por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona Uribe, por destinar presuntamente de manera irregular los recursos que hacen parte de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Según la entidad, Cardona habría autorizado la constitución de un plan de ahorro voluntario, denominado ‘Plan Semilla’, por un valor superior a los $1.000 millones de pesos, con cargo a los recursos de la UPC, lo cual no está permitido.
De acuerdo con la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, los dineros utilizados en la vigencia 2020, legal y constitucionalmente, solo podían destinarse al aseguramiento en salud, pero Cardona autorizó que se manejaran dentro del rubro de gastos administrativos.
Para la Procuraduría, Cardona Uribe habría quebrantado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que, de manera provisional, calificó su supuesta conducta como falta disciplinaria gravísima cometida a título de culpa gravísima.
De Colprensa
por Konuco | Ago 15, 2025 | Destacadas, Política
El presidente Gustavo Petro aseguró que tanto al ELN como a la Segunda Marquetalia, grupos de los que se ha dicho que tienen la protección del régimen de Nicolás Maduro, esperan que Estados Unidos invada Venezuela.
Según el mandatario, los dos grupos creen que la invasión les permitiría «adueñarse de más riquezas ilícitas en los territorios de los dos países. Construir una situación similar a la de Libia, Siria e Irak».
De acuerdo con Petro, la invasión de Venezuela por parte de Estados Unidos es buscada por sectores de extrema derecha en los dos países y en EE. UU.
«Sectores de la extrema derecha de Colombia, Venezuela y EE. UU., presionan esta aventura violenta, que no solo molestaría a Maduro, sino que dejaría una herida abierta en Latinoamérica, en la antigua Gran Colombia, imborrable por generaciones entre pueblos hermanos», manifestó Petro.
El mandatario aseguró que, con ayuda de Maduro, se han venido dando golpes al ELN en la frontera con Norte de Santander.
«La estrategia de estos grupos consiste no tanto en la agresión armada contra los Estados, sino, como al estilo traqueto, sobornar oficiales y funcionarios de ambos Estados», dijo.
Petro se refirió al tema al responder a una publicación de uno de los comandantes del ELN, Antonio García, que negó que ese grupo haya estado detrás del homicidio de Miguel Uribe Turbay.
Petro dijo que no ha acusado al ELN del crimen de Uribe Turbay y afirmó que, por el contrario, las investigaciones apuntan a que la responsable fue la Segunda Marquetalia.
«Es probable que le hayan pagado a la Segunda Marquetalia por asesinar al senador», agregó.
De Colprensa
por Konuco | Ago 14, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al exgerente del Hospital de Sitionuevo del departamento de Magdalena, Jesús Enrique Rebolledo, por presunta participación irregular en un contrato que iría en detrimento del patrimonio público.
El ente de control informó que hay una investigación en curso para determinar si el entonces ordenador del gasto y supervisor del bilateral habría efectuado el pago correspondiente al contrato de prestación de servicios celebrado entre la Empresa Social del Estado (ESE) y un particular, con el objeto de capacitar al personal asistencial para fortalecer sus competencias en el área de urgencias y consulta externa, sin que este se hubiese ejecutado.
La Procuraduría aseguró que las acciones del exgerente desconocían el principio de responsabilidad.
El Ministerio Público calificó provisionalmente la falta como gravísima a título de dolo, y recordó que el daño patrimonial al Estado es “la lesión del patrimonio público, representada en el (…) perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz (…) e inoportuna (…)”.
De Colprensa
por Konuco | Ago 14, 2025 | Destacadas, Política
La economía colombiana creció un 2,1 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), un resultado que el presidente, Gustavo Petro, celebró destacando una cifra de crecimiento trimestral desestacionalizada del 2,5 %, con la que lanzó una dura crítica al gremio de los industriales.
El DANE explicó que el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) se debió principalmente al dinamismo de tres grandes sectores. El de comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida fue el de mayor avance, con un crecimiento conjunto del 5,6 %.
En segundo lugar se ubicó el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que creció 3,8 %; seguido de la administración pública y defensa; planes de seguridad social; educación; y actividades de atención de la salud humana, que avanzó un 1,8 %. La directora del DANE, Piedad Urdinola, aseguró que una parte importante del dinamismo en las cifras del comercio provino de la venta de vehículos híbridos y eléctricos.
