Estado de salud de Miguel Uribe Turbay se agrava; permanece en estado crítico

Estado de salud de Miguel Uribe Turbay se agrava; permanece en estado crítico

La salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se agravó en los últimos minutos.

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el precandidato presidencial debió ser intervenido de urgencia por un «sangrado intracerebral agudo».

«Miguel Uribe Turbay requirió traslado hace unos minutos a salas de cirugía para intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo», dice el parte médico.

Más temprano, la Fundación había emitido el parte médico habitual en el que informó de una intervención quirúrgica adicional a la que había sido sometido el dirigente político, la cual, si bien, obtuvo los resultados esperados, no provocó cambios significativos adicionales a los previamente identificados.

Desde que fue internado en la Fundación Santa Fe, el pasado 7 de junio, luego de recibir dos disparos en la cabeza durante una reunión política en el barrio Modelia, Uribe Turbay ha permanecido en estado crítico.

Pese a unos leves indicios de mejoría neurológica, que se reportaron durante la semana pasada, el dirigente político ha permanecido estable sin cambios significativos en su estado neurológico, que continúa crítico.

De Colprensa

Niños indígenas sobrevivientes del Guaviare siguen bajo custodia del ICBF

Niños indígenas sobrevivientes del Guaviare siguen bajo custodia del ICBF

El 9 de junio de 2023, los medios de comunicación y las redes sociales se inundaron de mensajes de alegría al conocerse que los cuatro hermanos indígenas que llevaban 40 días perdidos en la selva del Guaviare, habían sido encontrados. La imagen era estremecedora: tenían evidentes signos de desnutrición y deshidratación, estaban envueltos en frazadas sobre una tela sintética y sus rostros denotaban el cansancio de su lucha por sobrevivir.

Todo empezó el 1 de mayo de 2023, cuando la aeronave en la que se viajaban se fue a pique por fallas en el motor. Funcionaba como taxi aéreo, realizando la ruta entre Araracuara y San José del Guaviare, con seis pasajeros a bordo (dos adultos y cuatro niños), más el piloto. De ellos solo sobrevivieron los menores de edad, entre ellos un bebé de 11 meses. Las víctimas fueron identificadas como Hernando Murcia; Herman Mendoza, líder indígena; y Magdalena Mucutuy, la madre de los pequeños.

Pero esa información solo se conoció 14 días después del accidente, cuando un grupo de ocho indígenas encontró el avión siniestrado y pistas que daban cuenta que los menores estaban con vida en algún lugar de la espesa e inmensa selva. Y no se equivocaban, tras el accidente, Lesly Jacobo Bonbaire, de 13 años, quedó inconsciente, pero el llanto de sus hermanos Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de nueve; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de cuatro, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de uno, la despertaron.

Al hacerlo se dio cuenta de que su cabeza estaba sangrando, por lo que improvisó un vendaje con algunas prendas de ropa que se encontraban dentro de la aeronave, y con la gasa que encontró en el kit de primeros auxilios. Luego liberó a su hermano más pequeño, quien presentaba signos de sofocamiento, porque su madre estaba encima de él, y finalmente hizo lo mismo con sus demás hermanos. En ese punto, se convirtió en el ángel de cada uno de ellos.

Permanecieron al menos dos días cerca de la aeronave, pero la necesidad de sobrevivir y el pensamiento de que nadie vendría a rescatarlos los hizo moverse de allí. Sobrevivieron gracias a las enseñanzas de su mamá, quien le había proporcionado indicaciones básicas sobre las semillas comestibles que podría encontrar en zonas selváticas. Por eso solo comieron de la Palma y un fruto conocido como ‘mil pesos’. También tuvo que enfrentarse a un problema en una pierna, por lo que tuvo que desplazarse sobre sus rodillas y manos, cargando en el lomo a su hermano de 11 meses.

Nunca vieron a nadie hasta el día que los encontraron. Fueron llevados al Hospital Militar donde les hicieron los chequeos médicos necesarios, los internaron por varios días hasta recuperarse de su déficit nutricional y luego se los entregaron al Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para el proceso de restablecimiento de derechos por los presuntos hechos de violencia intrafamiliar y hasta abuso sexual que se conocieron al interior de su hogar. Situación que tiene en juicio al padre, Manuel Ranoque.

