por Konuco | Jul 1, 2025 | Destacadas, Política
La Vicepresidenta Francia Márquez pidió a la Fiscal General de la Nación que se investigue los audios conocidos acerca de un plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
En la solicitud dirigida a la Fiscal Luz Adriana Camargo, Márquez pide que “sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir a mantener un orden justo”.
La vicepresidenta insiste en su “rechazo de manera tajante cualquier plan para atentar contra la democracia y la institucionalidad y no soy una persona a la cual puedan utilizar para este tipo de acciones” y agrega que “Jamás me he prestado para conspiraciones, no soy instrumento de nadie”.
Además, califica este hecho como un “reprochable episodio” y señala a la Fiscal General que espera “sin temor y con la frente en alto” la evolución de dichas averiguaciones.
“Confío firmemente en la justicia y en quienes la administran, por esa razón acudo a usted”, concluye la Vicepresidenta en su solicitud a la Fiscalía.
Este es el segundo pronunciamiento de Francia Márquez luego de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuesta estrategia para deponer el jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó previamente la Vicepresidenta.
En esa supuesta estratagema política, según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 30, 2025 | Destacadas, Política
La vicepresidenta, Francia Márquez, aseguró tener la «conciencia tranquila» frente a las denuncias mediáticas que vincularon su nombre con un presunto plan orquestado por el excanciller Álvaro Leyva para derrocar al presidente, Gustavo Petro, e instalarla a ella en el poder.
«Tengo la conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente el orden constitucional, y dentro de este, la figura del Presidente de la República como símbolo de la unidad nacional. Lo he expresado en público y en privado, y no debe caber duda: jamás he traicionado, ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario de la Nación», afirmó hoy la Vicepresidenta, en un mensaje difundido por su despacho.
La aclaración de Márquez surge horas después de que el diario El País de España revelara la existencia de audios en los que el excanciller habla de una supuestas estrategia para deponer el Jefe de Estado por fases, que incluiría la publicación de cartas para deshonrrarlo con acusaciones y buscar apoyo en círculos de Washington para asestarle el golpe final.
En esa supuesta estratagema política, siempre según la versión del diario extranjero, Leyva «deseaba» que Márquez asumiera como Presidente en caso de lograr su objetivo, que al parecer se derrumbó al no encontrar eco en Estados Unidos.
El diario español citó unos chats que se cruzaron Leyva y Márquez, en los que él le manifestaba su apoyo y añadió que los audios del exministro de Exteriores llegaron a manos de la inteligencia colombiana y por ese camino al Presidente que le habría pedido explicaciones a su fórmula a la Vicepresidencia y pedido que desmintiera públicamente su participación en el supuesto complot, a lo que ella se habría negado.
«No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados», expresó hoy la Vicepresidenta.
Sostuvo que su «carácter» se ha «forjado» en la «lucha» y dedicado su vida a servir a los demás, admitió que ha disentido «cuando ha sido necesario, con respeto y sin estridencias, ejerciendo la crítica como un acto de honestidad y no como una forma de ruptura».
De Colprensa
por Konuco | Jun 27, 2025 | Destacadas, Política
La Oficina del Alto comisionado para los Derechos Humanos en Colombia expresó su preocupación ante el aumento en las cifras de reclutamiento infantil en el país.
“Estamos muy preocupados por la creciente tendencia del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes que parece continuar y agravarse aún más en 2025, en un contexto preelectoral”, dijo Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos verificó 658 casos de graves violaciones de derechos humanos a la niñez en el marco del conflicto armado, entre los años 2022 y 2024.
En el 48,3% de los casos las víctimas pertenecen a Pueblos Indígenas, y en el 39,7% son mujeres, en estos casos se incluyen 474 reclutamientos y/o utilización de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años y 89 casos de violencias basada en género.
“Reiteramos nuestra condena al reclutamiento y/o utilización de niñas y niños menores de 18 años y exigimos a los grupos armados no estatales parar con este crimen. Observamos un recrudecimiento y la expansión territorial en las violencias contra niños y niñas por parte de estos grupos, debido al aumento de su presencia y por sus estrategias de control social y territorial”, dijo Scott Campbell.
Sin embargo, las cifras de este año 2025 tampoco son muy alentadoras, ya que solo en los primeros tres meses del año, la ONU recibió 118 alegaciones de reclutamiento o utilización de niños y niñas, de las que verificó 51 casos (28 niños -incluyendo seis indígenas y tres afrodescendientes- y 23 niñas -incluyendo seis indígenas y una afrodescendiente-).
