por Konuco | Jul 17, 2024 | Destacadas, Región
El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció la instalación de 44 antenas en el departamento de Guaviare entre este año y el próximo, con el objetivo de mejorar la conectividad en la región. Esta iniciativa forma parte de las Obligaciones de Hacer que los operadores de telecomunicaciones ya debían haber cumplido según compromisos anteriores.
Durante su visita a San José del Guaviare, Lizcano también informó que a partir del 1 de agosto se constituirán 50 Juntas de Internet. Estas juntas permitirán a las comunidades locales gestionar y llevar Internet a sus vecinos, fortaleciendo la infraestructura de conectividad en la región. Además, el Ministro TIC confirmó la construcción de un Centro PotencIA en San José del Guaviare para el aprendizaje de Inteligencia Artificial.
Inversiones y programas de formación
El Ministerio TIC está invirtiendo $29.955 millones en proyectos de conectividad en Guaviare. De esta inversión, $29.678 millones se destinarán al proyecto ‘Centros Digitales’, que incluye 208 centros en los municipios de Calamar, El Retorno, Miraflores y San José del Guaviare. Para asegurar la correcta ejecución de este proyecto, se implementará una interventoría.
Además, se han asignado $277 millones para la instalación de dos Zonas Comunitarias para la Paz en Miraflores y San José, municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Reacciones locales
El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas Martínez, expresó su agradecimiento por las iniciativas del Ministerio TIC. «Para las Juntas de Internet, queremos doblar esas 50 que usted anunció, con el compromiso de las alcaldías. Gracias también por la oferta de formación para nuestro territorio, son grandes apuestas para el departamento, van a ser de gran ayuda para los estudiantes», afirmó Rojas Martínez.
El alcalde de San José del Guaviare, Willy Rodríguez, también celebró los anuncios, destacando que «son anuncios que nos permiten fortalecernos en materia de promoción y desarrollo del municipio y el departamento, y nos comprometemos a articularlas para cumplirlas».
Actividades de la jornada
Durante la jornada, el Ministro TIC lideró una mesa de conectividad con líderes regionales y operadores móviles para escuchar y atender las necesidades de conectividad del territorio. El evento incluyó una ‘Registraton SenaTIC’, donde los asistentes pudieron conocer y registrarse en el programa de formación digital gratuita del Ministerio TIC, con cursos en ciberseguridad, Internet de las Cosas, programación y analítica de datos.

Se instalarán 44 antenas en Guaviare.
La visita del Ministro TIC, Mauricio Lizcano, a San José del Guaviare es parte de un esfuerzo continuo para mejorar la conectividad y la formación digital en las regiones más apartadas del país.
Fotos de cortesía
por Konuco | Jul 17, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
Bogotá D.C., 17 de julio de 2024 – La defensa de Olmedo López ha expresado una contundente condena ante las recientes filtraciones de su declaración ante la Corte Suprema de Justicia, la cual estaba bajo estricta reserva sumarial.
José Moreno, abogado penalista y defensor de López, denunció que tras la divulgación del video reservado, dos miembros del equipo jurídico de López han renunciado por temor a ser asesinados. «Tras conocerse el video de carácter reservado, mismo que solo estaba en poder de contadas partes procesales, dos de los colaboradores que trabajan en la defensa del Señor Olmedo López, presentaron renuncia por temor a ser asesinados», afirmó Moreno.
El abogado también destacó que su equipo no tuvo acceso ni copia de la declaración por instrucción del Honorable Magistrado, y urgió a las autoridades a garantizar la seguridad y la vida de López y su familia. «Hacemos un llamado a las autoridades competentes para poder garantizar la seguridad, vida e integridad del testigo Olmedo López y su familia, toda vez que se han revelado por medio de filtraciones indecorosas a la opinión pública algunos de los apartes de sus declaraciones que nos han puesto en riesgo inminente», añadió.
El caso ha estado marcado por múltiples amenazas y atentados, que hasta ahora no habían sido divulgados por recomendación de las autoridades. Estas amenazas están siendo investigadas, pero la filtración reciente ha exacerbado el riesgo para todas las personas involucradas en el proceso.
Para la defensa, la divulgación de esta información incrementa el peligro para quienes están cercanos al caso, ya que podrían ser atacados con el fin de silenciar al testigo que ha decidido colaborar con la justicia bajo un principio de oportunidad que aún está en trámite. «Esta defensa ha reiterado en varias ocasiones la importancia de contar con todas las garantías procesales para poder desarrollar este proceso con total transparencia, para que el señor Olmedo López pueda declarar lo que tenga que declarar y contarle la verdad al país», concluyó José Moreno Caballero.
