Comisión de Acusación investiga a Petro tras denuncias del excanciller Leyva

Comisión de Acusación investiga a Petro tras denuncias del excanciller Leyva

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes ordenó la apertura de una indagación previa contra el presidente, Gustavo Petro, por presuntas faltas de comportamiento, relacionadas con el supuesto consumo de sustancias prohibidas.

La decisión se produjo tras una denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz.

La Comisión aceptó incorporar como pruebas dos cartas firmadas por el excanciller Álvaro Leyva en las que mencionó directamente al presidente Petro y su supuesta adicción.

En uno de los apartes de esos mensajes divulgados en redes sociales, Leyva escribió: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”. El excanciller será citado para rendir testimonio ante los congresistas instructores.

Ruiz explicó que las misivas de Leyva contienen afirmaciones preocupantes y que la denuncia que interpuso se sustenta “no solo en una sospecha, sino en una larga lista de escándalos”, por lo cual pidió que el Jefe de Estado se someta a exámenes que permitan conocer su estado de salud.

Durante una entrevista a Blu Radio, Ruiz señaló que su denuncia busca establecer si existe una posible falta disciplinaria. Insistió en que no tiene motivaciones políticas y que su actuación responde a un compromiso con el orden constitucional.

“El país necesita saber la verdad”, afirmó al considerar necesario que la Comisión recoja todas las pruebas y escuche en detalle el testimonio de Leyva, así como la versión del propio presidente Petro, si el proceso lo requiere.

La Comisión de Acusación es la única autoridad en el Congreso con facultad para investigar a los presidentes en ejercicio. La apertura de la indagación no implica de inmediato una acusación formal, pero sí permite recolectar elementos que lleven a una decisión de archivo o de formulación de cargos.

Aunque no existe una obligación legal para que el Jefe de Estado se someta a pruebas médicas, el denunciante insistió en que sería un gesto relevante de transparencia. También advirtió que el contexto electoral podría generar interpretaciones sobre una eventual persecución política.

De Colprensa para Konuco

“Estamos listos para dialogar con todos”: Benedetti confirma disposición del Gobierno

“Estamos listos para dialogar con todos”: Benedetti confirma disposición del Gobierno

Armando Benedetti aseguró que el presidente Gustavo Petro está listo para sentarse con Uribe, Santos y los demás expresidentes con el fin de bajar el tono y frenar la violencia.

El consejero presidencial, Armando Benedetti, confirmó este viernes que el presidente Gustavo Petro está dispuesto a reunirse directamente con los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y otros líderes políticos. Según Benedetti, la intención es crear acuerdos mínimos para evitar que la violencia escale en el país.

“Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas que eviten que Colombia termine matándose entre sí”, afirmó Benedetti.

El consejero también explicó que el Gobierno está evaluando si el presidente asistirá a Cali, donde se prevé la firma de un decreto sobre derechos laborales. La decisión se tomará tras una reunión clave esta tarde.

Frente a los recientes atentados en el país, Benedetti fue enfático:

“Rechazamos totalmente esos actos cobardes. Hay hipótesis, todavía en investigación, que podrían conectar los atentados recientes con lo ocurrido el sábado”, dijo, aclarando que las indagaciones provienen de la Policía y la Dirección Nacional de Inteligencia.

Ante las críticas por la seguridad presidencial en eventos públicos, Benedetti defendió la posición del Gobierno:

“Hay quienes quieren asustar y arrinconar a la sociedad. Pero no vamos a ceder ante el miedo”, puntualizó.

Sobre los partidos políticos que no asistieron a la Casa de Nariño, Benedetti dijo que aún no los ha contactado directamente, a la espera de los avances del procurador. Sin embargo, afirmó haber leído que algunos ya están abiertos a otras formas de comunicación con el Gobierno.

Finalmente, Benedetti mencionó que ha hablado con algunos expresidentes y que las conversaciones están en curso. También afirmó que cualquier decisión sobre el director de la Unidad Nacional de Protección será tomada exclusivamente por el presidente Petro.

Petro señala a la mafia internacional como responsable del atentado contra Miguel Uribe

Petro señala a la mafia internacional como responsable del atentado contra Miguel Uribe

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que tanto el Gobierno como la oposición tienen «indicios fuertes» de que la autora del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe fue «la mafia con asiento internacional«.

Además, dijo que seguirá adelante con la consulta popular, porque, según él, «no tiene nada que ver con el atentado al senador Miguel Uribe y no se deben confundir dos cosas diferentes«.

La declaración del presidente se produjo en respuesta a un trino del precandidato presidencial Roy Barreras, que hizo un reporte de lo ocurrido en la reunión de la comisión de garantías en el Palacio de Nariño.

En ese reporte, Barreras aseguró que el presidente había aceptado congelar el decreto para convocar la consulta popular.

Sin embargo, en un trino publicado sobre la medianoche, el mandatario dijo que por la suspensión de las sesiones que hizo la plenaria del Senado, no podría mantener el compromiso de congelar el decreto.

«Eso me hizo decir, que dado que significa prácticamente que ni consulta ni reforma laboral por ley salgan, no puedo llevar al pueblo colombiano a un engaño», manifestó.

En la misma declaración, aseguró que hay fuertes indicios, recibidos tanto por dirigentes de oposición como por el Gobierno, de que la autora del atentado es la mafia internacional.