“El reclutamiento y/o utilización de la niñez provoca graves violaciones de derechos humanos, como violencia sexual, desapariciones, privaciones a la vida, violaciones a la integridad física o psicológica, desplazamientos forzados, y vulneraciones del derecho a la salud o educación. Recibimos reportes de castigos corporales y malos tratos, y conocimos testimonios de víctimas que fueron obligadas a asesinar a compañeros y compañeras”, advierte Scott Campbell.
Además del preocupante aumento de estas cifras, la ONU expresó su alerta ante las nuevas formas de reclutamiento que están utilizando los grupos criminales en Colombia: las redes sociales.
Según advirtieron, se verificaron casos en los que integrantes de grupos armados no estatales mantuvieron interacciones y conversaciones con niños y niñas, usando foros públicos de conversación y servicios de mensajería directa, que luego derivaron en su reclutamiento o utilización.
Esto incluye que, en algunas cuentas, miembros de grupos armados no estatales desarrollan contenido y canciones propias y comerciales para hacer apología de guerra, normalizan la violencia y promueven tanto la entrada al grupo, como el trabajo en cultivos de uso ilícito o en otras actividades criminales o ilícitas.
“Los grupos ilegales utilizan las redes sociales para atraer personas, inclusive niñas y niños, y así potenciar la violencia y el narcotráfico. A través de mensajes, engañan a las niñas, los niños y los adolescentes sobre las ventajas de unirse al grupo, y les informan sobre los detalles logísticos de su entrada a la organización”, dijo Scott Campbell.
Desde la ONU reportaron que desde las apps de Facebook y Tiktok, no solo las utilizan para reclutar menores, sino que también se han encontrado imágenes y videos de niños con uniformes, portando y haciendo uso de armas de fuego que generan riesgos de estigmatización y revictimización.
Ante esta situación, la ONU Derechos Humanos hizo un llamado al Estado colombiano a tomar todas las medidas apropiadas, razonables y necesarias, para garantizar que todos los actores empresariales cumplan con su deber de respetar los derechos de niños y niñas.
La organización internacional urge al Estado a tomar todas las medidas necesarias para reforzar la protección de los derechos humanos de los niños y niñas, atendiendo de manera prioritaria las condiciones estructurales que generan vulnerabilidad en niños y niñas, y asegurando la reparación y el rápido restablecimiento de derechos de la niñez víctima del conflicto armado.
Finalmente, la Oficina urge al Estado incluir como un punto central en los diálogos y/o negociaciones con actores armados no estatales el cese de la violencia basada en género, incluida la violencia sexual, y el reclutamiento y utilización de personas menores de 18 años, así como la liberación inmediata e incondicional de los niños y niñas que estén en los grupos armados no estatales.
De Colprensa
por Konuco | Jun 22, 2025 | Destacadas, Política
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que ya completó dos semanas internado luego de recibir dos disparos en la cabeza, será sometido a una nueva intervención quirúrgica, según informó su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes.
Aunque no precisó de qué intervención se trata, hizo público un mensaje para su esposo en el que muestra su confianza de que todo saldrá bien en el procedimiento.
“Estaré esperando a que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios, que será un pequeño paso más, que nos acerca a estar con nuestras manos unidas de nuevo”, escribió.
Desde hace varios días, la Fundación Santa Fe, en donde se encuentra recluido el dirigente político, no ha emitido nuevos partes médicos acerca de su situación. Después de publicarlos a diario por cerca de 10 días, el centro médico aseguró que solo informará cuando haya cambios significativos en el estado de salud de Uribe.
En todos los partes médicos, la Fundación ha señalado que la situación de Uribe es de extrema gravedad y que su pronóstico neurológico es reservado.
De Colprensa
por Konuco | Jun 21, 2025 | Destacadas, Política
La Procuraduría advirtió sobre la baja inscripción de listas independientes para la elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizará el próximo 19 de octubre.
Esta baja inscripción de listas independientes, en comparación con el proceso de 2021, se nota especialmente en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Cesar, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés, Tolima, Vaupés y Vichada, según dijo el Ministerio Público.
La entidad dijo que continuará acompañando este proceso electoral, con el propósito de promover la participación de los jóvenes.
“Queremos que las y los jóvenes del país se sientan escuchados, representados y respaldados por una Procuraduría que actúa como aliada firme en la garantía y promoción de sus derechos”, dijo el Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco.
La Procuraduría aseguró que es esencial el apoyo de las personerías municipales y distritales y municipales para garantizar que la inscripción de jóvenes electores se haga de forma ordenada, amplia e inclusiva.
De Colprensa