobre los partidos políticos que no asistieron a la Casa de Nariño, Benedetti dijo que aún no los ha contactado directamente, a la espera de los avances del procurador. Sin embargo, afirmó haber leído que algunos ya están abiertos a otras formas de comunicación con el Gobierno.

Finalmente, Benedetti mencionó que ha hablado con algunos expresidentes y que las conversaciones están en curso. También afirmó que cualquier decisión sobre el director de la Unidad Nacional de Protección será tomada exclusivamente por el presidente Petro.

Colombia reconoce responsabilidad en el asesinato de Jaime Garzón ante la CIDH

Colombia reconoce responsabilidad en el asesinato de Jaime Garzón ante la CIDH

El Estado colombiano reconoció este lunes su responsabilidad internacional por el asesinato del periodista y líder de opinión Jaime Hernando Garzón Forero, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en Bogotá, mientras se dirigía en su vehículo a su lugar de trabajo.

La admisión fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del caso 15.015, mediante un documento de observaciones adicionales sobre el fondo del proceso, en el que se describió a Garzón como “un líder representativo para la sociedad colombiana que, a través del periodismo y el humor, denunciaba a los distintos actores involucrados en las dinámicas de violencia y corrupción que atravesaba el Estado en ese momento”.

Según la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, el reconocimiento se sustentó en avances investigativos que permitieron establecer que el asesinato fue ejecutado con la participación de agentes estatales. En consecuencia, el Estado aceptó su responsabilidad por la violación de los derechos a la vida, la integridad personal y la libertad de pensamiento y expresión del periodista.

En el mismo pronunciamiento, se señaló que las demoras y vulneraciones en el proceso penal han afectado los derechos de los familiares de Garzón, especialmente en lo relacionado con la integridad personal y el acceso a la verdad.

Colombia expresó que este acto busca contribuir a la reparación integral de las víctimas y a la recuperación de su confianza en la institucionalidad. El Estado señaló además su voluntad de llevar a cabo una reparación completa y concertada con los familiares de Garzón Forero.

Jaime Garzón, recordado por su aguda crítica política y su humor incisivo, fue una de las voces más influyentes del periodismo colombiano en los años noventa. Su homicidio conmocionó a la opinión pública y ha sido considerado emblemático en la lucha por la libertad de expresión en el país.

De Colprensa para Konuco

Petro señala a la mafia internacional como responsable del atentado contra Miguel Uribe

Petro señala a la mafia internacional como responsable del atentado contra Miguel Uribe

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que tanto el Gobierno como la oposición tienen «indicios fuertes» de que la autora del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe fue «la mafia con asiento internacional«.

Además, dijo que seguirá adelante con la consulta popular, porque, según él, «no tiene nada que ver con el atentado al senador Miguel Uribe y no se deben confundir dos cosas diferentes«.

La declaración del presidente se produjo en respuesta a un trino del precandidato presidencial Roy Barreras, que hizo un reporte de lo ocurrido en la reunión de la comisión de garantías en el Palacio de Nariño.

En ese reporte, Barreras aseguró que el presidente había aceptado congelar el decreto para convocar la consulta popular.

Sin embargo, en un trino publicado sobre la medianoche, el mandatario dijo que por la suspensión de las sesiones que hizo la plenaria del Senado, no podría mantener el compromiso de congelar el decreto.

«Eso me hizo decir, que dado que significa prácticamente que ni consulta ni reforma laboral por ley salgan, no puedo llevar al pueblo colombiano a un engaño», manifestó.

En la misma declaración, aseguró que hay fuertes indicios, recibidos tanto por dirigentes de oposición como por el Gobierno, de que la autora del atentado es la mafia internacional.

Al respecto, la precandidata presidencial Vicky Dávila y el Centro Democrático habían declarado que hay un plan de las disidencias de las FARC, al mando de Iván Mordisco, para atentar contra Dávila, el expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos presidenciales María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella.

«He ordenado por este hecho el incremento de seguridad a los dirigentes de la oposición, específicamente y de manera inmediata, a Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila», manifestó el mandatario.

Y agregó: «Los asesinos buscan que nos matemos entre nosotros, debilitar el Estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita. Dentro de la junta del narcotráfico con asiento en Dubái y Colombia, están las personas que yo mostré con nombre propio al país, y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre».

