Las comunidades indígenas del Cauca anunciaron su participación en las movilizaciones que se llevarán a cabo en Bogotá, Cali y Popayán el próximo 18 de marzo. Su objetivo es respaldar al presidente Gustavo Petro en su intento por aprobar reformas clave, como la laboral, que considera fundamentales para la paz y el desarrollo del país.
Ermes Pete, representante a la Cámara y líder indígena, expresó que las comunidades saldrán de sus territorios para unirse a las manifestaciones en las principales ciudades. “Este llamado es para que nuestros pueblos apoyen a nuestro presidente en su lucha por las transformaciones que necesita Colombia para avanzar en paz y bienestar”, aseguró Pete.
El congresista también criticó la postura de los senadores que no han respaldado la reforma laboral, especialmente aquellos que llegaron al Senado gracias al apoyo de los trabajadores colombianos. Según Pete, esta falta de empatía política es difícil de entender, sobre todo cuando el Gobierno ha presentado una iniciativa bien elaborada, fruto de un proceso de consulta con expertos y académicos.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), una de las principales organizaciones que agrupa a las comunidades indígenas de la región, confirmó que los pueblos ancestrales de Caldono ya se dirigen hacia Bogotá para sumarse a las movilizaciones en la capital. Según el Cric, las reformas laborales y de salud son esenciales para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, incluyendo las comunidades indígenas.
Los miembros del Cric también destacaron que las marchas de este martes no solo son una muestra de apoyo a las reformas del presidente Petro, sino también un reflejo del compromiso de los pueblos indígenas con el futuro del país. “Estas reformas beneficiarán a quienes más lo necesitan, y por eso marchamos para exigir que se aprueben”, afirmaron.
Además de la movilización en Bogotá, las comunidades del Cauca también participarán en las protestas programadas para Cali y Popayán. En Popayán, se espera que las comunidades del sur, centro y oriente del departamento recorran las principales calles de la ciudad hasta llegar al parque Caldas, donde se concentrarán. Por su parte, las comunidades del norte del Cauca se desplazarán hacia Cali para unirse a las organizaciones sociales que también apoyan las reformas.
“El respaldo al presidente Petro tiene un gran significado para nosotros. Las reformas laborales y de salud son parte de la agenda de cambio que necesita el país”, agregaron los miembros del Cric. Con estas movilizaciones, las comunidades indígenas buscan dejar en claro su apoyo a las transformaciones impulsadas por el Gobierno de Petro, considerando que son vitales para el bienestar de los sectores más desfavorecidos.
Las marchas del 18 de marzo reflejan la creciente presión social en favor de las reformas, y las comunidades indígenas del Cauca se posicionan como un actor clave en este proceso de transformación social y política en Colombia.