Los menores siguen en custodia de la entidad, nunca se han separado. Estudian, mantienen el contacto con su etnia, y, según pudo conocer Colprensa, esta semana que viene se anunciará a quién le será asignada su custodia.

Y LOS MILITARES

La búsqueda de los menores no fue fácil. Cuando se conoció que podían estar vivos, ingresaron a la zona tropas de Fuerzas Especiales, es decir, militares que durante años han adelantado operaciones contra las cabezas de los grupos armados ilegales, y que tienen un entrenamiento superior a cualquier soldado. A ellos se sumaron indígenas de varias comunidades del país que conocen, como nadie, la selva, en las denominadas células combinadas de búsqueda.

También se usaron reflectores que eran encendidos en las noches y cabinas de sonido y perifoneo terrestre por los cuales se emitían mensajes en medio de la espesa selva. Además, lanzaron kits compuestos por agua, suero, bocadillos y dulces para que los niños los consumieran. Los amarraban con una cuerda y los bajaban a zonas cercanas a donde estaban las huellas. Las Fuerzas Militares emplearon también tres perros entrenados para la búsqueda. Uno de ellos, Ulises, fue el primero que entró, pero se enfermó y tuvo que salir de la zona. También estuvo Shaina y, por último, Wilson, que sigue perdido en la selva.

Durante los días de búsqueda, los equipos encontraron un tetero, que al parecer era del bebé, un cambuche en el que se encontraron unas tijeras y unas “moñas” para el cabello. Además, en la zona del siniestro se halló una maleta que fue abierta. Todo ello aumentaba las esperanzas de los rescatistas, quienes el 9 de junio de 2023 escucharon a través de sus radios las palabras claves: “Milagro. Milagro. Milagro”. Los niños fueron hallados.

El líder de esa operación fue el entonces general Pedro Sánchez, quien hoy es el ministro de Defensa nombrado por el presidente Gustavo Petro. Varios de los militares que hicieron parte de esa operación como miembros de Fuerzas Especiales se retiraron voluntariamente del Ejército y se encuentran trabajando en Dubái, entre ellos el operador de Wilson.

Otros se pensionaron y unos pocos siguen en la institución, en la que han tomado parte de operaciones como la que se ejecuta en Cauca, en el corregimiento de El Plateado o en Norte de Santander.

El milagro de la selva no solo salvó cuatro vidas: también dejó una lección de resistencia, solidaridad y memoria que sigue vigente.

De Colprensa

¡FALSO! Juan Carlos Cordero Sigue Habilitado en Vichada

¡FALSO! Juan Carlos Cordero Sigue Habilitado en Vichada

En vísperas de las elecciones, una importante aclaración surge para la ciudadanía del Vichada: se ha desmentido por parte del presidente del Consejo Nacional Electoral Hernán Prada, la existencia de un supuesto acto administrativo que revocaría la candidatura de Juan Carlos Cordero a la Gobernación.

Información que ha circulado en redes sociales, sugiriendo la inhabilitación del candidato Cordero, es completamente falsa e inexistente. Es de recordar que la desinformación representa una seria amenaza para la democracia y la transparencia de los procesos electorales en el país.

La autoridad electoral ha verificado que para las elecciones que se llevarán a cabo este 15 de junio, todos los candidatos que aparecen en el tarjetón para la Gobernación del Vichada se encuentran debidamente habilitados para ser elegidos por la ciudadanía.

Se hace un llamado enfático a los ciudadanos a no dejarse llevar por rumores o información no verificada, especialmente en momentos tan cruciales como el cierre de una campaña electoral. La mejor forma de proteger nuestra democracia es informándose a través de fuentes oficiales y fidedignas.

¡Mañana, 15 de junio, los habitantes de Vichada tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto con la tranquilidad de saber que todos los candidatos en el tarjetón están habilitados para representar sus intereses en la Gobernación!

Juan Carlos Cordero denuncia ataques armados y campaña de desinformación en Vichada

Juan Carlos Cordero denuncia ataques armados y campaña de desinformación en Vichada

La campaña de Juan Carlos Cordero, aspirante a la Gobernación de Vichada, enfrenta una creciente ola de violencia e intentos de desinformación, justo antes de las elecciones del 15 de junio.