Las filtraciones no solo ponen en riesgo la vida de Olmedo López y su equipo, sino que también amenazan con obstaculizar el avance del caso, fundamental para esclarecer los hechos relacionados con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Foto: UNGRD
por Konuco | Jul 16, 2024 | Destacadas, Región
Una de las rutas que conecta municipios del sur de Cundinamarca, Tolima y Huila está siendo afectada por una protesta en un punto crucial. La concesionaria Vía Sumapaz, responsable de las obras en la vía Bogotá – Girardot, ha informado sobre cierres intermitentes en la variante de Fusagasugá, específicamente en el sector Jaibaná, lo que está perjudicando la movilidad en ambas direcciones.
Las protestas, iniciadas a las 12 del mediodía, son de ciudadanos que exigen ajustes en el impuesto predial, alegando que los cambios catastrales afectan negativamente su economía. Las pancartas de los manifestantes incluyen mensajes como «estoy vendiendo mi casa para pagar el impuesto». Este tipo de acciones han ocurrido antes en Cundinamarca, como en Soacha, donde la actualización catastral aumentó significativamente las obligaciones fiscales.
Hasta el momento, la Alcaldía de Fusagasugá y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, no han respondido a las demandas de la comunidad.
En el lugar están presentes la Policía de Tránsito y trabajadores de la concesionaria, quienes intentan dispersar a los manifestantes para reducir el impacto en esta vía nacional, por la que transitan flotas intermunicipales y vehículos de carga con destino a Tolima, Huila y Bogotá. Se recomiendan rutas alternas como Sibaté-San Miguel-Fusagasugá o Mesitas del Colegio-Viotá-Girardot para quienes viajan de Bogotá a Girardot.
Captura de video
por Konuco | Jul 16, 2024 | Destacadas, Judicial e Investigación
Las autoridades capturaron a Juan Remicio, un capitán del Ejército Nacional, durante un operativo en Bogotá. Remicio, junto con otros cuatro individuos, pertenece a una banda criminal que exporta estupefacientes a distintas partes del mundo. En el operativo, se incautaron 96 kilogramos de cocaína camuflados en un furgón en la zona franca de Fontibón. La droga era obtenida de departamentos como Nariño, Caquetá y Putumayo y se movilizaba para ser enviada a Centroamérica y Europa. Con esta captura, las autoridades afectaron las economías ilícitas de la red criminal por un valor cercano a los 600 millones de pesos.
El operativo, que estuvo a cargo del Gaula Militar Cundinamarca y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue el resultado de meses de investigación e inteligencia militar. A pesar del éxito del operativo, los capturados, incluido el capitán del Ejército, fueron puestos en libertad posteriormente. La incautación se suma a otro cargamento de cocaína reciente, donde se decomisaron una tonelada y media de la droga en puertos como Santa Marta, Cartagena y Buenaventura, destinada a Europa y México.
Foto: Fiscalía
por Konuco | Jul 16, 2024 | Destacadas, Política
Foto: EFE
El Gobierno colombiano ha decidido poner fin al cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc lideradas por ‘Iván Mordisco’. Este grupo disidente se ha involucrado en diversas actividades ilegales y violentas, lo que ha llevado a esta decisión. El anuncio se realizó el martes 16 de julio de 2024, destacando los constantes ataques a la población civil y a la Policía en el suroeste del país como principales razones para la terminación del acuerdo.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, declaró que el cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la antigua guerrilla de las Farc, queda anulado con todos los bloques y frentes que lo integraban. Sin embargo, especificó que se mantendrá el cese al fuego con los bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’, y con el frente ‘Raúl Reyes’. Esta decisión subraya el compromiso del Gobierno con la seguridad y protección de sus ciudadanos frente a las amenazas persistentes de estos grupos armados.
El fin del cese al fuego se da en un contexto de continuos actos de violencia perpetrados por las disidencias de ‘Iván Mordisco’, incluyendo ataques con explosivos y drones que han afectado tanto a la fuerza pública como a la población civil. El Gobierno ha reiterado su intención de seguir buscando la paz, pero no a costa de la seguridad y el bienestar de los colombianos. La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos observan de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos tras esta determinación.