Choque entre Char y Petro por negociación con bandas

Choque entre Char y Petro por negociación con bandas

Una especie de rifirrafe se ha presentado entre el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el presidente de la República, Gustavo Petro, debido a los diálogos de paz que el Gobierno nacional ha iniciado con las bandas criminales de ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, en los que inicialmente no se han tenido en cuenta a las autoridades distritales y departamentales.

Cono se sabe en días recientes, los líderes de ‘Los Pepes’, Digno Palomino, y de ‘Los Costeños’, alias ‘Castor’, anunciaron un cese de actividades delictivas hasta el 20 de enero de 2026, pero pasados unos días se presentó una masacre en el barrio Pinar del Río donde fueron asesinados tres hombres.

Este hecho, y que no lo hayan tenido en cuenta en los diálogos, no le gustaron al Alcalde Alejandro Char, por lo que ayer por la tarde cuando entrega un CAI en el conjunto residencial Puerta Dorada, donde expuso su punto de vista sobre estos diálogos de paz.

“Por supuesto, nos alegra la voluntad de diálogo, la voluntad de paz que hay y acompañaremos los procesos, lo acompañamos, pero mientras se metan con los barranquilleros, aquí estamos firmes, construyendo los espacios que le den la tranquilidad y que dejen dormir bien al barranquillero. El barranquillero tiene que dormir en paz”, dijo Char Cahljub.

Seguidamente apuntó: “todos queremos la paz. Yo quisiera que Colombia viviera en paz, pero hablamos de paz y ayer me mataron a 3 muchachos allá en Pinar del Río. Hablamos de paz y un local comercial donde había una cajera, porque no pagó una extorsión, me matan a la cajera. ¿Quién puede contener el dolor de esas mamás? ¿Cómo le pagamos a esas madres esa pérdida?”.

“Todos queremos la paz, pero primero está la ley y la institucionalidad. Eso está primero. Y mientras se sigan metiendo con los barranquilleros, mientras acosen la seguridad y acaben con el sueño de los barranquilleros, ahí estaremos nosotros poniendo seguridad. Primero la seguridad”, enfatizó Alejandro Char.

El presidente Gustavo Petro respondió al alcalde Char

El presidente de la República Gustavo Petro ante este pronunciamiento de Char, le respondió en la red social de X, manifestando que el inicio de los diálogos ha permitido la disminución de los delitos en la ciudad.

“Qué seguridad va a haber, si las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla. Ahora sí empezamos a disminuir homicidios en la ciudad sin contar con la alcaldía”, escribió Gustavo Petro.

Y seguidamente se preguntó: “¿por qué empresas de seguridad de Barranquilla escoltaban grandes criminales que aprehendimos? Y ¿por qué tenían permiso oficial para portar armas? ¿Por qué las relaciones llegan hasta los juegos en línea que protegieron las comisiones económicas del Congreso y su presidente en el Senado?”.

Los cierto es que las cifras de criminalidad en el último mes bajaron en Barranquilla, pero el presidente Gustavo Petro considera que se debe al inicio de diálogos entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, el alcalde Alejandro Char dice que se debe a las inversiones que ha hecho en el material logístico para la fuerza pública que operan en el Distrito.

Durante el mes de septiembre hubo una reducción hasta del 87% en materia de extorsión y 55% en homicidios. “Porque ese equipo que hemos construido en estos últimos meses empieza a dar resultados. Producto del trabajo de equipo, comunidad, policía, alcaldía. Los resultados de septiembre fueron muy buenos. Por fin le rompimos el cuello a la extorsión. Los indicadores de crimen de asesinato bajaron un 56%, igual que los hurtos a comercio, a motocicletas, los hurtos a los hogares, no son suficientes. Por supuesto que no es suficiente”.

Los datos de septiembre

Recordemos que en septiembre se destacó por parte del Distrito una reducción de homicidios del 56%, extorsión del 87%, hurto a personas 34%, hurto a comercio 89%, hurto a residencias 46%, hurto de automotores 60% y actos sexuales 31%.

(Colprensa)

Foto: Colprensa – John Paz

Destruyen laboratorio de coca de disidencias en Guaviare

Destruyen laboratorio de coca de disidencias en Guaviare

En una operación sostenida contra el narcotráfico que fortalece el control territorial en la Amazonía colombiana, tropas del Batallón de Selva N.° 51, adscrito a la Brigada 22*} de la Cuarta División del Ejército Nacional, ubicaron y destruyeron un laboratorio clandestino para el procesamiento de pasta base de coca en la vereda Lagos del Dorado, zona rural de Miraflores, Guaviare.

La estructura pertenecía al Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) E1 Armando Ríos, disidencias de las FARC.

