Más de 600 asistentes en la primera jornada Cientos de cartageneros se reunieron en el Parque Espíritu del Manglar para disfrutar de la primera jornada de Cine en los Barrios, una iniciativa con más de veinte años de historia que lleva el cine a diversos sectores de Cartagena de Indias. La asistencia superó las expectativas, con más de 600 personas presentes en la proyección, lo que demuestra el arraigo y la relevancia de esta estrategia de difusión cultural en la ciudad.

El cine como vehículo de diálogo y reflexión La directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Margarita Díaz, destacó la importancia de este evento: “Cine en los Barrios es un espacio fundamental para el FICCI, porque nos permite llegar a la comunidad, generar diálogos y compartir historias que reflejan nuestra realidad y diversidad”.

Proyecciones que conectan con el público La jornada incluyó la proyección de Ladrón de Perros, una película boliviana dirigida por Vinko Tomicic y protagonizada por Franklin Aro. La cinta cautivó al público con su historia emotiva y propuesta cinematográfica, logrando un fuerte impacto en los asistentes. Además, el cortometraje Las mujeres en la pesca, dirigido por Brahayan Agudelo, mostró la labor artesanal de las mujeres en el corregimiento de La Boquilla, resaltando la identidad y tradiciones locales.

Espacios que fortalecen la identidad cultural La directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa, valoró esta iniciativa como una herramienta esencial para el acceso a la cultura y la construcción de ciudadanía. Afirmó que Cine en los Barrios no solo acerca el cine a las comunidades, sino que también fortalece la identidad cultural de la ciudad, creando espacios de encuentro y reflexión.

Impacto internacional y reflexión social El productor Martín Bourguignon resaltó el impacto de El Ladrón de Perros, destacando cómo el filme ha conectado emocionalmente con el público en Latinoamérica y Europa. La película no solo ha triunfado en taquilla, sino que también ha generado un diálogo cultural sobre lealtad, justicia y esperanza.

Comparte en tus redes