Desde el pasado sábado, Colombia es protagonista de la actual edición de la Feria del Libro de Monterrey (México), cuya programación irá hasta el próximo 19 de octubre.
Allí, los asistentes podrán encontrar más de cuatro mil publicaciones nacionales, 65 editoriales colombianas, además de 25 escritoras y escritores nacionales invitados, en un espacio de 200 metros cuadrados.
En esta oportunidad, Colombia es el país invitado de honor a la edición 33 de este evento ferial, uno de los más relevantes en el panorama editorial y literario de América.
La cumbia es el centro de la participación nacional y la Biblioteca de Escritoras Colombianas, apuesta editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia y MiCASa, el sello editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que rescata el trabajo de las mujeres en la historia de la literatura y la producción intelectual del país.
El estand Colombia, de 200 metros cuadrados, ubicado en el corazón del recinto, es la vitrina de una variada muestra, que, además de la producción literaria, permitirá compartir con los asistentes lo mejor de la cultura colombiana.
“La Feria del Libro de Monterrey es el principal encuentro cultural del norte de México y un puente con América Latina. Con Colombia como país invitado, busca celebrar el libro y promover el diálogo sobre nuestra memoria y futuro compartido”, señaló Henoc de Santiago Dulché, director de este encuentro.
Por su parte, Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, afirmó:
“Con México compartimos la cumbia, la lengua y también desafíos comunes. Ser país invitado en Monterrey es una oportunidad para mostrarnos y reflexionar, desde la diplomacia cultural, sobre lo que debemos revisar como región”.
Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad que coordina la presencia del país, añadió:
“La Biblioteca de Escritoras Colombianas será el eje de nuestra participación en Monterrey. Esta colección reúne 97 autoras, desde el siglo XVII hasta hoy, y refleja cómo la literatura escrita por mujeres ha acompañado los grandes cambios sociales y culturales del país”.
La participación de Colombia hace parte del programa de internacionalización del libro y la literatura, como estrategia del Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional y la Cancillería, para promover las obras colombianas en el exterior, impulsar su traducción y abrir nuevos mercados y espacios de circulación.
Dentro de los autores colombianos se encuentra Laura Restrepo, quien fue la encargada del discurso inaugural de la Feria, acompañado de un concierto del Frente Cumbiero.
La delegación de autores también está conformada por Jairo Buitrago, Rómulo Bustos, Giuseppe Caputo, Efrén Giraldo, Laura Guarisco, Jaime Andrés Monsalve, Laura Ortiz Gómez, Pilar Quintana, Yurieth Romero y Estercilia Simanca.
La exposición Travesías de la cumbia, en el estand de Colombia, invita a recorrer la evolución de este ritmo desde sus raíces afro e indígenas del Caribe hasta sus fusiones urbanas y electrónicas actuales.
El Banco de la República presenta una muestra fotográfica del Museo del Oro, la exhibición No tan corto, no tan largo en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), y proyectos educativos como Maletas Viajeras y Semillas, memorias que llevan vida.
Además, del 14 al 17 de octubre, la Cineteca Nuevo León proyectará cortometrajes que celebran la diversidad natural y cultural de Colombia, como Kanekalon, Akababuru, Bailando y Paloquemao.
Además, Retina Latina ofrecerá en línea una selección de cine colombiano —del 11 de octubre al 11 de noviembre— con historias de horror, ciencia ficción y fantasía, disponible gratuitamente para toda América Latina en www.retinalatina.org.
De Colprensa