Acusan posible vicio en consulta laboral del Gobierno por falta de facultades del ministro Jaramillo

Acusan posible vicio en consulta laboral del Gobierno por falta de facultades del ministro Jaramillo

La presentación de la nueva consulta laboral del Gobierno, que incluye 16 preguntas, 12 de la reforma laboral y 4 de la reforma a la salud, podría estar viciada, según la denuncia hecha por un representante a la Cámara.

La denuncia señala que el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, quien hasta ayer ejerció como delegatario de funciones presidenciales, mientras el presidente de la república estaba de viaje por China y el Vaticano, no tendría facultades para presentar la consulta.

La controversia tiene su sustento en el decreto 0506 que dejó en encargo a Jaramillo con funciones presidenciales y su prórroga plasmada en el decreto 0528 hasta el 19 de mayo, cuando Petro visitó al Papa León XIV.

Según denuncia el representante a la Cámara Andrés Forero, en los decretos citados donde se establecen los artículos específicos que contienen las funciones presidenciales que puede cumplir Jaramillo en la ausencia del mandatario Gustavo Petro, no se encuentra el artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente para “consultar al pueblo”.

“En los decretos que designa funciones especiales en el ministro de salud, por ningún lado aparece el artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente de la república para consultar al pueblo decisiones de trascendencia nacional”, señala.

Ante esta situación, Forero se pregunta si el ministro Jaramillo se extralimitó o usurpó funciones, lo cual constituiría un delito, pero además puede, de entrada, dejar viciado el segundo intento de consulta popular del Gobierno.

Sobre esta situación se pronunció la senadora María Fernanda Cabal, que también cuestionó que el ministro de salud tuviera las facultades para radicar la consulta popular en el Congreso.

“Guillermo Alfonso Jaramillo radica una Consulta Popular, pero ¿acaso en la delegación que firmó Petro tiene esa facultad? En el decreto no se habla del artículo 104 para presentar una consulta popular. ¿Otra genialidad del Ministro encargado de Justicia y asesor jurídico de presidencia?”, escribió.

De momento, nadie del gobierno se ha pronunciado al respecto.

De Colprensa para Konuco.

Combates en Cumbitara dejan un militar muerto y cuatro heridos tras ataque con explosivos y drones

Combates en Cumbitara dejan un militar muerto y cuatro heridos tras ataque con explosivos y drones

Un militar muerto y cuatro heridos dejaron este lunes combates entre el Ejército y disidencias de las extintas Farc, en zona rural del municipio de Cumbitara, Nariño.

El militar víctima del accionar de los disidentes fue el soldado profesional Yathson Manuel Maestre Salazar.

En el hecho otros cuatro soldados resultaron heridos y fueron atendidos por enfermeros de combate, a la espera de ser evacuados al centro hospitalario más cercano, mientras que el reporte oficial precisó que el estado de salud de los uniformados es estable.

Paralelamente al hecho, tropas que se desplazaban a apoyar la unidad militar fueron atacadas con artefactos explosivos improvisados lanzados mediante drones.

“Las maniobras ofensivas han sido reforzadas en la zona y ajuste de dispositivos de seguridad que permitan contrarrestar estas acciones terroristas”, informó el Ejército.

Condenan a 39 años de prisión a responsable de homicidio durante robo en Cúcuta

La justicia condenó a Jaider Emiro Santiago Sánchez a 39 años de prisión por el homicidio de un hombre en medio de un robo en el barrio Las Delicias de Cúcuta (Norte de Santander). La Fiscalía General de la Nación logró demostrar su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y porte ilegal de armas.

Los hechos ocurrieron el 22 de agosto de 2021, cuando Santiago Sánchez atacó con arma de fuego a su víctima tras robarle el celular, mientras esta se encontraba con su hijo menor de edad. La investigación reveló que el hoy condenado fue capturado en flagrancia tres días después, durante otro hecho delictivo. Posteriormente, las pruebas recopiladas por la Fiscalía permitieron establecer su participación directa en el crimen.

Santiago Sánchez aceptó los cargos y continuará en prisión hasta cumplir la totalidad de la sentencia.