Petro también dio detalles sobre el sicario, que hasta ayer no había podido ser interrogado por la Fiscalía, porque fue golpeado por unas personas que estaban en el lugar del atentado y tuvo que ser internado en cuidados intensivos.

«Sobre lo que pasó con el sicario ese día sabemos por video que estuvo durante 4 horas rondando el parque, llegó en moto, habló con gente en una camioneta, efectivamente tenía un celular, en donde pidió a alguien que le consignaran por Nequí, 3.500 pesos, es posible que pudo entregar su celular antes del atentado pero es hipótesis», explicó el presidente.

Petro aseguró que el joven de 15 años dio ya su declaración. En un video que ha circulado por redes, dijo que en «la olla» fue donde le ordenaron cometer el crimen.

De Colprensa para Konuco
Fiscalía solicita medidas urgentes para extradición de «Papá Pitufo» desde Portugal

Fiscalía solicita medidas urgentes para extradición de «Papá Pitufo» desde Portugal

La Fiscalía General pidió hoy a su par de Portugal tramitar ante el Tribunal de Apelación de Oporto la «aplicación urgente de las medidas coercitivas pertinentes» que garanticen la extradición a Colombia de Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo», quien este lunes logró mediante habeas corpus su excarcelación, por decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal.

El envío de Marín Buitrago ya fue aprobado por las autoridades judiciales de ese país, recalcó el órgano investigador.

La libertad fue concedida por «considerar que se venció el plazo para la detención preventiva con fines de extradición de Marín Buitrago, quien tiene pendiente que se resuelva en segunda instancia una medida de amparo o protección de asilo«.

Las medidas coercitivas solicitadas por la Fiscalía apuntan a «prohibirle o evitar» su salida de Portugal, incluida la retención de su pasaporte, obligarlo a presentaciones periódicas ante autoridades judiciales, someterlo a un mecanismo de monitoreo electrónico y a residencia vigilada, todo en el marco de la justicia local.

«La Fiscalía colombiana es respetuosa de las decisiones judiciales de la judicatura de los países con los cuales mantiene lazos de cooperación judicial y, en ejercicio de sus competencias, continuará adelantando los trámites jurídicos correspondientes y cumpliendo los protocolos internacionales para lograr la entrega en extradición de Marín Buitrago«, señaló el ente investigador.

Marín Buitrago, considerado el «zar del contrabando», es requerido por la justicia colombiana en el marco de un proceso penal que avanza en la Fiscalía Quinta Delegada ante Jueces Penales del Circuito Especializado. Según información oficial, estaría vinculado a una red transnacional de contrabando de textiles y calzado que operaba entre Asia y Colombia, a través de empresas fachada y rutas ficticias de importación.

De Colprensa para Konuco

Fundación Santa Fe confirma estado crítico de Miguel Uribe Turbay

Fundación Santa Fe confirma estado crítico de Miguel Uribe Turbay

En rueda de prensa, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, y el director de la Policía, Carlos Fernando Triana, dieron a conocer los avances en las investigaciones por el intento de homicidio del precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Entre ellos, que el celular que fue visto en poder del atacante no fue encontrado.

Según explicó Camargo en una rueda de prensa realizada este lunes en Bogotá, en el lugar de los hechos no encontraron ningún dispositivo. Sin embargo, están haciendo un rastreo de los videos de seguridad de la zona, porque allí minutos antes fue captado con un dispositivo móvil. Específicamente en una cámara de una panadería cercana.

Triana aclaró que los chats que se han conocido en redes sociales no corresponden a esa investigación, por lo que pidieron prudencia.

Durante la investigación han declarado más de 30 personas, entre escoltas del precandidato, familiares del menor, y testigos. Entre ellos, la mujer que fue vista minutos antes hablando con el atacante. Según la fiscal, se trata de una propietaria de varios negocios en la zona que aseguró no tener relación con los hechos.

Minutos antes la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió este lunes un nuevo parte médico sobre el estado de salud del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“El paciente Miguel Uribe Turbay continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados. Continuamos comprometidos con la ejecución de todos los esfuerzos necesarios que conduzcan a su evolución”, indicó el centro médico.

De Colprensa para Konuco