Amazonía y Caribe lideran reducción de pobreza multidimensional en Colombia

Amazonía y Caribe lideran reducción de pobreza multidimensional en Colombia

Colombia reduce su pobreza multidimensional; El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la incidencia de pobreza multidimensional en Colombia descendió al 11,5% en 2024, una reducción de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 2023 (12,1%). Esta cifra representa que alrededor de 251.000 personas salieron de la condición de pobreza multidimensional.

Reducción por zonas

En las cabeceras municipales, la incidencia bajó de 8,3% a 7,8%, mientras que en los centros poblados y rural disperso pasó de 25,1% a 24,3%. Aunque estas reducciones no fueron estadísticamente significativas, sí se destacaron variaciones relevantes por regiones:

foto: DANE
foto: DANE
  • Amazonía–Orinoquía: bajó de 24,1% a 20,3% (-3,8 p.p.)

  • Región Oriental: bajó 2,3 p.p.

  • Región Caribe: disminuyó 1,6 p.p.

Indicadores clave

El rezago escolar mostró una mejora significativa, disminuyendo de 24,3% en 2023 a 22,0% en 2024. Por el contrario, aumentaron las barreras de acceso a servicios de salud, subiendo de 1,8% a 2,9%.

Brechas de género y grupos étnicos

Los hogares con jefatura femenina presentaron mayores niveles de pobreza multidimensional en la mayoría de las regiones. En Bogotá, por ejemplo, la pobreza en hogares con mujeres al frente fue de 7,5% frente a 3,4% en hogares con jefatura masculina.

En cuanto al auto reconocimiento étnico, los hogares cuyo jefe se identifica como afrocolombiano tuvieron una incidencia de 19,8%, mientras que aquellos con jefatura indígena alcanzaron el 38,4%.

foto: DANE
foto: DANE
Población migrante y campesina

La población proveniente de Venezuela mostró alta vulnerabilidad: 52,3% de los hogares con migrantes con un año de residencia estaban en pobreza multidimensional, y el 37,2% en aquellos con cinco años.

Por otro lado, los hogares con jefatura que se identifica como campesina presentaron una incidencia del 19,5%, frente al 5,5% en hogares sin esta identificación.

De Colprensa para Konuco.

Petro denuncia censura del Consejo de Estado

Petro denuncia censura del Consejo de Estado

El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes que el Consejo de Ministros fue censurado por el Consejo de Estado, que restringió su transmisión en canales privados, regionales y comunitarios.

“El Consejo de Ministros ha sido censurado, no me da temor decir la palabra, esa ha sido la intención. Parece que molestaba mucho ciertos intereses políticos y económicos muy minoritarios, pero muy poderosos”, dijo el primer mandatario.

Por eso, aseguró que ante la censura decidió hacer una alocución presidencial, que se transmite a esta hora.

Sugerencias: Petro responde al ELN: “La guerra es el fracaso total”

Horas antes la Presidencia de la República pidió al Consejo de Estado anular el fallo que restringe la transmisión de los consejos de ministros del Gobierno, en respuesta a una acción de tutela que concluyó que estas emisiones vulneraban el derecho a la información de los televidentes al interrumpir la programación habitual.

El recurso fue radicado por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y será estudiado inicialmente por los mismos magistrados que emitieron la sentencia: la Subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado, integrada por Alberto Montaña Plata y Fredy Ibarra Martínez.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, había anunciado previamente que el Gobierno impugnaría la decisión, argumentando su trascendencia y solicitando que el caso fuera resuelto por la Sala Plena del Consejo de Estado.

Sin embargo, este lunes la Presidencia optó por presentar directamente una solicitud de nulidad, lo que abre la posibilidad de que la decisión sea eventualmente asumida por los 28 magistrados que conforman el pleno de la corporación.

De Colprensa para Konuco.

La ONU condena asesinato de líder indígena Erik Anderson Menza Pavi en Cauca

La ONU condena asesinato de líder indígena Erik Anderson Menza Pavi en Cauca

Tras el asesinado del líder y autoridad indígena Erik Anderson Menza Pavi, La ONU Derechos Humanos pidió a los grupos armados no estatales respetar la vida e integridad y autonomía del Pueblo Nasa.

Según detalló la ONU, la institución da seguimiento continuo a la situación que vive el país en Cauca y pidió a las autoridades tomar medidas que permitan garantizar la seguridad del Pueblo Nasa de Toribío.

“Damos seguimiento a la difícil situación en Toribío Cauca donde fue asesinada la autoridad indígena Erick Menza, anoche. En este contexto llamamos de forma urgente a los actores armados no estatales a respetar la vida e integridad y autonomía del Pueblo Nasa en Toribío”, destacó la ONU Derechos Humanos a través de la red social X.

“Reiteramos nuestro llamado a todas las autoridades competentes del Estado para garantizar la protección del Pueblo Nasa de Toribío y prevenir cualquier ataque o amenaza en su contra”, añadió la ONU.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció que el asesinato de Anderson ocurrió el pasado 12 de abril y su cuerpo fue hallado en impactos de arma de fuego a un costado de la vía

De Colprensa para Konuco.

Condenan a 55 años de prisión a responsables del asesinato de un comerciante

Condenan a 55 años de prisión a responsables del asesinato de un comerciante

La justicia condenó a Yefri Yair Pitalúa Teherán y Alexis Garzón Obregón a 55 años y 5 meses de prisión, tras comprobar su responsabilidad en el asesinato de un comerciante ocurrido el 26 de mayo de 2021 en el barrio Los Alpes, al sur de Cartagena.

La Fiscalía General de la Nación, a través de un fiscal de la Unidad de Vida, presentó las pruebas que permitieron demostrar que Pitalúa Teherán, de 28 años, disparó en diez ocasiones contra la víctima cuando esta se disponía a abordar su vehículo, tras salir de un establecimiento comercial.

El ataque, premeditado y ejecutado a plena luz del día, culminó con la huida de Pitalúa en una motocicleta conducida por Garzón Obregón, también de 28 años. Uniformados de la Policía Nacional capturaron a los implicados minutos después del crimen, gracias a una rápida reacción operativa en la zona.

El juez de conocimiento los declaró culpables por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Además de la pena carcelaria, la sentencia impuso a los condenados una inhabilitación de 20 años para ejercer derechos y funciones públicas.

Líderes colombianos lamentan la muerte del Papa Francisco

Líderes colombianos lamentan la muerte del Papa Francisco

Líderes políticos colombianos lamentaron la muerte del Papa Francisco, quien falleció este lunes de pascua a los 88 años.

El expresidente Juan Manuel Santos lamentó el hecho y recordó el paso del papa en Colombia y lo que dejó para el país y el mundo.

“Lamento, desde el fondo de mi corazón, la partida del Santo Padre Francisco. Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba. El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo. Descanse en paz”, escribió.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez dejó un mensaje breve en el que señaló que “Su Santidad Francisco nos ayude desde el Cielo”.

El expresidente Iván Duque también escribió un mensaje sobre el Papa, recordándolo como “un gran amigo de Colombia”.

“El Papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad”, escribió,

Y agregó en su mensaje del momento cuando lo conoció personalmente tras su visita al país: “Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Su partida nos genera tristeza, pero su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual, y en el corazón de nuestra familia estará siempre este recuerdo”.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció tras la muerte del papa Francisco recordando su paso por Colombia.

“Los católicos del mundo perdemos a un gran y carismático líder que promovió valiosas transformaciones en la iglesia. En Colombia nunca olvidaremos su mensaje de paz y unidad durante su visita al país en 2017. Que en paz descanse”, dijo.

De Colprensa para Konuco.