La acción, basada en labores de inteligencia militar, resultó en la destrucción de 1.800 galones de pasta base de coca en proceso, junto con insumos y equipos valorados en más de $500 millones: 250 kg de cemento gris, 150 kg de cal, 250 kg de soda cáustica, 250 kg de hoja de coca lista para picar, un motor diésel de 10 hp, dos tanques plásticos de 500 litros, una prensa manual, 120 galones de gasolina, 80 litros de ácido y 80 litros de amoniaco.

Todos los elementos fueron incinerados de manera controlada, y la información se puso en conocimiento de las autoridades competentes, adelantando los actos judiciales correspondientes.

Más de 3.500 jóvenes ingresan a educación superior en Amazonía y Orinoquía

Más de 3.500 jóvenes ingresan a educación superior en Amazonía y Orinoquía

La educación superior está cerrando brechas en los territorios más apartados del país. Entre 2023 y 2024, más de 3.500 estudiantes de siete departamentos de la Amazonía y la Orinoquía se matricularon en instituciones oficiales, marcando un avance significativo en cobertura y equidad regional.

El Ministerio de Educación Nacional, con base en datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), reportó un crecimiento sostenido en la matrícula de primer curso en Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada durante los últimos tres años.

Caquetá y Putumayo lideran este proceso, sumando 1.349 y 1.358 nuevos estudiantes respectivamente, mientras que Amazonas incorporó 26 jóvenes más al sistema educativo en este periodo.

Le puede interesar: Gobierno oficializa el SEIP como política de Estado: educación indígena con autonomía y cosmovisión propia

En total, estos siete departamentos acumularon 3.538 nuevas matrículas, un claro reflejo del impacto directo de las políticas públicas que buscan ampliar la cobertura educativa en zonas tradicionalmente marginadas.

Este progreso demuestra que el acceso a la educación superior ya no está limitado a las grandes ciudades. A pesar de los retos geográficos y de conectividad, miles de jóvenes en la Amazonía y Orinoquía están accediendo a oportunidades de formación profesional.

El Ministerio reafirma que esta cifra es el resultado de una estrategia nacional para garantizar equidad territorial y posicionar la educación como un motor fundamental para la transformación social y el desarrollo regional.

Copa Mocoa Somos Todos 2025 cerró con una final histórica que unió deporte, cultura y comunidad

Copa Mocoa Somos Todos 2025 cerró con una final histórica que unió deporte, cultura y comunidad

La final de la Copa Mocoa Somos Todos de Microfútbol 2025 convirtió al Coliseo Las Américas en el epicentro deportivo y cultural del Putumayo. Más de 1.500 asistentes vibraron en una jornada que mezcló goles, música y folclor en una verdadera fiesta comunitaria.

El evento arrancó con un partido de exhibición en el que Periodistas vencieron 5-2 a la Corporación Somos Todos, calentando el ambiente para los duelos decisivos. La noche también incluyó presentaciones artísticas y de danza que transformaron la cancha en un carnaval de identidad putumayense.

Campeones de la Copa Mocoa 2025

  • Juvenil femenino: Sureñas FC goleó 11-1 a Leonas.

  • Juvenil masculino: I.E. San Agustín ganó 4-2 al Real Mocoa.

  • Libre femenino: Queens FC superó 2-1 a Huracanes.

  • Libre masculino: Barça Mocoa empató 1-1 con Combo de Piqui y se coronó campeón en penales.

El narrador deportivo Javier Fernández Franco, “El Cantante del Gol”, puso la voz de la final y recordó al público que “el fútbol es lo único que nos integra, debemos estar unidos; la polarización nos hace perder el rumbo”.

La premiación reconoció a más de 500 jugadores y 45 equipos, quienes recibieron uniformes y trofeos gracias al apoyo de la organización. Ni siquiera un apagón que retrasó la jornada hasta las 2:00 a. m. impidió que la comunidad celebrara con orgullo este torneo.

La Copa Mocoa Somos Todos demostró que el microfútbol es mucho más que competencia: es unión social, identidad cultural y esperanza para el Putumayo.

José Fernando Cardona Uribe señalado por la Procuraduría de desviar más de $1.000 millones de la UPC

José Fernando Cardona Uribe señalado por la Procuraduría de desviar más de $1.000 millones de la UPC

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, por destinar presuntamente de manera irregular los recursos que hacen parte de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Según la entidad, Cardona habría autorizado la constitución de un plan de ahorro voluntario, denominado ‘Plan Semilla’, por un valor superior a los $1.000 millones de pesos, con cargo a los recursos de la UPC, lo cual no está permitido.

De acuerdo con la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, los dineros utilizados en la vigencia 2020, legal y constitucionalmente, solo podían destinarse al aseguramiento en salud, pero Cardona autorizó que se manejaran dentro del rubro de gastos administrativos.

Para la Procuraduría, Cardona Uribe habría quebrantado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que, de manera provisional, calificó su supuesta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima.

De Colprensa