El dato oficial del 2,1 % se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un crecimiento de entre 2,6 % y 3,2 %, y no alcanzó la proyección del Banco de la República, que era de 2,6 %.
Tras conocerse el informe, el presidente Petro se pronunció en su cuenta de X, donde destacó una cifra diferente a la interanual. «La economía crece de acuerdo a la tendencia desestacionalizada. Vamos en 2,5 % y es el crecimiento trimestral más alto de mi gobierno», escribió el mandatario.
En su análisis, Petro señaló que la construcción evidencia una caída, lo cual consideró como «el efecto de una alta tasa de interés real». Sin embargo, afirmó que la industria no petroquímica «va muy bien, empieza a superar la agricultura», un dato que, según él, contradice las posturas de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
Fue en ese punto donde el jefe de Estado cuestionó directamente al gremio empresarial. «Qué lástima tener un gremio que se llama industrial y está en contra del gobierno que está disparando la industria real», concluyó.
El informe del DANE también reveló los datos del PIB desde el enfoque del gasto, donde se observó que el gasto en consumo final creció un 3,8 % y la formación bruta de capital lo hizo en un 6,4 %.
En contraste, el comercio exterior mostró un comportamiento dispar: mientras que las exportaciones decrecieron un 1,6 %, las importaciones registraron un aumento del 9,7 % durante el segundo trimestre del año. Con estos resultados, el crecimiento total de la economía colombiana durante el primer semestre de 2025 se ubicó en 2,4 %.
De Colprensa
por Konuco | Ago 13, 2025 | Destacadas, Política
El presidente Gustavo Petro y Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), se enfrascaron este viernes en una discusión en redes sociales frente al compromiso de ambos en torno a temas de interés del país.
«Su actitud es exactamente la contraria a la de querer un acuerdo entre los colombianos que nos permita reducir la violencia y buscar formas de vivir en la diferencia. Es una lástima que nunca haya considerado la posibilidad de trabajar con todos los colombianos. Su responsabilidad como presidente es la de buscar la unidad de los colombianos, es su obligación. Se ha negado a cumplirla quizás por razones políticas, pero el costo lo paga toda la Nación«.
Así lo manifestó el dirigente empresarial, en un mensaje en su cuenta de X, que fue respondido por Petro, también en redes sociales.
«Lidera un seudoempresariado que vive del Estado, no paga impuestos y cree que ese es el mayor pecado, no permite la competencia limpia, y ha terminado en ideologías anacrónicas y totalitarias, contrarias al más mínimo sentido liberal. Un anacrónico regreso al feudalismo con cara franquista, solo por temor al futuro y a la democracia. El verdadero empresariado de Colombia lucha solo sin mucha organización y a él le tendemos la mano«, disparó Petro.
Mac Master sostuvo que le propuso al mandatario construir juntos un acuerdo nacional, para lo cual se reunieron en varias ocasiones, y el dirigente gremial aseguró que le escribió con ese propósito, pero no encontró respuesta.
«Ni una sola vez obtuve una respuesta positiva, nunca logramos avanzar, porque nunca me respondía. En privado solo mantuvo silencio. En público todo el país es testigo de su actitud contra el sector productivo, contra las personas que generan empleo, contra los emprendedores, contra quienes insisten en invertir en Colombia, y contra mí mismo«, denunció Mac Master.
En ese sentido, Petro respondió que el presidente de la ANDI solo buscó «un acuerdo de él con él mismo», que de acuerdo con su versión consistía «en mantener al trabajador con bajo salario», alejado de la industrialización por el camino de una reforma agraria y más educación.
«A duras penas aceptó que era necesario una tasa real de interés más baja, y no lucha por lograrlo. Nunca aceptó que la industria hoy es una combinación de energía limpia barata, conocimiento y fibra óptica«, afirmó el mandatario, que acusó a Mac Master de sabotear la «ley de financiamiento al punto que derrotó el artículo que permitía bajar al 30% el impuesto de renta a todas las empresas del país».
«Se dedicó a destruir cuanta reforma social presentara el Gobierno, olvidando que el tiempo del neoliberalismo mundial ya pasó y que estamos en el país más desigual socialmente de América, y que así no se puede crecer sanamente«, acusó el Presidente.
Petro no asistió al tradicional congreso de la ANDI que se adelanta en Cartagena, por pedido del mismo mandatario, como lo reveló Mac Master, en un abierto rompimiento entre parte del empresariado y el Jefe de Estado.
De Colprensa