A tan solo días de los comicios, hombres armados interceptaron a miembros de su equipo de campaña en la vía Tres Matas-La Catorce, cerca de la inspección El Viento, en el municipio de Cumaribo. El ataque ocurrió el pasado 11 de junio a las 10:20 a. m., cuando Álvaro León Hernández —hijo del exgobernador Álvaro León—, su madre Nidia Hernández Roa, una integrante del equipo de prensa y una menor de edad fueron abordados por sujetos armados que los intimidaron con motocicletas y armas, obligándolos a detenerse.

Este hecho, que presuntamente involucra a integrantes de la Nueva Marquetalia, se suma a una cadena de intimidaciones contra simpatizantes del proyecto político de Cordero, generando preocupación sobre las garantías democráticas en el departamento.

Mientras su equipo denuncia los ataques, la campaña también enfrenta una ofensiva institucional. El secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, señaló públicamente a funcionarios públicos por presunto proselitismo a favor de Cordero. Según Idárraga, un video los muestra participando en eventos políticos con rifas y espectáculos donde se promovía la candidatura.

Ante estas denuncias, el Gobierno solicitó a la Fiscalía investigar por posible corrupción electoral y constreñimiento al elector; al Consejo Nacional Electoral, evaluar sanciones e incluso la anulación de la inscripción del candidato; y a la Procuraduría, abrir procesos disciplinarios.

Sin embargo, Juan Carlos Cordero aseguró que su candidatura sigue firme, legal y respaldada por el pueblo. “Aquí estamos y aquí seguimos, firmes con nuestro pueblo. Ni el CNE ni la Registraduría han recibido denuncia alguna”, afirmó.

Desde Puerto Carreño, Cordero denunció una campaña de manipulación:

“La desesperación de nuestros adversarios los está llevando a exabruptos, mentiras y manipulación para confundir al pueblo. Este 15 de junio vamos a derrotar a la violencia y a las mentiras. Seré el próximo gobernador del Vichada porque el pueblo ya lo decidió”.

En un comunicado oficial, su campaña rechazó los señalamientos de la Presidencia y pidió respeto por el proceso electoral, cuestionando que “funcionarios del más alto nivel pretendan influir públicamente sin una verificación formal por parte de las autoridades competentes”.

Juan Carlos Cordero gobernador Vichada es la consigna que se mantiene viva entre sus seguidores, quienes esperan que la voluntad del pueblo se imponga en las urnas pese a las presiones y ataques.

Consulta popular: oposición demanda al Gobierno por extralimitación de funciones

Consulta popular: oposición demanda al Gobierno por extralimitación de funciones

Ocho partidos políticos, en los que están incluidos independientes y de oposición, presentaron en la mañana de este jueves, pocas horas después de que el presidente firmara el decreto que convoca la consulta popular saltándose al Congreso, una demanda ante el Consejo de Estado para que sea anulada esa disposición.

La demanda incluye la solicitud de suspensión provisional, para que el decreto deje de tener efectos de inmediato, para que no se alcance a avanzar en la convocatoria, lo que podría traer altos costos para el erario público.

Los partidos, presentada por los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Conservador, La U, Colombia Justa Libres, Verde Oxígeno, Liga Anticorrupción y Liberal, se sustenta en cuatro cargos, vulneración del principio de soberanía popular, extralimitación de funciones del presidente, violación al debido proceso y desconocimiento del obligatorio concepto previo favorable del Senado.

Sugerencias: Consulta popular de Petro enfrenta cuestionamientos por posible inconstitucionalidad

«Según los partidos, el decreto fue expedido sin contar con dicho concepto, condición exigida por el artículo 104 de la Constitución y por las leyes estatutarias 134 de 1994 y 1757 de 2015. Esta omisión, advierte, convierte el acto administrativo en una extralimitación de funciones por parte del Ejecutivo, contraria al ordenamiento jurídico vigente», dice la comunicación publicada por los demandantes.

La convocatoria a consulta fue negada por el Senado el pasado 14 de mayo por 56 votos contra 44. El Gobierno ha asegurado que hubo irregularidades en la votación, pues no se comunicó a los senadores el texto de lo que estaban votando y, por esa razón, inaplicó la decisión por inconstitucional para expedir el decreto.

El registrador nacional, Hernán Penagos, tendrá que pronunciarse acerca de si lleva a cabo la jornada electoral de consulta, que el Gobierno solicitó se lleve a cabo el próximo 7 de agosto.

De Colprensa