Presidente de la Andi abre la puerta a concertar reforma laboral con jornadas, dominicales y regímenes especiales

Presidente de la Andi abre la puerta a concertar reforma laboral con jornadas, dominicales y regímenes especiales

En el marco de audiencia pública que adelanta la Comisión IV del Senado sobre la reforma laboral, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aseguró que los empresarios estarían de acuerdo modificar las horas extras y los dominicales.

La audiencia inició pasadas las diez de la mañana con la instalación de la presidente de la comisión Angélica Lozano y el senador Jairo Roldán, además que ya han intervenido al menos diez voceros en especial de sindicatos, entre ellos la CUT.

Mac Master, en su intervención sostuvo que esta es una “oportunidad nuevamente de poder sentarnos y poder generar concertación. Nosotros, claro, tenemos observaciones técnicas importantes, muchas alrededor de los artículos de la reforma”.

Precisó que “creemos que hoy en día vale la pena que hagamos un esfuerzo todos para lograr sacar adelante un ejercicio concertado y un ejercicio que permita que efectivamente Colombia, sus trabajadores, sus empresarios, sus emprendedores, en el mundo político, el Congreso de la República podamos pasar de alguna forma a esta página y seguir adelante”.

Sugerencias: Gobernadora del Valle exige obras clave y rechaza presiones tras caída de la consulta popular

El presidente de la Andi declaró que «nosotros estaríamos dispuestos sin duda alguna, digamos en apoyar la idea de que podamos trabajar en los términos que la reforma incluye, en los temas de la jornada laboral, en los temas de los dominicales y los festivos”.

El dirigente empresarial precisó que pedirán “algunos tratamientos especiales sobre sectores que son especialmente vulnerables, entendiendo que hay sectores para los cuales pudiera ser muy complejo, en donde pudiéramos tener nosotros, digamos consecuencias no previstas por nadie alrededor de, por ejemplo, pérdida de viabilidad de compañías o pérdida de capacidad de generar formalizaciones y de generar lucha contra la informalidad”.

Según el presidente de la Andi, “hemos hablado entonces de poder generar algún tipo de mecanismo de excepción que permita que las compañías pequeñas, las micro, las microempresas, las pymes, compañías del sector turismo, compañías del sector vigilancia, puedan y tengan de alguna forma un mecanismo de excepción que les permita tener un régimen especial o un régimen especial”.

Cerró su participación diciendo que “el país lo está pidiendo, nosotros en este momento sentarnos todos pensando en el país, pensando en Colombia, tratando y buscando la mejor la mejor solución para la para la población, para los trabajadores, para los emprendedores, para los empresarios, para la gente que está queriendo ser formal, para la gente que está queriendo ofrecer oportunidades”.

De Colprensa para Konuco.

Fiscalía desmantela red de comercio ilegal de guadua y madera en Cartago

Fiscalía desmantela red de comercio ilegal de guadua y madera en Cartago

La Fiscalía General de la Nación, en una operación conjunta con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, desmanteló una red dedicada a la venta y distribución ilegal de guadua, cedro rosado y mangle, extraídos sin autorización de zonas forestales protegidas en inmediaciones del río La Vieja, en el municipio de Cartago.

Las autoridades intervinieron tres establecimientos comerciales que operaban sin registros en la Cámara de Comercio ni permisos ambientales, y hallaron 29,41 metros cúbicos de madera ilegalmente recolectada. En los operativos incautaron material probatorio que evidenció una actividad sistemática de extracción y comercialización prohibida.

Los capturados, identificados como José Martín Londoño Orozco, José Dorian Laverde, Rosemberg Lozano Barrera y Osvaldo Tamaño Restrepo, figuran como propietarios y administradores de los puntos de venta implicados. Según la Fiscalía, estos hombres serían responsables de acopiar y distribuir los productos forestales extraídos de zonas de reserva natural, sin cumplir con los requisitos legales.

Un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente les imputó el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, el cual contempla penas de prisión y multas económicas.

La guadua, una especie con especial protección en Cartago, tiene restricciones estrictas sobre su tala y comercialización debido a su importancia en la preservación de ecosistemas y su vulnerabilidad ante la sobreexplotación.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si existen más personas o redes vinculadas a este tráfico ambiental, y anunciaron nuevas acciones de control sobre la comercialización de especies maderables en todo el Valle del Cauca.