Al respecto, la precandidata presidencial Vicky Dávila y el Centro Democrático habían declarado que hay un plan de las disidencias de las FARC, al mando de Iván Mordisco, para atentar contra Dávila, el expresidente Álvaro Uribe y los precandidatos presidenciales María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella.

«He ordenado por este hecho el incremento de seguridad a los dirigentes de la oposición, específicamente y de manera inmediata, a Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila», manifestó el mandatario.

Y agregó: «Los asesinos buscan que nos matemos entre nosotros, debilitar el Estado y avanzar sobre sus controles a la economía ilícita. Dentro de la junta del narcotráfico con asiento en Dubái y Colombia, están las personas que yo mostré con nombre propio al país, y que busqué su captura y puesta en manos de la justicia. Uno ya lo dejaron libre».

Petro también dio detalles sobre el sicario, que hasta ayer no había podido ser interrogado por la Fiscalía, porque fue golpeado por unas personas que estaban en el lugar del atentado y tuvo que ser internado en cuidados intensivos.

«Sobre lo que pasó con el sicario ese día sabemos por video que estuvo durante 4 horas rondando el parque, llegó en moto, habló con gente en una camioneta, efectivamente tenía un celular, en donde pidió a alguien que le consignaran por Nequí, 3.500 pesos, es posible que pudo entregar su celular antes del atentado pero es hipótesis», explicó el presidente.

Petro aseguró que el joven de 15 años dio ya su declaración. En un video que ha circulado por redes, dijo que en «la olla» fue donde le ordenaron cometer el crimen.

De Colprensa para Konuco
Bancada Independiente rechaza decreto de consulta popular de Petro y llama a defender la Constitución

Bancada Independiente rechaza decreto de consulta popular de Petro y llama a defender la Constitución

La Bancada Independiente de la Cámara de Representantes se sumó esta noche a las manifestaciones de los partidos de oposición, de los gremios y de algunos sectores de opinión y académicos que rechazaron el anuncio del presidente, Gustavo Petro, de emitir un decreto de convocatoria a la consulta popular, pese a que fue negada en el Senado.

«La decisión del Presidente desconoce abiertamente la voluntad soberana expresada por el Senado de la República, como requisito esencial contemplado por el constituyente de 1991″, dijeron en su mensaje los representantes Cristian Danilo Avendaño, Daniel Carvalho, Alejandro García Ríos, Carolina Giraldo Botero, Juan Sebastián Gómez, Catherine Juvinao, Julia Miranda, Luvi Katherine Miranda y Jennifer Pedraza.

Los congresistas argumentaron que el decreto de convocatoria planteado por el mandatario pondría «en riesgo inminente» la «integridad del orden administrativo, legal y constitucional», así como «la seguridad jurídica, la garantía de los principios democráticos», eso sin contar con el uso de recursos públicos.

«Hacemos un llamado respetuoso pero decidido a todos los congresistas, a las altas cortes y a la Registraduría Nacional a mantenerse del lado de la Constitución y rechazar vehementemente esta decisión, honrando los principios de nuestro Estado de Derecho. En momentos de tensión institucional, la defensa de las reglas democráticas no admite ambigüedades ni silencios cómplices», dijeron los congresistas.

Manifestaron además preocupados en la insistencia del Jefe de Estado en «desestabilizar el país por cálculos electorales», al tiempo que reclamaron «mesura» y «respeto por la democracia».

De Colprensa para Konuco.

Petro insiste en consulta pese a negativa del Senado y advertencia de demanda

Petro insiste en consulta pese a negativa del Senado y advertencia de demanda

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que si el presidente, Gustavo Petro, firma el decreto para convocar la consulta popular sobre las reformas laboral y pensional será demandado inmediatamente, al tiempo que informó que enviarán una certificación a la Registraduría que confirma que la plenaria del Senado negó la realización de esa consulta popular, por lo que afirmó que no existen posibilidades legales para que se cite dicha consulta ni para que el registrador Hernán Penagos acepte convocarla.

Cepeda señaló que el Senado votó en contra de la convocatoria de la consulta popular y explicó que el proyecto para realizarla no fue aprobado. Además, recordó que el Consejo de Estado también ha expresado que el procedimiento para llamar a la consulta popular no ha sido cumplido y que convocarla sería violar la justicia y las leyes colombianas.

Señaló que se está enviando una comunicación formal al registrador del Estado Civil para certificar que la plenaria del Senado se pronunció en contra de la consulta y que esa certificación es fundamental para que el Registrador no acepte la convocatoria.

El presidente Petro anunció que firmará el decreto para convocar una consulta popular con el fin de que la ciudadanía decida sobre las reformas laboral y pensional, señalando que dichas reformas son indispensables para cambiar lo que calificó como “neo esclavismo” y aumentar la cobertura pensional.

Petro denunció, además, un supuesto plan para atentar contra su vida y acusó a una red internacional de narcotráfico de estar detrás de esos hechos. Según él, esas organizaciones buscan mantener el control sobre instituciones colombianas.

Cepeda calificó como “despropósito” la convocatoria de la consulta y afirmó que el presidente violaría la ley si decide firmar el decreto. Enfatizó que la votación en el Senado es clara y que el Congreso es una de las ramas independientes del poder público, por lo que el llamado a la consulta popular sin el aval legislativo carecería de validez.

De Colprensa para Konuco